Inicio Blog Página 108

Viboras

0

Esta semana se han alineado los astros así, como quien no quiere la cosa, para tener a un caprichoso ‘animalito’ como símbolo visual de las Criaturas Salvajes que os planteamos en estos 7 días. Si el lunes Bernardo de Andrés se desmarcó con la voladura de cabeza que ha supuesto para mí la CXS, ALEXANDRA JAMES, y su impactante imaginario visual, musical e ideológico con los angelinos TWIN TEMPLE. Curioso dúo, imbuidos por la sangre, los rituales más ‘oscuros’ y los ofidios, léase, boas, víboras y serpientes varias, es este viernes cuando, en mi turno y utilizando en concreto a las ‘viperinae’, más comunmente conocidas como víboras, os vengo a traer a unas Criaturas que tenía pendientes desde hacía muchísimo tiempo, años diría yo, y esas no son otras que las italianas IRENE VIBORAS y JULIA THE RIPPER, integrantes de pleno derecho del combo de melodic punk VIBORAS…

Formados hace ya casi dos décadas, en concreto en 2003 en Milán, y provenientes de las cenizas de dos combos aguerridos como Berenice Beach y Derby Crash; la lombarda ‘Salvaje’, Irene Viboras (vocals, guitars), alista en sus filas a Sal Rinella (guitars, vocals), Gio (bass) y Ga Drum (drums) surgiendo la química desde el primer guitarrazo. Las pautas son claras, lo que quieren es sencillo, punkrockear hasta morir encima de un escenario teniendo muy claras ciertas influencias más o menos contemporáneas, léase The Distillers, The Muffs y Courtney Love y otras que, no por menos obvias y recientes no son significativas caso de Rancid, Misfits, The Offspring o Social Distortion.

Cuatro meses después ya tienen compuesta su primera Demo, We Bite (2004), que suena del carajo a pesar de la aparente carencia del formato. La conquista de la escena punk comienza y los sellos punks italianos se los empiezan a rifar. Un año después llega Wrong (2015). Mejora en sonido y arreglos de varios de los temas ya presentados en la demo y nuevas composiciones en un LP debut en donde el melodic punk y el street punk se dan de leches por predominar, ahí están trallazos como «Big Drums» o el hardcore punk «We Crush» en contraste con los más melódicos «Pick It Up» o «Do You Wanna Be Mine». La banda acababa de consolidarse dejándose ver y oir ya más allá de los Alpes pues países como Austria, Francia y nuestra España ya sienten la energía de Irene, Julia, Sal y Ga, sobre todo en festivales y eventos punks, punkarras y punkoides de todo tipo.

Pero Irene es un culo de mal asiento, una ‘workaholic’ como siempre uno tilda a l@s artist@s que no pueden parar quietos y que siempre necesitan expresarse y producir, incluso probar sensaciones y nuevas vías de expresión y la Viboras Irene comienza a colaborar con combos como The STP, Punkreas y el italian rapper J-AX, quizás ésta última la más fructífera en difusión con el éxito del tema/videoclip «The Paperelle» que ayudó a que la popularidad del grupo se viese correspondida tanto en ventas como en sold outs en entregas de premios en el País de la Bota y en ‘plazas’ con un público poco acostumbrado al punk y el rock’n’roll. 

La gran actividad de la banda hacen mella y en 2010 deciden tomarse un merecido ‘hiatus’ para tomar aire y coger perspectiva volviendo con más y mejores ideas aunque sus miembros (no todos) hacen sus pinitos con sus propios proyectos. Llega 2015 y la banda se desmarca con un excelente comeback We Are With You Again (2015). Un segundo disco que bebe de composiciones antiguas que se quedaron en el tintero y de nuevas con una rabia y explosividad muy destacable, street punk, crudeza, actitud y esos fraseos desgarrados de Irene a imagen y semejanza de las Brody Dalle/C.Love más cabreadas imponen sus ley y siguen escribiendo historias de desencuentros e injusticias sociales y emocionales varias. Su disco más aguerrido y virulento, incluso planteando una curiosa cover en clave punkarra del «Lunchbox» del Reverendo Manson…

La actividad en directo vuelve a activarse, aunque no quieren quemarse demasiado, tocan lo justo y necesario para volver a componer con tranquilidad en el estudio dando luz a su tercer trabajo, Eleven (2018), su mejor producción y su colección de canciones más redonda con muchos singles en potencia (yo diría que todos), mezcolando su faceta más afilada con esas melodías tan Distillers/The Muffs y esos fraseos y dejes vocales tan Courtney Love/Kim Shattuck. «I Don’t Care», el pegadizo «Where Were You», «Jaime» y el tranquilito «Raise» son la confirmación de los diferentes matices que quiere alcanzar la banda.

Y llegamos al pasado 2019 con no uno sino dos trabajos. A primeros de año se desmarcan con Bleed (2019) un E.P. en donde se dan cita colaborando primeros figuras de la escena punk italiana como Luca Crummy, Fabio Gallo, Andrea Rock y Olli Riva. Su colección de canciones más comprometida a nivel social (es de suponer que gracias a los invitados) y la más melódica de toda su carrera aunque los guitarrazos siguen haciendo acto de presencia. Tremebunda la crudeza de «I Can Too».

Y ahora sí, para acabar con esta revisitación de las Viboras, el pasado 24 de diciembre Irene & Cia (con la celebrada por esta casa incorporación de Julia The Ripper), nos regalaron su primer E.P. de covers titulado Skeletons in the Closet (2019) en donde no proponen ni combos punk ni música del estilo probando nuevas cositas y haciendo que Julia se empaste con ellos y coja seguridad. Empiezan sorprendiendo con «Action», el clásico de Sweet; una versión de los para mí desconocidos Verdena, muy Foo Fighters, «Valvonauta»; el mega-clásico «Rain» de Asbury/Duffy llevándola sin esfuerzo a su estilo; el divertido y fresquito (para quien le guste esto…) ska-punk de «Monday I’ll Be Back» de Crummy Stuff; «Song 2» de Blur que, bueno, no está mal; el himno de Lita Ford «Kiss Me Deadly» que me encanta verla convertida en una punkarrada y ese final con el mega-hit de las Icona Pop, «I Love It», en donde Irene y Julia se marcan un versión en acústico que da otro punto de vista distinto a la del bombazo del grupo sueco.

Acabamos, hora de punkrockear a saco con las Viboras y probar el energético veneno de nuestras protagonistas Irene y Julia en una ‘BOLA EXTRA’ de desenfrenada impresión…
 
 
 

Deviltrain

0

Primer post y primera Criatura Salvaje del año apreciad@s ‘die hard fans’ de este apasionada web. Se os felicita el año desde aquí esperando que sigáis con ganas de visitarnos como también esperamos que estéis quemando como demoni@s el recopilatorio/selección Salvaje que hemos confeccionado con todo el cariño y pasión que merecía este impresionante ‘Regalito de Reyes’ con 25 de los mejores singles de 25 de las mejores Criaturas Salvajes que se han pasado por aquí. Recordaros que esta ‘Selección Salvaje 2019’ se encuentra en descarga directa en IVOOX pero también la tenemos alojada en Spotify, en concreto en la cuenta de Rock, The Best Music en el apartado de Playlists.

Y ahora, andando que es gerundio!. La Criatura Salvaje que estrena este año 2020 es una de las dos CxS’s que se quedaron en puertas de hacerles un post pues se nos vinieron encima los artículos de ‘MEJORES CRIATURAS SALVAJES 2019 Pt. I y II’ y, si bien la primera, JENNA de ACID’s TRIP llegó en la ‘BOLA EXTRA’ de la mencionada segunda parte en formato ‘mini’, la que hoy nos ocupa me fue imposible ya añadirla. Tuve claro en ese momento quien iba a inaugurar el año por la parte que me toca pues SIMMI, la frontwoman y guitarrista de los germanos de Bamberg, DEVILTRAIN, se ha marcado junto con sus compañeros un discazo de tomo y lomo. Pasemos a hacer los honores con la siguiente ‘Máquina del Trueno’!!!…

Formados en la pequeña localidad germana de Bamberg, en el centro de Alemania y cercana a Nuremberg, el cuarteto integrado por la ya experimentada y portentosa vocalista Simmi (vocals), Heiko (lead guitar), Basti (bass) y Simon (drums), se ponen las pilas en tiempo record convirtiéndose en una máquina que empieza a engrasar su engranaje con el objetivo directo y exigente de publicar de buenas a primeras un LP. Cumplen su palabra, un año después, su debut, Deviltrain (2016), ya está en la calle demostrando muchísimo en tan poco tiempo…

Un sonido y una personalidad realmente definidas, como un híbrido entre el mejor hard rock 60’s/70’s, el high energy 90’s y el vintage rock que tanto está en auge en éste nuevo siglo y que no deja de beber de aquellas bandas sesenteras y setenteras. La producción es un pelín (pero sólo un pelín) tosca y cruda y, quizás, la voz de Simmi está un pelín tapada por las guitarras cuando podía haber acaparado mayor protagonismo pero es un debut en donde las guitarras de Simmi y Heiko ARDEN y la base rítmica apabulla sin reservas.

No tardan en dar que hablar, sus similitudes con bandas del calibre de Honeymoon Disease, Spiders y, por la parte más soulera con Blues Pills y Pristine deja marca y ya abren para bandas tan dispares como Supersuckers, Orange Goblin, Kadavar o DeWolff por citar sólo unas pocas.

Tres años después llega la aplastante muestra de consolidación de una banda hambrienta de escenarios, hambrienta de rock’n’roll y de alcanzar lo más alto con un disco que supera en composición, sonido y producción a su debut. Troubled Times (2019) nos trae lo que ya apuntaron en su Opera Prima, es decir, lo mejor de los Grand Funk Railroad más sudorosos y los primeros AC/DC (ese inicio con «Runnin’ Out Of Realness»…) junto con el blues rock impregnado de alma soulera más en voga hoy en día, plagado de Criaturas Salvajes reinando a su antojo, («Sinner» y el enriquecido en espacios «Fade Out» serían un buen ejemplo) pero también hay mucho aquí de Action Rock, de ese rock’n’roll incendiario que hizo espabilar aquel final de los 90’s y principios del nuevo siglo con cortes que echan chispazos venenosos y mordidas directas a la yugular como «Trouble», muy cercano a los parámetros y sonoridades de los citados Honeymoon Disease o el singelazo de «Thundermachine» de claro poso ‘Copter’/The Nomads. «Bad Reputation» vuelve a mostrar el frasco de esencias Detroit y Aussie, al igual que «All I Need» tiene esas guitarras flamígeras y kamikazes de mis sagrados Grand Funk Railroad o «Addiction», tan Sabbath ella nutriéndose de sus dos primeros discos con el timbre vocal de nuestra Criatura cercano al Madman. En fin, no creo que deba extenderme más, eso sí, la voz de Simmi queda aquí con el tratamiento que bien merece, clara, potente, en primer plano sin desmerecer el poderío de punteos, riffs y solos de Heiko que ha ganado en definición y pegada y, bufff, esa base rítmica de Basti y Simon que montan una coraza setentera de muchas toneladas.

Llegamos a la primera ‘BOLA EXTRA’ del año y no se meneen ni un ápice porque les va a venir hasta grande enfrentarse a esta bandaza alemana… 

¡¡¡Son una jodida locomotora encima de un escenario se lo aseguro!!!…

Seleccion Salvaje Volumen 6

0

Como es costumbre por estos lares aprovechando la bienvenida al Nuevo Año y cual Regalo de Reyes desde CRIATURAS SALVAJES, la web y el espacio de Rockthebestmusic del mismo nombre se ha seleccionado 25 temas de otros tantos artistas y bandas con féminas al mando que recogen una pequeña parte de la cosecha sonora del año 2019 que se nos ha ido o que han pasado por estas paginas Desgraciadamente se han quedado fuera un buen montón de canciones y artistas pero que tendrán su entrada en posteriores selecciones centradas en estilos particulares o especiales pues para bien nuestro hay material ingente para deleitarles durante días y días . Me dicen los Reyes de Oriente que no se preocupen que todas las cartas serán atendidas que para eso son Magos aunque tendrán su momento y lugar

Una recopilación para disfrutar como mandan los cánones del rock A TODO VOLUMEN y sin tregua. Espero que disfruten con los 90 minutos que se les ofrece y enorgullecernos de esas rockeras que pululan por todos los escenarios del mundo porqué calidad rebosan a raudales

LISTADO DE TEMAS 

00.- adoro_tus_visitas intro 01.Lipstick-. Welcome To The Party 02.Hot Breath – Got It All 03.The VHTs – An Easy 1.2.3 04.The Hots – Please Me 05 Lesbian Bed Death – Heartbreaker 06 Barbe-Q-Barbies.- Radio 07.Bexatron.- Dirty Disco 08 Kill My Coquette – Put Me In Your Movie Quentin Tarantino 09.Bad Mary – Next to You 10.Amyl and the Sniffers – Gacked On Anger 11.The Capaces – Shinning Souls  12.Scorpion vs. Tarantula – Female Agitator 13.Hands Off Gretel– Kiss Me Girl 14.Starcrawler – Bet My Brains 15.Dusk – Souleater 16.Mother Feather .- red_hot_metal 17 Pristine – Sinnerman 18.Last Internationale.-Hit Em with Your Blues 19.Nadia Sheikh.- toxic 20 Cherry Currie and Brie Darling .- Gimme Some Truth 21.Kobra and The Lotus – Get the F_ck out of Here 22. Seventh Hell.– No 23. Liv Sin.- Chapter of the Witch 24.Raven Black – Risen From The Ashes 25 KMFDM.– Paradise

 

Por supuesto no olvidamos la ración de BOLA EXTRA

LAS MEJORES CRIATURAS SALVAJES DEL 2019 PARTE DOS

0

Poco me queda por añadir a lo ya dicho el pasado miércoles por mi gran amigo en la distancia y camarada máximo, Bernardo de Andrés. Ha llegado la hora de hacer balance de este 2019 que ya toca a su fin y seleccionar una pequeña muestra de Criaturas Salvajes que, ni es la mejor (ni lo pretende) ni la más sesuda.  Aquí no hay otra cosa que una excelsa representación de las CxS’s más relevantes o que más nos han impactado, así, mi partner Mr. B, se desmarcó hace dos días con seis estilos (psicodelia/folk rock, garage, classic rock, powerpop, rock’n’roll y pop) con dos CxS en cada uno con sorpresita ‘bonus’ final. A más de uno le va a dejar con la baba colgando. Así es y así se las gasta Mr. de Andrés.

En ésta segunda parte de LAS MEJORES CRIATURAS SALVAJES DE 2019 que un servidor os propone, endurecemos salvajemente el sonido con la misma dinámica de colocar a dos Criaturas por estilo, por lo tanto, dentro del metal, punk rock, high energy, stoner, vintage rock, grunge y occult rock que os ofrezco, váis a encontrar una apabullante oferta con 14 CxS’s de infarto y electricidad hasta límites insospechados. Esperamos y deseamos que os guste y que descubráis alguna banda o artista que se os había pasado, el nivel femenino es determinantemente protagónico y aquí vamos a seguir colocándolo en primer plano. Desde aquí agradeceros siempre a todas las Criaturas coronadas la pasión, la constancia y el arte que lleváis dentro.

ESTILO METAL

1.- NEW YEAR’S DAY.- UNBREAKABLE

Que Ashley Costello es la Lady Ga Ga del metal eso lo sabemos todos, pero lo que no saben demasiados es que su último disco romperá a muchos los esquemas con la consolidación de bases electrónicas y loops que abren muchos campos de exploración alternativos.

2.- 7TH HELL.- DESDE EL INFIERNO

Primera (y no va a ser la única) Spanish Bombs de esta selección de 2019. Consolidación del sonido Seventh Hell tras un interesante E.P. debut y grandísimo trabajo vocal y melódico de la valenciana Lory Roxx.

ESTILO PUNK ROCK/STREET PUNK

3.- AMYL AND THE SNIFFERS.- AMYL AND THE SNIFFERS

Lo he confesado por activa y por pasiva, el debut en largo de los aussies Amyl And The Sniffers es MI DISCO DEL AÑO, un acojonante zambombazo punk rock old school y new wave para morirse del gusto. Música REAL, sin artificios, IN YOUR FACE!!!.

4.- THE LIZARDS.- INSIDE YOUR HEAD

El mejor disco de Carla Santacreu y Judith Jordan, las catalanas siguen facturando ‘encontronazos’ directos a la yugular recurriendo a venenosos trallazos Misfits, L7, Joan Jett con gotitas escandinavas y con Lemmy de espíritu presente.

ESTILO GRUNGE POP/PUNK

5.- SKATING POLLY.- THE MAKE IT ALL SHOW

Fue un descubrimiento sin quererlo en un blog amigo pero lo tuve claro, tenían y debían estar en Criaturas. Su fórmula 90’s con la crudeza más grungy de la época (Babes in Toyland, Hole, L7, P.J. Harvey…) e ínfulas punk 70’s y powerpop me conquistaron con su último disco.

6.- MANNEQUIN DEATH SQUAD.- HONEY PUNCH (SINGLE)

Con Bernardo se aprende horrores, se descubre sin parar, se goza en todo momento y esta As grunge punk alternativo se lo tenía bien guardado en la manga con esta parejita de armas tomar y sus últimos singles en este 2019. Nirvana, The Distillers, Hole y toneladas de cruda energía se dan cita en su potente fórmula.

ESTILO VINTAGE ROCK

7.- HOT BREATH.- HOT BREATH

Mucho esperaba lo nuevo de Jenna tras disolverse sus Honeymoon Disease y las expectativas han quedado cumplidas con creces con un soberano E.P. que no disimula su ramalazo setentero ni lo pretende, eso sí, la coraza enérgica escandinava… ¡¡¡es de armas tomar!!!.

8.- PRISTINE.- ROAD BACK TO RUIN

¿Qué puedo decir de la noruega Heidi Soldheim?, una Criatura con un talento descomunal y una capacidad de trabajo interminable hacen que esté facturando una carrera sin una puta fisura ni bajón artístico. Su último disco devuelve un poco la ‘sangre’ y los pelotazos blues rock tras un disco anterior posicionado en la psicodelia.

ESTILO STONER

9.- NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO.- AITZSTAR

Asombrado me quedé tras escuchar el tremebundo Aitzstar, los ingredientes de los vascos se siguen combinando retorcidamente teniendo a puntales como Lux Interior, Hendrix y La Iguana sostenidos a la brutal disciplina del Fuzz más tormentamente desértico. Esquizoides e implacables, cada vez más extremos.

10.- YEAR OF THE COBRA.- ASH AND DUST

Otro duo y pareja tanto artístico como sentimental, los enooorrrmes Year Of The Cobra con Amy Tung y su maridito a los parches, Jon Barrysmith, que me han impactado, golpeado y abusado con gusto de mis tímpanos en cuestiones stoner doom. Por momentos ambientales, por momentos convertidos en una muralla de sonido absolutamente impenetrable.

ESTILO HIGH ENERGY/DETROIT SOUND

11.- SCORPION Vs TARANTULA.- WHEN THE GIRLS ARE GONE

Se estrenaron con una enérgica crudeza en Criaturas Salvajes y su esperado nuevo disco no nos iba a decepcionar en absoluto. Ajústense los machos porque L. Hotshot y Tana Satana no se andan con chiquitas y han vuelto para patear culos en clave Action Rock y darte de hostias en modo Detroit.

12.- THE VHT’S.- IN MY HEAD

Alguien dijo de ellos que tenían cara de no haber roto un plato…¡¡¡y es cierto!!! pero…. Ah amigo!, esta banda no vende humo y su propuesta High Energy con ramalazos delta blues es increiblemente adictiva. Como el dicho, jóvenes pero sobradamente preparados para incendiar audiencias.

ESTILO OCCULT ROCK/DOOM

13.- THE BLACK WIZARDS.- REFLECTIONS

Que la portuguesa Joana Brito (antes junto a Helena Peixoto) es otra de nuestras obligadas CxS es obvio, siempre hemos estado cubriendo a sus The Black Wizards y con Reflections no íbamos a faltar a la cita. Un disco con unos epatantes y atractivos grooves en clave blues psicodelia para quitar el hipo, sin duda.

14.- SPIRAL SKIES.- CULT

Una delicatessen de última hora la de estos suecos de Estocolmo. Vintage occult rock venerando la tenebrosa oscuridad de los 70’s con Coven, Sabbath, Jeffesor Airplane y similares en su médula espinal. Sus últimos singles fueron descubiertos inmersos en pleno Halloween dejando claro su excelso ritual de doom, prog rock y ‘sabbathismo’.

Llegamos a los agradecimientos y en primer lugar es obligado agradecer to the max a nuestro ‘Ángel virtual’ por velar por el buen funcionamiento de nuestra website; a vosotr@s lectores pues sin vuestro apoyo, visitas y algún que otro comentario (podrían ser muchos más para animar el debate, todo sea dicho…) hacéis de Criaturas Salvajes una web viva y en constante evolución y, cómo no, al gigante Bernardo de Andrés por creer a ciegas en este proyecto y darme la oportunidad de formar parte de esto desde el principio.

Y ahora sí, tan sólo me queda despedirme de tod@s deseándoos que paséis unas felices fiestas y tengáis una entrada de año genial con alguna de nuestras ‘fieras’ poniendo el fondo musical a los excesos. Eso sí,….atentos porque estamos en contacto con sus Majestades de Oriente para dejaros, si es posible, algún regalito la Noche de Reyes. No se me despisten, STAY TUNNED!!!…

BONUS.- ACID’S TRIP.- ROCK’N’ROLL SPEEDBALL

La disciplina de esta web pasa por sorprender siempre y ofrecer algo más de lo que todo el mundo espera, así que mi apuesta en la última ‘BOLA EXTRA’ del 2019 tiene su epicentro en la otra mitad creativa de los Honeymoon Disease, oseáse, la imponente CxS, ‘Acid’. El nuevo proyecto de la de Gotemburgo ha sido la última sorpresa discográfica del año. Con un inminente LP debut en camino bajo la marca Acid’s Trip, las expectativas están altísimas con los últimos singles recientemente publicados. High Energy Rock’n’Roll de poso 70’s ( “Demon In Your Heart” lo datan…en 1979!!!) y cadencia vocal de potencia soulera e intensos desarrollos. Para quien piense que Jenna y sus Hot Breath eran la natural continuación de Honeymoon Disease se va a dar con un palmo de narices porque nos viene algo gordo…