Inicio Blog Página 51

Halestorm

0

Se acerca Halloween y poco a poco vamos acercando posiciones y discriminando posibilidades, hay más opciones que nunca y hay que ofrecer lo mejor de nuestras Criaturas Salvajes más terroríficas y oscuras. Al tiempo. Antes de colocar las telas de araña y dar oscura forma a las calabazas nosotros seguimos a los nuestro, el pasado lunes mi pluma musical favorita, Bernardo de Andrés, dio cancha al Hard Rock y el Rock Alternativo S.XXI con la inglesa CAROLINE KENYON y sus BASTETTE con esa marcada influencia de bandas clave en el estilo como Halestorm o The Pretty Reckless. Una apuesta asegura para comprobar la buena forma que tiene el Hard en el nuevo milenio.

Y bien, si normalmente solemos contrastar estilos y propuestas para refrescar y cubrir el amplio abanico de posibilidades de esta web, en este caso he preferido ser continuista, y más porque os traigo a una de las ‘madres del cordero de este sonido’ e influencia principal de los citados Bastette, una banda completamente consagrada y que rescato por necesidad ya que sacaron su disco post-pandemia antes de verano y no había tenido ocasión de darle salida. Vuelven hoy con nosotros los HALESTORM y su enorme y rotunda líder, ¡¡¡LZZY HALE!!!…

Qué se puede decir de nuestra protagonista que no sepáis ya…, en fin, una niña precoz y de altísimas capacidades musicales al igual que su inseparable hermano Arejay pues con tan sólo cinco años ya cursaba sus estudios de piano en Red Lion, Pensilvania, para pasarse años después a los teclados (su hermano ya se centró en labores percusivas) y acabar su formación ‘inicial’ a los 16 aprendiendo el arte de las seis cuerdas. Fue en 1998 y con la ayuda de su propio padre al bajo que empezaron a componer y tocar sus primeros temas en directo bajo el nombre ya de Halestorm además de lanzar de forma underground sus primeros E.P.’s que curtieron a la banda hasta la llegada de su primer disco en toda regla en 2009 con su solidísimo Halestorm que ya sorprendió a propios y extraños gracias a la increíble personalidad y carisma de LZZY además de la solidez y las tablas de sus músicos integrantes, pues se unen a la disciplina ‘tormentosa’ Josh Smith al bajo y Joe Hottinger a las seis cuerdas. Formación que, aún a día de hoy, se mantiene con buen salud, respeto y la más absoluta camaradería más allá de las típicas peleas de hermanos.

Con las influencias y referentes correctos y perfectamente asimilados, LZZY siempre ha desprendido en sus composiciones su amor eterno por Joan Jett, Pat Benatar, Ann & Nanncy Wilson (Heart) y otras damas de los 70’s, así como por el hard rock, el metal y el post-grunge de los 90’s. Declarados fans de los Guns, Withesnake, Soundgarden, Metallica, pero también de Alter Bridge, Marilyn Manson, Black Stone Cherry (Lzzy llegó a ser su corista varios años), también la Hale ha mostrado siempre su ramalazo Pop teniendo a Lady Ga Ga, a P!nk y a Daft Punk en un pedestal. Había llegado el momento de asaltar listas estando tan sobrados de talento y su segundo disco, The Strange Case Of… (2012), es el que pega el pelotazo mainstream con guitarrazos brutales y composiciones de hard rock S. XXI y Metal Alternativo tales como su exitoso «Love Bites (So Do I)» que les hace ser nominados a los Grammys ganando con solvencia en la categoría de ‘Mejor Interpretación de Hard Rock’… ¡Y no me extraña!…

El subidón en popularidad se dispara y la banda comparte cartel con los grandes tanto en giras con primeros espadas, festivales o las suyas propias dando la friolera de más 250 conciertos al año sin perder ni un ápice de su intensidad y pegada encima de un escenario. Lo que queda claro es que han mamado la profesionalidad y el compromiso desde pequeños y, a pesar del tirón comercial y los infinitos compromisos, LZZY HALE y los suyos no pierden el norte, ni se pierden en ningún momento en las tentaciones típicas del rock’n’roll publicando tres años después el disco de la polémica, Into The Wild Life (2015), aunque en realidad yo lo llamaría su disco evolutivo y más arriesgado en donde la banda, quizás influenciada por el mundo en el que se comenzaban a mover, experimentan con el pop y con las bases electrónicas rebajando espacio a las guitarras y la potencia hardrockera. A pesar de ello, los venazos crudos siguen haciendo acto de presencia como en «Mayhem»…

La banda se sabe sobreponer a las críticas (que no a las ventas pues incluso superaron su disco debut) con demostración de poder sobre los escenarios de todo el mundo, porque la banda ya exporta su producto con una determinación y una seguridad apabullantes. Tres años después arriba Vicious (2018), una nueva vuelta de tuerca con marcado cambio de look en donde las programaciones y los experimentos industriales se reducen considerablemente. Las guitarras volvieron a muscularse siendo su disco más pesado y oscuro tanto en instrumentación como en letras, acercándose más que nunca a los parámetros de Alter Bridge y Black Stone Cherry en canciones sólidas y pegadizas, con contrastes muy marcados entre sus acostumbradas tormentas decibélicas y las baladas/medios tiempos más melosos.

Como a todos, la pandemia les afectó duramente, todo se paró, el engranaje se detuvo, las giras se cancelaron, etc,… pero en concreto a nuestra protagonista le afectó más acusadamente, tuvo una ‘crisis de identidad’, como ella bien se encarga de confesarlo en entrevistas, porque sólo se conocía a sí misma como la estrella del Rock’N’Roll que es y el confinamiento y las restricciones le generaron un vacío que pudo ir superando con la escritura de letras más personales y composición del disco que hoy nos ocupa. La Lzzy Hale casera, vulnerable y de andar en pijama por casa empezaba ‘a hacer migas’ con la Lzzy Rockstar y empoderada. Ambas acabaron reencontrándose y aceptándose… La Hale había ‘vuelto de la muerte’… 

Y aquí nos encontramos de nuevo, cuatro años después de Vicious (2018) y con una portada tan reveladora en ‘in your face’ como podréis observar aquí a la izquierda (o arriba si lo ves en móvil). Back From The Dead (2022) es un disco de redención y reconciliación con uno mismo, de aceptación de debilidades, de lucha y pelea por seguir siendo positivos en un mundo de ‘negativos’ por sistema, de superación de dificultades que te vienen impuestas o trampas impuestas por uno mismo. Como véis, nuestra Lzzy se ha exprimido los sesos para superar sus propios demonios personales, de Ego y de inseguridades en un momento tan dramático como estos últimos dos años. Musicalmente estamos delante del disco más ‘Heavy’ de la banda, si Vicious era potente y empoderado, éste lo es mucho más, esquizoide, ruidoso, extremo, vocalmente super exigente… un aguerrido grito de libertad en todos los sentidos que bien se aprecia en trallazos como el inicial «Back From The Dead», verdadero germen sónico del álbum, el virulento «Wicked Ways» o la contrastada bipolaridad calma/tormenta de «Psycho Crazy». Himnos va a volver a haber en sus descargas en directo, ahí tienes «The Steeple», una canción para ser coreada por las masas ‘creando la Iglesia de la Música del Diablo’, «My Redemption», «Strange Girl» o las powerballads/descansillos entre tanto castigo vocal con «Terrible Things» y el epílogo «Raise Your Horns» con LZZY demostrando en su registro límpio un descomunal poderío vocal melódico…

Y hasta aquí, Halestorm y Criatura Salvaje lo han vuelto a hacer, sin perder un ápice de credibilidad y con el justo jugueteo con la comercialidad sin perder ni un ápice de su desgarradora fuerza. La ‘BOLA EXTRA’ te lo va a seguir demostrando tanto en videoclip como en el ‘Full Live’ que os dejo para que comprobéis la disciplina y la preparación vocal que tiene que tener una CxS como LZZY para dar el callo con el exigente tracklist que defiende cada noche…

Bastette

0

Y es Lunes y con la llegada de la semana ùes empezamos con nuevas raciones de CRIATURAS SALVAJES y con ello sorpresas que la vida del rock en femenino nos presenta Haciendo un poco de resumén de lo que deciamos ayer señalar que hace 7 días la cosa comenzó con el regreso por estos lares de THE BOBBY LEES , cuyo flamante nuevo trabajo lleno de disturbado punk se ha colado entre lo mejor del año y merecía su lugar por estas tierras y antes de empezar el fin de semana , mi colega César vuelve a sorprendernos con una nueva estrella en ciernes del panorama australiqno y más concretamente de la  ciudad de Brisbane, para presentar por primera vez y ‘coronar’ a su frontwoman, MAZ DEVITA, y sus WAAX cuyas raices se enclavan en el punk rock, el riot grrrl! y el rock alternativo ‘a lo Foo Fighters como bien califica Pupilo en su magnifica revisión de su obra y gracia 

Para hoy pues nos vamos con un poco de rock clásico para variar un tanto los sonidos de esta semana agarraditos de la mano del quinteto inglés BASTETTE a cuyo frente se encuentra la vocalista Caroline Kenyon. Es hora pues de dar la correspondiente guerra musical obviamente

Bastette se formó a principios de 2019 en Lancanshire, Reino Unido  y es una creación de la cantautora Caroline Eve Kenyon .Bastette, la Diosa Egipcia de la Protección, fue originalmente un personaje teatral creado por Caroline como algo en lo que podía meterse en el escenario y para ello recluta a Sam Newiss – Guitarra solista , Eoin Kelly – Guitarra rítmica. Paddy Duffy – Bajo. y Rob Hirst – Batería con los cuales forma el quinteto definitivo de Bastette . Un sonido muy influenciado por el hard rock y  rock alternativo moderno que se inspira en artistas como Halestorm y The Pretty Reckless. Su primer Ep de 5 temas es autoeditado en el 2019 y todavía no tenían bien decidido su caminar ya que dentro del mismo hay elementos un tanto emo, otros más rock, otros con algo de aspecto industrial  pero se advierte que la querencia futura va a ser el rock clásico y hard rock como acreditan Hunter , Fautline o Dare U. No esta mal este primer intento pero tampoco mata al contrario de lo que acontece con la llegada un año después con el segundo de los Eps de la banda, EXPOSED , dónde aquí si se aprecia que el grupo tiene las ideas claras y se aplica a llevarlas a cabo con resultados sobresalientes Exposed se grabó en el Lounge Recording Studio en Wigan con el productor Gareth Nuttall (Frank Turner) que dota de un sonido contundente con esa presencia en primer plano de la bateria acompañando la potente voz principal  . Otros 5 temas integran el mismo que van desde ‘Stand Back’ con unos  teclados que remiten a la  nueva ola de los años 80 . ‘Talk About It’, lanzado como sencillo, potente hard rock con una buena inclusión de teclados ‘Sick And Twisted‘ es  una balada de rock contundente , ‘Rollercoaster’, mi tema favorito del trabajo por su imagén más clásico rock El EP termina con ‘Poison’, la pista más metálica  de la obra 

Por fin llegamos al 2022 con su nuevo trabajo ( El Covid paró como a todos su andadura ) con AWAKENING su actual tercer Ep que en esta ocasión consta de 4 temas y que sigue el rumbo ya marcado por su predecesor Kenyon se muestra como vocalista excepcional y una presencia hipnótica.  Down, Good Time Girl tienen su deuda sin duda alguna con Halestorm y Lzzy Hale Este último tema que celebra la diversidad,cuenta con la participación en su video de la princesa del polo  Kitty Velour y el ícono drag Liquorice Black siendo  filmado en el Northern Quarter de Manchester. Fiction comenzó como una balada de piano oscura y sensual, pero adquirió una nueva vida al explotar una guitarra hard rock para conformar ese aspecto de himno Psycho , el último tema del disco se basa en la experiencia de la vida real de una amiga de Caroline, que salió de una relación tóxica en la que su manipulador ex la hizo creer que estaba loca y suena muy a lo Pretty Recklesso Starbenders  gracias a la forma de interpretar de Caroline .

Un disco que garantiza un buen futuro a este poderoso quinteto con la arrogancia, tacones  y una voz tan poderosa de su frontwoman que te dejará con un muy buen sabor de boca Para más ya saben auí esta la BOLA EXTRA que sirve de despedida por este Lunés y un recuerdo de que aún tendrán más criaturas en días sucesivos 

 

 

WAAX

0

De nuevo cumpliendo con nuestra cita semanal en CRIATURAS SALVAJES a la que siempre acudimos con la mejor de las energías para traeros lo mejor y más granado del Rock y alrededores en el apartado femenino. El lunes abrió fuego mi avezado y experimentado camarada Mr. B rescatando, con la mejor de las excusas, a los de Woodstock, THE BOBBY LEES, de la CxS SAM QUARTIN. Nada mejor como volver a petarlo con su nueva colección de trallazos trashy garage punk & blues como sólo ella y sus chicos saben hacerlos.

Vamos a seguir con aristas por aquí este viernes, eso sí, nos trasladamos al país de los canguros, en concreto a la ciudad de Brisbane, para presentar por primera vez y ‘coronar’ a su frontwoman, MAZ DEVITA, y sus WAAX. Su nuevo disco está trascendiendo la escena internacional y no es menester el dejarlo pasar por más tiempo…

Formados como quinteto en la citada ciudad australiana a principios de la decada de los 10’s, la banda la componen nuestra protagonista Maz DeVita (vocals, lyrics), los guitarras Chris Antolak e Ewan Birtwell, Tom Griffin (bass) y Tom Bloomfield (drums). Sus influencias iniciales se enclavan en el punk rock, el riot grrrl! y el rock alternativo ‘a la Foo Fighters’ con mucha carga emocional y de angustia existencial volcada por la cantante.

En 2014 comienza su carrera discográfica con un primer single, Wishdom Teeth, al que le sigue, un año después, su primer EP, Holy Sick (2015), con cuatro trallazos de intenso y ruidoso punk rock noise alternativo en donde ya destacan el inicial «I For An Eye» y el último con el citado «Wishdom Teeth». La banda demuestra maneras y no molesta en absoluto esa producción ruidosa y distorsionada pues esa era la dirección inicial que la banda quería explotar.

Dos años después y ya con unos cuantos conciertos a sus espaldas por toda Australia, llega su segundo EP, Wild & Weak (2017). Cinco excelentes composiciones, todavía con su sonido ‘underground’, pero destacando el comienzo con «Wild & Weak» y el que podríamos catalogar como su primer ‘hit’, siempre hablando de circuitos todavía ‘underground’, «Same Same» teniendo a una Maz DeVita recogiendo el testigo de un ‘posible’ híbrido estilístico entre Kathleen Hanna (Bikini Kill), Courtney Love, P.J. Harvey, Brody Dalle, Kim Deal…

Es obvio que la popularidad de la banda comienza a trascender las fronteras de las antípodas y aquí es donde se produce el primer paso evolutivo importante de los aussies. Para su debut álbum, Big Grief (2019), consiguen llamar la atención de gente importante en la industria para producirles el disco como Bernard Fanning (Powderfinger) y Nick DiDia, productor de unos cuantos discos del ‘Boss’ Springsteen. La química funciona, el aprendizaje en estudio y con gente importante más, y así salen singles ya tan rotundos como «Labrador», «FU» o «I Am», la banda no se suaviza en absoluto, los guitarrazos y los arrebatos vocales de DeVita siguen estando ahí, pero el trabajo de melodías y estribillos está mucho más presente y es de de mayor calado acercándose ya claramente al Indie Rock y el Grunge sin dejar de lado las ‘asperezas’ de su estilo..

Tras la pandemia y con un disco que no pudo darse a conocer como bien merecía (medio año después el bicho asoló el mundo), llega en este 2022 At Least I’m Free, el segundo trabajo que, a mi parecer, da un paso de gigante en la cristalización evolutiva definitiva del combo de Brisbane. Algunos de los ‘die hard fans’ de sus principios seguro que pensarán que se han vendido a la comercialidad, desde aquí ya les advierto que andan bien equivocados. Es cierto que han vuelto a contar con los mismos productores, también que han tenido la oportunidad de meter a la cantante y compositora americana K.Flay en uno de sus temas y a la mismísima Linda Perry (4 Non Blondes) co-escribiendo el tema «Dangerous», como también que el disco está lleno de contrastes, de brutales subidones de intensidad y rabia desatada, pero también de ‘bajones’ emocionales y melancólica tristeza, pero todo esto no les resta lo más mínimo en calidad e intensidad, ¡más bien todo lo contrario!, hay una variedad de tempos, de estados de ánimo y de diferentes intensidades rítmicas apabullante. La banda ha alcanzado su madurez definitiva. La primera parte del disco apuesta por los medios tiempos afectados y claramente indies, la vulnerabilidad pero también la fuerza de «Mermaid Beach», la clarividencia ‘looser’ de «Read Receipts», el toquecillo Pixies en «Man Like Me» y el intencionadamente ‘naive’ «No Doz» dejan bien claro del trabajo compositivo en melodías redondas y cristalinas. Primer aviso grunge punk con el celebrado (y premiado) single «Most Hated Girl», la banda no ha perdido el punch, ¡se nota!. Vuelta a la oscuridad y la introspección en «Beam Me Up», cercano a la P.J. Harvey de Rid Of Me, pero también a aquella Misty Miller que me enamoró con su disco The Whole Family Is Worried (2016). «Dangerous» es una joyita, el tema más triste y reposado del conjunto se convierte en uno de mis favoritos y no es porque se note la mano de la Perry, es porque me ‘quiebra’ con ese piano y esa lánguida desnudez en la voz de DeVita. A partir de aquí, la parte final se vuelve virulenta, agresiva y con las aristas acostumbradas de la banda, y es que cortes como «Jeff On The Streets», «Help Me Hell» y «Same Bitch» muestran la faceta más grunge/riot grrrl! de Maz, la banda sigue sonando explosiva, molesta, distorsionada y crítica, especialmente en el furioso «Help Me Hell» ¡que me vuelve loquísimo!. «Whoever» calma los ánimos volviendo a la instrospección indie que tan buenos resultados les ha dado cerrando un disco a descubrir y que debería estar petándolo en las radios más alternativas del mundo.

Y aquí os debo dejar, el legado ‘Riot Grrrl! os aseguro que va a seguir muy vivo con bandas como Amyl and The Sniffers, Surfbort, The Linda Lindas y estos maravillosos WAAX, la ‘BOLA EXTRA’ ya hablar por sí misma. Welcome to the 90’s!!!!!!!!!!!!!. Hasta la semana que viene con más y mejor…

 

The Bobby Lees

0

Regresamos de nuevo a la acción , como pueden observar mantenemos el ritmo de al menos dos criaturas semanales, y por si acaso fueron seres rezagados y se les acumula el mundo de los personajes que se le presetan a la semana pues aquí les va un recordatorio de lo que ha acontecido en los pasados siete días . Primero se nos aparecieron a banda de punk y potente powerpop  alemana THE MELMACS  ( si el personaje de Alf tiene mucho que ver con ellos ) para a continuación mi nunca bien ponderado César nos arraso el cogote con la revisitación a la discografía de los ya consagrados STARCRAWLERS . Los angelinos han vuelto a la acción con un buen pepinazo de disco de sonidos stoogianos e imagneria tan Costa Oeste que ha merecido que la pluma de Púpilo vuelva a tomar reseña de ellos 

Hace un par de años llos invitados de hoy se colaron por estas paginas con UNO DE LOS DISCOS DEL AÑO o más bien  el DISCO DEL AÑO en forma de CRIATURA SALVAJE . Y es que SKIN SUIT , el  trabajo de THE BOBBY LEES era una animalada de cabo a rabo que no podía dejar  escapar de nuestras garras Pues bien la banda regresa otra vez con otro lp IMPRESIONANTE que hace que también deba darles noticia además de repasar , una vez más sus andanzas .  Bienvenidos pues al mundo de Sam Quartin  y sus amigos …

 Sam Quartin, la frontwoman cuya dulce cara a lo Natalie Merchant engaña es emprendedora pues no sólo es la frontwoman de THE BOBBY LEES  sino que además es modelo y actriz , igual les suena la chica  por su papel de June Glass, protagonizando junto a Marilyn Manson en la película estadounidense Let Me Make You a Martyr , y por Run with the Hunted .  The Bobby Lees es una banda de garage punk rock de Woodstoock NY , formada por la citada Sam Quartin a la guitarra y voz Macky Bowman a la bateria , Nick Casa en  la guitarra solista  y Kendall Wind al bajo  Formados en 2018, lanzaron su primer disco titulado Beauty Pageant ese mismo año con una suerte de Blues Trash que llamó la atención hasta hacerle aparecer de su apartado retiro al Rey de ese sonido , Mr Jon Spencer quién no ha dudado ni un sólo instante en apadrinar a esta joven banda 

Jitterbug Perfume , Ragged Away, Radiator, Lose It Alright pese a su crudeza de producción ya reflejan de forma impactante lo que se avecinaba con su su segundo trabajo que acaba de ver la luz, SKin Suit  sonido punk blues, skiffle punk o garage punk elevado al cubo . SKIN SUIT es un fiero rugido de destartalado rock , blues y garage punk que te devuelve el verdadero sentido al rock and roll, que no es otro que la salvaje juventud.  Punk Blues que va a la yugular ha sido otra manera de juzgar a The Bobby Lees muy probablemente por cuanto para este disco han contado con la producción del maestro Jon Spencer que sacado brillo a las composiciones de Skin Suit , sonando como en los mejores momentos de su carrera . Move , el tema de apertura con su guitarra difusa, el bajo retumbante, los ritmos frenéticos y locura vocal . Blues punk a lo Jon Spencer pero con transfusión sanguinea de los Stooges en  Coin o Mary Jo . Tormentas eléctricas se desatan en las crudos zarpazos punk de Guttermilk o Drive  Si necesitan un poco sexo a lo Iggy Pop disponen de Riddle Daddy  El Ritmo de  Bo Diddley  afilado por una piedra punk te corta las venas fluye por Russell o Wendy mientras que el disco termina en su parte de originales con ese opus bluesy llamado Last Song que no es más que la Velvet interpretando a Muddy Waters. Dos sorpresas como bonus tracks. Dos versiones impactantes , una del Im A Man de Bo Diddley y un repaso sónico al Blank Generation de Richard Hell  hacen de este disco un imprescindible del año 

Recién terminado la gira de presentación del lp la banda se nos descuelga con una operación rescate pues editan el BEAUTY PAGEANT REDUX ( o sea su primer lp ) en forma de un irreductible live acentuando la versión más punk de la banda y con una fiereza tal que ya les advierto para los amantes de Amyl and the Sniffers que esto este disco esta muy cerca de su locura sónica . Por fin a primeros del año HOLLYWOOD JUNKWARD un Ep de 4 temas producido por Vance Powell (Jack White, Bleached, The Raconteurs ) sale a la acción con tal expectación y saludo que hasta la propia Debbie Harry no duda en recomendar a la banda con una frase tan contundente como ¡El futuro es minimal proto slash punk!». Dios guarde a The Bobby Lees 

Las canciones del EP se encuentran incluidaseb BELLUEVE , su último trabajo grande  , llamado así por un hospital psiquiátrico. Sam Quartin siempre ha compartido abiertamente su historia de episodios esquizofrénicos inducidos por el alcohol, y esas experiencias son la inspiración detrás de muchas de las letras del grupo. Comienza el álbum con un grito de la líder Sam Quartin que empuja al oyente de cara a las guitarras son zumbantes y agresivas, especialmente debido al tono grueso y difuso de la bajista Kendall Wind.que arrasan en el tema homónimo del disco Ma Likes to Drink» y «Death Train» vuelven a sacar a relucir ese bajo omnipresente y frenético Indudablemente nos encontramos ante tal vez uno de los bajistas más esplendorosos de la actualidad al saber dar una nota propia a un sónido en un género tan poco dado al virtuosismo como es el punk rock . ‘Hollywood Junkyard’ es una advertencia sobre las trampas de la fama para las que la banda ha grabado un video filme increíble, como lo es la sensacional versión del Be My Enemy de los Waterboys que casí cierra este impactante lp 

Strange Days es bastante relajado al principio, con escasa instrumentación y un ligero toque melódico, pero pronto la banda entra en acción y la canción se convierte en un desenfreno punk ‘Strange Days’ se inspiró parcialmente en la obra del autor Haruki Murakami.Greta Van Fake, es todo un hostión a una conocida banda émula de los Zep con su estribillo venenoso de “Crees que eres rock and roll / Pero eres una broma / Eres un quiero ser/Crees que eres Robert Plant, pero eres una broma, /eres un aspirante a bebé./ Te observo entre la multitud mientras lo finges. /Ahora míranos desde el suelo mientras lo logramos « mientrás que  la cruda e intensa “Monkey Mind”, nos mete de nuevo en esas historías de dementes tan propias del grupo  una historia de cuando las voces internas no son tan positivas del verano . Iggy Pop , Debbie Harry , Henry Rollins ; estos son solo algunos de los íconos punk que han mostrado su apoyo a Bobby Lees y sobre todo han quedado prendados por el Hospital Psiquiatrico que es Bellevue .  Un disco salvaje y doloroso de un sonido arenoso y minimalista que grita indie punk rock y que recuerda a bandas como Fugazi y Sonic Youth . UNO DE LOS DISCOS DEL AÑO ya están advertidos 

Hasta aquí es todo y ya suficente creo yo sólo advertirles para que visiten la BOLA EXTRA porqué si nunca hay desperdicio en las mismas en esta ocasión menos que ninguna otra