Inicio Blog Página 140

Cecile The Beast

4

De nuevo semana ‘Spanish Bombs’ en Criaturas Salvajes, tenemos material, mucho material nacional como para dejar pasar oportunidades a la hora de apoyar a nuestras bandas y a nuestras Criaturas en el momento justo en el que sacan nuevos discos. Si bien no es el caso esta semana del debut el año pasado de LAS INFRARROJAS de Bernardo de Andrés y que tienen muchos puntos para convertirse en la primera sensación de este verano que ya se precipita, sí lo será el mío pues una de las Criaturas que más me llaman la atención en el panorama rockero español acaban de lanzar hace poco su nuevo y esperado nuevo disco. Hoy toca ponerse oscurillos y cachondos, siniestros pero completamente divertidos con los mallorquines ¡¡¡THE MONSTER ONES!!!

Pudiera parecer en este post que estamos a 31 de octubre y que estamos celebrando Halloween pero no, el Punk y más en concreto, el Horror Punk también es perfecto para bailotearlo en cualquier garito playero escuchando tonadas desenfadadas y festivas en donde Frankenstein, Drácula, Freddy Krueger, Alien y Chucky se entremezclan en singular ritual del Terror más friky y molón. Aquí es donde entran en juego nuestros protagonistas de hoy ji, ji, ji…

Formados en 2008 en Palma de Mallorca por CECILE THE BEAST (vocals from outher space), Carpi Malone (monstrous magnetic guitar), V (glam vampire guitar), Mr Maf (drums from the crypt) y Bukkake Kid/Goatboy (bassists) (luego entrará Horror Spike (galactic empire bass)) se convirtieron en muuuy poco tiempo (junto a Los Lügers zaragozanos) en referentes ineludibles del Horror Punk hispano lleno de iconos y referentes al cine y los cómic de Terror, el Sci-Fi y el Gore. Su discografía comienza a gestarse con un interesante Transilvania Rock City (2010) en donde la banda ya se marca su primer clásico con «Halloween». Dos años después publican I Wanna Be A Teenage Monster!!! (2012) en donde el sonido mejora (y el Inglés también) centrándose, por motivos obvios, en un sonido más ‘ramoniano’ y menos ‘horror’ para, por fin, en 2014 lanzar al fin su primer LP en toda regla, We Are The Monsters, un álbum que es, clarisimamente, un referente ineludible del estilo, con una producción (casi) perfecta y una Cecile The Beast pulida y preparada para asustar a todo un país con sus historias supersexys de zombies, vampiros y demás calaña oscura.

 

A sabiendas de su bestiario temático y lírico (a la par que estético), en su tétrica cocktelera están contenidos grandes como Misfits, Ramones, Stooges y The Plasmatics pero, ¡OJO! que también entrarían en la terna los Famous Monsters/Rock City Morgue de Sean Yseault así como el gothic rockabilly más lúgubre y el punk pop más efervescente e inmediato.

Pues bien, tras cuatro años de laaarrrrga espera y cambios en la formación (entran Bernat Oscuridad (Bass/Midi-Clorians) y Martian Alien Form (drums)) por fin han logrado sacar la continuación de We Are… con un soberano y claramente superior en todo Bat Thunder (2018). ¿Y qué tiene para superar un debut del que ya me deshice en elogios hace un año?, en realidad, aparentemente la parafernalia ‘horror’ sigue intacta y su horror/punk/glam/rock no ha variado pero claro, el sonido es monstruosamente perfecto, todo tiene un equilibrio y ecualización que, quizás, faltaba redondearse en el debut pero, en fin, lo más importante es que todos y cada uno de los once temas son CANCIONES, sí, canciones redondas en las que la banda ha querido tomarse su tiempo para pulirlas al máximo y este vendría a ser el caso de la excelsa y elaborada «The Thunder» que comienza muy ‘horror’ para mutar en varias pieles y pasar por varios pasajes con mucha naturalidad. El disco comienza claramente muy L7 con «W.A.T.M.O.» (siglas del debut) y es que parece salido de las sesiones de grabación del Bricks Are Heavy de Donita Sparks & Cia. para, después de «The Thunder» golpearnos sin control con un urgente y rabioso «Dirty Nights», volver a oler a L7 y a ellos mismos en «Sons Of Iron» comprobando lo certera que se muestra Cecile con ese timbre vocal tan carácterístico y adecuado para la banda. El disco cuenta con dos covers, el «Funnel Of Love» de Wanda Jackson aprovechando para sacar su venazo rockabilly y «Spectacular Spiderman» de los angelinos indies The Tender Box y que los Monster Ones se comen con patatas (in my opinion…).

Uno de los temas insignia del trabajo ya era conocido por todos, «Slasher» salió en un split compartido con Los Lügers y sigue sonando tan desvocado y enfurecido como siempre, un tema muy cercano a los suecos The Dahmers. «Gloria» es punk pop/pop punk, quizás su corte más previsible. Vayamos ahora con dos temas que vuelven a exceder de los cuatro minutos, «Blades And Wings» es punk de espíritu pero tiene ese sonido ochentero que estaría cercano a la N.W.O.B.H.M. un temón como la copa de un pino con esos arreglos ‘japos’. El segundo es «Body Snatchers» otro tema que se toma su tiempo, que no quiere ser lineal que se va desarrollando poco a poco con punteos, cambios de ritmo, coros y un trabajo de guitarras muy, muy currado. Acabamos con «Corsarios» devolviendo la inmediatez y el punk’n’roll a estos Monster Ones y a su Cecile que me tienen robado el corazón. ¿Mi disco ‘Spanish’ del verano?… Posiblemente!…

BOLA EXTRA!!!!!!!!!!!…..

Las Infrarrojas

2

Después de una semana pasada un tanto desmadrada en cuanto los estilos musicales ofrecidos ya que el rock como tal no ha sido el punto de referencia, sino que el country y el soul por un lado ( Tami Neilson ) o el hip hop, electro pop , guarripop, bublegum rock  ( Angie ) pues nos hemos decidido por dar una vez más un poco de cancha a criaturas de ámbito local,  a través de la serie que hemos venido denominando SPANISH BOMBS

En esta primera propuesta semanal dedicada a la escena nacional femenina nos vamos a la localidad de Alicante con el trío LAS INFRARROJAS que además de servirnos para dar luz a esta nueva propuesta nos va a servir de viaje por la escena garage y punk de la meritada localidad  como van a poder comprobar en el interín. Por tanto sigan con nosotros en esta nueva etapa de spanish bombs  y esta descarga de radiaciones que le van a caer sobre sus oidos y cabezas .

Bajo la sugestiva proclama de Himnos estivales para tomar el Palacio de Invierno se presenta esta banda alicantina formada por  Ana a la guitarra, Maria al bajo y Julia  a la guitarra ritmica y voz principal a las cuales se une Julian en las baquetas . Su propuesta es fácil de comprender soflamas comunistas para incendiar el mundo sobre la base de sonidos de punk rock melódico , powerpop y garage sixties que llevan una pasión innata por incordiar a mentes bienpensantes .

La banda tiene orígenes llenos de pedigrí rockero ya que sus componentes han pasado por alguna de las más sugestivas y legendarias bandas de ese Levante Español  así  Ana tiene en su currículum vitae haber formado parte de los tres grandes grupos con presencia femenina de este siglo por dicha zona de sol y playa alicantina ( Las Sultanas, Las Fieras y Ultrazorras ) y Julia también ha sido parte de las mismísimas Sultanas

Ultrazorras con un Lp Ratas de Local en el 2014 y un Ep en el 2016 de título homónimo forjaron las bases de un sonido garage punk que se importa a las nuevas canciones de las Infrarrojas, mientras que Las Sultanas con una demo autoeditada bajo el título de Haren contribuye con más garage de origen sixties.  Tales precedentes sonoros han creado este delicioso batiburrillo sonoro que conforma el primer trabajo de LAS INFRARROJAS publicado bajo el nombre de las mismas a finales del pasado 2017  , un artefacto de cuatro temas que utilizan sonidos pop punk y sonidos de girls groups de los 60 para servir de manifiesto a las ideas e historias de la banda.

Así bien, ha llegado el momento de partir hacía otros vuelos pero no tengan pena alguna por cuanto en BOLA EXTRA podrán disfrutar un poco más con la historia y avatares de esta banda de nuevo cuño pero con largo bagaje previo, que bien merece ser objeto de recuerdo, además de apoyo en esta nueva misión que estas chicas se han propuesto

 

 

[bandcamp width=100% height=120 album=929247461 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

[bandcamp width=100% height=120 album=4144582260 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

[bandcamp width=100% height=120 album=215716071 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

[bandcamp width=100% height=120 album=1165786079 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

[bandcamp width=100% height=120 album=3807564406 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

 

 

 

Ängie

2

Como muy bien vaticinaba mi camarada Bernardo de Andrés el pasado lunes, las guitarras y los riffs setenteros y ‘acedecianos’ no van a ser nada protagonistas esta semana, en primer lugar Mr B se desmarcó con una de las Criaturas que más me están volviendo loco en estos últimos días, y es que Tami Neilson y su exquisito Vintage Rock’N’Roll 50’s es una perita en dulce para amantes de una época tan determinada y rica en iconos y canciones legendarias.

En mi caso, esto no va de Vintage amigas/os, ni tan siquiera exige el esquema instrumental del Rock, pues ni guitarras, ni bajos, ni baterías escucharéis hoy aquí. Siempre advertimos que el concepto ‘CxS’ era infinitamente más amplio de lo que muchos se pensaban y en este post tenéis otra prueba ya que el término ‘Salvaje’, en nuestro caso, siempre se referirá a mujeres inconformistas o con un mensaje rebelde y provocador como tal, a mujeres que reivindican su papel y su protagonismo en la música gracias a los riffs sacados de sus guitarras, a los alaridos blues rock de sus cuerdas vocales o las provocaciones más o menos descarnadas de sus letras pero claro, cuando se plantea a una Criatura que cimenta su mensaje con programaciones, loops y sintetizadores varios, sé de buena tinta que a esta artista no se le mira con buenos ojos en el primer bocado, quizás sea por nuestra culpa al decantarnos en la mayoría de ocasiones por el rock, el blues, el metal y el stoner, pero aquel post en el que os traje a los Night Club de Emily Cavanaugh aprendí más que nunca que la idea ‘Criaturas Salvajes’ es jodidamente ilimitada…

Mi Criatura de hoy es una de las que más se está hablando ultimamente en el mundillo ‘mainstream’, una ‘Lolita’ en toda regla que ha venido para imponer sus normas desde la fría Suecia y que, con su actitud ética y politicamente incorrecta, está levantando ampollas entre la sociedad europea y yankee bien-pensante, además de estar jodiendo muy mucho a esa falsa doble-moralidad que se nos quiere imponer desde los poderes fácticos. Ha llegado el momento de la reina de los colores pastel y el olor a ‘maria’, ha llegado el momento de ÄNGIE

Nacida en 1995 en Estocolmo y criada en un entorno espiritual ‘complicado’ en la ciudad de Nynäshamn, Angelina Dehn, fue gestando una personalidad introvertida y acomplejada que se acentuó mucho más cuando empezó a sufrir ‘bullying’ por sus propios amigos al enterarse éstos de que era lesbiana y que su novia era una de las ‘demonizadas’ del instituto por su condición sexual. Angelina no pudo soportar la presión y sus complejos y síndromes empezaron a aflorar de forma brutal con un TDAH (Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad) (casi) extremo que hace que afloren tendencias suicidas que nunca, por suerte, llegaron a materializarse. Los médicos deciden incorporar el Cannabis como tratamiento terapéutico al que se le añaden sus incipientes aptitudes musicales y vocales. Angelina estaba salvada…

Enfocada hacia el mundo de la música, abusando más o menos de sustancias pero sin perder el norte y con un sentido de la provocación innato que le permite sacar sus demonios personales, comienza a colaborar con el grupo sueco indie, Death Team, que le reafirma en el concepto y el estilo provocadores que nuestra protagonista empieza a madurar definitivamente.

Es en 2016 cuando el nombre artístico ÄNGIE es adoptado por la Dehn siendo los propios Death Team (Maja Edelbring y Johen Rafael Tillin) los productores de su primer pelotazo comercial con el clip que ahora mismo estaréis visionando (mis palabras ahora mismo sobrarían con la riqueza de ‘imágenes’ y ‘palabros’ de todo tipo que estaréis encontrando en él…

De inmediato le sigue otro single el mismo año que, sin ser tan provocador sonoramente, se apoya en una melodía más ‘soft’ y unas bases más agradables sin perder la pegada provocadora en letra e imágenes con su ‘cigarrito’ de ama de casa’...

Y bien, la música de la nueva ‘femme fatale’ escandinava no es otra cosa que electro pop, pero electro pop de muchos kilates en fluida convivencia con el trap-hop más actual. Nombres y referencias te van a venir a la cabeza rápido caso de Lana del Rey, Velvet Underground, Brooke Candy, Massive Attack, Tricky, Sky Ferreira o los citados Night Club y es normal, la ‘Lolita’ vikinga lleva en esto desde hace tres años y ahora cuenta tan sólo con 23 primaveras.

Tras otro single incendiario como «Spun» (2017), la diva ya está preparada para presentarse en serio con un colección de canciones a la altura de sus singles. Ängie se saca de la manga en este 2018 un E.P. que sigue provocando más que nunca en imagen…

…pero también en su título con el controvertido y provocador Suicidal Since 1995 (2018) que no es otra cosa que un libro abierto de vivencias y experiencias más o menos turbias y oscuras que la sueca ha sufrido durante todos estos años de traumas pero también de excesos y desequilibrios emocionales. ¿Os parece provocador su título y su portada con ella simulando un ahorcamiento?, posiblemente sí pero todas las críticas que se está llevando por su lenguaje repleto de ‘motherfuckers’ y ‘pussies’ le están reportando una publicidad gratuita además de comprender que la provocación es el camino más rápido para llamar la atención en la industria gracias a sus artísticas portadas y sus videoclips rebosantes de diseño y perversión.

«Dope» y «Here For My Habits» han sido sus primeros singles y siguen incidiendo en esa vida de excesos, de culpa y de exorcismo emocional. «Boss» y «We Run» son cortes que se acercan clarisimamente a Lana del Rey, con esa voz lánguida a la par que sexy y esa atmósfera hipnótica y sesentera, más vintage el primero, más NIN/Massive Attack el segundo, mientras que «2013» tiene un puntito Morcheeba de los primeros discos que me pone mucho. Viene otro tema que me vuelve loco, los excesos de «Coke And Brain» y su electro pop sedado y colocado se dejan sentir con unas bases de fábula. El E.P. acaba con una de las fijaciones de Ängie, la Velvet, pues se marcan un ambiental «Venus In Furs» como si dentro de las entrañas del Mezzanine de los Massive se tratase.

Y no me queda más por decir, tenía ganas de desmarcarme con algo fuera del ámbito rockero sin perder el norte ‘CxS’ y con Ängie os puedo asegurar que se consigue de todas todas. Nunca sabes donde lo que te depara el destino pero os aseguro que la de Estocolmo ha sido toda una sorpresa.

BOLA EXTRA FUMETA…

Tami Neilson

0

Después de una semana pasada dominada por el mundo de la guitarras con sonidos hard rock, de la mano de las Thundermother y el dúo The Pearl Harts – cuya lectura y escucha les recomiendo de forma encarecida si es que todavía no han caído en sus redes – me temo que esta semana van a cambiar las tornas sustancialmente, y para empezar, al menos por esta parte nos corresponde dar salida u entrada en esta web a la primera figura actual del mundo del vintage rock 50’s  que se pasea por este planeta Tierra. Y es que es ni más ni menos que la canadiense afincada en Nueva Zelanda , TAMI NEILSON, cuyo trono se ha asegurado merced a una colección de excepcionales trabajos y un primoroso ejercicio de revivalismo con la base del clásico rock and roll como punto de partida, sin que además, se haya vendido ( como otras ) al mundo del mainstream pop rock de festivales y grandes nombres.

Lo extraordinario de esta mujer, es que es capaz de lograr todo lo que se proponga merced a una vitalidad innata y a una voz  insuperable que le permite escapar de cualquier encasillamiento aunque siempre ha mantenido una loable lealtad a los sonidos propios de los orígenes del rock and roll y primeras andanzas del soul, y su trabajo es una buena síntesis de vida y calor, nacidos, la primera de la sangre, y la segunda de esa voz con alma. Tami nació en Canadá y allí encaminó sus primeros pasos artísticos en la banda familiar con un sonido arraigado en el country and western llamada The Neilsons,  los cuales en 1996 llegaron a editar un lp bajo título homónimo . Tras romper ese grupo familiar emigra junto a su hermano Jay ( coautor de mucho de sus temas ) a Nueva Zelanda, donde contrae matrimonio y establece allí su sede laboral ( aunque pueda resultarles extraño fuera de los USA  son las Antipodas el lugar donde la country music se encuentra más arraigada y con una generosa aceptación de público ) . En el 2008 nos obsequia con su primer lp RED DIRT ANGEL el cual es simplemente una notable colección de canciones de corte country bien ejecutadas pero que todavía no estallan en el corazón salvo una Dancing With Me Angels , una balada de piel de gallina. 2009 y 2011, ven la salida de dos lps THE KITCHEN TABLE SESSIONS, donde se  muestra la necesidad de Tami por encontrar nuevos caminos a su música y para ello se desnuda en instrumentación y ofrece un montón de cortes bastante limpios de producción con incursiones ya en sonidos de rockabilly de los años 50. Dos trabajos interesantes como punto de partida para su parte de carrera más significativa. En el 2014 aparece el primer largo de enjundia de Tami, un portento llamado DYNAMITE !!, una colección explosiva de vertiginosas canciones que funden el  CW ( Texas,  You Lie    ); torch songs ( Cry Over You, Running To You  ), pin up songs ( Dynamite ),  soul (  Walk ) y rockabilly ( Woo Hoo, Come Over, ). El disco produce un efecto devastador en la escena vintage al encontrar una nueva profetisa ya que se encontraba en plena desesperación ante la evidente espantada del género de la que era su Diosa, Imelda May . Dynamite es la primera de esas obras a guardar como oro en paño.

Tras la sensacional acogida de Dynamite! la siguiente obra no defrauda, más bien todo lo contrario si Dynamite! era un explosión lo de DON’T BE AFRAID  escapa de sustantivos,  de detonación, ya que se trata del vértigo del lp precedente aumentado exponencialmente. Voz puesta al límite de la expresividad ( Don’t Be Afraid , un blues soul negro y oscuro sólo al alcance de Berth Hart ) , y producción de lujo capaz de mover a la artista en un pleyade de estilos como si circulase por una autopista. Grabado en formato de cuarteto sonando como un antiguo lp de gran diva del r’n’b, sin dejar ni un segundo para la calma ya que tanto en las baladas  ( So Far Away, If Love Were Enough,  Bury My Love ) como en los fieros rugidos ( Holy Moses, Laugh Laugh Laugh ) tanto el soul como el country se muestran capaces de sobresaltar a cualquier ser humano, es un disco de abrir las carnes  .

El gusto que Don’t Be Afraid  por el soul y el r’n’b a lo Etta James tiene su continuación en el regalo editado el año 2017 SONGS OF SINNERS LIVE, lanzado a la limón de su gira mundial y que no es más que toda una colección de canciones de origen gospel que al final también es todo un homenaje a sus ídolos ( Cash, Dylan o Mavis Staples ). Si desean ver la luz divina, si desean conocer como es el paraíso, si les gustase oír a los ángeles alabar al Señor, entonces, estas canciones para pecadores es el lugar adecuado para lograr tales propositos.

La recalada en los mundos de Dios es momentánea ya que de inmediato se pone en juego otro nuevo lp de Tami SASSAFRASS  ( 2018 ) , un trabajo que se encuentra por debajo de sus tres últimos predecesores , sin que baje del notable, tal vez por dedicarse a ser una especie de Katy Perry del rockabilly a base de meter sonidos más pop que de costumbre ( hasta elementos tropicales cual Carmen Miranda ) Kitty Cat ( rockabilly ), One Thought Of You ( vocal Jazz ), Manitoba Sunrise at Motel 6 ( country ), o Devil In Dress ( r’n’b ) justifican por si solos seguir este disco y mantener la confianza en la cantante

 Les dejo  como siempre con una sesión de BOLA EXTRA donde podrán seguir disfrutando de las virtudes de esta Diosa del moderno roackabilly y de los sonidos más deliciosamente vintage con predominio hacia el color negro.