Inicio Blog Página 117

Patti Palladin

0

Una semana pasada un tanto irregular de publicaciones pero deben comprender que nos encontramos en pleno final del curso escolar con esos terribles exámenes , selectivos y la necesidad de ir terminando ocupaciones cara a disfrutar del correspondiente periodo vacacional y pese a ello hemos ofrecido  por estos lares  a unas diosas del metal con NEW YEARS DAY y unas  reinas del indie glam con STARBENDERS aprovechando sus nuevos y lustrosos lanzamientos 

Como se acerca el citado verano hemos decidido que podemos recordar veranos pasados o más bien años pasados con Criaturas que en su momento han llenado parte de ese espacio temporal y siguen perviviendo en la memoria. Todo esto quiere decir que toca un poco  de CLASICAS CRIATURAS  dónde al menos someramente rendiremos pleitesía a alguna de esas mujeres que han creado los cimientos del rock and roll y abierto de una forma u otra la puerta de acceso a las actuales damas del genero

Por mi parte he escogido , tal vez  una no demasiado prolífica creadora pero si que a mi entender se ha convertido en modelo e imagen del punk rock más genuino así como sueño de muchos . La protagonista de unas pequeñas letras, imágenes y audios de esta semana es PATTI PALLADIN,  escritura, punk, artista de vanguardia y mito 

Lo cierto es que la figura de esta américana no sería lo mismo sin la presencia de uno de los más fascinantes anti idol de la historía del rock , el fenecido Johnny Thunders a cuya carrera y más a un disco COPY CATS  esta ligada la invitada PATTI PALLADIN. Curiosidades de la vida un disco de versiones, un mito difunto y una portada de un lp son la base de todo este recuerdo mitomano si bien en la carrera de la citada hay algo más que un en principio un mero divertimento musical ya que al menos la carrera de la artista debe remontarse a 1974 cuando dos jovencitas   américanas Patti Palladin y Judy Nylon deciden instalarse en UK y empezar a grabar canciones sin cesar bajo el nombre de SNATCH . Un dueto un tanto extravagante dónde era punk cuando este ni existía, era góticas cuando sólo se conocía como tal un genero literareo y alternativas 

o avant garde cuando la música corría por derroteros AOR

De tal cúmulo de cutres grabaciones , ahora llamadas Demos, surgió un primer single en el sello BOMB formado por IRT/STANLEY ( 1977 ) que no era más que sonido subterraneo de los USA y con muchas similitudes con lo que después Thunders vendría a grabar cuando paso de ser un yonqui punk a un yonqui cantautor Un año después nuevo single ALL I WANT y luego un tercero SHOPPING FOR CLOTHES ( 1980 ) prototipo de lo qu sería llamado post punk. Pobres ventas y muchos amistades surgió de tal jugada musical ( un lp SNATCH, con los singles y demos  vería la luz en 1983 con la misma suerte de pobreza de ventas )lo que llevo a la disolución del dúo por lo que cada una de ellas se fue con la música a otra parte tirando de esas amistades que fueron recopilando en sus años de divas de la noche underground 

Mientras Judy Nylon se unía a gente de bien como Brian Eno, John Cale o Chris Speeding y lanzó un disco en solitario Pal Judy ( 1982 ) , Patti se reunió con celebridades más peligrosas no sin antes de lanzar un single SIAMESE LOVERS/TRIAL BY FIRE (1982) . En 1978 Patti ya había participado en la grabación del So Alone de Johnny Thunders en el tema Subway City junto con otra diosa de la new wave Chrissie Hynde de los Pretenders y/o  en la version del tema de las Shangri las Great a Big Kiss , de igual forma se involucra a Wayne County ( después Jayne ) en la grabación del single Things You Mother Never Told You  y con el dúo experimental The Flying Lizards pero será en 1985 cuando se une de forma principal a la troupe del punk Thunders siendo la principal vocalista y productora en el tema TIE ME UP  del disco Que Sera Sera ( en el cual pone los backing vocals )  asi como coescritora de SHORT LIVES  del mismo lp un justo premio y agradecimiento por tantos años acompañando al Johnny ( como ya dijimos al menos desde  1978 en adelante colaborando en vivo y estudio con el junto a miembros de los Only Ones como Peter Perrett Paul Cook o Sid Vicious de los Pistols , Phil Lynott y varios como parte bñasuca de la cambiante Johnny Thunders All Stars ) El single CRAWFISH/TIE ME UP se convierte gracias al trabajo de Patti en un bombazo comercial que catapulta a la fama a la pareja de protagonistas Patti and Johnny , los Gaisnbourg/Birkin del punk 

En mayo de 1987 comienzan las grabaciones de lo que iba a convertirse en el tan deseado álbum de duetos de Patti y Johnny , un disco que empieza como algo divertimento y acaba siendo una locura de grabación por la aparición por el mismo de mil y un personajes que van desde la Hynde , más gente de los Only Ones, el violinista clasico Alex Balanescu, Bob Andrews de Brinsley Schwartz, e incluso la flamenca Maribel La Manchega.. siendo Patti la que consigue poner concierto a lo grabado que al final será llamado COPY CATS . Creo que no debe hacer falta presentar tamaño lp que al fin al cabo son la visión de la historia de la música rock según el Thunders y la Patti, ejerciendo de Phil Spector de serie b  De Burt Bacharach ( Baby Its You ), pasando por Dion ( I Was Born To Cry ) , recalando por el mundo flipado de Sky Saxon ( Cant Seem To Make You Mine ) , el soul de Roy Head ( Treat Her Right ), y veleidades como She Wants To Mambo son parte de un lp que si bien en su momento lo tome como una mera curiosidad al final ha sabido ganar en ricura y aprecio 

La gira del disco no cuenta con la presencia 

de Patti llevando Thunders a la americana Allison Gordy en su lugar. La vida artistica  de la pareja como tal deja su fin  aunque años después la versión del GREAT A BIG KISS de las Shangri Las reaparece como single con cierto éxito A partir de este momento los momentos musicales de Patti dejan de ser tan visibles y no pasan de ser un tanto anecdóticos  como una versión de un tema de los Stones MEMO FROM TURNER, o  un mini lp poco afortunado en el 94 de nombre RITUALS

Hasta aquí el somero repaso de esta Clasica Criatura que espero les haya servido para coger sus discos y los de Thunders para que el moho de su cuerpo no les invada. Les dejo como siempre con la BOLA EXTRA 

 

New Years Day

0

Me perdonarán el retraso en publicar querid@s lector@s, ando más liado de lo acostumbrado además de atender con más intensidad obligaciones paternas, pero bueno, ya estamos aquí para seguir en la brecha y ofrecer lo mejor de lo mejor en Criaturas Salvajes y encima con novedades que es lo que más nos pone y lo que nos sigue colocando en la brecha de la actualidad musical. Pero antes de aventurarme en la CxS que me ha estado subyugando esta semana, es de obligada costumbre recordar la actualización/rescate que mi camarada Bernardo de Andrés realizó a las CxS KIM SHELTER y EMILY MOON con los estupendísimos STARBENDERS y su rock ‘pinturero y colorista’ como él mismo se encarga de definir certeramente en su post.

No me voy en demasía para con el término ‘pinturero y colorista’, eso sí, en este post de rock’n’roll y glam nada de nada, nos vamos directamente al mundo de las sombras, a jugar obsesivamente con el negro cuero y el rojo sangre imbuidos de riffs metálicos y programaciones diabólicas que nos vienen dadas por la ‘Lady Ga Ga’ del Metal, hoy tenemos por y para vosotras/os a ASHLEY COSTELLO con sus NEW YEARS DAY!!!…


Creados en 2005 en Anaheim, California, por Adam Lohrbach y nuestra protagonista tras la separación de los pop punks Home Grown, la nueva banda se pone como objetivo recrudecer su sonido y sonar más serios, tratar temas más profundos y, mientras van madurando el proyecto, se añaden Keith Drover (bass), Mike Schoolden (guitar) y Russel Dixon (drums). 

Dos años después y tras un EP homónimo que esbozaba cosas muy interesantes, llega su debut en largo con My Dear (2007) en donde muestran con seriedad aunque no sin cierto desparpajo lo que sería un pop punk alternativo con algunas pinceladas hard y metal que les abre las puertas de algunos Warped Tours. Un disco sencillote, muy luminoso y tirando al powerpop. La oscuridad no tardaría en llegar…

Tras un replanteamiento muy serio en ideas, estética e identidad, el quinteto cambia por completo de registro y abraza la oscuridad, el negro y el metal alternativo en su segundo disco, Victim To Villain (2013) en donde todavía quedan restos de melodías luminosas y pegadizas pero del que se aprecian dos cosas muy claras, el metal y los riffs pesados y cortantes le han ganado la partida al pop punk acercándose a bandas como In This Moment, Deftones, Halestorm o Korn, además de darnos cuenta de que la Costello se convierte en la líder absoluta de New Years Day, tanto en composición como en imagen, Ash es la que propone y dispone en la banda.

Su tercer trabajo, Malevolence (2015), no hace más que madurar el estilo, el sonido de la banda y, por qué no decirlo, la marcada estética de Costello con ese reconocible pelo rojo/negro, jugando cada vez más en el estudio con programaciones y ritmos electrónicos además de sumergirse todavía más en la oscuridad añadiendo toques Gothic Metal, incluso alguna pincelada Black con los primeros guturales de Ash sin perder nunca la melodía.

La banda vuelve a pasar por problemas, gente muy tóxica para la salud del quinteto intenta marear a la frontwoman y decide cortar de raiz con su pasado, despide a todos sus miembros, a excepción de Nikki Misery (guitar), y se hace con los servicios de Austin Ingerman (lead guitar), Frankie Sil (bass) y James Renshaw (drums) que ya no adoptan unas ‘pintas’ tan psycho-zombi mostrándose más sobrios en imagen pero dándole más empaque y pegada a las nuevas composiciones que Ash tenía ne mente…
Y llegamos a la actualidad, la banda se compacta y muscula en tiempo record, la Costello ha pasado por una mala época y eso se hace patente desde el mismo título del cuarto disco de NYD, Unbreakable (2019), las letras de la pelirroja-morena hablan más que nunca de desengaños, de mentiras y manipulaciones, de falsedad y ‘monstruos y esqueletos’ de dudosa confianza. Musicalmente es un disco que va a levantar polémica seguro pero que desde aquí celebramos; más que nunca se experimenta en el estudio con programaciones y electrónica disputándole en muchos temas el puesto a los entrecortados riffs nu-metal y la pétrea base rítmica de los iniciales «Come For Me» y «MissUnderstood»;  y es que ahí tenemos el homónimo «Unbreakable», el catchy y bailongo «Break My Body» y  el todavía más claro «Shut Up» pero, ¡joder!, es que «Nocturnal» es una composición muy cercana al «Push It» de Garbage endurecida y revestida de riffs metal.  Con lo expuesto queda patente que nuestra Criatura no le gusta dormirse en los laureles y que gusta de evolucionar y probar cosas nuevas, sin ir más lejos Unbreakable pasa por tener un concepto musical claramente de Metal Pop con melodías muy marcadas en todo momento caso de «Skelentons», «Done With You», «Poltergeist» o el final con «I Survived», todas ellas con un acercamiento cada vez más claro a la Ga Ga más guerrera y contundente. Como digo más arriba, un servidor lo celebra y no me molesta en absoluto este posicionamiento más comercial.

Y hasta aquí, la ‘BOLA EXTRA’ que os espera es jugosa como pocas, con mucho colorido pero también con mucho músculo Metal melenas bicolores predominantes. Espero que la disfrutéis!!!…

Starbenders

0

Espero que las CRIATURAS  de la Semana pasada les hayan emocionado.  ¿Qué no las han visto ? pues pase a remediarlo porqué el rockabilly tan especial de SCREAMIN REBEL ANGELS y los fantásticos viajes siderales por el mundo del garage punk y high energy de los MIGHTY BOYS , bien merecen unos minutos de su tiempo que ya les aseguró les reultarán de oro puro

Esta semana vamos a rescatar a unas antiguas CRIATURAS ya aparecidas en versiones anteriores aprovechando que ya desde hace un par de añitos han venido sacando repertorio a la luz y de pasó las ponemos en este formato web para que no se nos dispersen los contenidos . Hoy pues es el turno de nuevo de la banda STARBENDERS con  KIM SHELTER Y EMILY MOON una de esas propuestas de rock pinturero que sólo podían nacer en los USA si bien como vamos a ver su auge en tierras niponas se muestra imparable 

Kimi Shelter ( voz y guitarra solista ), Kriss Tokaji ( voz y guitarra ), Aaronius Lecesne ( bajo ) y Emily Moon ( bateria) son esa banda de guardianes del espacio venidos de Atlanta llamados STARBENDERS cuya única y exclusiva misión es salvaguardar las esencias del rock bastardo lleno de melodía y fulgor setentero para que no decaiga en el olvido en tiempos tan revueltos como los actuales. Podemos aventurarnos a señalar como el año 2014 el inicio de las actividades reales de la banda con la publicación de un primer EP de homónimo titulo a la banda todavía muy centrado en sonidos punk 80’s aunque la clarisima influencia de PJ Harvey en el sonido del grupo tiene un pequeño acomodo en estas primeras y loables canciones con el single Touch , y la rítmica Alter Boy como mejores momentos 
Siguen avanzando en su sonido que ellos califican como «andrógino rock and roll que sacude tu cerebro con melodías pop » o proclamas como » Imagina a Bowie tocando en el cielo 7 minutos con Debby Harry » Y algo de cierto hay en todo ello pues el carisma de Katie podría ser una mixtura entre las formas indeterminadas de Bowie y la subyugante visión de la Harry Varios singles posteriores como Julian, Far From Heaven, So High, , Down and Out o mi favorito de todos ellos los pelotazos punkitoides 1969 o Rock and Roll Boyfriend atestiguan   

Tras una distribución primero casera en el 2016 y la entrada de Emily Moon como batería por fin en el 2017 se pública de forma oficial el primer disco grande de la banda HEAVY PETTING, dónde de forma más evidente el grupo decide tomar caminos algo más maduros por la inclusión de un mayor de canciones de medio tiempo con atmósferas llamemoslas indies con esta vez si más cerca de la Harvey o esos Lords Of The New Church que no dudan en versionear en sus directos ( Powder, Blood, Time Stops..) aunque todavía mantienen el inicial pulso punk con 

melodías en estribillos en otra buena cantidad de temas incluidos en el disco ( Downtown, Paper Beats Rock, Detroit, U like Me Now ..) 

Buena recepción del lp sobre todo en Oriente dónde una importante fanbase se crea en torno a ellos y que demanda más producción para saciar su sed Así que en el 2018 editan otro mini lp JULIAN, con un regreso a temas de corte rock clásico e incluso con aromas glam como Zero, So High o Closer than most que ya habían aparecido por las redes anteriormente como habíamos indicado

 

 

Sin tregua llega un single en el 2018 JAPANESE ROOMS, con un tema fantástico en su cara A  también siguiendo la escena glitter 21 st Century Orphans  y una B side que anuncia un viraje de la banda hacía sonidos más  pop tan del gusto de japón con Never Lie 2 Me , que se reafirma tras el último single aparecido estos días llamado London

Hasta aquí la recuperación y actualización de los americanos STARBENDERS que como han podido leer mantienen una inquieta busqueda de sonidos con el cual crear su personalidad, eso si no se olviden de que aún queda la BOLA EXTRA 

 

Mighty Bombs

0

Tras mostrar nuestros respetos durante dos semanas consecutivas a nuestras Criaturas Salvajes nacionales en nuestra solicitada sección de ‘Spanish Bombs’, volvemos a la normalidad internacional con novedades bien calentitas, como no podía ser de otra forma y manera. El pasado lunes el super crack de las sorpresas y los cambios de timón, Mr. Bernardo de Andrés, propició que el mundo de las Pin-Ups y el Burlesque por fin entren, siempre de forma respetuosa obviamente, por la puerta grande en esta website con la CxS, LAURA PALMER y sus SCREAMIN’ REBEL ANGELS con increíbles e hipervitaminadas píldoras del mejor rockabilly, rock 50’s y Rock & Soul.

En lo que a un servidor respecta, he andado más que mareado, he tenido desde el fin de semana a dos combos que me han tenido en vilo, en un ‘ahora sí, ahora no’ por la increíble calidad de sus nuevos trabajos y, al final, me he decantado por la banda que más presencia femenina tenía a efectos de composición y liderazgo con el rescate de ONNE WAN y LUCI CAT, lideresas absolutas de los MIGHTY BOMBS con motivo de la publicación de su recientísimo nuevo disco. La otra banda son The Nuclears y esa me la voy a reservar para Pupilandia por los motivos que quedarán expuestos cuando le llegue su momento. 
Formados en el Otoño de 2015 en Ginebra (Suiza) por la cantante y guitarrista vasca, Onne Wan (Las Furias, The Trap), la bajista Lucie Cat y el batería Max (Demon Vendetta, The Last Brigade) y con un bagaje musical en muchas bandas ‘underground’ por parte de nuestro trío protagonista, la unión de tres elementos tan adrenalíticos como entregados a la causa del garage rock más enérgico no podía dar un resultado ni mediocre ni pasable, ¡esto tenía que ser una bomba de relojería!. Para muestras…¡¡¡BOTONESSS!!!…

Con influencias tan dispares como lógicas tales como L7, Dinosaur Jr., Pixies, Hüsker Dü, MC5, Distillers, Breeders o Sonic Youth, la banda pone toda la carne en el asador para facturar un Garage Punk de alto octanaje y peligrosidad pero tremendamente adictivo y pegadizo por sus aristas poppies. Muy pronto se dejan ver por la escena suiza con cierta asiduidad y ya a mediados de 2016 traspasan fronteras tocando en Francia, Alemania y Holanda consiguiendo una respuesta inmejorable gracias a sus incendiarios directos y abriendo para su intocable y ‘dinosáurico’ J. Mascis, para los Hard Ons, Las Furias (je, je), Thee Hypnotics e incluso para frikazos de la talla de Teenage Bottlerocket entre otros.

Tras casi dos años puliendo su sonido y su propuesta, en 2017 por fin sacan a la luz Not Of This Earth (2017), su bautismo de fuego, en donde demuestran con creces todo lo que os estoy hablando con un E.P. de cinco temas que es una absoluta bomba de relojería, con mucha urgencia y explosividad pero sin perder el norte de la melodía en ningún instante, decibelios ‘a go go’ en pelotazos eléctricos de la talla de «Run And Go», «Full Of Shit» y «Something To Say» con una base rítmica atronadora que te cagas, musculosa hasta límites insospechados por parte de Lucie Cat y Max. ¿Y qué decir de la entrega de su frontwoman?, joder!, Onne Wan, una tía vasca con los ovarios bien puestos, demuestra que, tras su etapa con Las Furias (…¡¡¡y con las Perras del Infierno!!!) viene muuuuy fuerte y con ganas de patear culos con tormentas de guitarrazos por todas partes, ¡no para la tía! y una entrega vocal jodidamente molona y entregada. «Shake It All» y «Bubu Island» son los temas más claramente garageros, con toneladas de chicle y chispazos revolucionados alocadamente.

Turno para su Opera Prima en larga duración, no sin antes comentar la baja de Max el año pasado siendo sustituido, practicamente de inmediato, por Bastien un baterista con una pegada más aplastante si cabe que la de Max. Pues bien, la nueva colección de canciones lleva por título Begin Anywhere (2019) y tiene como hilo argumental el espacio, los anillos planetarios y los viajes siderales más space punk con muchos interludios en donde se lanzan atómicos fraseos aludiendo a esta temática. Musicalmente, estaba clarísimo, no podían fallar y este primer LP mejora incluso su ya potentísimo EP debut desplegando con garra, cruda energía y melodías extra-vibrantes su High Voltage Garage Punk. Onne Wan se sale amigas/os, sus cautivadores guitarrazos, sus tensos riffs rebosantes de nervio y su actitud vocal brillan en trallazos tan killers pero a su vez tan azucarados como «Dizzy Love», «That’s How It Goes», el vertiginoso «Don’t Tell Them», el esquizoide «Psycho» con gotitas surf y el hiper-mega-cabreado «Whatever It Is» con toda la banda en modo ‘tormenta de meteoritos’ con sus intrumentos. Los momentos más, digamos, ‘relajaditos’ y entroncados con el powerpop y el punk pop están destinados para las fantabulosas melodías de «Stellar Paralax» y «Begin Anywhere» sin dejarme el picante powerpop de «With Your Eyes» con un ‘…JODER!’ al final del que me parto cada vez que llego a él. El disco finaliza con un tema curioso, extraño por tener partes muy diferenciadas e incluso hasta sorprendentes, «The Waiting» comienza hipnótico, se vuelve muy space rock ‘a la Monster Magnet‘ para dar la estocada final con un inesperado tramo final muy space poppie que incluso me quiere recordar a Kraftwerk con, parece ser, el mismísimo Bastien haciendo sus pinitos vocales como protagonista vocal. Tremendo final para un discazo de tomo y lomo, os lo aseguro!!!…

Llega el momento de que se ajusten los cinturones, calienten los propulsores y se preparen para despegar de nuevo hacia la BOLA EXTRA disfrutando al ’11’ de diez disparos de algodón de azúcar metidos a presión en balas de acero…