Inicio Blog Página 139

Juliette Lewis

2

No nos cansamos de repetirlo una y otra vez, ¡el mundo de las Criaturas Salvajes es caprichosamente impresivible!. Y no es para menos, lo cierto es que los tres socios en activo de esta WEB (estamos a la espera de que el Máster vuelva a coger fuelle…) nos retro-alimentamos constantemente, nos influenciamos sin querer y nos damos ideas que, quizás, si cada uno fuese a la suya, no surgirían o no lo harían de la misma forma. Tenía para esta semana otra propuesta Stoner muuuuy interesante, ¡de verdad!, pero mira tú que me topo la noche del pasado domingo con SCARLETT JOHANSSON convertida en CxS por el camarada Bernardo de Andrés volviéndome a convencer de pleno con todo lo que ha ofrecido y está ofreciendo una de las musas actuales del Hollywood del S. XXI. Tiene una voz maravillosa y un carisma indiscutible, ya veréis…

Pues bien, como os decía antes con el tema de retro-alimentarnos, no tardé ni medio segundo en venirme a la cabeza JULIETTE LEWIS con sus ‘Lametazos’ y tuve claro que esta semana iba a ir dedicada, sin pretenderlo ni quererlo en absoluto, a las Criaturas Salvajes que han sido fabricadas en pleno Hollywood y que han desarrollado una más que interesante carrera musical. No es la primera vez que ocurre ésto por aquí, de hecho Elisabeth Gillies fue la primera, así que el desierto tendrá que esperar, que entre el descaro y la locura espasmódica y de directo de Ms. JULIETTE LEWIS & THE LICKS!!!…

¿Quién nos iba a decir que aquellos inocentes cameos en Mi Novia es una Extraterrestre (1988) iban a llevar a la Lewis a protagonizar El Cabo del Miedo (1991) dos años después frente al gigante De Niro y convertirla en una estrella de la noche a la mañana?. En fin, supongo que todos tenéis en mente los tres episodios de Aquellos Maravillosos Años además de pelis míticas como la citada (fué nominada al Globo de Oro y a los Oscars como mejor actriz de reparto), ¿A Quién Ama Gilbert Grape? (1993)Asesinos Natos (1994), Días Extraños (1995) y, cómo no, la bizarrada de Abierto Hasta el Amanecer (1996). Juliette se ganó por derecho propio su status y su posición en la industria tan sólo con estas películas siempre interpretando papeles arriesgados, rebeldes y muy alejados de los ‘blockbusters’ de superhéroes que actores y actrices incipientes o en plena explosión mainstream realizan hoy en día.

Pero pongámonos ya en antecedentes y ‘hablemos el idioma de la Lewis’

Una Criatura Salvaje e imprevisible en pantalla no podía dejar pasar de probar en el mundillo musical y dar el 200% de sí misma como si de una desconocida se tratase. Fanática hasta la médula de leyendas en vida como Iggy Pop, Joan Jett y Patti Smith, de gente que marcó su juventud en los 90’s como Kim Deal (tanto en Pixies como en The Breeders), P.J. Harvey o Courtney Love y contemporánea de una banda que siempre le flipó como los Yeah Yeah Yeahs, entre otros del Indie Rock, desde luego que no podía salir nada malo (ni discreto) con semejante cocktelera.

Sin abandonar su carrera cinematográfica en ningún momento y gracias a acompañar a Patty Schemel, ex-batería de Hole, a un bolo de Blondie, Juliette lo tuvo más claro que nunca, iba a convertirse en una Rock’N’Roll Star costase lo que costase. Juliette & The Licks se gestan en 2003 con ella, Todd Morse (lead guitar), Paul III (bass) y la misma Patty Schemel (drums) lanzando un año después su primera declaración de intenciones con …Like A Bolt Of Lightning (2004) que deja muy buen sabor de boca y demuestra que nuestra protagonista va en serio y que esto no es un capricho de aburrida estrellona hollywoodiense…

Comprometida al 100% con el proyecto y con la necesidad imperiosa de tener un disco en toda regla con himnos, pone toda la carne en el asador para facturar un enérgico, crudo y poderoso You’re Speaking My Language (2005) que no deja de ser Indie Rock a medio camino entre Hole y P.J. Harvey («I Never Got To Tell You What I Wanted») pero que cantado e interpretado con la desbordante energía de la Lewis se convierte en algo más ‘in your face’, más crudo y visceral notándose la influencia de la Iguana en el tema homónimo y el punk rock comprometido de Patti Smith caso de «American Boy Pt.2». «Pray For The Band Latoya» y «Got Love To Kill» se convierten, junto con «You’re Speaking My Language», en clásicos indiscutibles en sus entregados, sudorosos e imprevisibles directos en donde, de nuevo, la influencia escénica de Iggy poseía a Juliette cada vez que se subía a un escenario. Todo un espectáculo ver a una tía comiéndose el escenario y a su público teniendo el status de ‘estrella’. Without divisms please…

Lo que podría parecer un ‘ya lo he conseguido y voy a explotar mi producto y mis hits al máximo’ deja de tener sentido cuando tan sólo un año después la Lewis ya tiene otro disco bajo el brazo de título Four On The Flour (2006) en donde el mismísimo Dave Grohl se encarga de las baterías. Si el debut ya tenía un nivelazo increíble, este segundo disco es incluso hasta mejor, la colección de canciones se encajan entre sí mismas como un guante, todas las canciones son redondas, hits singles en potencia en donde se combina la fiereza del inicial «Smash & Grabs», «Killer» y su ‘instant classic’ «Hot Kiss» con temas más melódicos y menos cabronazos como los semi-azucarados indies «Sticky Honey» y «Death Of A Whore», no exentos de unas letras de lo más ácidas y críticas, «Get Up» con su toque Stones, el grandioso «Mindful Of Daggers» y, wow, el oscuro clásico «Inside The Cage» que te recordará a la Polly más sucia con un bajo presente en todo momento.

Un discazo de tomo y lomo que le permite tocar en todo el mundo y en todos los festivales que se le antojan hasta 2009 en donde la banda y la diva sufren el desgaste típico con tanto tour y se separan indefinidamente. Esto no quita para que la inquieta Criatura se marque un nuevo disco con los New Romantics, Terra Incognita (2009) en donde Omar Rodriguez-López mete mano en la producción con un disco más oscuro y atmósférico pero igual de interesante.

No es hasta 2015 que volvemos a ver en activo a Juliette & The Licks juntándose para algunos bolos esporádicos que, me da que sin quererlo, devuelven la magia y la química entre Lewis y Todd Morse, Jason Womack (bass), Kemble Walters (guitar) y Ed Davis (drums). Tenemos a una Juliette enamorada de nuevo con su relación con Brad Wilk (RATM, Audioslave…) y con las pilas recargadas para volver, tal y como ella afirma, con la banda de su vida y lanzar un caramelito en formato single/videoclip, «Any Way You Want» (2017) (lo tienes en Bola Extra..) el pasado año y confirmar en este 2018 que tendremos tercer disco de los ‘lametazos’ en breve. No se puede pedir más, ¿no creéis?. Amo a estar mujer, ¡¡¡amo el rock’n’roll!!!

BOLA EXTRA!!!!!!!!!!!!!!!…

Scarlett Johansson

1

Volvemos una vez más a mostrar la conexión cine y música después de una semana pasada dónde los sonidos más hard rock tuvieron una presencia exclusiva en los dos post de Criaturas Salvajes dedicados a dos enormes bandas Space Elevator con su AOR de corte Freddy Mercuriano y los Hell Bruizers rusos con su Zeppelin Style . Puestos a escoger estrellas del celuloide con carrera discográfica desde luego se lleva la palma y los honores la invitada de hoy en esta nueva entrada de Criaturas Salvajes  que es ni más ni menos que la moderna Monroe , la estadounidense SCARLETT JOHANSSON   ( Nota. Como no es una web de cine los filmes de la protagonista no van a ser reseñados , salvo que sea estrictamente necesario , ya que sólo vamos a hacer mención a su labor como cantante o musical )

La neoyorquina Scarlett Johansson  ( los datos de bio se lo pueden agenciar por multitud de lugares ) siempre ha destacado por un amor impetuoso por el mundo musical que se constata con la multitud de apariciones en cualquier medio mostrando su afición por coger un micrófono en cuanto se le concede una mínima oportunidad . En sus inicios en las tablas ya mostró un interés prematuro por la canción , pues en el 2005 entró en la lista de candidatas para el papel de Maria para el musical de Andrew Lloyd Webber , The  Sound Of Music  y en el 2006 grabó una versión del Summertime de Gershiwn para uno de esos álbumes  benéficos de Hollywood pero seria su aparición el Fesrtival Coachella en el 2007 junto a Jesus and Mary Chain la que le llevo a tomarse en serio su faceta de cantante

 En el año  2008 tras el éxito del filme Lost In Traslation dónde la Scarlett se marca un Brass In Pocket de los Prtetenders y un Bizarre love Triangle de los New Order  graba su primer lp  bajo el título de ANYWHERE I LAY MY HEAD, un sorprendente disco dónde la artista apuesta por dedicarlo a las canciones de Tom Waits y un original compuesto por ella SONG FOR JO. Lo cierto es que aunque sólo fuese por la patada en  los huevos que representa que una estrella joven lance un disco de este calibre en lugar de uno de esos de pop comercial tan en boga ya merece al menos una escucha pero analizado el mismo pues tampoco es merecedor de reproche más bien la chica se zafa bien de las dificultades con la ayuda de gente de los Yeah Yeah Yeah , TV On The Radio o el mismo David Bowie en dos de sus temas (Fallin’ Down Y Funny Street ) . No es una prima donna pero esa vocecita cautiva en este notable acercamiento al complejo mundo de Waits

Scarlett compagina sus filmes con gran éxito y gracias a sus popularidad va metiendo poco a poco canciones en su curriculum  como la versión de LAST GOODBYE de Jeff Buckley que mete en el filme He’s Just Not That Into You . Une Reentree Vol2 el trabajo de Peter Yorn contiene la primera colaboración de Scarlett con el compositor de New Jersey ( Shampoo ) que al final culmina en todo un homenaje a los discos de Gainsbourg con la Bardot que se titula BREAK UP ( 2009 ) 9 canciones compuestas por Yorn más una versión del I Am a Cosmos de Chris Bell ( Big Star ). A  mi juicio el pop rock indie del Yorn le viene como anillo al dedo a la Johansson que con su vocecita cautivadora se convierte en una Nico popera. Varias actuaciones en vivo en distintas radios registran un buen  directo de la pareja e incluso buenas versiones de clásicos del rock como el Stop Your Stobbing de los Kinks

Colaboraciones con la banda Steel Train ( Bullet), con The Last Bayou Ramblers ( Coteau Gaindry ), más bandas sonoros como The Moon Song ( The Moon Song ) , The Jungle Book ( Trust In Me ) , Sing ( Universal Fanfare, Set It All Free  o My Happy Ending ), participación en un homenaje a Gaisnbourg  ( Bonnie and Clyde ) y una banda sólo chicas de nombre The Singles con gente de los Haim ( Candy ) son lo publicado hasta el 2016 en su febril actividad  y siempre con una notable calidad en todas ellas además de tocar casi todos los palos musicales como buena camaleonica criatura Buen curriculum pues y eso sin contar videos de amiguetes tipo el Sr Dylan

Hace escasas datas el reencuentro de Yorn y Johansson de nuevo se ha traducido en en nuevo mini lp a la limón llamado APART ( 2018 ) con similar sonido a sus colaboraciones con tal vez la pequeña nota de tener un par de temas con un poco de electrónica en sus ritmos ( Bad Dreams ) y sin embargo fascinante en su contenido y altamente aprovechable incluso para alguién no muy die hard fan de la actriz  lo cual ha sido aprovechado por un servidor para dar salida a esta nueva celebre criatura

Hasta aquí hemos llegado si quieren más pues BOLA EXTRA 

 

 

 

 

 

Hell Bruizes

1

Dejando ya atrás la semana pasada con dos Spanish Bombs de bandera como las alicantinas, Las Infrarrojas, y los mallorquines The Monster Ones, es hora de volver a las Criaturas internacionales y su más rabiosa actualidad, el lunes Bernardo os descubrió la épica grandilocuencia AOR de los SPACE ELEVATOR de THE DUCHESS con su segundo intento de conquista del Sistema Solar y ahora me llega el turno con una banda novel, muy novel y recién llegada desde Rusia que atiende al nombre de HELL BRUIZES (de hecho es que ni he conseguido saber el nombre de sus integrantes y de la Criatura en cuestión, sorry) y que están llamados a derretir la bastísima extensión eternamente helada de semejante país. Aquí abajo los tienes…

Ya era hora de presentar al Capi en Criaturas Salvajes, y es que, en muchas ocasiones, gracias/’por culpa’ de su programa radiofónico «El Behringer del Capi», emitido todos los jueves a las 22:00, uno se nutre y descubre a las CxS más inesperadas y noveles del underground, siempre serán bandas con pocos seguidores, con muy poco apoyo discográfico todavía y ventas muy discretas pero os aseguro que estas Criaturas llevan el veneno del Rock’N’Roll más genuino en todas sus vertientes. Este post, cómo no, va dedicado al Capitain Poon aka ‘El Capi’. Hace tan sólo siete días que descubrí a esta grandiosa banda y ya sabes que fue gracias a tu programa y a tu demostrada pasión por la banda que nos ocupa hoy y por el tema que me descubriste que no era otro que éste desbocado «Burnlaw»...

Poca info existe sobre la banda más allá de lo que esboza su Bandcamp pues ni su Instagram, ni su Facebook (de VK paso porque me han mareado…) se explayan nada en explicar la génesis y los principios de semejante power trio proveniente del corazón de Moscú pero bueno, intentaré poneros un poco en antecedentes a pesar de que, como es habitual por estos lares, siempre gustamos de dar nombre y apellido a artistas e integrantes de bandas para hacerles justicia aunque no sean exclusivamente CxS.

Para empezar, Hell Bruizes ya os digo que son el secreto mejor guardado de toda Rusia ahora que los hardcore esquizoides, The Barber, se han destapado ya con su segundo disco y la sofisticada electrónica de Tetarise asciende en popularidad a pasos agigantados. El formato powertrio les va que ni pintado a estos ‘Infierno que golpea’, no hay huecos, no existen fisuras, suenan compactos y demoledores a la par que sexys y obsesionantes desde su primer tema, «Honey», que formaba parte de su E.P. de debut del pasado 2017 y que titularon como Harsh.

Ella, nuestra Criatura, frontwoman rotunda, cantante y con un bajo absolutamente monolítico y musculoso 100%, el guaperas de la derecha (parece un clono de Billy Corgan en los tiempos de Gish…), el guitarra, con unos punteos que demuestran el calado bluesero que tiene el combo moscovita, el greñas de la izquierda otro que tal, perfecto complemento en la base rítmica para nuestra protagonista con unos aporreos bestiales poniendo toda la carne en el asador. En fin, que si no intuyes por donde van los tiros te diré que esto es Stoner Blues Rock de 18 kilates que lo mismo te recordará por momentos a los Kyuss más cachondos, a Rival Sons y a Jack White y, joder!, cómo no! a Zeppelin. Por situaros en términos criaturiles, están muy cerca de la Dorothy del debut y de los excelsos Black Mirrors de la ‘Funky Queen’ Marcella Di Troia.

Tuvieron que darse cuenta de su potencial cuando poco más de un año después, los mismos cuatro temas del E.P. pasan a formar parte de un LP en toda regla de título On Your Knees (2018) que saben a ciencia cierta que les va a abrir más puertas que colocando sólo cuatro. El disco está al mismo nivel, ¡si no mejor! que lo apuntado hace un año, un disco infeccioso, sexy y adictivo hasta decir basta, desbocado en muchos momentos y sin ningún puto bajón, blues rock con un sobredosis potentísima de fuzz sin dejar de lado cierta actitud punkarra y sucia y algún que otro acercamiento al action rock y el rock’n’roll como el citado «Burnlaw».

El disco comienza insinuante y sinuoso con «Bad Copy» pero nos damos enseguida cuenta de la envergadura instrumental de una banda que no deja huecos y que lo llena todo, destacando, cómo no, ese bajo inmenso y poliédrico con imponentes aporreos por parte de ‘la desconocida moscovita’. «The Hunt» suena cojonudamente Stooges y uno no puede parar de caer rendido a los pies de estos Hell Bruizes, «Honey» tiene de Zeppelin y Rival Sons absolutamente todo sin sonar miméticos. «Dead Morning» es blues pero también punk en su ejecución, intuimos por primera vez a Mr. White aquí. «Broken Back» lo puebla todo de arena con un increible sólo de locura por parte del ‘guapito’. «That’s All» me afloja las piernas, ¡qué tema más electrizante!. «Halts» es desierto y desierto es «Halts» nada más que objetar. «The Worst Thing» tiene ese toquecillo rock’n’roler blues que junto con el mil veces citado «Burnlaw» conforman quizás los cortes más ‘roll’ del conjunto. En definitiva, un disco que sé que escucharás una y mil veces, un disco que no para de incitarte a que lo desees, a que lo poseas y saborees sin descanso y a que, ahora que empieza la época estival, te lo lleves a cualquier ‘guateque’ nocturno para que todo se convierta en desfase y locura escuchando a estos recién llegados que me tienen robadito el corazón…

BOLA EXXXTRA!!!!!!!!!!!!!…

The Duchess

1

Tras la semana que nos precede dedicada a la Sección más querida de nuestras Criaturas Salvajes por cuanto es la que nos toca más cerquita del corazón y formar parte del Patrimonio Nacional , es decir Spanish Bombs que en esta ocasión ha sido dedicada a dos de los más interesantes y emergentes bandas de este país LAS INFRARROJAS y THE MONSTER ONES nos toca volver al panorama internacional aunque en el presente caso tenga mucho de programa espacial un tanto Kistch de la mano de la única Duquesa del Espacio Exterior

Podrían ser los elegidos para la bso de un remake de Flash Gordon y estarían más que emocionados por seguir la senda de sus adorados Queen y es que SPACE ELEVATOR son como una reencarnación con criatura al frente en vez de bigote de la parte más kitsch de la banda reinona por excelencia . Hard Rock, Coros épicos. AOR 80’s , y pastiches de Sci Fi  , eso es Space Elevator y  a su frente ese Ser tan maravilloso que cuentan las viejas crónicas del hiperespacio que un tal Ser Oscuro de larga capa Negra y casco tipo bacenilla abandonó su Artes Maléficas de Fuerzas Oscuras al no poder Ser Esclavo de THE DUCHESS , o en nuestro idioma LA DUQUESA

Londres y recién salidos de una de esas típicas cabinas de Teléfono que el Doctor Who popularizó , David Young, guitarrista y ese Ser conocido como The Duchess decidieron poner en marcha en Marzo de 2013 el proyecto de dominación mundial llamado SPACE  ELEVATOR , junto a dos personajes sacados del musical del West End We Will Rock You llamados Neil Murray al bajo y Elliot Ware al piano

Pronto el proyecto comenzó a tener recorrido publicitario pues esa especie de Hysteria , Out of Blue y Hot Space con una leotarda al frente de voz primorosa y seductores movimientos era algo digno de ser visto

En el 2014 los motores del Space Elevator entraron en combustión y su primer lp bajo el titulo de la banda SPACE ELEVATOR , un conjunto de canciones que recogen lo mejor de los excesos rockeros setenteros de los British; así suenan ecos de la ELO ( Ordinary Day ), de Yes en forma de pomposo pop ( We Are The Losers ), Queen ( I Will Find You ) , baladas a lo Heart o Romeo’s Daughter ( Really don’t Care ) o gemas de Aor como Loneliness Of Love. Queenesada elevada al cubo , eso es lo que ofrece el primer lp de este reactor espacial . El disco tuvo enorme acogida por las huestes de la prensa británica apareciendo como destacado disco en Classic Rock en al difunta AOR , siendo The Duchess la presencia más emergente del panorama de las frontwoman. Este lp pronto tuvo una reentree en el 2015 con el añadido del Who Wants To Live Forever de los Queen para que no hubiera ninguna duda de por donde van los tiros

  En definitiva la banda en el 2015 se encontraba en plena órbita terreste armando los cañones de rayos gamma  para proceder a convertir a los habitantes de la tierra en su súbditos ante el temor de ser aniquilados por la poderosa maquinaría del hard rock melódico de los Space

Tardó la raza humana en ofrecer una repuesta a las exigencias de la Duquesa y sus camaradas , cual malvada Lagarta Jefa de V, por lo que se han visto obligados a entregar una segunda muestra de su potencial peligro con SPACE  ELEVATOR 2 de reciente aparición en este 2018

 Esta segunda advertencia recoge un mucho de las anteriores  amenazas aunque para no asustar en demasía y proteger a los aliados terrestres que se han sumado a su causa digamos que se ha suavizado el sonido de las mismas dando entrada a mayor número de influencias y a dos miembros nuevos Brian Greene  a la batería y Chas Maguire al bajo

Que no falte mucho AOR en forma de baldas y medios tiempos ( The One That Got Away ), notas de powerpop en Crazies, Adult Rock ( Lucky  Girl, All This Time ) o hard rock en Talk Talk y Take The Pain

 Hasta aquí los intentos de The Duchess por conquistar el Sistema Solar y la total dominación de la raza humana que si bien no han tenido  los frutos ansiados si podemos afirmar que si empiezan a notar los frutos de ese desvelo . Eso si admite correligionarios para su batalla y para acabar de convencerles nada mejor que un poco de BOLA EXTRA