Inicio Blog Página 81

Chez Kane

1

Ya estamos en la Semana de Pasión u Semana Santa u Vacaciones ( eso dicen ) pero aún andamos por estos andurriales del rock and roll en femenino . Fin además de un primer trimestre que en CRITURAS SALVAJES ha venido copado buena parte de el mismo por Spanish Bombs pero que se han abierto hueco algunas otras ejemplares bandas y artistas de toda parte del globo terráqueo como bien pueden ser a modo de ejemplo de universalidad las distinguidas en la semana pasada. Por una parte el pop rock 60s , folk rock y otras veleidades del trío de jovencitas norirlandesas DEA MATRONA  para posteriormente pasarnos al dúo italoargentino que el viernes pasado dejo César  que se denominan THE STRADDLERZ  , una de las sensaciones hardrockeras de este año  merced a su homónimo disco de debut. ( si no lo han oído pasen por el post y verán las razones de lo expuesto )

Para esta Semana pues voy a continuar por una senda algo similar a The Straddlerz si bien por cuanto podemos entender que siguen los esquemas del classic rock o hard rock aunque en este caso acaba tomando un vericueto a mi juicio mucho más interesante al apostar por el AOR 80’s de lo más encantadoramente retro . Uno de los clásicos nombres del 2021 es y será CHEZ KANE 

La carrera de CHEZ KANE , cantante de rock británica , no se remonta a su disco de debut que el sello Frontier acaba de editar con toda clase de promoción sino que con anterioridad y junto con sus dos hermanas Stephanie y Stacey (así como el apoyo de otros cuatro músicos masculinos) formaron la banda KANE’D con los cuales sacaron unos de álbumes «Beautiful But Tragic» (2013) ,  «Rise» ( 2015) y «Show Me Your Skeleton» ( 2018 ) y un Ep autoeditado previo en el 2009 . La banda no difiere demasiado de lo que Chez va a realizar por motu propio y solita tal vez tanta vocalista y montón de gente implicada hacía un poco recargada su propuesta además no por momentos no saber elegir el camino a seguir si el del Aor o el del Hard Rock o el Metal en todo caso canciones como Reckless, Show Me Your Skeleton , Love Her Madly, I Wont Bie , o I Do What  I Want son más que notables si eres del gusto de este genero 

La banda Kane’d, llamó la atención del sello Frontiers que puso a Danny Rexon de los  Crazy Lixx sobre la pista de la chica hasta el punto de ponerse a trabajar con ella en unas demos con Chez que al final se concretarían en el primer disco en solitario de la misma . Las ideas sobre que hacer con la criatura estaba muy clara desde el principio : Rock Melódico con  tintes AOR con un sonido tratando reconstruir de la mejor forma posible el sonido retro 80s Una especie de Fiona, Saraya , Lee Aaron, Chrissie Steele  o Robin Beck para este  nuevo siglo ( junto con los Fire Tiger ) Poderosa voz femenina y buenos arreglos de teclados en un conjunto de hard rock fue llevó aparejado el triunfo comercial hace décadas por lo que podría volverse a repetir la hazaña .Grandes canciones divertidas con grandes coros, voces armoniosas y algunas melodías vocales inspiradas hacen de este un verdadero álbum de los 80 es lo que nos va a ofrecer Chez en su disco homónimo  recién salido al mercado . Hay enormes hits en potencia con esa producción comercial a lo Def Leppard como Rocket To The Radio o la ultrapegadiza de Get It On que podía ser incluida en cualquier disco single  de Belinda Carlisle con Ball N Chain como imbatible cara b. Die In The  Name Of Love es favorita personal con esos sintetizadores tan retros y esos coros que tanto me recuerdan al primer lp de Fiona como también en el medio tiempo de Dead  End Street que da fin al trabajo .La parte rockera como en All Of It o Midnight Rendezvous podrían haber firmadas por los Bon Jovi con toda su potencia y gancho comercial tan propias de esos reyes del Rock Stadium 

Y para suerte los dos singles Better Than Love y Too Late For Love aúnan lo épico de los Heart de los 80s ( saxos y teclados incluidos ) con estribillo demoledor son perfectos para que la artista se coma el mundo o al menos el de esta casa porqué desde hace semanas no deja de ser la vitamina necesaria para sobrevivir . Hasta aquí esta nueva Diosa del AOR esperando que les conquiste como a un servidor y por si todavía no le fuese suficiente les dejó con la BOLA EXTRA

 

The Straddlerz

0

Otra semana más en Criaturas Salvajes y esto no para en el placentero esfuerzo que supone traeros lo mejor de lo mejor de los movimientos, singles y discos paridos por mujeres dedicadas en cuerpo y alma al Rock’N’Roll y estilos periféricos. El lunes nos abrió la semana el siempre poliédrico y pizpireto Bernardo de Andrés con las irlandesas de Belfast, DEA MATRONA, una amalgama irresistible de classic rock, garage sixties, glam punk y bubblegum pop que va a hacer las delicias de muchos. En Irlanda la música se mama desde la cuna, de eso no os quepa la menor duda.

Damos el salto del Atlántico al Mediterraneo y vuelta a empezar porque nos vamos a Italia pero también a Argentina y Nueva York con una mestiza banda liderada por la CxS italiana LINDA FILIPPIN y el argentino Michael Reynal, se hacen llamar THE STRADDLERZ y hoy os he citado aquí para hablar de las mil maravillas de su reciente debut discográfico. Sin más y porque seguimos vivos… ¡¡¡hardrockeemos!!!…

Se dice, se comenta, ellos dicen, ellos comentan, que la génesis de la banda (la pareja artística ya llevaba unos meses on fire) se produjo en un caluroso julio de mitad de 2018 cuando un colega les monta un bolo ni más ni menos que en un club del Bowery neoyorkino. Sin nombre artístico todavía mientras deambulaban buscando el garito por el famoso barrio de N.Y., las musas les asaltan de golpe y les sonríen manzanas antes de llegar. Iban a rockear duro bajo el término The Straddlerz.

La cosa sale bastante bien por la Gran Manzana y deciden dedicarse en cuerpo y alma al hard rock y a la diversión, el ruido y la excitante suciedad que se destila del mismo, además de volcar su frustración con las injusticias y los dramas del mundo que nos y les rodea. Sus referentes principales se encuentran clarisimamente en el hard rock de los 80’s y principios de los 90’s y no me negarían jamás lo que les ha marcado bandas como los Guns N’ Roses, L.A. Guns, Van Halen, Ratt, Europe o Mötley Crüe por citar tan sólo unas cuantas.

Afincados e instalados definitivamente en el país de la bota y contando con varias formaciones en su sección rítmica, desde allí han intentando gestar su propia y particular revolución hard rockera componiendo un disco debut que tiene como objetivo asaltar el mundo y provocar el más absoluto placer eléctrico old school a base de tener una cabeza bicéfala absolutamente incendiaria con la garra vocal desatada de la Filippin y los excesivos y depravados guitarrazos hard & sleazy de Michael.

A principios de enero del presente año lanzan su primer single, «Streets Of Love», y sin más dilación y retardo, a finales del mismo mes publican un debutazo de nombre homónimo al de la banda, The Straddlerz (2021), del que todo Dios está hablando en medios especializados y que, obviamente, aquí no se nos iba a pasar ni un minuto más.

Para empezar, la producción y las mezclas han corrido a cargo de un tal Lase Salgado con la aportación de la propia banda. ¿Y por qué hago alusión al productor?, es sencillo, el sonido de la banda es crudísimo, las guitarras por momentos hasta chirrían desenfrenadas y el tratamiento del bajo quizás está un poco saturado sonando en algún momento con demasiado ‘zumbido’. ¿Es un disco mal producido o que peca de ser un debut?, en realidad no, el disco suena a como sonaban los primeros discos de L.A. Guns o Ratt, con unas guitarras crudas y sleazys y a esto es a lo que ha querido jugar la banda, a recrear aquel sonido de mediados/finales de los 80’s. Ya desde su inicial «No Changes» te das cuenta de lo que te estoy hablando, una guitarra que pugna por el protagonismo con el vozarrón al rojo vivo de Linda Filippin en una canción con una intensidad y pasión increíbles. Le sigue uno de los singles, «Streets Of Love», otro trallazo sleazy con esos saturados guitarrazos en combate con el timbre vocal más limpio pero no menos intenso de Linda. «Addiction» tiene un riff ciertamente cercano a un tema muy conocido de Van Halen (…), un medio tiempo que se va a encender al final, ya lo verás. «Circle Of Insanity» tiene otro comienzo tranquilito que solo te va a durar 40 segundos pues la disciplina de Tracy Guns y sus ‘pistolas’ se va a imponer agresivamente en el segundo 41. «Open Your Eyes» es mi tema favorito del conjunto, un killer trallazo que lo tiene todo, riff, melodía, estribillo, ovarios, pelotas y mucha descarga de decibelios. «Don’t Go Away» sigue la misma estructura con comienzo relajada, en este caso casi en formato balada, como si los Portishead más vodevilescos se viesen las caras con las guitarras de Mick Mars (Mötley Crüe) y Warren DeMartini (Ratt). Sí, sé que es cosa mía pero lo siento así. Llega el corte más ‘gunner’ del conjunto con «I’m Alive», desvocado, provocador, intensísimo en TODO. Un hermano menor del legendario «Nightrain», sin duda. «Without You» continúa desangrándonos los tímpanos, glam punk sleazy esta vez de corte más New York. «Yunkie Bastard» es el tema más extenso y actúa de cierre. De nuevo las guitarras desatando el caos sónico, trotonas, vacilonas, entre las que se mueve la voz filtrada de Lisa y en donde volvemos a mascar el peligro que debe tener esta banda en directo porque, como os dije en un principio, esto suena tan crudo e ‘in your face’ como si nuestros protagonistas llegasen a una sala, enchufasen sus instrumentos sin prueba de sonido y se pusiesen a rockear hasta desfallecer. ¡¡¡Así son The Straddlerz!!!…

La ‘BOLA EXTRA’ se reduce a la mínima expresión, la pandemia y que son una banda de reciente formación, poco recorrido en directo y presupuesto reducido limitan la exposición visual de hoy pero creo que váis a tener más que suficiente para haceros una idea de los dos lemas fundamentales que quieren cumplir a rajatabla, el ‘Sex, Drugs & Rock’N’Roll’ y su deseo irrefrenable por el ‘Party All Night Long’…

Cobra Cult

0

Otra semana más, otro viernes más poniendo de manifiesto el poder y el talento de las mujeres en la música en general y en el rock’n’roll y alrededores en particular. Estos siete días se abrieron con mi colega y ‘dealer’ favorito, Mr. Bernardo de Andrés, proponiendo a una banda y a una Criatura Salvaje a medio camino entre North Carolina y el Sunset Strip angelino, me refieron a REBECCA ALLEN y su glam punk de rebabas new wave y pop punk con sus BECK BLACK.

En lo que a mí respecta y en comparación a la semana pasada, paso en un abrir y cerrar de ojos del mainstream hardrockero de Taylor Momsen y sus The Pretty Reckless al más embravecido underground, ese armado hasta los dientes y con ganas de dar guerra en garitos infectos pero de entregado público con los suecos de Estocolmo COBRA CULT y su rotunda CxS JOHANNA LINDHULT. GO!!!!!!!!!…

Provenientes de combos tan reputados como Slow Life, Savage Schools o Stiff Shifters, entre otros tantos y por parte de los ‘esbirros’ de Johanna y la susodicha viniendo también de los respetados Ordox, os daréis buena cuenta de que no estamos delante de unos recién llegados precisamente, pues son músicos curtidos en mil y una batallas sónicas y claramente maduritos y experimentados rock’n’rollers chupando carretera para incendiar los clubs más peligrosos y humeantes del lugar. Formados en 2015 como cuarteto por la propia Johanna Lindhult (vocals, guitar), Thomas Jonson (bass, vocals), Carl Johan ‘Sillen’ (drums) y Anders Marstingard (guitars), muy pronto pulen ideas y personalidad con una acojonante mezcla de hard rock, punk y heavy rock claramente deudor de la NWOBHM sin hacerle ascos al high energy rock’n’roll y el death punk tan asimilado en el ADN de todo sueco que se precie de amar el Rock’N’Roll.

En 2018 llega su primera colección de canciones hormigonada teniendo tras los controles en los Sunlight Studio al refutado productor Tomas Skosberg. Los 8 tracks cortan como cuchillas y, sinceramente, distan mucho de las influencias que muchos les imponen (incluso de ellos mismos!) porque aquí no encontraréis referencias claraas a L7 o Distillers en la voz de Johanna o parecidos razonables con Misfits o Social Distortion como muchos aseveran, ¡qué va!, esto va más del palo de Motörhead, Hellacopters/Turbonegro, Iron Maiden o Joan Jett, incluso hasta Thin Lizzy en algunos momentos ‘twin guitar’…

Este enorme debut les abre puertas no sólo en toda su Suecia natal sino también en Noruega, Inglaterra y Alemania creándose una reputación muy killer en directo que les permite en 2019 formar parte del prestigioso Sweden Rock Festival de aquel verano pre-Covid…

Tres años después de aquel sonado debut que les puso en el candelero por méritos propios, llega el difícil segundo disco titulado Second Gear (2021), pero claro, para una banda underground como los de Estocolmo, con una repercusión modesta y limitada a la escena, lo de sentirse presionados no ha ido con ellos y han facturado un nuevo LP que supera con creces su opera prima con una mejorada y más matizada producción a cargo del prestigioso y veterano Robert Pehrrson Humbucker en su propio estudio, metiendo punteos en algún tema, así como también Joseph Toll (VOJD, Tribulation) en el aspecto vocal apoyando el grave vozarrón de la Lindhult. El disco abre fuego a fuerza de bombo y caja para desplegar toda su electricidad high energy con el inicial «Sell Your Soul» pero ya te das cuenta de que esto no sólo va de sonido Detroit y Nicke Andersson style, los fraseos, los riffs, la actitud, todo apesta a heavy de sabor añejo, ese que se gestaba entre finales de los 70’s y principios de los 80’s. Johanna apabulla, aplasta y destruye con sus acometidas vocales (y sus guitarrazos) y así sigue siendo en los siguientes «The Devil’s End» y «Run For Your Life» clarísimamente imbuídos por la NWOBHM inglesa y algunas guitarras dobladas ‘a la Phil Lynnot. «Mean Machine» es más Heavy Rock que el infierno, con una ejecución menos urgente pero no menos dañina. Llega el death punk aturbonegrado de «Hey!», vuelve la energía y la urgencia kamikaze pero con coraza metálica. ¡Punk Metal a toda hostia babies!. «Dust On My Boots» continua por derroteros action rock y death punk y, de nuevo, vuelvo a resaltar la labor de la Lindhult a los vocales pero también la de la banda pues todos se escucha clarito, clarito dando la impresión de estar tocado con frescura y expontaneidad en el estudio. Impecable Humbucker en este sentido. «Beat The Demon» devuelve la religión heavy y la ‘épica’ death punkarra a la paleta sónica de Cobra Cult con un final de auténtico infarto decibélico. «Hit The Stage» cierra el disco y las hostilidades no se relajan lo más mínimo, un trallazo que vuelve a presumir de adictivas melodías, magnetizantes estribillos, una base rítmica demoledora y unos guitarrazos que atruenan. Perfecto broche para cerrar un artefacto como éste. Si te lo flipaste con el disco de Electric Hydra… ¡¡¡con este te lo vas a gozar de lo lindo!!!…

Y llega el momento de apoyar en imágenes lo apuntado en ‘BOLA EXTRA’, el ‘atestón’ (he de volver a utilizar de nuevo este término manchego) de hard & heavy & high energy está cojonudamente servido con dos videoclips y dos descargas en directo que no os aconsejo que os perdáis porque esta banda respira el directo por instinto animal… GRANDE JOHANNA!!!…

Beck Black

0

Empezamos la semana y por supuesto una nueva ronda de CRIATURAS SALVAJES , es decir llego la hora del ROCK AND ROLL en femenino. La semana pasada tuvimos dos propuestas como suele ocurrir bien diferentes entre amabas pero igualmente atractivas , por una  parte una de las bandas canadienses con mayor repercusión MONOWHALES   que presentaron su rock alternativo y el viernes César nos dio cumplida cuenta de la Gran Diva del Hard Rock de la actualidad , la ínclita Taylor Momsen y sus esbirros que se unen bajo la denominación de PRETTY RECKLESS, cuyo último y reciente trabajo ha sido una  cuchillada de amor a nuestro corazón . Como pueden observar unas debutantes y una consagrada y es que EN CRITURAS SALVAJES caben todas las que tenga el rock por alma y cuerpo sin distinción de status, y estilo 

Y para esta semana pues se me ha ocurrido presentar uno de esos proyectos de futuro que tiene toda la pinta que va a cuajar en algo grande ya que figura, poderío y estilo de esos Riot Sunset Strip que tanto emocionan son suficientes razones para aventurar un futuro halagueño a la artista . Desde L.A. con todos Vds BECK BLACK

Desde el condado de Bladen, Carolina del Norte hasta Hollywood, California. Rebecca Allen emprendió ese viaje hasta llamarse Beck Black es cantante, actriz  compositora, productora y multiinstrumentista ( teclados y bajo como sus armas principales ) la cual  surgió en Music Saves Lives de SXSW 2014 en LA Pronto se hizó con dos compinches para llevara a cabo su pasión por el rock and roll canalla  Adam Alt (Street Drum Corp) y Mo Mattaquin y como trio se dan a conocer por todo el circuito de la ciudad como Troubadour, The Echo, Whiskey a Go Go, The Viper Room y The Satellite (antes SpaceLand).Su primer sencillo, “Life’s a Circus” y “RockOn”, les valió la aclamación internacional en 2014 con la reproducción de radio en estaciones de creación de gustos como KROQ y KCRW en Los Ángeles, AshevilleFM en Carolina del Norte y radio web en Canadá y el Reino Unido.No es de extrañar que el single tuviera la atención de los medios ya que se tarta de dos peltotazos a medio camino del rock canallesco de LA y el glam rock . La primavera de 2015 traerá el lanzamiento tan esperado del EP Clandestine (masterizado por Brian Lucey, Black Keys / Arctic Monkeys). Su sencillo principal, el oscuro, inquietante y atrevido «American Mister», coproducido por Kii Arens (Flipp) y el legendario Don Bolles (The Germs / Ariel Pink). Un Ep de seis temas que no hace sino agrandar la leyenda subterránea de banda oculta con mayor proyección y no es para menos con petardazos de punk rock como Red Dog, Hang Man o Rock On 

 

Beck Black hierve con la influencia dramática del clásico Souxie and the Banshees, con un marcado toque de David Bowie y un aspecto a lo Deborah Harry más malvado y hype de LA . Beck Black encarna su propio estilo característico: atemporal, eléctrico y feroz. Llamado «The Doors at its strangest» por LA Weekly, Beck Black combina su sonido intenso y sexy con una presencia estética tan salvaje como su música. Los sencillos siguen cayendo uno tras otro y prácticamente todos podemos calificarlos como hits potenciales «Talk To Me», Back Down, Rock On. Dont Call Me Darlin ( este con un sorprendente aire country rock ) o ese Riot On Sunset Strip , versión del grupo  de garaje The Standells , y un clásico nuggets 60s que le permite conocer a Tony Valentino , uno de los componentes de la banda original que colabora en el mismo 

Hace dos años, Ringo escuchó la canción Who’s Gonna Save Rock n’ Roll ‘ , y le encantó. Pero Ringo estaba ocupado trabajando en su propio álbum que salió el año pasado pero  aceptó dejar que ella y Brown Sugar, el ingeniero de sonido ,  pusieran algunas de sus pistas de batería en la canción pero si bien en un principio no encajo por fin el batería de los Beatles encajó fechas y se grabó el mayor hit de Beck Black   Who’s Gonna Save Rock n’Roll ” en el 2020- Por supuesto el COVID lo cambió todo y las giras , las grabaciones estuvieron suspendidas y todo se  pusó patas arriba. En este año Beck vuelve a la carga con el single YOURE GONNA STOP ME , de nuevo con la ayuda del Standells , Tony Valentino en un  tema que vuelve a sonar nuggets a más no poder y claro candidato a ser uno de los singles rock and roll del año 

Todo va según los designios del buen Dios del RNR los padrinos los tiene Beck Black , la difusión parece garantizada y lo mejor de todo es que las canciones son bestiales así que apunten su nombre y sigan la BOLA EXTRA para que puedan deleitarse más con esta nueva diosa del garage rock y punk rock angelino 

Hasta la semana por mi parte que viene pero no se olviden de que aún quedan más Criaturas esta semana