Inicio Blog Página 107

Grace VanderWaal

0

Complicado hacer un post en estos momentos de zozobra pero creo que nuestra misión es hacerlos más llevaderos en lo posible . Normalmente esta web es bastante cañera y salvaje , en muchas ocasiones no apta para todos los estomagos y públicos , sin embargo muy de vez en cuando , pero que muy de vez en cuando ( normalmente por Navidad ) nos ponemos como críos que somos y hacemos unos extraños post aptos para todos los públicos . Creemos que los habituales lectores estarán cumpliendo su encierro como deben y a buen seguro que con su internet tendrán más que nunca miles de audios , videos etc etc para su solaz  Pero que ocurre si tienen bajo su guardia y custodia jovencitos/as, niños/as ? pues aquí entra este post que igual les sirve para tener unos segundos de tranquilidad. Un poco de Disney no es mala opción y menos si hay buenas canciones pop y alguna o más bien sorpresas que les puede servir para un poco de educación musical a los peques de la casa . Nada vamos a ello y lo dicho CALMA, PACIENCIA, SUERTE Y VALOR

Ella es la nueva estrella de la factoría Disney , su nombre Grace Vanderwaal y el tema del vídeo es una versión del clásico de Alex Chilton con su banda Big Star incluida en el nuevo filme de la casa de Mickey llamado Stargirl. La chica estadounidense de 16 añitos es toda una celebridad como compositora, actriz e interprete con la peculiaridad de tocar el ukelele VanderWaal comenzó su carrera musical como tantos mediante la publicación de  videos de sus canciones y versiones en YouTube .A los 12 años, ganó la undécima temporada del concurso de televisión NBC America’s Got Talent ( AGT ), cantando sus propias canciones , una de ellas I Dont Know My Name se convirtió en un hit instantaneo

 

En diciembre de 2016, lanzó su primer EP, Perfectly Imperfect , en el sello Columbia Records Las cinco canciones del EP con cuatro canciones originales de VanderWaal incluyendo la citada I Dont Know My Name y Clay que fueron hits . El EP debutó en la lista de álbumes Billboard 200 en el número 9 y fue el EP más vendido de 2016. Un Ep impropio de una niña de 14 años y centrado en baladas de estilo folk parcas en arreglos con el famoso ukelele por doquier 

En Junio del 2017, VanderWaal lanzo su primer lp  álbum, Just The Beginning un obra más adulta, más producida, más cercana a la formula Taylor Swift o la Cyrus cuando se dejan de hacer el aranbi ese modernillo Todos los temas tienen la firma de Grace como siempre algo poco habitual en las estrellas juveniles sin embargo la presencia de múltiples productores restan cohesión al mismo al aparecer ese síntoma tan habitual de la industría de querer tocar todos los planos y estilos . A pesar de todo el lp es notable merced a preciosas canciones de pop folk excelentemente arregladas como Moonlight, Better Life o Just a Crush bien acompañadas por un par de sensacionales canciones pop como So Much More Than This ,o Escape My Mind

A principios de 2019, VanderWaal lanzó el sencillo Stray y grabó Hideway  para la banda sonora para la película animada Wonder Park y realizó varias actuaciones con  Florence and the Machine antes de meterse en estudio y lanzar Letters Vol 1, su nuevo trabajo , un minilp dónde deja de lado ese folk pop de ukelele para mostrarse como una mujercita adulta. con temas fascinantes como Ur So Beautiful o I Don’t Like You, sin lugar a dudas el trabajo más interesante de su carrera 

Por fin en 2020 se estrena Stargirl en Disney + el filme que tiene como actriz a Grace y que debe convertirla en fenómeno planetario . La película típica historia del  primer amor y chica que revoluciona toda una pequeña sociedad es una preciosidad para ver una tarde con la familia.  Recomendadisima como filme . Como era de preveer su soundtrack esta ocupado por interpretaciones de Grace que canta dos temas nuevos y un  montón de versiones con su compañero de reparto Graham Verchere. Una preciosidad acústica Today and Tomorrow cuyo único instrumento en la canción es el ukelele de Grace es el single elegido para dar luz al disco pese a que la canción estrella es Thirteen de Big Star que suena en varias maravillosas versiones, una acústica, otra  cantada de forma increible por Graham y otra más arreglada por Grace . Si a ello unimos una deliciosa versión del Be True to Your School de The Beach Boys, otra del We Got the Beat de The Go-Gos, más un Give Me Love (Give Me Peace on Earth) de George Harrison interpretada por Grace y una versión impresionante de Graham Verchere del Just What I Needed de The Cars , ( 1 1 lp de los Cars es el lp favorito del prota y un momento crucial en el filme ) obtenemos una banda sonora de ensueño y fin de por el momento de la carrera de nuestra especialisima invitada de honor que muy salvaje no es pero entendemos apropiada para estos tiempos

Bueno hasta aquí hemos llegado en este especial post. Esperando que sirva para que la espera sea lo más placentera posible. Animo a todos, gracias a los que están velando por el pueblo y nada sigan con la BOLA EXTRA es lo que queda … 

 

The Mysterines

0

Es viernes… ¡¡¡Y TOCA POST SALVAJE!!!. Vamos a intentar poner un poco de normalidad y ocio a una semana marcada por el drama vírico que estamos viviendo estos días, poner un poco de ocio y entretenimiento musical a esas personas que ya se hacinan correctamente en sus casas y se dedican tanto a sus menesteres caseros como al ocio virtual relacionado con la cultura, el arte, la música y el ocio más creativo. Pero no dejaré pasar, ¡jamas podría hacerlo!, el postazo que se marcó mi compañero fiel y camarada, Mr. Bernardo de Andrés, versado en esta semana extraña de ‘Spanish Bombs’ que comenzó el viernes pasado por mi parte con la actualidad de NADIA SHEIKH y que él concluyó de forma perfecta y contundente con los alicantinos ROSY FINCH y sus áridas aristas. Increíble discazo el que han editado Ladies & Gentleman!.

Como decía, es viernes y…¡¡¡ME TOCA!!!. Para comenzar, he de decir que el Indie y la música más alternativa de ésta última década se me escapa, sigo escuchando de vez en cuando lo que se coció en los 90’s y a principios del nuevo siglo pero ando bastante desconectado con los nuevos popes del movimiento y sólo escucho a la Sheikh, a las canadienses The Beaches y poco más de la nueva hornada centrado como está más uno en el high energy, el stoner, metal y vintage rock. He de volver a citar a la CxS del viernes pasado, Nadia S., pues gracias a su ‘radio del artista’ en Spotify descubrí a mi última sensación en el mundillo Indie y que son realmente uno de los últimos hypes en la escena alternativa además de estar pegando fortísimo en Inglaterra, hoy vienen para quedarse la Criatura LIA METCALFE y sus THE MYSTERINES!!!…

Métele ‘Hormona’ para disfrutar al máximo de este powertrio!!!…

No será un post demasiado extenso este viernes, los protagonistas (y nuestra protagonista) practicamente son unos recién llegados, aunque no han perdido el tiempo ni mucho menos, el contenido musical/visual casi va a hablar mucho mejor que un servidor a la hora de que te conviertas en un@ fanátic@ de su visceral música.

Formados en la icónica Liverpool a finales de 2018, el combo creativo formado por la citada METCALFE (vocals, guitar) de tan sólo 18 años, George Favager (bass) de 18 también y Chrissy Moore (drums) de 22 tuvieron pre-claro que lo suyo iban a ser las tonadas más entroncadas con popes de la música como Paul Weller, Blondie, Pixies, Iggy Pop o Joan Jett con mucha actitud garage punk, todo sea dicho. El proceso de composición surte su efecto, el bagaje ‘liverpooliano’ en su ADN se hace notar y comienzan a sacar singles tan irresistibles como su explosivo single debut, «Hormone» de cadenciosos ritmos y socarrones vocales en graves por parte de LIA que son su perfecta ‘trademark’, así como el crudo y ‘pixiano’ «Bet Your Pretty Face» en el que destaca esa instrumentación ruidosa y molesta en contraposición a estribillos y fraseos más, digamos, ‘agradables’ y de intenciones garage pop.

Todo comienza a rodar, la banda comienza a mostrar su potencial y se deciden a publicar en agosto de 2019 su primer E.P., Take Control, recopilando sus obligados primeros singles arriba citados, además de dos cortes más como el inicial «Take Control» de irresistibles ínfulas a los YEAH YEAH YEAH’s y el Dylaniano «Gasoline», sobre todo en fraseos, pues recuerda un pelín al «Subterranean Homesick Blues» del genio de Duluth mezclado con la crudeza de los primeros RAMONES.

El E.P. refuerza definitivamente la repercusión y el reconocimiento de la banda que ya abre para bandas de primer nivel como Royal Blood, Sea Girls o The Amazons, así como formar parte importante en el Reading Festival 2019 y protagonizar una performance en el primer episodio de Paul Weller’s Black Barn Sessions. No se puede decir que no les falte tirón mediático y repercusión, bolos y compromisos en un espacio tan reducido de tiempo en tan sólo un año y medio…

A finales del pasado año siguen en su línea, sacando irresistibles singles llenos de aristas garage rock 80’s con la disciplina FUZZ en primer plano como el provocador y revienta-cerebros «Who’s Ur Girl?» que me pone absolutamente a 100% con esos fraseos chulescos de la Metcalfe, sus chirriantes punteos y el omnipresente acompañamiento de bajo y tambores dándolo absolutamente todo…

Y llegamos al último movimiento en el seno de los de Liverpool, el lanzamiento de su primer single en 2020 que fue editado a principios de febrero. Cambiando un poco de estrategia sónica, «Love’s Not Enough» nos devuelve a los The Mysterines más melódicos y prescindiendo del fuzz, sin perder explosividad instrumental, eso está claro, pero la melodía impone su ley entre tanto aporreo y maltrato de guitarra y bajo. Una composición que plantea lo brutalmente destructivo que puede ser el amor en determinados momentos de la vida y con determinadas relaciones emocionales…

Y bueno, como os decía, no tengo más que contaros dada la corta carrera de la banda, aún así el material visual es claramente esclarecedor pues The Mysterines y LIA METCALFE  han venido para quedarse e imponer sus normas como muy bien quedan expuestas en la excelente ‘BOLA EXTRA’ que os tengo reservada. Que disfrutéis del verdadero habitat natural de la banda…¡¡¡sus directos!!!…

Rosy Finch

0

Si una semana un tanto rara ya que aparezco el Martes y no el usual lunes y todo porqué la chica se lo merece NADIA SHEIK , una de las SPANISH BOMBS  favoritas de estas paginas nos ha regalado un nuevo disco, actuación en Rtve y gira con Stereophonics por lo que celebrarlo era menester por tanto Cesar se ha encargado de realizar un post de quitar el hipo por lo que hemos retrasado un poquito este mi humilde aportación para dar el vuelo a la Criatura que se lo merece además como ser ya como de esta casa . Por tanto vayan a la entrada , lean y vean PLEAAAASEEEEE,!!!!!!!!!  que luego cuando sea una estrella mundial podrán contarselo a la familia que Vds la otearon primero

Ya puestos a seguir con SPANISH BOMBS o sea producto nacional pues seguimos con otra banda que lleva igualmente camino al estrellato y estrena nuevo lp en estos días , así que pasen y disfruten de algo un tanto más potente y agresivo. Aquí les dejo con el Sludge, RiotGrrrl, Metal de los alicantinos ROSY FINCH

 

Desde Alicante y desde el 2013  la cantante y guitarrista Mireia Porto (también miembro de la banda de Doom Metal Hela) viene dedicando cuerpo y alma en el proyecto ROSY FINCH,basado en sonidos del más duro stoner rock amasado en un conglogomerado dónde cabe el noise rock de Sonic Youth , el rock alternativo de mujeres de los 90 y el propio metal que bebe de bandas como Sonic Youth o The Melvins.  En 2013, la banda lanzó el EP debut Wolves Waiting en los discos de Aneurismala con la formación integrada por la citada Mireia , bajista Elena García y el baterista Lluís Mas  El primer LP Witchboro fue lanzado en 2015 por Deathbound Records (Canadá), Lay Bare Recordings (Países Bajos) y Discos Macarras (Cataluña) 

Un primer lp bastante atractivo, muy conjuntado y maduro es Witchboro que destaca sobre todo por los vocales llenos de rabia y agresividad de la cantante que hacen evolucionar los temas desde pasajes calmados y oscuros hasta noise por doquier lleno de intensidad    Miss Howls , Ursula o Sexkinesia nos remontan al  grunge salvaje y temas como Ligeia, Will O Wisp, Daphne vs Apollo,nos deja el lado más oscuro, noir y progresivo sin dejar atrás momentos de sulfuroso ardor volcánico que impiden la relajación 

.En el mismo año, fueron incluidos en la fantástica compilación Best Of James Marshall Hendrix junto con muchas otras bandas como Wo Fat, Geezer, Elephant Tree … acreditando la proyección internacional del trío con esa base monólitica y fiera de sonidos 

En 2017 se compuso el tercer álbum de la banda Sunset acústica Sessions Vol.I   un LP acústico con violines e instrumentos acústicos en las canciones recogiendo canciones de sus anteriores trabajos en la línea de unos Opeth Velvetianos 

 

En el 2019  tras grabación del nuevo álbum SCARLET , se produjo la salida de Elena y Luis siendo sustituidos por Oscar Soler (Domo, Pyramidal) y Juanjo Ufarte (Grajo, The Dry Mouths) asumiendo las funciones de bajo y batería  El segundo álbum de larga duración del grupo denota una cierta metamorfosis sonora mediante la incorporación de elementos mucho más pesados y metálicos mostrando una querencia más sludge metal y stoner que de rock alternativo La mayor parte de los temas están compuesto por riffs muy duros, contundentes  e insistentes en su caminar que sirven de cama para los desgarradores vocales de Mireia, más que canta lo que lanza por su boca son trozos de sus entrañas  Un lp que se abre con la batería golpeando mientras el bajo suena sucio reflejo  de aires desolados que un riff metálico rompe para abrirte las carnes , es Oxblood . Lava es la gran elección  como primera muestra del disco, canción construida bajo el prisma de apisonadora. sección ritmica constante y casi inalterable mientras la guitarra vuela cual descosida por su minutaje con un claro sabor a metal mientras que Vermillion es la carga de alto tonelaje que planea sobre los surcos. Un tema sensacional de stoner duro como el hormigón armado que repite esquemas , no tan lúcidos , en Amaranto  Gin Fizz, es el freno entre tanta  demolición, oscuro  y lento , el que más recuerda a sus anteriores obras y a la influencia del noise rock de los 90. Ruby es una nueva vuelta de tuerca a los sonidos sucios y desolados que estallan con Alizarina construida bajo otro riff metálico-acelerado y curiosamente con unos vocales menos desgarradores que de costumbre. El título homónimo es nos lleva una vez más por el rock alternativo que concluye con Dark Cherry dónde los 90 tienen un mayor margen de protagonismo si cabe duda alguna   Un trabajo que como su portada destila angustía y sangre,  terror y miedo, … retorcidos sones para tiempos de convulsión. Magnifico

Dejamos pues esta semana de Spanish Bombs , prometiendo volver a la mayo brevedad , pues visto lo visto la altura nacional es tan alta como la de cualquier otro lugar de los llamados Primer Mundo Musical, pero en tanto les dejo con la BOLA EXTRA de los Rosy Finch 

 

 

 

 

 

 

Nadia Sheikh

0

Y así, como quien no quiere la cosa y obligado por una sensación absolutamente placentera, os traigo un post criaturil ‘Spanish Bombs’, la rabiosa actualidad manda y hay que apoyar y cubrir a nuestras CxS’s nacionales más que nunca. Mi camarada y compañero, Bernardo de Andrés, hará lo propio el próximo martes (sí, OJO!, ¡el martes!) y así cerraremos esta semana ‘Spanish’ del revés, je, je. Pero antes, obligados recordatorios, ¡¡que a nadie se le pasen las Criaturas Salvajes que mi colega os propuso el pasado lunes!!. Las londinenses NOVA TWINS lo petan querid@s lector@s, el estilo ‘GRUNK’ (Grime + Punk) ha vuelto por sus fueros y el rescate y el necesario lavado de cara con respecto al post desaparecido en el limbo oscuro del ‘Blog Prohibido’ ha sido de aupa, ¡ESTOY ENGANCHADO!. No nos fallen..

Y como siempre pasa, Mr B y un servidor estamos conectados de alguna manera pues tengo un inmenso privilegio (y cierta presión, todo sea dicho…) al rescatar también del ‘Blog Prohibido’ a una artista muy cercana a mi entorno (inmenso placer haber sido su profesor de Artes) y que comenzaba a dar sus primeros pasos serios en el mundo de la música hayá por 2015/16, os hablo de la castellonense, NADIA SHEIKH, una de las primeras CxS’s coronadas en octubre de 2016, cuando Criaturas Salvajes tan sólo llevaba poco más de un mes en funcionamiento. La SHEIKH, ya inmersos en pleno 2020, se presenta y actualiza como es debido en la nueva website con motivo de la recientísima publicación de su segundo E.P., pero no adelantemos acontecimientos, ¡‘Intoxícate’ primero!…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco, La Oreja de van Gogh, Pereza…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013) que le permite tener su primer legión de fans más allá del circuito local de la Ciudad de La Plana. Es un buen debut, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro. 

Pongamos fondo a esta historia de talento y constancia porque viene lo mejor…

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes (sabemos el pésimo estado de la música en nuestro país si no eres Bosé, Bisbal, Rosalía o Sanz…) y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense, además de no parar de hacer cursos para seguir puliendo su estilo y propuesta sonora.

Le marcan tanto aquellos meses que, al finalizar el Bachillerato, toma la decisión de instalarse y hacerse un hueco en el competitivo circuito musical de la ciudad de los Sex Pistols y Adele, compaginando su incipiente actividad de directo en la urbe (ya ha demostrado su talento en el Borderline, Proud Candem, The Bedford, entre otros tantos…) con sus estudios de Interpretación Musical y Grabación en el London College of Music.

Cuatro años después, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia ya que su anterior E.P., grabado en la capital de nuestro país, a pesar de tener a quien tenía a los controles, era un trabajo en solitario con la ayuda de Walker y MIDI’s varios, a diferencia de este nuevo tema pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown, Paul Young…y teclista de Debbie Harry y Amaral) y Linda Taylor (Art Of Noise, Chris Rea…). Como podéis comprobar, nuestra protagonista de hoy se empezaba a mover rodeándose de gente adecuada para pulir su sonido y estilo y aprender lo mejor pero también lo peor del show business musical.

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Porthishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. Musicalmente, bueno, no es un misterio que aquel «Nº 24» sonaba ya a Indie Rock de estribillo potente y que vuelve a plantear en lo que ahora va a ser su nueva estrategia en vistas de lo jodido que está el panorama musical, la edición de singles con cierta frecuencia. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda, cruciales diría yo. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella (abajo, a la izquierda de la imagen) como guitarra solista acaba de cerrar el círculo aportando a la banda una más clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior…

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. Nuestra ‘Spanish Bombs’ ha seguido diseminando singles el pasado 2019 y principios del presente año, en concreto un total de cuatro que paso a reseñaros un poco mas abajo, al ladito del album cover de la verdadera novedad y motivo principal para presentar a Nadia en Criaturas…¡¡¡su segundo E.P.!!!. Pero antes no quiero dejar pasar su penúltimo  y significativo movimiento que le debería abrir más puertas si cabe en la industria pues, tras estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo han tenido una de las oportunidades de sus vidas abriendo a finales de enero y principios de febrero para la banda de Kelly Jones en su tour europeo que le ha llevado por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh lo ha cogido en Primera Clase…

Nuestra CxS no ha parado de aprovechar el tiempo y en plena gira con los galeses fue invitada a los Conciertos de Radio3, otra oportunidad de lujo para hacerse más grandes y llegar a más público y fans. Hoy mismo se ha estrenado en el canal de RTVE su concierto y que podéis disfrutar en su totalidad aquí…

https://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-radio-3/conciertos-radio-3-nadia-sheikh/5531310/

Aquí abajo un pequeño retazo del bolo…

Pues sí, como os contaba, el flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh titulado Everybody Hears But No One’s Listening (2020) es la compilación de los cuatro últimos singles de la castellonense más un tema nuevo. De nuevo contando tras los controles con Nigel Walker e intuyendo también esa colaboración con Jamie Morrison (Stereophonics), os vuelvo a confesar una vez más que es lo mejor que ha grabado nuestra CxS en toda su carrera, por un singelazo tan epatante y ultra-pegadizo como «Toxic» ya bien merece la compra del E.P. pero es que «Get Away» la acerca claramente a los dominios vocales y actitud de la P.J. Harvey 90’s con unas guitarras y punteos entre Nadia y Lorenzo de auténtica fábula, con guitarras ardientes, ásperas pero sin perder el norte melódico. Llega el tema inédito hasta el momento del 7», «Are You On» propone powerpop cinco estrellas en una composición luminosa, de estribillo arrebatador, de ritmos sincopados y background vocals excelentes. Dejamos la luz para volver a sumergirnos en la melancólica oscuridad que tan bien se le da plantear a la Sheikh, «Break Free» es un tema que no sale de mi cabeza, en el que todo encaja, la estructura, la melodía, el desarrollo y la intensidad emocional ‘in crescendo’ de la composición y a esa base rítmica poderosa y los ahogados pero celestiales vocales de Nadia se le unen los mejores punteos y solos de Passarella en todo el trabajo, esos que te ponen la piel de gallina, esos que están metidos en el instante requerido y el momento adecuado. Llegamos al final, «The Wire» es un tema en solitario a piano y registrado en directo por Nadia en los Rockaway Studios, donde se ha grabado el E.P.. La artista se desnuda emocionalmente, muestra su adoración por grandes como Lennon y Elton John pero también por ídolos reconocidos por ella como Noel Gallagher y Adele, de ahí su cierta querencia soulera y pop. No podía cerrarse de mejor forma el trabajo, hacedme caso, hacedle caso ‘no os limitéis a oir, daos el privilegio de escuchar’

Y llegamos, por fin a la ‘BOLA EXTRA’, quizás esperada por muchos pues sabéis que NADIA SHEIKH siempre gusta de cuidar muy mucho sus clips, sus ‘lyric videos’ y sus descargas en directo mostrando músculo eléctrico con la bandaza que le cubre la espaldas. No me queda otra que ‘invitaros a que no sólo miréis, dedicaros a ‘observar’ también’…

FELIZ SEMANA A TODAS VOSOTRAS, CRIATURAS SALVAJES

«TOXIC» LIVE IN PARIS ’20!!!!…