Inicio Blog Página 92

Lynne Jackaman

0

Momento de volver con toda la fuerza y las ganas del mundo a nuestro imaginario sónico de Criaturas Salvajes. Ha sido un verano más que extraño, por momentos hasta hipocondríaco con la acumulación de malas noticias relacionadas con el bicho que nos asola, las irresponsabilidades y relajos del españolito de a pie y la falta de contacto con los amigos y amigas del directo, sí, porque son los músicos los que todavía siguen (la mayoría de ellos) en un confinamiento sin fecha final y hay que apoyarlos como sea en estos momentos de sequía en clubs, salas y festivales.

Mi colega Bernardo abrió fuego el pasado lunes con una rabiosísima novedad recién salida del horno, el incendiario tercer album de las hermanísimas street punk, MAID OF ACE. Si gustáis de emociones fuertes, actitud vital extrema y furia punkarra a la Distillers, amig@s, las inglesas son vuestra banda. En mi estreno en esta nueva temporada criaturil, tengo el privilegio de devolver al candelero a una CxS que me enamoró hace justo ahora una década con su primer proyecto serio y que ha vuelto a lo grande hace pocos días con su primer disco solista, con todos ustedes la grandiosa LYNNE JACKAMAN!!!…

Nuestra protagonista de hoy comienza a dar que hablar allá por 2008, cuando con Adam Green (guitar) y Lee Cook (drums) montan en el corazón de Londres un combo de rock & soul abierto a los sonidos más añejos y auténticos de nombre SAINT JUDE. Un año después se les une el bajista Elliot Mortimer, practicamente cuando están a punto de entrar en el estudio para la grabación de su LP debut que nos llegó en 2010 bajo el título de Diary Of A Soul Fiend (2010). En su momento, se convirtieron en tiempo record en ‘the next big thing’ en UK pues practicamente todos los medios especializados hablaban de ellos y no me extraña pues Diary… es un disco perfectamente equilibrado para ser una Opera Prima y con un feelin’ absolutamente demoledor pero la gran sorpresa de este disco, cómo no, es su ‘singer songwriter’, Lynne Jackaman. ¡Qué vozarrónnnn se gastaba esta mujer!!!, y es que las grandes divas del soul y del blues se palpaba que eran un referente clarísimo a la hora de ponerse delante de un micro. Si ya estaba rendido a los pies de Adele, en su momento me tocó partirme en dos y venerar tanto a Lynne como a la flamante estrella de 21. 

No quiero entrar en un análisis pormenorizado del disco porque la razón de este post es hablar de la novedad de la Jackaman como solista, ¡¡¡pero lo merece!!! con ese inicial «Soul On Fire» y los dos cortes que le siguen, sobre todo «Little Queen», ya pueden dejar embobados a cualquiera con ese rock’n’roll tan añejo escuela Faces/Stones. Los que les proclamaban como los nuevos Crowes no considero que hagan justicia al gran trabajo que es su debut, porque sí, las similitudes estilísticas, la sonoridad y el rock’n’roll clásico están ahí pero la auténtica diferencia que hace de Saint Jude una banda con personalidad son las cuerdas vocales de la Jackaman con ese sentimiento que le imprime a los cortes relajados, caso de «»Down this Road» o «Down and Out» o esos «ovarios soul rock» de los dos últimos cortes del disco citando el apabullante «Southern Belle».

Poco después del lanzamiento comienzan a abrírse puertas con todo el merecimiento del mundo, el ‘mainstream’ parece que quiere interesarse por ellos (ya lo vaticinaba el mismísimo Ronnie Wood (Stones) que tocó con ellos a finales de 2010) y comienzan a tocar en infinidad de festivales como Rockpalast, Sonisphere UK, Rhythm Festival, High Voltage Festival, etc,… Dos años después , Adam Green desgraciadamente fallece siendo sustituido medio año después por el prestigioso blues rocker Marcus Bonfanti que les refresca ideas para su siguiente E.P., Ladies & Gents (2013). El 7» constaba de siete temas, dos de ellos excelsas nuevas mezclas de canciones que ya tocaban en directo pero nunca habían sido grabados por la banda, en concreto, «In My Head» y «Leave a Light» más versiones en acústico de hits como «Soul On Fire» o «Little Queen». Es dificil de conseguir pero merece la pena…

Como curiosidad no quiero dejar de colgaros la colaboración en estudio y promocional, via videoclip, que Lynne realizó para el último disco que me flipa de los The Answer, Revival (2011), un auténtico temazo al que nuestra Criatura le sube el nivel hasta el infinito y más allá…

Y llegamos practicamente a la actualidad cuando el pasado año 2019 Lynne se descuelga por sorpresa con un E.P. de efectivo y certero single, «Supernasty» que, a mi modo de ver, es la excusa perfecta y la presentación definitiva de su carrera en solitario. Son cuatro temas en su versión ‘radio edit’ que dejaban con la baba colgando con la practicamente confirmada promesa de nuevo disco para 2020…¡¡¡como así ha sido!!!.

Y así, a mitad de este pasado mes de agosto, llega la consolidación definitiva en formato LP de la Jackaman como rotunda artista y compositora, el paso definitivo para convertirse en lo que ella siempre ha querido ser y que no es otra cosa que una soul woman old school metiéndole mucho de funk y gotitas de Americana al invento. One Shot (2020) no es que vaya a sorprender a los viejos fans de Saint Jude, sí, esta claro que el rock’n’roll, el southern y el blues han desaparecido pero es que la garganta de Lynne es al 100% soulera y que se haya decantado por el soul y el funk 60’s/70’s no debería de molestar a nadie sino todo lo contrario. Un disco redondo, vacilón como el mencionado «Supernasty» o «Nothing But My Records On», con mucha sensualidad soul  funk caso de «Red House» o «Nobody’s Fault (But Yours)» con unos bajos espectaculares y tórridos y momentos más accoustic Americana como la fragilidad de «Beautiful Loss». En fin, un disco para descubrir y sentirlo muy de cerca, esta mujer atrapa desde el primer segundo con esa garganta NEGRA de la que ha extraido auténtico oro…

Momento de ‘BOLA EXTRA’, con videoclips, el bolo entero de Rockpalast de 2011, una actuación en exclusiva con Ronnie Wood y demás demostraciones de poderío en directo con su nueva etapa actual…

Maid of Ace

2

Ya estamos de vuelta, ya estamos en una nueva temporada de CRIATURAS SALVAJES  y esperamos que sigan manteniéndose fieles por cuanto prometemos que por calidad de las elegidas para formar parte de la familia de criaturas no va a ser . Sabemos que no ha sido un verano un tanto normal por culpa de la situación sanitaria que estamos viviendo pero al menos esperamos que haya sido placentero dentro de lo que la situación impone . Tras estos deseos y presentación señalar que aún cuando no hemos publicado de forma regular el amigo Angel nos ha dejado unos Merodeos y todavía pueden escuchar la selección de nuestro viaje musical a Los Angeles que figura en IVOOX , una brutalidad de recorrido por figuras pasadas y presentes dentro de la escena del rock and roll angelino https://go.ivoox.com/rf/54640957

En ese democrático parlamento que componen los integrantes de esta web hemos decidido que durante un par de semanas vamos a centrarnos en las novedades que entendemos imprescindibles que han salido en este verano por lo que alguna Criatura ya nos han visitado y así la ponemos al día, otras no lo han sido pero igual les suena su obra , y otras son novisimas pero consideramos que perder su estela sería un pecado mortal .

Tras esta pesada intro vamos al tajo que es lo que se debe hacer .. Para esta rentreé nada mejor que con una banda mayúscula ( de esas o que conoces o sigues o estas muerto ) que además ha lanzado hace escasos días su tercer lp que se ha convertido en uno de los ineludibles e imprescindibles  discos del año para esta web y que las aupa a los altares de la música de este lustro . Hoy simplemente somos PUNK , sin más letras ni adjetivos. HOY TOCA PUNK con las hermanas Elliot , es decir MAID OF ACE

Nuestra madre tocaba el violonchelo cuando era más joven, y creo que nuestro padre empezó a aprender el saxo en algún momento, pero a nuestros padres no les gusta el PUNK , dijo la  vocalista y guitarrista Alison Elliott lo cual nos llevaría a la pregunta como es posible que de ahí saliese una de las mejores bandas de punk rock de la actualidad , cosas del destino, de vivir en un suburbio o de  la escucha compulsiva de los X Ray Spex o Distillers . Lo cierto es que MAID OF ACE  no es una banda cualquiera ni tan siquiera en su formación ya que  las  compañeras de banda de Alison Cara  Elliot   son sus hermanas Amy Charlotte  en el bajo, la bateria Abby Charlotte ,  y Anna Coral ,  también guitarrista, o sea la totalidad de la familia . Formada hace más de 10 años como banda de escuela en su ciudad natal de Hastings su éxito ha sido imparable desde de ese single Bone Deth del 2014 que les lleva a actuar en el  Glastonbury festival del 2015 que les sirve para catapultar su disco, Maid In England, del 2016 a los mejores puestos de álbumes rock del 2016, y que son hitos que les conducen a presentar su estratosférico tercer lp .  Alison, Anna, Abby y Amy, que comparten las mismas iniciales, ACE, de ahí los cuatro Aces de la baraja que trasladan al nombre de la banda pero no sólo comparten nombre sino también una entrega sin parangón al Punk-rock cargado de adrenalina.

Maid of Ace sigue la estela  de The Distillers de Los Ángeles para una nueva generación basta con escuchar la voz de Alison con sus gruñidos entre grunge y punk con una sensacional base ritmica punk rock clásica con una Abby convertida en una de las mejores bateristas del mundo y  una actitud street punk Como verdaderas working class hero se han construido ellas solitas su propio destino . Su primer lp homónimo es autoeditado en el año 2014 esta compuesto por 11 temas que sin piedad machacan los sesos con ese punk lleno de acritud, letras agresivas  y conciencia social que  al mismo tiempo permitían apreciar que en el interior de los surcos se apreciaban destellos de que se encontraba una sustancia que les destacaba sobre otras bandas street punk que le eran coetáneas como Brassick , por ejemplo . Una escena punk con mujer al frente que tras estas pioneras pronto iba a calar en todo el mundo . Este primer lp presenta ya las señas de identidad de la banda, excelentes riffs, la agresiva voz principal bien aupada con coros, velocidad, batería demoledora y un bajo salido de un disco de Motorhead como bien se aprecia en el citado single Bone Death , Sick Of You, Enemy Within , Dickhead , o Nothing On Me. Por otra parte las chicas además conocían de sobra el estilo porqué marcarse un Rules and Regulations de las olvidadas Fuzzbox era de matrícula de honor sin duda de ninguna clase 

En el 2016 autoeditan su segundo lp MADE IN ENGLAND , y la promesa se convierte en plena y rotunda realidad , un disco sensacional dónde amplifican de forma rotunda lo que enseñaban en su primer largo .En esta ocasión se exponen 10 canciones más dos en directo para los que dispongan de la edición adecuada. Sólo la apertura Stay Away convierte en oro todo un trabajo. Sin duda uno de los singles punk de la década duro, rápido, fuerte y sucio que más se puede decir . No será ese single lo único en  ser merecedor de la matrícula , el otro single Minimum Wage combustiona el disco con su imaginativo bajo y sus coros , Fight arrolla con su veloz hardcore y su duración acorde a ello ( menos de 2 minutos ) mientras descarga sus consignas de resistencia las cuales prosiguen  en la agresiva Greed o Disaster of Noise 

Made of England  es un nuevo asalto punk a la escena musical inglesa ,arcada por los raves y las influencias americanas de RnB ; un tanque que dispara atomizantes vocales, destructores riffs  y agilidad agresiva para no dejar indiferente 

Embarazos y otras cuestiones familiares además han motivado que no fuese hasta el 2020 la aparición de la tercera entrega de nuestras criaturas salvajes , LIVE FAST OR DIE que con dicho ilustrativo título se nos presenta Se nota bien a las claras que la evolución de la banda es imparable si el primero era un lp notable , el segundo llegaba al sobresaliente, pues el tercero es … lo dejó para Vds la calificación pues la mía viene dada por que no ha salido del reproductor desde el mismo día de su salida en un non stop infernal . Alison sigue gritando como nunca en sus vocales, la contundencia se ha multiplicado y los instrumentos suenan como nunca llenos de imaginativos riffs que permiten pasar del hardcore ( Lets Go ), a momentos que rallan el metal ( Live Fast or Die ) o el hard rock ( The Terror, Repent  ). Otro aspecto a destacar es el cuidado por ofrecer un mayor regusto por la melodía  ( Rollin Stone ) que provoca que el trabajo sea mucho más disfrutable sin olvidar , por supuesto , que son PUNK que para ello nos regalan himnos como Hit Em Harder , Energy o Nostalgia Las hermanas Elliott ciertamente saben cómo hacer punk 

Hasta aquí hemos llegado en la historia de las Maid Of Ace aunque me temo que este post será de corta vida por cuanto deberá de ser actualizado en breve ya que la carrera de estas chicas me fía que va para largo. Mientras ello no sucede les dejo con la habitual BOLA EXTRA con más de ellas para que se pongan a tono antes de iniciar su jornada laboral 

Vicky

3

A Vicky la están volviendo chinchorreta. El pollo que está al otro lado de ese teléfono, ha escuchado lo que decía uno de los muchachos en su canción —que era un platanero, y que no teníamos ni idea— y está pintando de azul los ojos, el pelo, los días de Vicky.

Está absorta en esa transfusión de pseudo magia por haberse dado cuenta de que lo que ella creía que era un plátano, es en realidad un teléfono y que los plataneros cuentan cosas grandiosas.

Si en realidad fuera un buen plátano sería azul por dentro al quitarle esa piel que sospechosamente carece de manchas negras, de motas que nos indiquen que ha perdido algo.

Al poeta le gustaría que el Destino le encontrara en lo alto de un poste de teléfonos. Quizá si oyera la conversación, le diría a Vicky que la belleza es difícil, no es fácil. Solo se entrega a sus mejores amantes. Y que si no se esfuerza y se empeña y pone pasión, habrá recibido cualquier cosa menos la belleza. Que lo azul ha de ser la sangre, el corazón, que es el prisma con el que el mundo se abre a los ojos como una mañana de agosto, fresca y pura. Inundada como un arroyo de agua helada con el sol reflejado en su lecho.

Como sencillo merodeador le recomendaría que fuese a la pelu, y quizá se encuentre con muerte, el barbero, y le diga que en realidad morimos todas las noches. “Es solo un momento, señorita”. O con ese otro peluquero que hablaba solamente con su tijera y tenía una colección de peines que la muerte envidiaba. Quizá así, Vicky entendería algo sobre el azul, sobre los plátanos. Ay, Vicky.

Cameron

0
Cameron está feliz. Con lo salvaje visible y la belleza aumentada,
pasea por el mundo levantando sospechas. Su hablar es fresco
y su risa, acompasada. Dueña de su voz, traviesa y segura de sí misma, pronuncia en alto sus virtudes sin nombrarlas.
 
Quizá esa alegría sea la inercia del amor primigenio,
el que nos es dado para dar. O tal vez aflore de la sala de máquinas
que bombea amor reciclado de los restos grises del vivir,
cuando ya se conoce este sucio mundo en el que nos consumimos
sin que nadie detenga los relojes.
 
Probablemente, el abismo que separa esas dos formas de amar,
sea la diferencia entre pescar, y hacer el imbécil con una caña junto al río. Esa finísima línea (roja) que el poeta describiría con total exactitud.
 
O a lo mejor no haya nada, salvo cada 28, sangre de parir y ese es el juego. De ahí vinieron viniendo los poetas malheridos aullando mujer, gimiendo hermosura, Eternidad que no se ve: especialmente eso, muchachos, que no se ve.
 
Pero, ¿Quién sino el Aleph pudiera entera esquiza y bestia así olfatear, besarla en el hocico, durarla, perdurarla en su enigma,
airearla, mancharla por lo hondo hasta serla, al galope tendido del tedio?
 
Como sencillo merodeador, me alegro por Cameron. Me gusta que se ría y que contagie su alegría al personal, que de repente
se ha vuelto como un girasol.