Inicio Blog Página 78

Skye Sweetnam: Parte Uno

0

Hoy vamos a proponer una novedad que hasta la fecha no habíamos realizado nunca ( esperando que sea de su agrado ) pero antes de explicarme un poco en que consiste sería necesario para su salud musical se personasen por las entradas de la semana pasada dedicadas , una a CZARINA con su electro punk industrial y sobre todo por el postazo monumental que se ha marcado César sobre una de las bandas imprescindibles de la actualidad musical si lo que necesitan es meter rock and roll en vena, nos referimos a  JENNIFER ISRAELSSON y sus  HOT BREATH que si no han catado su disco de debut deberían ir a encargarlo ipso facto

Como anuncié vamos con la novedad . En ocasiones los post de algún artista nos quedan demasiado largos o debemos quitar videos para no ser demasiado pesados en los posts ; en otros momentos las carreras de los artistas se diversifican de tal forma que se hacen ininteligibles , vamos que resulta complicado hacer algo coherente tanto en los formal como en lo contenido así pues se nos ha ocurrido realizar unos post dobles , es decir en partes y esta será la primera ocasión para ello .

La aparición del nuevo lp de SUMO CYCO nos da pie para revisar la carrera de su frontwoman SKYE SWEETNAM en dos partes. Una PRIMERA , que sería esta dedicada a sus primeros pasos en solitario mientras que la SEGUNDA será César quién se tome la revancha con SUMO CYCO a final de la semana . Dos partes bien diferenciadas además pero complementarias como podrán comprobar si se animan

La ventaja de SKYE es que sus inquietudes parten de un pop punk para acabar en el mundo del metal pero con un ánimo bubblegum adolescente que sin duda para bien o para mal no deja indiferente a nadie y eso para unos creadores de post es todo un lujo ya que la controversia es algo que bien llevada es un acicate y una diversión . En esta ocasión tenemos la ventaja de que si no les emociona lo que van a escuchar pueden meterse sin miedo en la segunda parte ya que las cosas van a ser distintas .

Skye Alexandra Sweetnam es una cantante, Compositora, actriz y directora de videos musicales canadiense de pop rock/pop punk ( al menos en sus inicios )  nacida el 5 de mayo de 1988 en Bolton, Ontario (Canadá). Digamos que Skye nace en la época post Britney Spears , Cristina Aguilera … vamos pertenece a la siguiente generación de niñas adolescentes cantantes tras el boom de las niñas Disney de los 90 . Skye pertenece a los momentos de Avril Lavigne o la Hannah Montana si bien más emparentada con la primera que con la segunda ( Caso Curioso este la Avril empezó punk pop y acabo mainstream y la Cyrus empezó mainstream para intentar ahora estar en el mundo rock ) Skye siempre mantuvo un tono más integro y sin duda tenía más claros sus pasos. Su inicio punk pop no ha sido demasiado pervertido más bien al contrario con el paso de los años su búsqueda de independencia le ha llevado a endurecer su propuesta hasta el punto de renegar de forma artística de su propio nombre inicial

Con 12 años fue a un campamento musical, donde interpretó la canción Stronger, de Britney Spears, que dejó entusiasmado con ella a todo el mundo. Con la ayuda de su familia, la escuela de música de Bolton, y el músico y productor, James Robertson, Skye consiguió grabar una demo con 3 canciones las cuales luego formarían parte de su primer álbum, Noise from the Basement.  En 2003,  sencillo Billy S. (diminutivo para describir a William «Billy» Shakespeare) fue lanzado, y usado además en la banda sonora original de la película Enamórate siendo un éxito en Canadá y Estados Unidos.  Skye lanzó 2 sencillos más en 2004 del disco  Tangled Up In Me y Number One antes de publicar el citado primer disco . Pese a que el lp esta orientado al público adolescente , no crean que el disco es prescindible más bien al contrario si uno es del gusto del pop punk ya que existen argumentos suficientes para tenerlo en su poder. Si ya se que el pop punk no es el estilo con mejor prensa del mundo siempre considerándolo como algo menor , bueno ello se lo pierden y sin duda no voy a debatir sobre la cuestión , pero no sería lógico dejar pasar Tangled Up In Me, Like You de tintes más hard rock, Number One , o la entretenidisima versión del Heart Of Glass de Blondie que va anunciar un poco el sonido de Sumo Cyco lleno de aparatejos , cajas de ritmos y juegos de consola 

El debut de Sweetnam se disfruta si nos dejamos de transportar cuando uno lo ve más a la  mente de un adolescente  En 2005 participó junto a reconocidos artistas asiáticos, como en el álbum LOVE for NANA ~ Only 1 Tribute, un tributo al manga de Ai Yazawa, NANA, con la canción Sugar Guitar. y en 2006, Skye fue la voz cantante de Barbie en la película El Diario de Barbie, cantando 4 canciones demostrando que estaba en plena efervescencia  En marzo de 2007 colaboró con Tim Armstrong de Rancid en el sencillo Into Action, el cual descubría a Skye en un estilo más ska y urbano, y actuaron juntos en diferentes eventos además, como el lanzamiento del último disco del grupo Dodger y todo ello le llevo al segundo lp de la chica Sound Soldier que fue publicado el 30 de octubre de 2007, con  su Human como primer sencillo ( un tema más que prescindible )   Para segundo sencillo EMI tomo «(Let’s Get Movin’) Into Action» una reelaboración de su sencillo anterior con Tim Armstrong y como curiosidad Skye dirigió dos videos musicales de las canciones del álbum  «Music Is My Boyfriend» y «Babydoll Gone Wrong» así pues no se le puede achacar falta de iniciativa a la chica 

He de reconocer que este segundo trabajo ya esta demasiado orientado al pop adolescente , y lleno de cliches que le hacen perder la frescura del precedente . Suele suceder en este tipo de productos pues es la fama a estas edades es corta, voluble y poco agradecida a nivel artístico. En todo caso hay buenas tonadas como la inicial Music Is M Boyfriend, Cartoon, Ultra o Babydoll Gone Wrong llena de hooks guitarreros de corte hard rock que luego van desembocar en los próximos movimientos de esta superlolita . A diferencia del primero , este si es prescindible salvo que te lo encuentres en saldo o estés prendado por la chica 

 

Sweetnam grabó «Lava Rock» para Super Monkey Ball y presto su voz para una canción del álbum de Jun Senoue. The Works. Ella también dirigió el video musical de la canción «Northern Señorita» de Leah Daniels, también la canción de Ashes «Explode (Makes My Head)». También co-escribió dos canciones para Ashes. La chica se da cuenta de que su valía esta por explotar así que monta una banda para demostrar en vivo su potencial así en 2009 nace una nueva banda la cual se llamaría Sumo Cyco, una banda de Metal formada por cuatro integrantes de los cuales Sweetnam es la líder. pero a partir de aquí es otra historia que se contará en la PARTE DOS , por tanto le pasó los trastos a César , que es el más indicado para contar las aventuras y desventuras de Skye transformada en Cyco , eso si pueden seguir deleitándose en la BOLA EXTRA , si han sido cautivados por mi dulce Lolita y su sonido adolescente ( yo de Vds no me la perdería en modo alguno ) 

 

Hot Breath

0

Una semana más continuamos con nuestra particular e intransferible ‘pasarela’ de CRIATURAS SALVAJES y con el baile estilístico acostumbrado entre mi camarada Bernardo de Andrés y un servidor. La semana pasada el Diablo y el rojo sangre predominaron conceptualmente aunque el Trash Blues Garage de The Devils contrastó a la perfección con los ritmos industriales y el Groove Metal de la ‘nueva vida’ de Saint Agnes.

Para esta semana lo digital y tecnológico persistió el pasado lunes en el post de Mr. B porque el Darkwave, Electro Punk y el Post Punk Industrial fueron encarnados en la nueva figura emergente que es VERO FAYE KITSUNE con su proyecto CZARINA. Como no somos de estancarnos en ningún estilo (el ‘estilo’ es no tener ‘estilo’, ya lo decía el Pequeño Dragón..) doy este viernes un giro de 180º dejando la tecnología fuera de juego y dejando todo el espacio al sonido analógico y los guitarrazos de otro espacio/tiempo con una novedad discográfica muy esperada por estos lares, con todos vosotr@s se vuelve a pasar por aquí JENNIFER ISRAELSSON y sus calientes HOT BREATH con su exultante debut album bajo el brazo…

Jennifer I. (antes Jenna) ya fue convertida en Criatura Salvaje con su anterior banda, los fantabulosos Honeymoon Disease que, desgraciadamente, pasaron a mejor vida en 2018. Una de las bandas más excitantes de los últimos tiempos en Suecia y toda Escandinavia decía adiós con un currículum más que impecable pues en tan sólo tres años y con dos increíbles LP’s, The Trascendence (2015) y Part Human, Mostly Beast (2017), se colocaron al mismo nivelazo que popes del movimiento con Criatura al frente como Spiders o Blues Pills. El tándem ‘Jenna’ y ‘Acid’ dejó de funcionar por criterios dispares, sí, pero por el camino nos hemos llevado dos nuevas bandas como la copa de un pino, Hot Breath para Jennifer y Acid’s Trip para Acid, de las que iba a hacer una sección en formato ‘Versus Salvaje’ cubriendo ambos debuts en LP (el de Acid’s Trip se publica hoy mismo) pero que he decidido separar porque necesito dar protagonismo absoluto a cada banda por separado gracias a la envergadura de sus lanzamientos.

Centrémonos ya en Hot Breath. El embrión de Hot Breath ya venía macerándose en los últimos meses de 2018 en riguroso secreto, pero en enero del ’19 la nueva banda formada por nuestra CxS (vocals, guitar) y Jimmi (drums), ambos en los H.D., e integrantes de Hypnos y Grand, Anton (bass) y Karl (guitar) respectivamente, comenzaron a lanzar caramelitos por las redes anunciando sus componentes de una forma muy singular y con estética muy Vintage. No tardó en llegar su flamante primer single, «Got It All», que sería publicado en junio del mismo año. La expectación y la curiosidad estaban servidas…

Es innegable que la banda se supo mover excelentemente por las redes ya que su Instagram, Facebook, etc,… no paraban de echar humo con todo tipo de noticias que mantuvieron a los die hard fans de las bandas madre al pie del cañón esperando (y babeando) con el EP debut que estaba al llegar.

Y así pasó, a mediados de octubre publicaban su Opera Prima homónima con seis temas adorables, el viaje perfecto y sin forzar hacia los excesivos 60’s del Detroit Sound y a esas peligrosas calles londinenses en donde los punks old school campaban a sus hanchas. Eso sí, el rollito Suzi Quatro de Jenna y su amor por el action rock seguían presentes en la nueva pócima, así como los guitarrazos Grand Funk y Budgie que Anton se trae de una banda tan especial como Hypnos. Temazos como el inicial «Still Not Death» apestando a 70’s por los cuatro costados, «Maniac» en modo high energy con un estribillo rematadamente Suzi Quatro y el citado «Got It All» que escupía fuego action rock eran santo y seña de un debut de merecido sobresaliente…

Era obvio que la respuesta fuese infinitamente positiva, que superase incluso sus expectativas y que, hasta que la puta pandemia lo permitió, no parasen de girar por toda Europa Continental y países escandinavos, la Israelsson había conseguido con sus secuaces un sonido personal y diferenciador con respecto a los H.D. y había que demostrar en formato LP las buenas vibras y las incesantes ideas que siempren rondan la cabecita de la de Gotemburgo.

La pandemia quizás haya ayudado a que su disco debut nos llegue antes y podemos estar de auténtica celebración pues nos encontramos delante de… ¡¡¡un serio aspirante a disco del año!!!. Rubbery Lips (2021) contiene cuatro singles absolutamente imbatibles, que se clavan en las neuronas desde la primera escucha y que no vas a poder resistirte ante su influjo 60’s/70’s ‘a la Detroit’, su exhuberante pulsión decibélica y sus fulminantes estribillos, así son «Right Time» y el fantabuloso final con «Bad Feeling» (los más Vintage), pero no le falta pegada a «What You’re Looking For, I’ve Already Found» y la esencia garage 60’s de rebabas soul en el remarcable medio tiempo «Who’s The One». De los seis temas que quedan del tracklist… ¡¡¡cualquiera podría ser nuevo single!!!, su capacidad para convencer es una y otra vez aplastante, el fuego que despiden las guitarras de Jenni y Karl abrasa en cada riff, la base rítmica te arrolla sin descanso, son una perfecta locomotora vintage garage action rock, o si no que se lo digan a los urgentes «Last Barang» y «Adapted Mind». En fin, quedan más sorpresas por desvelar y te aseguro que todos los cortes son generadores de litros y litros de baba porque esta Jennifer, ¡nuestra JENNIFER!, se ha parido un disco de absoluto lujo que desea y puede competir por estar entre los mejores trabajos del año. Cuando acabes la primera escucha vas a querer más, ¡vas a desear más dosis de Hot Breath!, una y otra vez… Me darás la razón…

   

Y qué queréis que os cuente en ‘BOLA EXTRA’, con pocos medios pero con ideas sencillas y muy efectivas están facturando unos acompañamientos visuales la más de resultones para su imbatible cancionero y, bueeenoooo, menudo directo que os reservo para el final!!!!!!!…

Czarina

0

De nuevo y el mes de Mayo que se inicia con este post . Esperamos que la cosa vaya mejorando para todos o al menos es el deseo desde estas Tierras de refugio musical. Tras una semana previa dedicada al diablo con el dúo de primitivo RnB y Garage THE DEVILS y la Re visitación que César realizó a SAINT AGNES , aprovechando la novedad de la salida de su último y fantástico EP lleno de Nu Metal y demás músicas del Inferno . Lo cierto es que reflexionando un poco al leer el post de Saint Agnes es que después de tanto tiempo presentando Criaturas nos da una enorme alegría que apuestas de hace años sean ahora realidades y que ello suponga tener que actualizar los post ya que ello es síntoma de que dentro del mundo musical la presencia femenina empieza a ser algo más determinante y creciente lo que es todo un motivo de jolgorio, fiesta y saludo

Bien vamos al lío tras la habitual intro , como siempre me toca decidir que nueva estrella del firmamento nos cae por estos lares, y como casí siempre al final me decanto por algo que no pensaba escribir y es que al final nos vamos por el Dark Electronic, Post Punk, Electro Punk o como rayos quieran llamarle. Hoy nos vamos al mundo de la imagen, de lo oscuro, del industrial, con la enorme CZARINA ,  es decir caminos no muy explorados por estas tierras de Criaturas pero que si son a mi juicio fascinantes 

CZARINA es Vero Faye Kitsuné, es una artista  estadounidensee, cantautora, productora, multiinstrumentista, artista visual y de performance y cineasta que alterna su residencia entre  Galicia y Londres. El paisaje sonoro  de CZARINA se basa en la fusion de elementos estéticos propios del cyberpunk y musicales nacidos de  la electrónica sin realizar ascos al uso de instrumentos orgánicos lo que le permite llevar su sonido un más allá que lo que podría encuadrarse como algo propiamente Techno  Influencias musicales más reconocibles serían Nine Inch Nails,Cure , Bjork, Bush, o Siouxie Sioux.

Antes de dedicarse a tiempo casi completo a ser CZARINA, Vero Faye Kitsune era directora creativa a tiempo completo y fundadora de la famosa marca de calzado y accesorios, IVY KIRZHNER NEW YORK dónde  su colección de calzado se convirtió en un éxito mundial, con una larga lista de clientes famosos que incluyen a Beyoncé, Jennifer Lopez, Shakira, Kesha, Lily Collins, Cassie, Jamie Chung y Tori Kelly. El 11 de noviembre de 2018, lanza su LP debut Painted Holograms, que le valió un lugar en varias listas de los mejores de 2018 gracias a esa mezcla tan apropiada entre el retro synth pop y las nuevas aventuras de Darkwave y el Goth Punk futurista  apreciable en la misma versión del clásico Burn de los Cure ( que incluían en el film The Crown con estética similar a la que la propia Czarina incluye ) , Painted Holograms, Midnight Dive ( muy Kate Bush ) o Silence and Surrender . Un año después a finales del 2019 este disco se edita bajo el nombre de Decoded que no es más que las canciones del debut remezcladas por un buen conjunto de productores y djs 

Tras el buen resultado del lp y sin abandonar el ámbito de la imagen la artista empieza a lanzar prometedores singles con el productor italiano Chris Keya como In The Line Of Firee dónde crea un estilo futurista y agresivo como salido de un videojuego ,  más bien una mezcla de Kawai Metal y Techno siendo el siguiente tema una   balada  titulada «Til the Last Star» llena de sintetizadores atmosféricos y arreglos orquestales y al comenzar el 2020   con una  portentosa revisión del Inmigrant Song de Led Zeppelin en clave space . 

El año 2020 prosigue con colaboraciones con el productor Straplocked en Enemies Inside que muestra sus cara más industrial  y con los maestros del sintetizador progresivo y trip hop oscuro de Brooklyn FUTURE ENEMIES  en la enorme Left Unsaid, mi tema favorito de su carrera, y por último colaborando con Cat Temper en el tema Doom Puma incluida en el disco de este More Than The Feline 

Lo ultimísimo editado por CZARINA es el video single, Atomic: Ad Initivm. Una bestial canción de electro industrial con ramalazos rockistas , oscura e implacable que pone a la cantante y creadora en lo más alto del género dark, post punk electrónico de la actualidad 

Hasta aquí hemos llegado y es que este arrebato de cibernética y oscuro futuro distópico es avasallador si bien si precisan más de rebelión de las maquinas pueden darle al botón de la BOLA EXTRA para quedar bajo esos influjos de un mundo TRON   

 

 

 

Saint Agnes

0

Tras una semana pasada celebrando la llegada de nuestra Criatura Salvaje 300 que se correspondió con TERRI NUNN de los BERLIN y secundada por una pionera en cuestiones ‘Salvajes’ como SUZI QUATRO, volvemos a la normalidad en esta website que no es otra que cubrir con audacia y prestancia las novedades discográficas más recientes del panorama femenino más provocador y excitante.

En esta semana, sin pretenderlo a principio de la misma, el rojo sangre, los pensamientos pecaminosos, el influjo del Diablo y el cuestionamiento de la Fe se convierten en denominador común de dos bandas que están muy lejos de abrazar los preceptos de esa ‘organización’ Apostólica y Romana, de hecho los provocan y los pervierten a su antojo. El pasado lunes, mi compañero Bernardo cubrió el recientísimo lanzamiento de los italianos THE DEVILS (si es que hasta el nombre…) con ERICA TORALDO de maestra de ceremonias garage y primitive blues & RnB y algo ‘extraño’ os aseguro que pasó esa misma tarde pues tenía en mente cubrir otra novedad y me dí de bruces con el nuevo EP de los británicos SAINT AGNES con otra oscura sacerdotisa máxima como KITTY ARABELLA AUSTEN. Lucifer había tocado mi puerta, sólo tenía que volver a dejar pasar el sangriento rojo sanguinolento…

Saint Agnes ya se pasaron por esta casa en 2019 y desde aquel primer LP debut, que también desgranó Mr. B, han ocurrido unas cuantas cositas que deben ser actualizadas obligatoriamente porque la banda no ha parado de moverse hasta el día de hoy.

Para los neófitos unos cuantos datos para contextualizar. Los inicios de la banda se producen en 2014 cuando el meritado productor y tour manager, Jon Tufnell, vio un concierto de la banda Lola Colt, un excelente grupo de estilo rock alternativo y post punk con dos LP’s, Away From The Water en el 2014 y Twist Through The Fire  en el 2016 en los cuales Kitty se encargaba de teclados y coros. Le tuvo que gustar muy mucho lo que vió en nuestra CxS pues quiso formar una banda con ella tentándola pecaminosamente a que combinase su labor en su banda de referencia con la nueva aventura…

Lo que iba a ser un divertimento paralelo de Kitty acabo siendo más absorvente, interesante e inspirador y SAINT AGNES llega a ser el grupo de referencia de la londinense llevando la voz cantante (literalmente hablando), teclados y guitarra . Un primer single en el 2014 Old Bone Rattles en la cara A y un cover del Roadhouse Blues de los Doors en la cara B abrieron el libro de Salmos. Influencias claras (más bien en ‘rojo oscuro’) de la banda son el garage, r&b y el rock clásico con teclados omnipresentes.

Ese mismo año un segundo single, A Beautiful Day For Murders, en la side A y la sensacional When The Lightning Strikes en la B, finiquitan un primer año más que prometedor. Sin duda el estilo va tomando forma con un gusto por la potencia y los riffs muy setentas e inspirados en los trabajos de Jack White en solitario. Un Live Under London, directo con los citados cuatro temas en el 2015, cierra la etapa de formación del grupo pues ya para el año 2016 el Blues Rock y el Rock Alternativo toman ya el mando con dos soberbios singles Sister Electric y Merry Mother Of God Go Round que presagían el buen porvenir que les deparará un futuro que cada vez se irá oscureciendo y extremando cada vez más. El Diablo ya les había contactado… las puertas del Averno quedaban abiertas…

En 2018 tientan el mercado con su EP debut titulado The Death or Glory Gang que les sirve para sodomizar a nuevos acólitos y darse cuenta de la demanda de sus liturgias en directo. No pierden el tiempo y un año después incluyen tres de los cuatro temas del EP junto con otros siete Salmos que se alinean bajo el nombre de Welcome To Silvertown (2019) ampliando, como era de esperar, su paleta de fétidos espumarajos sónicos…

A los guitarrazos de raw blues alternativos ‘a la Jack White’ se les unen en el caldero la sodomía garagera de todo un Jon Spencer y su Blues Explosion junto con algún escarceo más pesado en donde salen a relucir Tom Morello y sus Rage Against The Machine y algún momentito más lánguido cercano a Lana del Rey. El disco causa estragos en la escena y recibe excelentes críticas de los siempre exigentes medios e industria inglesa…

La cabeza bicéfala formada por la Austen y Tufnel no para y menos de un año después y en pleno comienzo de la pandemia en Europa, lanzan un nuevo EP, de título The Family Strange (2020), que va a demostrar que Saint Agnes no se quieren quedar estancados explotando los riffs de Mr. White & Cia y encasillados en el mundillo garage blues alternativo. Quieren más y Baphomet la convierte por derecho propio en su propia ‘hija’. No me digan que no se lo ha ganado…

Las programaciones, los samplers y los ritmos industriales entran de lleno en el imaginario sónico de la banda, fuera pianitos Hammond y atmósfera 60’s y dentro riffs Nu Metal/Groove Metal. Kitty Arabella Austen cada vez está más cerca de Maria Brink, Limp Bizkit, Rage Against The Machine y Trent Reznor y más lejos, mucho más lejos de The White Stripes y Dorothy. Cortes como el pervertido industrial «Daughter Of Lucifer» o los Nu Metaleros Pop «And They All Fall Down» y «Brother» nos hacen visitar los lados más oscuros del ser humano pero de una forma más tecnificada y actualizada al S. XXI. El E.P. se cierra con las sonoridades lánguidas de ‘la del Rey’ pero sin el componente Vintage 60’s purista y con arreglos y coritos fantasmales…

Con la imposibilidad de defender el EP por culpa del bicho, no tardan en exorcizar agobios varios, frustración y encierros continuados realizando pecaminosas covers de algunas de sus influencias principales caso de Nancy Sinatra, Grinderman, Lorde, Lana del Rey o Nine Inch Nails. Imaginación al poder en videoclips caseros (dos los tenéis en ‘BOLA EXTRA’) pero que no se desvían del pecado y la excesividad de su propuesta.

Llegamos al año actual con los londinenses en modo ‘workaholic’ pues tienen otro EP recién salido al mercado al que han titulado Vampire (2021). El disco sigue experimentando con los sonidos potentes más actuales, el Nu Metal se hace a un lado para dejar que el digital hardcore y el industrial se hagan con el poder y predomine como en el caso de «Repent» que abre hostilidades en una onda cercana a los Atari Teenage Riot Vs Marilyn Manson Vs Trent Reznor. Esto se vuelve a sentir en nuestra carnes al escuchar «I’m With You Everywhere You Go» y la cover del icónico «Wish» de Reznor. Kitty A. está desatada, necesita desahogarse, toda esta mierda también le está pasando factura y desea escupir su fuego infernal contra todo y contra todos. «No Pussy Blues» (cover de Grinderman) casi parece una declaración de intenciones, el pasado alt blues de Saint Agnes ha pasado a mejor vida. Cerraré con dos temas curiosos; «Vampire», en clave electro pop industrial, es el corte más comercial y accesible de toda su carrera, el otro es más electro goth industrial, con guitarrita ‘a la White’ y con una atmósfera infecta que me vuelve loco, sobre todo si lo acompañas con su estético y deprabado videoclip en inquietante blanco y negro…

Sé que no he de alargarme más, alguien parece respirar frío en mi cogote y mi yugular comienza a ser un apetitoso objetivo para las ‘Criaturas’ de la noche. ‘BOLA EXTRA’ ven a mí!!!!…