Inicio Blog Página 48

ESPECIAL HALLOWEEN (Part I): Eternal Psycho

0

Pues bien, no os habéis equivocado, ¡no nos hemos equivocado!, estábamos inmersos en nuestra semana SPANISH BOMBS desde que el pasado lunes, mi traviesillo compañero y ‘Criaturo’ se trajese a sus paisanas viguesas, HEROÍNAS, con esa fórmula tan irresistible de noise pop & Velvet Underground rebosante de frescura y crítica social con su último disco que os recomiendo encarecidamente.

Como os iba diciendo al comenzar el párrafo inicial, no hay equivocación alguna en el titular, un servidor va a continuar con la sección SPANISH BOMBS como prometimos… ¡¡¡pero es que ya se acerca HALLOWEEN!!!, y, como ya sabéis, siempre gustamos de sumergirnos con nuestros ‘Especiales’ entre las sombras más densas reuniéndonos con todo tipos de criaturas inquietantes, seres de ultratumba y esquizoides psychos ávidos de sangre. Nos hemos devanado los sesos para que este viernes y el lunes que viene haya una ‘doble sección’ matando dos pájaros de un tiro y dando cancha tanto a nuestras Criaturas Nacionales, como también al mundillo ‘halloweenesco’ en toda su extensión y parafernalia. Abro el ‘Truco o Trato’ con los retorcidos madrileños ETERNAL PSYCHO y su aguerrida frontwoman (y ahora mismo coronada CxS) BEKA…

La génesis del proyecto se produce a mediados de 2017 cuando el guitarrista, productor y técnico de sonido, Lucky, comienza a hacer su particular ‘pacto con el Diablo’ al encontrar una química especial con Jorge Pesado (lead guitar) y la cantante y frontwoman Beka. Se proponen componer en un futuro próximo, aunque sería más pronto que tarde, pues el proyecto se cierra meses después cuando se incorporan Maxi a las cuatro cuerdas y Arjan al aporreo de parches. ETERNAL PSYCHO acababa de ser parido al mundo de los mortales desde el más claustrofóbico psiquiátrico…

Mientras la banda se acopla y engrasa a las diferentes influencias musicales y estilísticas de cada uno, la composición no cesa y las ideas van saliendo y puliéndose poco a poco. Podríamos enclavar a la banda dentro de un híbrido estilístico de Melodic Industrial Groove Metal con bases pesadas y correosas, riffs ultra-killers, arreglos melódicos y mucha electrónica de por medio, además de tener ese contraste de vocales entre Beka y Lucky transitando de entre los más oscuros guturales y alaridos esquizoides a las melodías más pop y bailables, aquí salen a relucir bandas como In This Moment, Ministry, Arch Enemy, Rammstein, System of a Down, NIN, Fear Factory, Lacuna Coil o Infected Rain por citar tan sólo unos pocos…

Estéticamente la banda se muestra con imagen impactante y llamativa, a medio camino entre el look Groove New Metal de unos Machine Head y los impactantes ‘outfits’ que utilizan Beka muy cercanos a la excesividad y extravagancia visual de toda una Maria Brink (In This Moment), Ashley Costello (New Years Day), Alissa White-Gluz (Arch Enemy) y, en menor medida, Tatiana Shmaylyuk (Jinjer).

Una año y medio después de su formación, la banda ya tiene listo su debut album, titulado Your Demons Are Real (2019). Los once cortes de que se compone el disco dejan bien a las claras que la banda gusta de inspirarse en sus letras en la parte más oscura del ser humano, nuestras miserias, obsesiones, egoismos y doble moralidad vestido todo con una lírica en donde los psychos más acechantes, las mentes enfermas, los zombis y demás mutantes campan a sus anchas en su particular mundo apocalíptico. Para ser un debut, la composición, producción, arreglos y programaciones rayan al máximo nivel, no en vano comienzan a ser demandados en festivales y comienzan a patearse el territorio nacional con frecuencia. El apoyo visual fue y sigue siendo básico para ganar adeptos y formar legión y en aquel momento de 2019 y el 2020 pre-pandemia, se extrajeron ni más ni menos que cuatro rotundos singles caso de «Dirty System», «My Demons», Typical Of Me» y el último corte, «See The Light», que formó parte de las compilaciones benéficas Smash The Covid, en concreto la III, en la que se recaudaba para ayudar a los damnificados por el puto bicho…

Después de normalizarse todo, si os pensáis que la banda en general y Beka en particular se habían suavidado y positivizado… ¡¡¡estáis muy equivocados!!!, el pasado abril lanzaron su segundo disco de estudio, Trail Of Agony (2022) auspiciado bajo un gran sello como Suspiria Records y con una excelente campaña de singles de adelanto. Los madrileños vienen más empoderados, enfurecidos y cabreados con el mundo, con una exultante y milimétrica producción a cargo del productor Alberto Seara (Söber, Hamlet, Savia, Nosoträsh,…) y el mismísimo Carlos Escobedo (Söber), de hecho, este último colabora doblando voces con Beka en el inicial «Crystallized». ¿Y qué nos trae el difícil segundo disco de Eternal Psycho?, pues más de lo que ya sabemos, pero infinitamente mejorado en todo, ya hemos hablado de la producción, pero es que la composición, el contraste de pasajes groove metal e industrial con arreglos y loops electro, el brutal trabajo de riffs y ‘solos’ y la amplitud de registros vocales y de estilo de nuestra protagonista llaman y mucho la atención. Beka & Cia han alcanzado la madurez profesional de todas todas y eso se demuestra desde el citado «Crystallized», pasando por los embrutecidos y marcialmente industriales «Empty Of Promises» tan Fear Factory él, el cabalgador de sombras «Faster Than Light» y «Fire Will Fire» con esa marca tan aplastante y deudora de todo un Al Jourgensen en sus mejores momentos. Vuelvo a Beka, ¡pero es que es necesario!, aporta ese toque bi-polar entre sus momentos limpios y poppie-psicóticos con los más ‘venados’ y agresivos en donde sale la mala bestia que lleva dentro. Grandísimo trabajo vocal querida CxS. Lo cierto es que, llegados hasta aquí, en este disco el peso de Fear Factory y Ministry, pero también de System of a Down, In This Moment y, fijaos lo que os digo, las mismísimas Babymetal y la Lauren Tate en su vertiente más sangrienta con su alter ego como Delilah Von. «Pestilence» es otro corte que me encanta, con esa lucha entre las partes más asilvestradas y lo momentos más bailables y catchies. «The Living Dead» tiene una atmósfera brutal, un riff machaca-cerebros y un estribillo acojonante… En fin, que es un discazo con un tracklist perfecto para disfrutar de una noche de almas rodeados de stalkers sangrientos, psychos audaces y las mejores pelís ‘Slasher’ 80’s. Junto con sus paisanos Mind Driller y Megara, añadiendo a Los Seventh Hell valencianos, posiblemente de las bandas más en forma del estilo. Aquí abajo las pruebas del delito…

Y hasta aquí hemos llegado, no sin antes avisaros que la segunda parte del ‘Especial Halloween 2022’ continúa el próximo lunes 31-O con el divertido e incendiario postazo que se va a marcar mi camarada Mr. B para el ‘día de autos’. Mientras tanto, ‘BOLA EXTRA’. Toca obsesionarse hasta la locura con nuestra Beka y su pléyade de súbditos del psiquiátrico más extremo y peligroso que te puedas imaginar…

Heroinas

0

Ya era hora creo yo y por fin en esta semana previa a Halloween hemos decidido darle un poco al mundo de las SPANISH BOMBS , es decir el producto nacional de CRIATURAS SALVAJES que teniamos bastante olvidado. Por tanto durante esta semana nos metemos en junglas patrías no sin antes recordarles un poquitín lo acontecido la semana pasada dónde la banda BASETTE con su hard rock clásico dejo su impronta y sobre todo con una de las mayores influencias de la meritada banda que no es otra que HALESTORM , que César se ha dedicado de desgranar con su habitual pericia y riesgo para todos Vds . Como pueden ver , una semana con un mismo sonido pero con dos visiones , una más jóven y una consagrada para que puedan comparar y sobre todo congratularse que hay criaturas en ciernes capaces de mantener el rock vivo y saludable 

Bien tras la intro nos ponemos en marcha con la selección de SPANISH BOMBS que me corresponde y que nos obliga a visitar las tierras gallegas y más concretamente a las Rias Baixas y su ciudad más importante a nivél poblacional que es VIGO ya que de la tierra de las cuestas y las iluminaciones navideñas llegan HEROINAS 

La formación esta integrada por ilustres personajes musicales de la escena viguesa : Linda Lamarr (Pussycats, Tumbitas, Duques de Monterrey, Ex-Mums), Coral (Aerolíneas Federales), Indy Tumbita (Thee Tumbitas, Joao Tomba, The Voodoo Bandits) y Beatrice a las cuales se han sumado para la grabación de su recientisimo segundo trabajo HOCUS POCUS se suman Betty, en el bajo; Isa, en la batería y Borja, con los teclados y el trombón.  Lo cierto es que la trayectoria de la banda es un tanto irregular y a salto de mata ( vamos cuando les da la gana ) sin que pueda establecerse una cronología regular . Su primer trabajo , un tanto especial en forma y formato, se lanza por el 2013 en formato de disco fotonovela bajo el título LAS HEROINAS ANDAN SUELTAS y que más bien se nos aparece como un soberbio y brillante divertimento basado en las canciones de la Velvet Underground . Canciones como Rock and Roll, Who Loves The Sun, Run Run Run… se convierten en Mimi, Quien Quiere el Mar,? , Macho y Maricon …  todo con mucha retranca gallega y rock macarra lleno de localismos pero brillante en resultado final . Tras este primer lanzamiento pasan los años y un single navideño con importantes referencias al batón de mando de la ciudad llamado Acercate a la Luz aparece el gran mótivo de su inclusión en esta web que es su segundo trabajo que en esta ocasión ya se conforma por algunos temas propios si bien el espiritu de Lou esta sobrevolando por los surcos 

HOCUS POCUS editado por el sello Family Spree recoge los noise sonidos propios de gente como Jesus and Mary Chain ( sus primeros discos ) , las letras iconoclastas  llenas de macarrismo callejero y adicciones peligrosas  , mientras el Tio Lou las bendice desde las alturas o los infiernos álla dónde se encuentre. Basta acercarse a temas como Heroina (un tema que ya aparecía en un minifilm  del mismo título dirigido por Linda hace unos años ) , la Metadona de la  Coca,  la formidable Linda Sabe ( Candy Says )  o Europa para comprobar lo expuesto. Sin embargo en esta ocasión han tenido la lucidez e inspiración de otorgar al conjunto de una variedad melódica que lo impulsa hacía un algo más de un entretenido trabajo paródico para dar forma a un soberbio disco de rock . Soy Tu Reflejo es una preciosidad que toma las bases del Sunday Morning para acabar siendo una maravilla arquitéctonica de noise pop pero eso no es todo ya que las aagradables sorpresas se nos aperecen en Que es una Mujer ? con unos ingeniosos  arreglos de viento con aires ye ye , o en ese single en potencia que es Ella es Asi, con ese riff Mary Chain y su delicioso estribillo y teclados u Odio , una de esas baladas arrebatadoras a lo Coney Island Baby con la gracia de tener unos magnificos arreglos de cuerdas y coros . Excelsa sin duda 

Un gran disco de lo mejor de la escena nacional publicado en este año y que sirve para rescatar a esta banda y poner inicio a la Fiesta de las Spanish Bombs de esta semana. Les dejo con la habitual BOLA EXTRA para que tengan un mejor día 

HEROINAS HOCUS POCUS LP 

Halestorm

0

Se acerca Halloween y poco a poco vamos acercando posiciones y discriminando posibilidades, hay más opciones que nunca y hay que ofrecer lo mejor de nuestras Criaturas Salvajes más terroríficas y oscuras. Al tiempo. Antes de colocar las telas de araña y dar oscura forma a las calabazas nosotros seguimos a los nuestro, el pasado lunes mi pluma musical favorita, Bernardo de Andrés, dio cancha al Hard Rock y el Rock Alternativo S.XXI con la inglesa CAROLINE KENYON y sus BASTETTE con esa marcada influencia de bandas clave en el estilo como Halestorm o The Pretty Reckless. Una apuesta asegura para comprobar la buena forma que tiene el Hard en el nuevo milenio.

Y bien, si normalmente solemos contrastar estilos y propuestas para refrescar y cubrir el amplio abanico de posibilidades de esta web, en este caso he preferido ser continuista, y más porque os traigo a una de las ‘madres del cordero de este sonido’ e influencia principal de los citados Bastette, una banda completamente consagrada y que rescato por necesidad ya que sacaron su disco post-pandemia antes de verano y no había tenido ocasión de darle salida. Vuelven hoy con nosotros los HALESTORM y su enorme y rotunda líder, ¡¡¡LZZY HALE!!!…

Qué se puede decir de nuestra protagonista que no sepáis ya…, en fin, una niña precoz y de altísimas capacidades musicales al igual que su inseparable hermano Arejay pues con tan sólo cinco años ya cursaba sus estudios de piano en Red Lion, Pensilvania, para pasarse años después a los teclados (su hermano ya se centró en labores percusivas) y acabar su formación ‘inicial’ a los 16 aprendiendo el arte de las seis cuerdas. Fue en 1998 y con la ayuda de su propio padre al bajo que empezaron a componer y tocar sus primeros temas en directo bajo el nombre ya de Halestorm además de lanzar de forma underground sus primeros E.P.’s que curtieron a la banda hasta la llegada de su primer disco en toda regla en 2009 con su solidísimo Halestorm que ya sorprendió a propios y extraños gracias a la increíble personalidad y carisma de LZZY además de la solidez y las tablas de sus músicos integrantes, pues se unen a la disciplina ‘tormentosa’ Josh Smith al bajo y Joe Hottinger a las seis cuerdas. Formación que, aún a día de hoy, se mantiene con buen salud, respeto y la más absoluta camaradería más allá de las típicas peleas de hermanos.

Con las influencias y referentes correctos y perfectamente asimilados, LZZY siempre ha desprendido en sus composiciones su amor eterno por Joan Jett, Pat Benatar, Ann & Nanncy Wilson (Heart) y otras damas de los 70’s, así como por el hard rock, el metal y el post-grunge de los 90’s. Declarados fans de los Guns, Withesnake, Soundgarden, Metallica, pero también de Alter Bridge, Marilyn Manson, Black Stone Cherry (Lzzy llegó a ser su corista varios años), también la Hale ha mostrado siempre su ramalazo Pop teniendo a Lady Ga Ga, a P!nk y a Daft Punk en un pedestal. Había llegado el momento de asaltar listas estando tan sobrados de talento y su segundo disco, The Strange Case Of… (2012), es el que pega el pelotazo mainstream con guitarrazos brutales y composiciones de hard rock S. XXI y Metal Alternativo tales como su exitoso «Love Bites (So Do I)» que les hace ser nominados a los Grammys ganando con solvencia en la categoría de ‘Mejor Interpretación de Hard Rock’… ¡Y no me extraña!…

El subidón en popularidad se dispara y la banda comparte cartel con los grandes tanto en giras con primeros espadas, festivales o las suyas propias dando la friolera de más 250 conciertos al año sin perder ni un ápice de su intensidad y pegada encima de un escenario. Lo que queda claro es que han mamado la profesionalidad y el compromiso desde pequeños y, a pesar del tirón comercial y los infinitos compromisos, LZZY HALE y los suyos no pierden el norte, ni se pierden en ningún momento en las tentaciones típicas del rock’n’roll publicando tres años después el disco de la polémica, Into The Wild Life (2015), aunque en realidad yo lo llamaría su disco evolutivo y más arriesgado en donde la banda, quizás influenciada por el mundo en el que se comenzaban a mover, experimentan con el pop y con las bases electrónicas rebajando espacio a las guitarras y la potencia hardrockera. A pesar de ello, los venazos crudos siguen haciendo acto de presencia como en «Mayhem»…

La banda se sabe sobreponer a las críticas (que no a las ventas pues incluso superaron su disco debut) con demostración de poder sobre los escenarios de todo el mundo, porque la banda ya exporta su producto con una determinación y una seguridad apabullantes. Tres años después arriba Vicious (2018), una nueva vuelta de tuerca con marcado cambio de look en donde las programaciones y los experimentos industriales se reducen considerablemente. Las guitarras volvieron a muscularse siendo su disco más pesado y oscuro tanto en instrumentación como en letras, acercándose más que nunca a los parámetros de Alter Bridge y Black Stone Cherry en canciones sólidas y pegadizas, con contrastes muy marcados entre sus acostumbradas tormentas decibélicas y las baladas/medios tiempos más melosos.

Como a todos, la pandemia les afectó duramente, todo se paró, el engranaje se detuvo, las giras se cancelaron, etc,… pero en concreto a nuestra protagonista le afectó más acusadamente, tuvo una ‘crisis de identidad’, como ella bien se encarga de confesarlo en entrevistas, porque sólo se conocía a sí misma como la estrella del Rock’N’Roll que es y el confinamiento y las restricciones le generaron un vacío que pudo ir superando con la escritura de letras más personales y composición del disco que hoy nos ocupa. La Lzzy Hale casera, vulnerable y de andar en pijama por casa empezaba ‘a hacer migas’ con la Lzzy Rockstar y empoderada. Ambas acabaron reencontrándose y aceptándose… La Hale había ‘vuelto de la muerte’… 

Y aquí nos encontramos de nuevo, cuatro años después de Vicious (2018) y con una portada tan reveladora en ‘in your face’ como podréis observar aquí a la izquierda (o arriba si lo ves en móvil). Back From The Dead (2022) es un disco de redención y reconciliación con uno mismo, de aceptación de debilidades, de lucha y pelea por seguir siendo positivos en un mundo de ‘negativos’ por sistema, de superación de dificultades que te vienen impuestas o trampas impuestas por uno mismo. Como véis, nuestra Lzzy se ha exprimido los sesos para superar sus propios demonios personales, de Ego y de inseguridades en un momento tan dramático como estos últimos dos años. Musicalmente estamos delante del disco más ‘Heavy’ de la banda, si Vicious era potente y empoderado, éste lo es mucho más, esquizoide, ruidoso, extremo, vocalmente super exigente… un aguerrido grito de libertad en todos los sentidos que bien se aprecia en trallazos como el inicial «Back From The Dead», verdadero germen sónico del álbum, el virulento «Wicked Ways» o la contrastada bipolaridad calma/tormenta de «Psycho Crazy». Himnos va a volver a haber en sus descargas en directo, ahí tienes «The Steeple», una canción para ser coreada por las masas ‘creando la Iglesia de la Música del Diablo’, «My Redemption», «Strange Girl» o las powerballads/descansillos entre tanto castigo vocal con «Terrible Things» y el epílogo «Raise Your Horns» con LZZY demostrando en su registro límpio un descomunal poderío vocal melódico…

Y hasta aquí, Halestorm y Criatura Salvaje lo han vuelto a hacer, sin perder un ápice de credibilidad y con el justo jugueteo con la comercialidad sin perder ni un ápice de su desgarradora fuerza. La ‘BOLA EXTRA’ te lo va a seguir demostrando tanto en videoclip como en el ‘Full Live’ que os dejo para que comprobéis la disciplina y la preparación vocal que tiene que tener una CxS como LZZY para dar el callo con el exigente tracklist que defiende cada noche…

Bastette

0

Y es Lunes y con la llegada de la semana ùes empezamos con nuevas raciones de CRIATURAS SALVAJES y con ello sorpresas que la vida del rock en femenino nos presenta Haciendo un poco de resumén de lo que deciamos ayer señalar que hace 7 días la cosa comenzó con el regreso por estos lares de THE BOBBY LEES , cuyo flamante nuevo trabajo lleno de disturbado punk se ha colado entre lo mejor del año y merecía su lugar por estas tierras y antes de empezar el fin de semana , mi colega César vuelve a sorprendernos con una nueva estrella en ciernes del panorama australiqno y más concretamente de la  ciudad de Brisbane, para presentar por primera vez y ‘coronar’ a su frontwoman, MAZ DEVITA, y sus WAAX cuyas raices se enclavan en el punk rock, el riot grrrl! y el rock alternativo ‘a lo Foo Fighters como bien califica Pupilo en su magnifica revisión de su obra y gracia 

Para hoy pues nos vamos con un poco de rock clásico para variar un tanto los sonidos de esta semana agarraditos de la mano del quinteto inglés BASTETTE a cuyo frente se encuentra la vocalista Caroline Kenyon. Es hora pues de dar la correspondiente guerra musical obviamente

Bastette se formó a principios de 2019 en Lancanshire, Reino Unido  y es una creación de la cantautora Caroline Eve Kenyon .Bastette, la Diosa Egipcia de la Protección, fue originalmente un personaje teatral creado por Caroline como algo en lo que podía meterse en el escenario y para ello recluta a Sam Newiss – Guitarra solista , Eoin Kelly – Guitarra rítmica. Paddy Duffy – Bajo. y Rob Hirst – Batería con los cuales forma el quinteto definitivo de Bastette . Un sonido muy influenciado por el hard rock y  rock alternativo moderno que se inspira en artistas como Halestorm y The Pretty Reckless. Su primer Ep de 5 temas es autoeditado en el 2019 y todavía no tenían bien decidido su caminar ya que dentro del mismo hay elementos un tanto emo, otros más rock, otros con algo de aspecto industrial  pero se advierte que la querencia futura va a ser el rock clásico y hard rock como acreditan Hunter , Fautline o Dare U. No esta mal este primer intento pero tampoco mata al contrario de lo que acontece con la llegada un año después con el segundo de los Eps de la banda, EXPOSED , dónde aquí si se aprecia que el grupo tiene las ideas claras y se aplica a llevarlas a cabo con resultados sobresalientes Exposed se grabó en el Lounge Recording Studio en Wigan con el productor Gareth Nuttall (Frank Turner) que dota de un sonido contundente con esa presencia en primer plano de la bateria acompañando la potente voz principal  . Otros 5 temas integran el mismo que van desde ‘Stand Back’ con unos  teclados que remiten a la  nueva ola de los años 80 . ‘Talk About It’, lanzado como sencillo, potente hard rock con una buena inclusión de teclados ‘Sick And Twisted‘ es  una balada de rock contundente , ‘Rollercoaster’, mi tema favorito del trabajo por su imagén más clásico rock El EP termina con ‘Poison’, la pista más metálica  de la obra 

Por fin llegamos al 2022 con su nuevo trabajo ( El Covid paró como a todos su andadura ) con AWAKENING su actual tercer Ep que en esta ocasión consta de 4 temas y que sigue el rumbo ya marcado por su predecesor Kenyon se muestra como vocalista excepcional y una presencia hipnótica.  Down, Good Time Girl tienen su deuda sin duda alguna con Halestorm y Lzzy Hale Este último tema que celebra la diversidad,cuenta con la participación en su video de la princesa del polo  Kitty Velour y el ícono drag Liquorice Black siendo  filmado en el Northern Quarter de Manchester. Fiction comenzó como una balada de piano oscura y sensual, pero adquirió una nueva vida al explotar una guitarra hard rock para conformar ese aspecto de himno Psycho , el último tema del disco se basa en la experiencia de la vida real de una amiga de Caroline, que salió de una relación tóxica en la que su manipulador ex la hizo creer que estaba loca y suena muy a lo Pretty Recklesso Starbenders  gracias a la forma de interpretar de Caroline .

Un disco que garantiza un buen futuro a este poderoso quinteto con la arrogancia, tacones  y una voz tan poderosa de su frontwoman que te dejará con un muy buen sabor de boca Para más ya saben auí esta la BOLA EXTRA que sirve de despedida por este Lunés y un recuerdo de que aún tendrán más criaturas en días sucesivos