Inicio Blog Página 81

Rockin Gina and The Sentinels

0

No hay dos sin tres… que nada que nos vamos a la tercera semana consecutiva de SPANISH BOMBS… para que no se diga que no hay chicas rockeras por estas tierras del Cid y Almanzor . En la semana pasada ya saben o si no saben se lo recuerdo hubo un poco de bruterio rockero con el hard rock de las Broken Lingerie y el fenomenal repaso al speed rock street de THE CAPACES con especial hincapié en su ultimísimo y espectacular nuevo trabajo Zoetrope  y ahora espoleado nuevamente por César toca una nueva ración semanal de producto nacional. 

Recopilando estilos de estas semanas ya cayeron punk, metal, classic rock, hard rock.. así  que vamos a darle más variedad al asunto que no se convierta esta web en algo demasiado sectario así que toca irnos al mundo de los clásicos , es decir nos vamos a viajar nuevamente a tierras del noroeste dónde en lugar de Sun Records debería estar Néboa Records y en lugar de Zapatos de Gamuza Azul se compone Katiuskas de color azul Dejemos de chistes de poca gracia y presentemos a la invitada de honor que no es otra que ROCKIN GINA que acompañada de The Sentinels lleva años siendo un referente en el mundo nacional del vintage rock 50s con todas las de la ley 

Rockin´Gina and The Sentinels es una banda clásica gallega de rock and roll formada en 2011 que bebe de los sonidos más puros de los años 50’s Gina se rodea Rodeada de grandes músicos como son Klauss al contrabajo (Rockabilly Duet, Mr. Whiz), Germán a la batería (Mr. Whiz, Creepers) y David Lemos a la guitarra y dentro de su repertorio fluyen temas de las grandes voces femeninas de la talla de Wanda Jackson o Brenda Lee, entre otras, además de un buen montón de temas propios siempre respetando los canones del clásico sonido de los orígenes del rnr En 2011, publican su primer disco, LET’S ELOPE BABY compuesto de  versiones que van desde el tema de Janis Martin que da título al lp al Dynamite de Brenda Lee , al country de I Love You Honey o Turn The Cards Slowly de Patsy Cline Temas interpretados de forma excepcional a la altura de cualquier sajón que se precie  En 2014, un salto adelante con su segundo trabajo, TRUST ME  que ya hace entrever el talento de esta banda al incluir hasta  cuatro temas propios y en 2016 publican ONE CRAZY NIGHT! dónde ya se desatan y los 12 temas del álbum ya son de autoría propia  originales . Disco que es una verdadera gozada por producción que es impecable con un sonido que es delicioso apreciándose perfectamente la dulce voz de Gina en una conjunción perfecta con la nitidez instrumental y a mayores las composiciones están en igual consonancia de notabilidad así basta escuchar Tricks, Bakers Boogie, la balada country de My Heart Is empty Without You para apreciar sus bondades. Recomendadisimo 

En el 2018 edita un minilp IM TIRED OF WAITING que sigue la perfección del trabajo previo. Cuando uno goza de las musas hay que aprovecharlas y Rockin Gina estaba de dulce y los 4 temas son una maravilla apreciándose que poco a poco van tomando un mayor gusto por sonar más contundentes y fornidos tornando a un sonido un tanto más moderno con mayor influencia a los sonidos americanos ( Poison 1995, No One Will Remember ) si bien para mi gusto tanto el título del trabajo y ese BuddyHollesca , Row Row Row se llevan la palma , Tras el disco siguen actuando y no fue hasta finales del pasado año cuando editan su nuevo single  manteniendo la evolución hacia sonidos más country americana con The Water Level Goes Up demostrando que no se han quedado anclados pese al respeto a un sonido retro y mantienen una línea ascendente que esperemos tenga su premio en un nuevo trabajo a la mayor brevedad

Hasta aquí la tercera entrega de mi persona de Spanish Bombs como siempre saliéndome por la tangente sonora mientras no llega la esperadísima elección de César tienen un poco de BOLA EXTRA para que lustren sus tupes 

 

 

The Capaces

0

Empecinados en sacar a la luz nuestro producto nacional más reciente y con nuevos discos bajo el brazo, volvemos a defender a capa y espada nuestra sección ‘SPANISH BOMBS’ con todas las de la ley y más ahora en la que se han visto truncadas presentaciones en vivo, exposición en medios, giras y demás aspectos relacionados con el día a día de nuestras bandas españolas de rock’n’roll ya de por sí, y en condiciones normales, destinadas al ostracismo y el underground más absoluto…

El camarada Bernardo de Andrés comenzó la semana bien encendido y punkoide con las madrileñas BROKEN LINGERIE, un cuarteto que bebe a partes iguales del punk rock, el movimiento Riot Grrrl, el hard rock y, con su último single/clip de finales de 2019, su paso al modern metal más alternativo y demoledor. Vienen buenos tiempos para la banda con las inmejorables expectativas de este cambio a sonidos más agresivos…

No voy a abandonar la intensidad sónica ahora que estamos inmersos en el fin de semana (pido disculpas por el retraso..)… ¡¡¡más bien voy a aumentarla hasta el final del contador de revoluciones!!!. Una recientísima novedad discográfica es la que me ha hecho ‘presionar’ (je, je) a Mr. B para seguir manteniendo la actualidad de nuestras CxS nacionales una semana más y esa no es otra que el esperadísimo séptimo disco de los barceloneses THE CAPACES con nuestra MARTILLO FONTANA imponiendo su jodida ley…


En 2018, cuando todavía estaba esta website en pañales, Martillo y sus The Capaces ya se pasaron para obtener su corona con su sexto disco, pero creo necesario volver a recordar un par de cosas de su carrera que la gente debe saber de antemano. Formados en Barcelona en 1999 por nuestra CxS (vocals), Cleve Carter (guitar), Oscar Jawa (guitar), Sergi (bass) y Saul ‘Steamroller’ (drums) en pleno ‘boom’ del high energy escandinavo más hostil, el speed rock yankee y teniendo a The Dwarves, Dead Boys, MC5, Stooges y Little Richard en un puto pedestal, se compactan poco a poco dejándose la piel muchas horas de local hasta que en 2003 publican su Opera Prima, Born To Punk, que deja bien a las claras que lo suyo no es punk rock al uso, que lo suyo es una desatada descarga de punk’n’roll, speed rock y hardcore punk old school con pinceladas action rock. Martillo Fontana y sus esbirros cimentan poco a poco su leyenda en los tugurios más oscuros y peligrosos de La Ciudad Condal y alrededores. No tardan en llegar las siguientes andanadas sónicas y a su citado debut le suceden Amplifired (2005), The Restless Breed (2007) su icónico Whatever It Is, I’m Against It (2010) con dos de sus clásicos más conocidos, «Stay Punk» y «S.G.A.E. Sucks», para, a partir de aquí, dilatar sus publicaciones cada cuatro años con For Good (2014) y Rawness (2018) demostrando en este último más variedad de matices a pesar de las hostilidades de costumbre y con una ligera inclinación por insuflar un poquitín de melodía a su cancionero.

Ten un poquito de ‘Mal Gusto’ antes de continuar y besa cada portada de disco que verás aquí abajo…

Obviamente, una banda tan kamikaze y destroyer como ellos no iba a pasar desapercibida en la escena internacional pudiendo jactarse de haber compartido escenario ni más ni menos que tres de sus referentes principales, caso de Zeke, The Dwarves y Poison Idea además de abrir para mis adorados Hard-Ons, D.O.A., G.B.H. y muchos de los Popes del Punk Rock mundial. Incluso han realizado giras europeas demostrando su energía suicida a los alemanes, checos y holandeses además de cruzar el charco haciendo puerto en Yanquilandia para golpear a los americanos con 21 bolos, así, de buenas a primeras y en todos los morros. Y no debe extrañaros este éxito pues Martillo Fontana es una Criatura intratable tanto por la posesión de un vozarrón que ruge y golpea sin piedad como por su entrega escénica excesiva. Si a esto le sumamos unas guitarras flamígeras y desatadas gracias a la labor de Cleve y Jawa y una base rítmica de auténtico vértigo por parte de Sergi y la nueva incorporación a los parches de Beddy, ¿qué tenemos?…¡cojones!, ¡pues una apisonadora sónica!.

La actualidad de la banda el año pasado pasaba por celebrar su 20º Aniversario y cerrar un ciclo en su carrera publicando el disco que reseñaré más abajo, pero esta pandemia lo retrasó todo y han tenido en ‘barrica’ su nuevo artefacto hasta que en noviembre empezamos a disfrutar del primer single y el último día de enero del presente año daban un concierto de presentación (+ entrevista) del álbum (sin público obviamente) en los estudios Stonebox y que aquí mismo disfrutaréis en toda su inmensidad…¡¡¡y en toda su intensidad!!!…

 

Ahora sí, pasemos ahora a hablar de su último disco, Zoetrope (2021). Si alguien se pensaban que los barceloneses iban a bajar la guardia en estos últimos tres años estaban más que equivocados, la máquina de matar sigue ajustada y engrasada al milímetro para cercenar miembros y aplastar cráneos con diez temas de auténtico infarto. Zoetrope está concebido como una obra conceptual de concepción circular utilizando el icónico Zootropo como símbolo del ciclo de la vida y la muerte, como metáfora de que todo nace pero todo también muere, quizás, en el caso de la banda en particular, sea una manera perfecta de cerrar ese ciclo que la banda siente como ‘cerrado’ (las canciones se compusieron y grabaron en 2019) en su carrera a la espera de acometer nuevos retos…

El séptimo disco de The Capaces se abre, como ya es costumbre en ellos desde su anterior album, Rawness, con una sofisticada ‘intro’ a piano tranquilita y sosegada como si de la calma antes de la jodida tormenta se tratase. Sí, The Capaces son ‘capaces’ de demostrar mucha sensibilidad cuando quieren. «The Wheel Of Life» está dividido en dos partes; la primera sigue calentando motores poco a poco con una instrumental a medio camino entre los Turbonegro de Apocalypse Dudes y cierta atmósfera Spaguetti Western, la segunda parte, ahora sí, las hostilidades se precipitan con un puñetazo supino en nuestros tímpanos muy ‘hellaca’ él y la banda echando humo y a toda máquina. No se amilana para nada «Insight», un trallazo que se introduce con los aporreos brutales de Beddy y se desarrolla con flamígeros guitarrazos que remiten al «Powertrip» de Dave Wyndorf. Brutal. Llega «Primitive», certero primer single con esa mezcla tan única de speed rock’n’roll. Es el puto himno de este disco, lo tengo pero que muuuy claro, Martillo y la banda acometen la ejecución del tema de forma kamikaze, con pundonor, pasión y rockeando hasta el puto límite humano. «Burning The Days» es el corte más ‘relajadito’, se baja un pelín en velocidad aunque no en actitud dando cancha a una de las intenciones claras del tracklist y esa no es otra que facturar su disco más Rock’N’Roll. Átense lo machos porque viene una triada de temas punk’n’roll no apto para cardíacos abriéndose con el asilvestrado «The Fall» con la Fontana dejándose literalmente sus cuerdas vocales, ¡vaya FIERA!, le sigue el también speed rock/street punk virulento de «Bleack Shores» con una batería absolutamente machacante que nos deja casi exhaustos hasta llegar a otro tema demoledor, «On My Way», un corte muy rock’n’roler en su esqueleto pero ejecutado con el volumen al putísimo 11. «The Devil’s Wheel» va cerrando el círculo, comienza tranquilito en los primeros compases para abofetearte sin piedad una y otra vez, un temazo explosivo y, de nuevo, con mucho de rock’n’roll básico, eso sí, tocado por el puto diablo con unos alaridos finales de Martillo que le ponen a uno ‘gallina de piel’, ¡¡¡lo juro!!!. Ahora sí, Zoetrope se cierra de forma instrumental con «Solstice» volviendo de nuevo al lejano Oeste en una composición claramente deudora de los westerns de Morricone y que hace parar el artilugio circular e hipnotizante del Zootropo…

A partir de aquí, no dejo de fantasear qué será lo que nos tienen reservado a sabiendas de que ya tienen compuesto practicamente un nuevo disco al completo, lo que sí sé a ciencia cierta es que será igual de auténtico y rotundo como lo son esa cabeza bicéfala de Cleve y Martillo. No me queda más que tentaros en ‘BOLA EXTRA’ a que os dejéis dar un repaso auditivo en condiciones con la descarga decibélica que estás a punto de sentir en tus carnes. GO!!!!!!!!!!!!…

Broken Lingerie

1

Tras una semana dedicada  SPANISH BOMBS con dos bandazas arrebatadoras además absolutamente diferentes entre si , por una parte APART, la banda gallega que nos acerca a un rock soul o soul como pocas veces has escuchado y el viernes mi colega César nos ha presentado a CURLY MANE , el nuevo proyecto de la ex Lizzie Elena basado en el Hard Rock y Classic Rock como forma de expresión . Dos  buenas razones para escuchar para que no abandonen estas paginas o en su caso repitan su degustación

LLegada la hora de la reunión semanal de los popes de esta web ( por supuesto tras alquilar el correspondiente jet privado dado que vivimos en paraísos  terrenales alejados entre si ) pues hemos decidido en el conclave seguir otra semana más con SPANISH BOMBS . Las razones pues además de la lógica de que las chicas son buenisimas en su creaciones pues las mismas que motivaron la pasada semana la elección por el producto nacional : Visibilidad en estos tiempos de cólera y peste  Por tanto esta semana SPANISH BOMBS  TOMA DOS

Dejemos de tanta literatura  vayamos a por el rock and roll, que de poetas y rapsodas esta semana parece que ya se habla en cantidad,  Siguiendo la línea del post antecesor a este pues vamos con guitarras a alto nivel , sonidos que aunque surgieron en el punk rock tienden en la actualidad a tener ramalazos de rock clásico y hard rock pues nuestras ilustres invitadas  BROKEN LINGERIE , ya con bastantes años en el ruedo, han pasado de un estilo más punk hacía otros lugares con una presencia más metálica 

Broken Lingerie que es una banda formada en Madrid allá por el 2012 y cuenta entre sus miembros con Rakhel (voz y guitarra), Ale (guitarra), Rachel (bajo) y Raquel (bateria). Pese a que ya llevan años en este proyecto lo cierto es que su nível de producción no es demasiado extenso . Un EP   de cinco  en el 2014 bajo el título de LYING WORDS . Un trabajo dónde las influencias punk rock  de la banda están presentes  en Crucified Decay pero que también gustan de explorar sonidos como riot girrrl en Lose Control, el metal en el tema que da título al disco , el hard rock en Mile 69 o Confessions . En la variedad esta el gusto se dice y aquí eso sienta muy bien ya que las composiciones disponen de unos excelentes estribillos y unos desarrollos instrumentales que son propios de una banda veterana . Nadie diría que se trata de un primer trabajo con una producción clara y contúndete de Jesús Gascon que desde luego saca oro y brillo a unas excelentes composiciones 

Pese a las buenas expectativas del Ep , lo cierto es que pasa el tiempo y no hay nada más en el mercado, salvo la edición para la asociación HCXHC de una  versión del «Fast And Frightening», las L7 ,  hasta el  2019 cuando editan un single My Disease que debía ser el preludió de un disco grande pero que por diversos motivos  ( entre ellos el lógico de lo que acontece ) no ha podido ver la luz . Esta canción ya sin ambages centrada en el metal parece presagiar lo ya observado en el debut sobre como sus caminos parecen ir dirigidos hacia sonidos mucho más duros . Eso si My Disease es todo un cañonazo de tema que debía escalar por todas las listas de metal de cualquier streaming que se precie . Hasta aquí hemos llegado con las chicas y deseando que ya el 2021 les sea más propició que así parece preveerse con la llamada de la banda a los escenarios del Resurrection Festival del 2021 si el Covid deja de tocarnos los … , y no se me olviden de seguir con SPANISH BOMBS y por supuesto con la BOLA EXTRA 

Curly Mane

0

Dos semanas después de nuestra primera semana ‘Spanish Bombs’ en 2021 llega una segunda y obligatoria debido a los rabiosos lanzamientos que se están produciendo dentro de nuestras fronteras con Criaturas nacionales. Desde aquí seguimos a muerte apoyando nuestro producto ‘Salvaje’ patrio y más en esta época en donde la música y las bandas y, por extensión, la cultura en general, necesitan que se las visibilice y reivindique más que nunca estando ya casi un año en ‘dique seco’ sin salir a presentar sus discos, hacer promoción y sin poder subirse a un escenario cuando para muchos este hecho es la VIDA de una banda.

Mi Bernardo de Andrés, lo he dicho bien, ‘MI BERNARDO’ (¡gracias por la mención camarada!), propuso al principio de semana a una paisana suya gallega de la localidad de Carballo, INÉS BLANCO, y a su banda APART pues siguen sacando singles de lo que será su nuevo álbum para este año. Estoy seguro que os va a enamorar sus aromas a Pop & Soul de alma negra y retazos garage. En mi turno de palabra os dirigiré la mirada a la capital madrileña pues estoy en condiciones de revelaros una de las ultimísimas novedades en tanto en cuanto a bandas se refiere, y esa no es otra que el nacimiento de una nueva banda por parte de una CxS aquí ya coronada, os hablo de ELENA (ex-Lizzies) y su nuevo proyecto llamado ¡¡¡CURLY MANE!!!…

Como ya habréis comprobado por el paréntesis, la cantante y compositora madrileña formó parte de las LIZZIES, una de las bandas más prometedoras del panorama nacional e internacional pues después de su EP debut ficharon por el prestigioso sello sueco The Sign Records editando dos discazos de tomo y lomo, el primero, Good Luck (2016), un rotundo ejercicio de NWOBHM bien empacado y el segundo, On Thin Ice (2018), más Vintage Rock y setentero. La banda tuvo el honor y la suerte de girar fuera de nuestras fronteras con bandas de la talla de Dead Lord, Night Viper o Hypnos…

Desgraciadamente, el pasado febrero la banda se tomaba un descanso indefinido al no poder compatibilizar estudios y trabajos con la implicación que una banda como Lizzies necesitaba y después llegó la pandemia… Pero Elena no quiso parar, siempre ha necesitado el Rock’N’Roll como modus vivendi, como desahogo vital, tenía y tiene talento, experiencia, madurez, tablas, pero sobre todo Rock por corriéndole por sus venas y no se iba a permitir estarse quieta ni por el parón de su anterior banda ni por un caprichoso y exterminador virus… 

Durante todos estos meses de ‘parón’ tuvo tiempo de sobra para montar una banda, SU BANDA, y así contacta semanas después de la separación oficial de Lizzies con Willy de Moya, guitarrista de la banda Grim Comet, y con un bajista, del que a día de hoy no he conseguido su nombre, para dar vida a la banda CURLY MANE. Así es como Elena quiere trasladarnos el concepto de la banda:

‘Curly Mane es más que una banda, es una actitud por y para el Rock And Roll y el cuidado de los derechos humanos. Esta es la razón por la que nuestro álbum debut se titula I Need Rock And Roll. Alto y claro.’.

En diciembre salta la sorpresa y el primer single de la nueva ‘criatura’ sale a la luz con un título muy alusivo al año que hemos pasado, «2020», y con un mucho de denuncia social y crítica a los medios de comunicación y las fake news…

Como habréis comprobado, el Heavy Metal y las alusiones a la NWOBHM han pasado a mejor vida, Curly Mane es una banda de Hard Rock y Rock’N’Roll básico y directo de toda la vida, sin adornos, con algún toque alternativo y punky, eso sí, manteniendo una estética claramente ochentera por parte de nuestra protagonista que le da ese toque distintivo, especial y comprometido con sus gustos e influencias personales que van desde Iron Maiden, Kiss, Joan Jett, Guns N’ Roses o AC/DC.

La banda lanza su dos nuevos singles ya en el año presente, «EGO» y «I Need Rock’N’Roll», con sus consiguientes videoclips que luego disfrutaréis más abajo porque, sí, aquí hemos venido primero a hablar de las maravillas de su recientemente publicado EP debut titulado, como ya sabéis, I Need Rock And Roll (2021) y que demuestra en sus seis canciones el gran trabajo compositivo realizado y, bufff, el impresionante trabajo vocal de Elena que podrás comprobar en todas y cada una de las canciones. «It’s A Shame» es un grito de rebeldía en esta situación de dificultades y confinamientos selectivos que padecemos, con un riff con mucho punch y ese trabajo vocal doblando voces de la de la ‘melena rizada’ que me recuerda mucho a los Incubus de Brandon Boyd y a Faith No More. «I Need Rock’N’Roll» es lo anterior y mucho más, es la demostración de que el Rock te puede salvar la vida, que te puede ayudar a superar problemas y dramas varios. Un corte con una actitud tremenda y un sonido a medio camino entre el Heavy, Joan Jett y los KISS 70’s. ¡¡¡Tremendo ‘solazo’ de Willy!!!. «Ego» es el corte más vacilón de todo el conjunto, se bajan revoluciones pero no el nivel de chulería y denuncia personal y vital ante esos ‘egos’ que siempre nos rondan y que debemos lidiar en todo momento con ellos. Chulo ese cambio bluesy/funk en donde Elena se luce con ese vozarrón generoso en matices que tiene. Llega el citado «2020» a ritmo de boggie rock’n’roll, un trallazo ‘aussie’ fresco, expontáneo, desenfadado, con un trabajo de background vocals en agudo y grave para enmarcar querida Elena. «Young Old Woman» muestra la faceta más melódica y tranquilita de la banda y de nuestra frontwoman, un canto a la superación, sin duda, con unos vocales que vuelven a ponernos ‘gallina de piel’. El disco no se puede cerrar de una forma tan hard rock 70’s (aunque remozada al S.XXI cual Inglorious o The Answer) que con «Tough Aint Enough», una metáfora boxística que nos sube al ring de la vida para soportar los golpes y quedar en pie al final de la lucha. Tremendo riffaco y ‘solos’ por parte de Willy, brutal línea de bajo y fantabulosa actitud y de líneas vocales de la madrileña que vuelven a remitirme un poquito a Boyd y Patton de nuevo. En conclusión, una tarjeta de presentación tan disfrutable como inesperada, una sorpresa y un retorno al ruedo el de Elena que muy pocos conocen todavía y que desde aquí tenemos el deber de darla a conocer y extender la buena nueva porque aquí tenemos tomate, muuuuucho tomate…y futuro, muuuuuucho futuro…

La ‘BOLA EXTRA’ será breve, más breve de lo acostumbrado de hecho, pero la incipiente trayectoria de la banda y la inexistencia de bolos han hecho imposible que podamos disponer de más material audiovisual. A pesar de ello, el disfrute está más que asegurado, ¡ya me daréis la razón!…