Inicio Blog Página 107

Vita Imana VS [In Mute]

0

Una vez más sin quererlo volvemos a tener una semana temática en Criaturas Salvajes, en este caso nos vamos a los extremos del rock’n’roll más feroz y embrutecido, el más oscuro e incluso inhumano. El lunes pasado mi colega Mr. B me abofeteó sorprendentemente con un estilo que en muy contadas ocasiones suele plantear pero cuando lo hace es que es una apuesta segura, éste es el caso de las muy emergente danesas, KONVENT, que han sido fichadas a ojos cerrados por el mismísimo sello Napalm Records para registrar y apoyar su debut. ¿No osarás perdértelas?…

En mi turno de viernes no es que vaya a plantear otra banda extrema… ¡¡¡es que van a ser dos y encima Spanish Bombs!!!, como ya habréis comprobado por el titular del post. Se la tenía guardada a los VITA IMANA gracias/por culpa de la labor percusiva y tribal de MIRIAM BAZ pero han ido pasando otras Spanish quizás por el hecho de tener el papel de frontwoman y ser cantantes, lo que considero que no es justo y que hay que visualizar también a los que están detrás realizando una labor increíble para dotar de un sonido particular a una banda como la madrileña. Aún así, me apetecía rizar el rizo cuando descubrí que mis paisanos (y grandes desconocidos para mí) [IN MUTE] habían sacado nuevo disco con nueva frontwoman, la servia VANJA PLAVSIC, y no pude resistirme, os lo tengo que reconocer.

Comencemos a lo grande con los primeros en subirse al infernal y embrutecido cuadrilátero, los madrileños VITA IMANA

Gestando la semilla del diablo en Madrid en 2005 Daniel García (drums) y Pepe Blanco (bass) bajo el combo Terroristars, deciden llevar su propio camino fichando adecuadamente a Román García (guitar), Juan Barajas, su primer cantante, y nuestra protagonista en definitiva en esta website, Miriam Baz a las percusiones, teclados y ruiditos varios. ‘Puppy’ (guitar), pieza fundamental en la banda, entrará meses después. Sin una línea definitiva en cuestión de idioma en aquellos primeros movimientos y con idas y venidas de cantantes,  en 2007 por fin llega el definitivo cerrando el círculo para la consolidación de la banda, el personalísimo Javier Cardoso que impondrá ya para siempre letras en castellano.

Vita Imana practica un feroz y embrutecido Groove Metal con clarísimas vetas Death, todo ello con un marco sónico colosal y de intenciones percusivas tribales que les asocia (lo quieran o no) con bandas como Sepultura o Slipknot en este sentido tribal y rítmico aunque, es obvio, su querencia también por bandas abanderadas del New Metal 90’s como Pantera o Machine Head, en el caso internacional, y en el nacional con icónicos combos como Hamlet o Ktulu entre otros hacen del sexteto de la capital un ente destructor y jodidamente impenetrable. Su discografía se compone de cinco discos (En Otro Lugar (2010), Uluh (2012), Oceanidae (2014), El M4l (2017) y su último Bosa (2019)). Si hay que destacar un álbum que les puso en lo mas alto del metal más extremo y que les abrió puertas al mercado internacional y a tocar en festivales fuera de nuestras fronteras ese fue su segundo LP, Uluh (2012) una obra en la que trabajan mucho más las texturas sonoras, los ambientes y atmósferas, Miriam Baz comienza a tomar un protagonismo crucial para el sonido identificativo de la banda dejando de ser un mero elemento ‘arreglador y acompañante’ a protagonizar muchos momentos con sus tambores y elementos brasileiros percusivos. En letras plantean una historia conceptual en la que vemos al ser humano frente al poder de la naturaleza en lo positivo y en lo negativo.

Los dos discos que vinieron después afianzan y consagran al destructor combo tanto en festivales nacionales de la solera de Festimad, Sonisphere o Resurrection Fest pero también fuera de España en el Rock Al Parque de Colombia o el mismísimo Wacken Open Air germano. Pero los problemas en 2017 dentro de sus filas empiezan a hacer mella, el necesario ‘Puppy’ se ve obligado a dejar la banda y las diferencias personales y creativas con Javier Cardoso son irreparables por lo que la banda sufre una crisis grave que solucionan en tiempo record con la incorporación del hacha Diego López y el nuevo ‘voceras’, de aplastante garganta, ‘Mero Mero’.

No tardan en crear nuevas composiciones, no pueden permitirse parar con el status que tiene la banda y el pasado año publican su quinta obra, titulada BOSA (2019) en la que, a pesar de los cambios de formación , son y quieren reafirmarse en ello, continuistas con su sonido e identidad llenas de denuncia social, frustración personal e injusticias por parte de los que nos gobiernan. El tracklist es muy directo, no se andan con las ramas con demasiados pasajes ambient y experimentaciones tribales, ¡¡¡es un disco de los jodidos Vita Imana!!! y cortes tan apisonantes como «No en mi nombre», «Desdoblamiento» o «Desfiguradas» te van a machacar los tímpanos a las primeras de cambio. La labor de Miriam Baez es más límpia y definida que nunca destacando su labor persusiva sobre todo en final del instrumental «Taikos III» o el acojonante y destructivo «El mundo a mis pies», su último himno para los directos. Hay mucha vida y muchas cosas por expresar y escupir todavía por parte de los madrileños, ¡¡¡os lo aseguro!!!.

Nos vamos ahora al otro lado del Averno, al más oscuro, fétido y maligno porque llega la hora de postrarse ante no una, ¡no!, ¡¡¡dos CXS’s de la talla de Steffi y Vanja Plavsic!!!…

Si has podido aguantar el envite groove metal del oponente inicial, prepárate ante el ahostiamiento Melodic Death Metal de los valencianos [IN MUTE] porque ‘no son moco de pavo’ y tienen ganas de pelea y aspiraciones de victoria al K.O. De hecho, claramente pueden ser la banda metálica con frontwoman más extrema de todo el panorama nacional. Formados en 2003, el quinteto de la Ciudad del Turia opta por plantear un Melodic Death Metal en la onda de bandas como los primeros Opeth, At The Gates, In Flames o, quizás sobre todo, Arch Enemy. En sus inicios cuentan con un cantante masculino que es sustituido definitivamente en 2010, tras su primer disco, Aeternum (2009), por la icónica ‘Steffi’ que va a dar el contundente puñetazo en la mesa para consolidar a la formación y abrirse un hueco a base de guturales que no pertenecen al mundo de los mortales, ¡os lo puedo asegurar!. Y uno que pensaba que Jinjer era la única que podía sacar semejantes gruñidos… Qué equivocado que estaba…

Con la formación vuelta a consolidar y ajustarse al milímetro gracias a las nuevas directrices impuestas por una valenciana tan intratable, carismática y completamente cubierta de tatuajes de lo más inquietantes (es una ‘die hard fan’ tintándose la piel), editan en 2012 el E.P. One In A Million que define y plasma ya a la perfección esa criatura perversa y retorcida que es IN MUTE, con muchos cambios de ritmo y pasajes mutantes dejando por sentado su gusto por el Progressive Metal de similares directrices a los mencionado (ahora sí más que nunca) At The Gates y Arch Enemy aunque también se les comienza a intuir cierto aire a los Strapping Young Ladd de Devin Townsend y Fear Factory. Las puertas del Averno se les abren de par en par y ya son unos habituales en la escena Metal de la Piel de Toro ganando concursos y un prestigioso torneo internacional, Wacken Open Air Metal Battle Spain que les permite estrenarse en el prestigioso festival germano. En 2017 publican su segundo disco, GEA, que sigue ampliando y complicando hasta el infinito las estructuras instrumentales y embruteciendo más si cabe los gigantescos guturales de Steffi.

Como con los Vita Imana, en 2018 la banda pasa por problemas y Steffi abandona el barco, en un principio, sustituir a semejante vocalista con un carisma, presencia escénica y garganta tan brutales parecía un problema imposible de superar, el ‘palo’ tenía que ser tremendo, pero inesperadamente dan con la sustituta perfecta gracias a la servia Vanja Plavsic que da nueva vida y nuevos bríos a los valencianos publicando sin ningún complejo su última y reciente obra, Chaos Breeder (2019). Un discazo brutal, extremo, directo, menos complejo en estructuras a lo habitual en ellos con una clara intención de economizar pasajes para sonar más básicos e inmediatos, pero también más accesibles, ahí se encuentran trallazos como «Just(Ice)» o «Calibrated Face» mostrando su ‘metrónomo’ en ejecución y «Ecce Torment» y el medio tiempo «Beyond Death» de accesible candencia sónica aunque de base rítmica imponente. Vanja se ha adaptado a la asesina maquinaria como un guante y mola mucho esa combinación de voz gutural con la voz más limpia del también recién incorporado Mike. En «Chaos Breeder» y el final con «Unhallowed Division» tenemos la parte más progresiva y exigente del disco, con cambios y pasajes múltiples, incluso en éste último con la inclusión de programaciones y arreglos electrónicos. Una gozada para los amantes de la música más extrema, confiad en mí porque no os váis a llevar una decepción.

Y no hablo más, la ‘BOLA EXTRA’ te va a ser tan intensa y agotadora que tendrás que acorazarte y ponerte a cubierto, ¡te lo aseguro!!!, porque el nivel del Metal en éste pais está alcanzando (si no lo ha alcanzó ya hace una década) una calidad y un nivel suficiente, sobrante diría yo para mirarle a la cara a cualquiera de las bandas que han sido influencia y referencia tanto para Vita Imana como para IN MUTE. Llega el momento de disfrutar, no por partida doble,… sino triple de las CxS’s más extremas e intensas dentro de nuestras fronteras. ARRODÍLLATE!!!…

Konvent

0

Tras una semana ocupados en la adorada sección SPANISH BOMBS dedicada a el trío multinacional de glam punk SIDE CHICK y  a la banda BREAK THE SENSES con su rock alternativo que mi colega Cesar les dejó el pasado viernes y que deberían ya haber leído, oido y degustado con la pasión que se merece , retomamos la actividad internacional de esta web que siempre anda incursa en la búsqueda de novedades que mostrarles . No nos gusta que Vds se queden en el pasado más bien lo contrarío nos encanta que vivan el presente y aventuren el futuro

Pues si hablamos de presente y futuro las CRIATURAS SALVAJES de hoy tienen un presente prometedor ya que su primer disco que acaban de editar ha logrado un sinfín de elogios y su fichaje por uno de los sellos del metal más importantes a nivel mundial Napalm Records les garantiza un futuro lleno de esplendor y gloria. Hoy pues la llamada del metal nos timbra y no podemos dejar de abrir aunque sea adentrarnos en el mundo del doom metal de la mano de las danesas KONVENT

Fundada en 2015, KONVENT , el cuarteto danés esta formado por Rikke Emilie List ;Vocal Sara Helena Nørregaard : Guitarra Heidi Withington Brink : Bajo y actualmente  Julie Simonsen :  bateria se encuentra  siguiendo los pasos de Candlemass, Paradise Lost, o Cult of Luna demostrando que el doom metal o death tiene todavía recorrido más allá de las décadas finales del silo pasado   Las voces guturales de Rikke Emilie List y los riffs pesados, duros como martillos pilones han creado una expectación sin  par entre los amantes de los sonidos extremos que su primer lp PURITAN MASOCHISM ha ratificado con creces.

Sorprende que una banda con tan escaso bagaje compositivo e previo ( unas demos )   se nos plante con todo un lp con tanta enjundia como sucede con su debut algo pues tendrán las chicas dentro de su oscuro corazón 

Puritan Masochim es algo más que un disco de Death Metal lleno de sonidos guturales , hay densidad y oscuridad pero de igual forma hay múltiples tonalidades que pese a su dificultad  que exige atención pues hay muchas gamas de alma negra que te subyugan . El lp comienza con el titulo homónimo con  un riff de Doom imàgable  mientras Rikke Emilie ListCausa demuestra su valía en toda una colección de cambios y registros  guturales. The Eye es todavía más pesada pero al mismo tiempo esos guturales tan intrigantes la convierte en una de mis favoritas  Cycle of Suffering vuelve a dar en el clavo como otro de los temas estrella  los riffs intoxicantes se combinan con las voces guturales impresionantes de List en forma de lento y amenazante salmo hasta que la banda estalla en brutal final  Trust se extiende hasta los 5 m y ya desde los primeros segundos demuestra su poder , poco a poco , las bocanadas de sangre te devoran , tira a tira se desgarra la piel 

World of Gone  puede considerarse como el pequeño rayo luz que se proyecta sobre la sombría celda ya que el riff es menos pesado como también sucede en Waste Mientras Bridge devuelve el tono  doloroso que nos abre las puertas al tour de force final que suponen las dos partes de Rope cuya Pt1 es más melódica y la Pt2 es aplastante digna de aparecer en un disco de Paradise Lost. 

Sin duda el lp no es para débiles ni faltos de voluntad sobre todo por la base pesada. monotona y oscura sobre la cual se mueve la banda aún así si quedas atrapado en su mundo doom a buen seguro que adoraras a estas criaturas y esperaras sus próximos movimientos ya que lo ofrecido es mucho para unas nóveles

Les dejo con la BOLA EXTRA esta vez más negra que nunca 

 

Break The Senses

1

Comienzo de año y comienzo de una de nuestras secciones estrella en Criaturas Salvajes, la más ‘nuestra’, y es que estrenamos primera semana ‘Spanish Bombs’ en éste 2020. Mi colega Bernardo de Andrés, volvió a sorprenderme y, supongo, a sorprenderos (¿alguna vez no lo hará esta bestia parda melómena?) con las CXS’s provenientes de Cataluña, Maïa Vidal y Scarlett, del combo glam rock & pop con toques riot girrrls, SIDE CHICK. Pecado mortal perderse el post y descubrir otro valor indiscutible de nuestras Spanish Bombs.

Llega mi turno y mi oficio a la hora de proponeros Criaturas de aquí, así que nos vamos al Sur del Sur, en concreto al corazón de Málaga para presentaros y coronar al mismo tiempo a ANA ROCIO G.F. y PRISCILA REY libres creadoras de un proyecto tan personal y emocional como BREAK THE SENSES…

Nacidos y definidos a finales de 2014 (a la pareja Criaturil les costó un poco encontrar al batería adecuado) con el contundente concepto de ‘Romper los Sentidos’ tal y como su nombre desea inducir, Ana Rocío García (vocals, guitar), Priscila Rey (bass, vocals) y Marce de la Torre (drums) tienen como objetivo desmarcarse de la escena nacional (y local..) imperante más mainstream y proponer unas directrices melódicas anglosajonas (cantadas en la lengua de Shakespeare)  aunque con la potencia y toda la distorsión posible del grunge y post grunge 90’s de Seattle y Chicago. 

Es en 2016, y después de ganar dos concursos y un certamen musical en su ciudad natal y en Huelva, cuando consiguen algo de ‘cash’ suficiente para meterse en los Made In Universe Studios de Málaga para registrar su Opera Prima, Perfect Nature (2016), de forma completamente auto-producida. Sin entrar a desgranar el debut de los malagueños, sí que os confesaré que sorprende que el powertrio tenga las ideas tan claras y hayan sabido moverse tras los controles para registrar sus primeros doce temas en donde te van a venir a la cabeza bandas como Muse, Nirvana, Billy Clyro, Placebo o Smashing Pumpkins, en definitiva, indie rock y grunge 90’s con la sensibilidad pero también la crudeza que le impone Ana Rocío a los vocales con unos muy particulares background vocals de Priscila. Me quedo con «Eternal Life», el musculoso «Pacific Storm», los contrastes calma/tormenta con excelsas orquestaciones de «Perfect Nature», el grunge ‘a la Billy Corgan’ de «Glorious» y «Socked Diamonds». Para quitarse el sombrero, de verdad…

Sin parar de tocar y defender a muerte un debut tan sólido y personal, Ana R., Priscila y Marce siguen ganando certámenes y concursos durante 2017 y 2018 (en concreto 5 más) saliendo ya de Andalucía y haciendo incursiones en Madrid (Radio 3 ya se hace perfecto eco de Break The Senses) y el Norte de España con muy buenos resultados y una acogida hasta inesperada por ellos. Mientras tanto, el proceso de composición del nuevo disco ya se llevaba en paralelo, incluso se empezaban a grabar primeras sesiones en estudios de Zamora, estudios de Málaga como el citado Made In Universe y Moby Dick y el estudio sevillano de La Mina.

La cabeza bicéfala Ana R./Priscila está en racha, las musas les sonríen y el nuevo disco ve la luz en marzo de 2019 bajo el sugerente epígrafe de Future, Love & Chaos con una portada que, serán imaginaciones mías pero tiene cierto guiño a aquella de The Resistance (2009) de Muse, sólo que en aquella planteaba una red modular de hexágonos y surrealismo cuando en la cover del combo malagueño aparecen pentágonos reflejados en un pulido diamante. Musicalmente hablando, si ya te gustó Perfect Nature éste te va a gustar más incluso, la producción es todavía mejor (a cargo de profesionales como Raúl Pérez y Edu Jerez con la propia banda) y las canciones más intensas y punzantes a la par que emocionales y apuntando a tu zona de flotación emotiva y sensible. Comienzan con un zambombazo Nirvana/Muse con el crudo mensaje de «The Eraser», pasan a la sofisticación alternative rock anglosajona de «The Limits Of Our Moonscape» con ese interludio ambiental tan Bellamy con arreglos de trompeta incluidos. Brutalísima composición!, para quien suscribe una de las definitivas de este segundo trabajo. «Animals» te sorprenderá, excelentes coros de Priscila, y toquecillo Yeah Yeah Yeah’s, «Invasion» es una mixtura bien asalvajada entre Muse Vs. Billy Clyro, ¿quien gana de los dos?…¡imposible saberlo! pero la intensidad sónica y vocal, el riffaco que se gasta Ana Rocío y la base rítmica pétrea y explosiva hacen de este corte el más furioso quizás del conjunto. «Little Soldier», «Lost» y el track final con «Beautiful Thieves» son los cortes más vulnerables y sensibles, donde sacan su lado más Placebo y nostálgico, con aristas, sobre todo en el último, pero con los sentimientos a flor de piel. «Magical Things» es un viaje al epicentro de la sensibilidad Corgan del Mellon Collie…And The Infinite Sadness. «Disaster Recovery» lleva ese rollito Foo Fighters tan atractivo, con un riff asonante y una descarnada interpretación vocal que me vuelve loco, «Monster’s World» no me extraña que sea uno de sus must, un temazo con la adrenalina y la frustración explosionando de principio a fin, la sangre fluyendo y pulsando en todo momento. «No Stars Can Be Seen» es una composición de la Rey y de nuevo notamos esa influencia de Muse pero también de Pixies y Foo Fighters con guitarras afiladas e intención de tocar la fibra más sensible. En definitiva, un disco perfecto y redondo, la auténtica y declarada consagración de Break The Senses que debería llevarles hasta la luna pero me conformo con hacértelos llegar hasta tu corazón.

Como noticia de última hora, el pasado 25 de diciembre y como regalito de Papá Noel, la banda editó un EP titulado La Mina Sessions (2019) en donde sacan a la luz los cortes más celebrados de Future, Love… vistos desde un prisma ciertamente distinto y revelador. Tan sólo me queda acunaros en la ‘BOLA EXTRA’ que os ofrezco porque la banda suele currárselo bastante con sus videoclips…

Side Chick

0

Segunda semana de CRIATURAS SALVAJES 2020, y nada mejor que empezar el año que retomando la queridisima sección de SPANISH BOMBS , es decir poner en solfa en la medida de lo posible la escena nacional. Imagino que habréis leído , visto y oído el post del pasado Viernes que Cesár dedicada a la banda italiana las VIVORAS , toda un clásicas de la escena rockera europea que con su estilo duro, punk y riot girl  todavía siguen peleando por los escenarios d( si no pasasteis por el mismo recomendaros encarecidamente que lo hagáis )

Para esta edición de revisión del panorama nacional en la parte que toca nos vamos hasta Cataluña con un trío internacional por las distintas nacionalidades de sus miembros si bien su punto de partida como grupo musical y residencia se encuentra dentro del territorio nacional  así que llegó el momento de que SIDE CHICK tengan su lugar en Criaturas Salvajes  

Side Chick en el argot es lo que se conoce como LA OTRA , o sea la mujer o hombre que el la amante , y es un buen nombre para esta banda de glam rock que surgió como un proyecto paralelo al usual de sus componentes así Maïa Vidal (era conocida más por sus aventuras como artista indie pop estadounidense ), Eduardo Benatar (venezolano y batería de la banda  Luz Verde) y Scarlett ( joven cantante de rock  barcelonés). Lo que comenzó a principios de 2017 comenzó como algo de pura diversión ha desembocado en todo un proyecto asentado y apleno rendimiento

Siguiendo un estilo tan actual que gente como Bexatron, Tidal Babes, Mother Feather, Cassyettes, etc basado  en vibrantes líneas de bajo, las guitarras sucias y los sintetizadores con influencias innegables en el pop de los años años 80 y la suciedad riot de los años 90 hasta formar una

 amalgama de moderno sonido glam , el grupo Side Trick  tras probar fortuna con su single My Love For You, se decidieron a sacar todo un lp editado el año pasado bajo el título homónimo de la banda SIDE CHICK en el sello Foehn Records 

Resulta sorprendente y al mismo tiempo alabable un debut en formato grande de forma tan rápida y sin miramientos algunos lo que denota la confianza del trío en sus posibilidades  y ,en que pese a que la formación del grupo fue un tanto peculiar  ya que el tinder tuvo mucho que ver , la habilidad de sus componentes para poner de manifiesto sus inquietudes e inspiración de forma tan cohesionada y acelerada para poder parir todo un notable trabajo

 

Un primer lp con un buen conjunto de temas con un importante número de posibles singles como Shut Your Whore Mouth, My Love For You , o  Done ya que cocinan una imbatible combinación de punk juvénil , bailable y guitarras glam    .Riot , Stray Dogs o Dishes son medios tiempos de onda más indie pop sabor noventero con inclusión de elementos electrónicos . Ride or Die o Superman , es pop del siglo XXI para rockeros y punkies con mentalidad abierta demostrando que la banda tiene eclécticismo corriendo por las venas y corazón pues basta oir Sick Toxic con sus virajes y requiebros, su oscuridad y su luz para demostrarlo

Un trabajo moderno, actual y fascinante con un sello internacional que podría perfectamente competir con los sonidos de indie rock o indie punk que se nos airean desde fuera de nuestras fronteras algo que podrán comprobar aún más si siguen pinchando la BOLA EXTRA que como siempre les dejo a continuación