Inicio Blog Página 60

Especial Dorothy Parte 2: Retrospectiva y Novedades

0

Qué subidón estamos sintiendo esta semana en nuestras carnes pero también en nuestro corazón y nuestra alma como website. Este proyecto de CRIATURAS SALVAJES no existiría sin nuestra Musa indiscutible, DOROTHY, la húngara-estadounidense afincada en L.A. la que, obviamente sin quererlo ni tampoco pretenderlo, nos iluminó el camino en aquel verano de 2016, como muy bien se ha encargado de expresarlo y documentarlo a la perfección (y con el corazón en la mano) el pasado lunes mi compañero y camarada, Bernardo de Andrés, verdadero descubridor de la Diva definitiva del Rock’N’Roll del S. XXI.

Así es como comenzamos a existir, así es como comenzó esta iniciativa, única en España (y puede ser que en el Mundo Mundial) en donde la prioridad absoluta sois vosotras, las mujeres que vertéis todo vuestro talento, actitud y capacidad creativa para crear auténtica magia con vuestro instrumento y ofrecéis clase, entrega y pasión encima de un escenario. Ese es nuestro cometido, visibilizaros SIEMPRE.

Recordar que como verdadero colofón al texto de Mr. B, tenéis una impresionante recopilación y retrospectiva de la Martin con temas cruciales en su carrera, rarezas, acústicos y singles que no han sido incluídos en ninguno de sus discos. IM-PRE-SIO-NAN-TE…

Y bueno, me toca escribir unas líneas en esta segunda parte. No me voy a poner excesivamente nostálgico, eso lo ha hecho fantabulosamente bien Mr. B. Mi cometido tiene que ver con la contextualización y pequeña retrospectiva para quien no la conozca y cubrir la más rabiosa actualidad de la de Budapest, pues a mediados del pasado mes de abril lanzó su tercer bombonazo discográfico en formato LP. ROCKISDEAD???, NO WAAAY!!!…

Fue todo un shock descubrir el acojonante debut de la angelina Dorothy en 2016, se lo agradeceré a mi colega Bernardo toda la vida porque, al igual que él, comencé a darme cuenta de que no dedicaba todos mis esfuerzos musicales a las mujeres como debería, además, un disco de MATRÍCULA, sí, así es, de M-A-T-R-Í-C-U-L-A, como Rockisdead (2016) era para quemarlo una y otra vez sin descanso. Huelga decir que lo convertí en Pupilandia en ‘Disco del Año’ por razones más que evidentes con esa propuesta blues rock mezclada con Black Sabbath, stoner y vintage rock. Pero la Martin no es ‘Dorothy’, hay una ‘Dorothy Band’ que le cubre las espaldas, con diferentes formaciones y músicos que entran y salen con cada nuevo disco, pero que se encargan de ofrecer esa crudeza pero también esos matices tan distintivos que hacen del ‘producto Dorothy’ algo tan reconocible e identificable desde el primer segundo.

Nuestra Criatura Salvaje, con aquel primer E.P. de 2015 y su ganador Rockisdead (2016) no tardaron en hacerse un demoledor hueco en la escena vintage y rock’n’roll hartándose de participar en festivales, copar listas y convertirse en un auténtico acontecimiento en la costa Oeste para extender sus tentáculos a la Este y conquistar el mercado neoyorkino. Hacía mucho tiempo que un fenómeno alejado de la música comercial mainstream (y encima de sexo femenino) no explotaba con semejantes dimensiones.

Hay que acometer el disco de consolidación y madurez en 2018. La Martin, como os decía, no estaba sóla, en realidad la banda que la fortalece y encumbra en aquel momento (la formación cambió casi al completo), la Dorothy Band, con Owen Barry (guitar), Leroy Wulfmeier (guitar), Eliot Lorango (bass) y Jason Ganberg (drums) no son mancos y sabían con quien se la estaban jugando porque tuvieron que adaptarse rápido a las nuevas circunstancias pues una pieza clave se iba a unir tras los controles, la mismísima Linda Perry, sí, la Perry que nos encandiló a todos con 4 Non Blondes y que actualmente combina labores de producción con la composición para gente de la talla de P!nk, Gwen Stefany o Courtney Love entre muchos otros. Dorothy apuntaba alto con lo que estaba por venir…

En julio de 2017 vino la primera sorpresa, un single independiente al nuevo disco, «Down To The Bottom», que, si bien no se alejaba en demasía de la disciplina de Rockisdead, nos ponía los dientes largos para con lo que estaba por venir. Poco más de medio año después nos regaló, por fin, 28 Days In The Valley (2018), un disco que no repite los esquemas de la fórmula cruda y sexual de su Opera Prima y es de agradecer, pues volver a explotar la fórmula Delta Blues/Stoner/Sabbath hubiese sido lo más fácil. Para que os hagáis una idea, si el anterior era puro sexo, dominación, alcohol a espuertas y visceralidad, 28 Days In The Valley era emocionalidad, LSD y cierto halo de espiritualidad, en definitiva que el Blues del Mississippi practicamente desapareció para copar casi todo el protagonismo la psicodelia de San Francisco y el verano del amor. Según Linda Perry afirmó en su momento, ’28 Days… intentaba explotar el lado frágil y las debilidades de Dorothy y considero que lo ha conseguido…‘. Una terapia perfecta para eludir adicciones y desengaños sentimentales añadiría yo. Aquí una prueba audiovisual de ello…

Esto sigue, ‘Black Sabbath Vol.4 y ‘middlefinger’ para pasar página…

En fin, a partir de aquí Dorothy se consolida como artista y como banda a tener en cuenta en todos los festis habidos y por haber en el país de las barras y las estrellas, se harta de salir en programas de TV y Late Nights, además de realizar ya giras en solitario y encabezando dobles carteles.

La vida en la carretera es dura y monótona aflorando los excesos y pululando sustancias varias que ayudan a sobrellevar el desgaste y un hecho va a ser fundamental para convertirse en el concepto de las nuevas canciones que van a venir. El técnico de guitarra sufre una sobredosis de heroína en plena gira en 2019 y técnicamente se le da por muerto unos minutos. El drama es máximo y, al parecer, se obra el milagro. Dorothy lo cuenta así:

‘…Estoy sentada allí respirando y cogida de la mano de mi ingeniero de sonido. Estoy como, ‘Quien esté ahí, envíalo de vuelta. Dale otra oportunidad’. Después de unos momentos de silencio, esta voz me dijo: ‘Está bien, lo enviaremos de regreso ahora’. Y luego abro los ojos, todo el color había vuelto a su piel. Abrió los ojos y estaba vivo, y no podía creerlo…».

Podamos creérnoslo o no, el hecho de esa resucitación y esa ‘voz’ fueron la semilla que ha inspirado su tercera obra en estudio denominada Gifts From The Holy Ghost (2022), pero antes ya dió señales de vida el pasado año con un sencillo que no iba a incluirse en el álbum tan tremendo como sorprendente por sus aires neo soul y gospel ‘a la Adele/Duffy’, «What’s Coming To Me»… ¡¡¡increíble clipazo!!!…

Y bien, ¿de qué va Gifts From The Holy Ghost (2022)?, conceptualmente ya os lo imagináis por lo expuesto más arriba, un album construido y compuesto desde la sobriedad, el cambio a un estilo de vida más, digamos, ‘saludable’ y la espiritualidad. Imagino que no tanto desde el punto de vista de la religión, sino de la creencia de un más allá. No me queda claro del todo…

Musicalmente, ¡aquí es donde se encuentra la verdadera miga del asunto!, Dorothy vuelve a cambiar ligeramente la formación, sigue contando con Eli Wulfmeier (guitar), Eliot Lorango (bass) y Jason Ganberg (drums) pero se hace con los servicios de Devon Pangle (guitar) que muy pronto es sustituido por Sam ‘Bam’ Koltun conocido por pertenecer a mis admirados Faster Pussycat. El estilo del disco está claramente decantado hacia el Stadium Rock más que nunca, una colección de 10 canciones orientadas a alentar a las masas encima de un escenario y generar histeria colectiva, un ‘rosco’ directo y a la yugular que presume de una producción musculosa a la par que cristalina, de claras sonoridades Hard Rock 80’s con toques blueseros que remiten a su LP Debut, momentos soul/gospel, hachazos heavymetaleros/ochenteros, vintage rock vs. rock alternativo/modern rock. Pero vayamos por partes, “A Beautiful Life” comienza mandando, imponente Hard Rock que pone bien a las claras a qué ha venido Dorothy en este 2022; “Big Guns” coquetea con el country & blues de fraseos modernoides con una base rítmica potentísima; llega “Rest In Peace”, arriba uno de los puntos álgidos del disco, calma y tormenta, intimismo y explosividad, caída y resurgimiento, castigo y redención; “Top Of The World”, primera incursión en el Vintage Rock de escuela Rival Sons/Wolfmother, un temazo vacilón, como a ella le nace parirlos; “Hurricane” nos devuelve a ese Hard Vintage ochentero en guitarrazos y arreglos aunque de semilla blues.

Cara ‘B’, vamos con la powerballad del disco, “Close To Me Always” cambia totalmente el registro (que no de década) con bases programadas y otro claro acercamiento Neo Soul a la Adele más apasionada pero también al AOR. Interpretación vocal sublime y sobrada de voz, bueno, como en todo el disco. ¿hablaba de cambio de registro?,… ¡porque vaya pepinazo supone “Black Sheep” en nuestros mismísimos morros!, una ‘badass song’ en toda regla, guitarrazos por doquier, fraseos gospel metalizados (¿y guiño en la plegaria a ”Enter Sandman”?), solazo de guitarra, explosividad en la base rítmica… ¿Se nota que es mi tema favorito?…

“Touched By Fire” no baja el nivel, ¡qué cojones!, pero se va a terrenos claramente boogie blues, la interpretación más rasgada y agresiva de la Diva, sin lugar a dudas. Otro pepinazo. “Made To Die” sigue con esa intención de sorprender en el tracklist, nos encontramos delante de un trallazo modern rock como bien podrían facturar Halestorm o The Pretty Reckless, muy cercano al Metal en el riff y muchas capas de guitarra. Arribamos al colofón final, el tema/título del disco, “Gifts From The Holy Ghost”, una composición de classic southern rock 70’s deudora tanto de The Black Crowes como de The Allman Brothers añadiendo gospel, épica e intenciones epatadoras para el directo. Su tema más ‘Rock Cristiano’ en la letra (…). En conclusión, un discazo de tomo y lomo, muy diverso y poliédrico, con momentos para todo y para todos y, sobre todo, la certeza de que la Martin ha venido a rockear bien duro desde el optimismo y la fe… ‘Gracias al Espíritu Santo’… Todo hay que decirlo, que desde esta web adoremos a nuestra protagonista, no no es eximente para que este fleco conceptual me haga estar en guardia ante discos venideros… pero, qué duda cabe, ¡de momento es un pepinazo indiscutible!.

Acabando, hora de ‘BOLA EXTRA’, con esto de la semana ‘Especial Dorothy’ me acabo de tomar un buen copazo de Albariño y empiezo a sentir todavía más euforia de la que he sentido empezando a escribir este post. Espero que, como mínimo, hagáis lo mismo disfrutando de los clipazos que también se marca nuestra inspiración más absoluta.

Una jodida apuesta asegurada sus descargas en directo. Su hitazo, «Whisky Fever» comienza, tras un cachondo ‘speech’ con su bajista, en el minuto 2:45… Por cierto, clicar en ‘Watch On Youtube’ porque desde aquí no vas a poder apreciarlo…

Especial Dorothy Parte 1 Recuerdos y Audio

0

Un tanto especial va a ser esta semana que pemirte entrar en el Mes de Mayo . Unos post que en cierta medida van constituir un pequeño relato de lo que ha sido y es CRIATURAS SALVAJES ( es decir que nos vamos a poner un tanto abueletes y tirar de recuerdos )  Un dia de 26 de Junio de 2016 , el que suscribe dentro de la habitual sección de DOMINGOS Y RESEÑAS en su blog MI TOCADISCOS DUAL decía textualmente estas palabras respecto a DOROTHY MARTIN ( frontwoman de DOROTHY , una por entoncés desconocida banda de los USA y que públicaba su primer disco Rock is dead)  «MI DISCO DE LA SEMANA . Si han seguido post viejunos de este año seguro que habrán reparado el gusto por criaturas celestiales y peligrosas que suelen aparecer de vez en cuando que digamos dentro del mainstream ocasionan que se vean ciertos atisbos de insurrección me refiero a niñas como sky Ferreira, Florrie , Misty Miller o esta nueva DOROTHY MARTIN. Su disco debut oscila entre el hard rock y los blues rock con notas modernoides para que pueda sonar por la radios sin causar pavor a los Djs de las emisoras.»  Por supuesto el flechazo con ella fue inmediato , tanto que no tarde en contar la Bona Nova a mi compañero corredor de aventuras musicales favorito DON CESAR aka PUPILO DILATADO que como era de imaginar no tuvo más que rendirse a la evidencia y prendado de amor en su sensacional blog PUPILO DILATADO  realiza la reseña del disco  álla por finales de Julio de 2016  bajo el título DOROTHY «ROCKISDEAD» (2016), DE COMO EL ROCK’N’BLUES PUEDE SER COMERCIAL, PELIGROSO Y MUUUY SEXXXY!!!  dónde entre otras frases dice «Lo máximo con lo mínimo, lo básico y sencillo como auténtico motor de una artista y de un disco que debería estar reventando las listas de todo el globo terráqueo. Y me quedo tan ancho como seguro de que lo que te estoy diciendo es jodidamente cierto…» No cabe duda que la chica nos toco la patata que se dice y tanto es así que para verano concretamente en Agosto estando cada uno a más de mil Km de distancia pero siempre bajo los influjos de la misma decidimos organizar un blog dedicado a las mujeres en el Rock que se llamaría CRIATURAS SALVAJES  dónde ella sería LA DIOSA . No hubo ni que decir ni que pensar ella era la inspiradora de todo y ella debemos rendirle pleitesia El 1 de Septiembre de 2016 , si ya cumplimos un lustro nació esta web ( bueno nació la primera versión de estas páginas ya que como todo lo bueno tuvo su auge, caida y renacimiento ) Los labios de DOROTHY fueron las primeras imagenes y el primer desaparecido logo esta inspirado en su persona . Tras la referida caída de red ( no vamos a entrar en las razones y causas por no manchar este homenaje a la Diosa ) y de publicar criaturas en los respectivos blogs tras los oportunos rezos y ofrendas a la Mater Amatisima Reina nos liamos y se creo esta web que El gran César anunciaba de esta forma tan exultante en su blog «¡Que nadie se asuste!, a pesar de la inactividad de Pupilandia en estos dos días y no haber publicado ‘Criaturas’ ayer noche a las 00:00h. como mandan nuestra disciplina ‘Salvaje’, todo tiene un motivo, un motivo de PESO diría yo pues, como reza el titular, ¡¡¡Ya tenemos un Website!!!. En estos días, mi colega Bernardo de Andrés y un servidor nos hemos estado poniendo al día con un nuevo editor y adaptándonos a las nuevas ‘teclas’ para que las Criaturas Salvajes vuelven a reinar por todo lo alto, como siempre han merecido. Eso sí, no estamos solos, se nos une nuestro cerebro informático y camarada en RTBM, Angel Ferrer, que es el ‘factotum’ del diseño y nuestro ‘coach’ técnico (además de nuestro instigador principal) para tener un sitio exclusivamente dedicado a nuestras Criaturas.» Mi anunció lo ocultó por qué ciencia cierta no vendería ni un helado a la salida de una playa en un dia de calor    Unas 300 criaturas después volvemos a reencontrarnos con ella y dedicarle con la salida de su nuevo disco UNA SEMANITA en su integridad para que tengan la oportunidad de unirse a esta Religión de CRIATURAS SALVAJES . A mi me ha tocado la presentación , que juró que no estaba prevista así pero la morriñada ha podido conmigo, y la preparación de GODDESS OF WILD CREATURES que no es más que todo un audio dedicado a ella con parte de su obra y alguna cosilla un tanto más b side  Espero que dada la historía contada y los intervinientes en ella les haya picado la curiosidad  y escuchen , vean y lean sobre lo que sobre ella se versa aquí , ahora y el próximo Viernes con el compañero de fatigas César 

LISTADO DE TEMAS                   

01 – A Beautiful Life.
02 – Kiss It.
03 – Hurricane.
04 – Down To The Bottom (Live).
05 – Gun In My Hand.                                    06 – Ain’t Our Time To Die.                            07.- Whats Coming To Me.                              08 – Wicked Ones.
09 – Made To Die.                                          10 – Wild Fire
11 – Get Up.                                            12 – We Need Love.
13 – Who Do You Love.                             14 – Gifts From The Holy Ghost.
15 – Top Of The World.                            16 – Pretty When You’re High.
17 – Raise Hell.                                        18 – Whiskey Fever.
19 – Dark Nights.                                     20 – After Midnight.
21 – Big Guns.                                         22 – Touched By Fire
23 – Freedom                                          24 – Flawless.
25 – Rest In Peace (Unplugged)

 

Fire Cult

0

De nuevo esta semana ondeando la bandera española en tanto en cuanto a nuestras SPANISH BOMBS. Desde luego, tras las vacaciones ‘pasionales’ había que dar salida a nuestras CxS’s nacionales y el pasado lunes, el inagotable de mi camarada de Andrés volvió a picarme la curiosidad con LUZ GARCÍA y los leoneses SUNSET BLVD., una suerte de Hard Rock Americano 80’s y Melodic Rock con mucha, pero que mucha garra.

Vamos a seguir por el norte de nuestro territorio patrio, de hecho más al norte si cabe porque nos vamos a Donostia para volver a traerme a una CxS vasca que ya se pasó por aquí con un picante proyectazo 5 estrellas, los grandiosos MIGHTY BOMBS, pero que vuelve a mostrar una capa creativa más cual cambiante camaleón mudando su piel con un nuevo proyecto internacional. Rindamos pleitesía y admiración hacia la indestructible… ¡¡¡ONNE WAN!!!…

Y bien, la justificación es bien sencilla, gracias/por culpa de la pandemia nació en 2020 el power trío suizo-español FIRE CULT, pero antes de pasar a hablar de sus virtudes y sorprendentes resultados iniciales, creo que necesito poneros en antecedentes… Onneca Guelbenzu sería la némesis ‘workaholic(a)’ europea de la también ‘culo-de-mal-asiento’ yankee, Suzi Moon, con mil y un proyectos abiertos y operativos, con una energía interminable y una creatividad desbordante. Primero con el punk rock garagero de LAS FURIAS en Barna con tres discos en su haber desde 2008 y todavía en activo…

… para pasar por proyectos más internacionales y de base suiza como el quinteto gestado en Ginebra en 2010, THE TRAP, con una carrera de también tres LP’s, el último, Rock On! editado el año pasado de cariz garagero y de tintes high energy en algún momento…

… o la increíble banda de garage punk, noise, indie y powerpop afincados también en Ginebra con la que conocí a nuestra protagonista, los MIGHTY BOMBS, con un EP en 2017 y un álbum en 2019 que fueron toda una sensación por esta casa con esa mixtura alocada de garra, cruda energía ríffica y melodías ultra-vibrantes gracias a su High Voltage Garage Punk con efluvios space rock y powerpop. A partir de aquí nos hicimos ‘die hard fans’ de Onne y de los suizos… ¡Y no era para menos!…

Pero como no se puede estar quieta ni por un segundo, a parte de haber editado con los citados Mighty Bombs un split compartido, Love Hotel (2021), con los Boy Order ya estaba cocinando en los períodos pandémicos de encierro una nueva banda, esta vez con base de operaciones en Donostia, llamada FIRE CULT. ¡¡¡Así se presentan!!!…

En formato power trío, los Fire Cult están conformados por Onne Wan (guitar, vocals, Keys, bass), Jérémie Magnin (bass, guitar, vocals) y Thibault Besuchet (drums, drum machines, keys, backing vocals). Oséase, proyecto suizo-español de nuevo pero esta vez con residencia en la Piel de Toro. ¿Y de qué va todo esto?… pues de tomar como concepto el ‘Fuego Celestial’ pero también el creativo y la energía holística (energía que proviene del cuerpo, mente y alma) que lo une todo y que da vida y la quita, además de agarrarse más que nunca al sonido Indie Punk más visceral pero también cercano al Post Punk y la música de parámetros ruidosamente cercanos a Pixies, Breeders, Weezer, Yo La tengo, Throwing Muses, etc,… En definita, un producto de claro ascendente 90’s como demuestra su debut, We Die Alive (2021), grabado en noviembre de 2020 y publicado a mediados de diciembre ’21 por Urgence Disk (Ginebra), Lucinda Records (Madrid) y We Die Alive Records (Ginebra), una Opera Prima de seis temazos urgentes, explotando el sonido Low Fi de finales de los 80’s, principios de los 90’s, con mucho nervio punkarra pero con melodías claramente alternativas a pesar de la urgencia rítmica y el muro de distorsión aplicado. Así empiezan con «We R Fire Cult», ¡menudo himno como nombre de la banda para disfrute en directo!, guitarreos post punk y abuso de buzz en muchos momentos. Le sigue «Red Is Best», curioso ejercicio indie punkarra con la curiosidad del timbre vocal del bajista Jérémie Magnin muy ‘a la Joey Ramone’. «Satellite Control» me recuerda tanto a Yo La Tengo, Breeders como a los mejores Weezer, otro wall of sound alternativo 90’s muy bien recreado. «Blooming Circles» es junto con «Go To Hellelele» los temas más cercanos al imaginario de los ‘Duendes de Boston’, melodías indie/powerpop muy marcadas, punteos distorsionados, ambiente surf festivo y nervio punkoide de nivel estratosférico. ¿Hablamos de nivel estratosférico?, a éste término también se acoge «All The Living Things», más hardrockero sin salirse de su piel indie punk pero un trallazo en condiciones antes del mencionado «Go To…» que se me antoja de lo mejor de este debutazo brutal que se han marcado Onne, Jérémie y Thibault. Aquí la prueba!!!…

Observareis que la ‘BOLA EXTRA’ es bastante mínima en esta ocasión, la banda está creciendo poco a poco y los medios y las oportunidades todavía son reducidas por lo que poco material hay hasta el día de hoy, peeeeroooo… ¡Ya me avisa Onne que se vienen sorpresas!, aparte de un nuevo álbum con Las Furias para finales de año, también tienen cuatro nuevas composiciones como Fire Cult que formarán parte de un segundo EP que también tiene previsto ver la luz para finales de 2022. Como véis, nuestra CxS no para ni un segundo ‘en torreta’…

Sunset Blv

0

Y vamos de nuevo con SPANISH BOMBS , es decir el repaso Criaturil de ascendencia nacional. Así se sopetón sin más anuncios porqué la actualidad nacional manda  tras la Semana Santa una segunda ración de Territorío Patrío . Recordar que la semana anterior se pasarón por estos lares , los excelsos sonidos punk que esa maquinaria llamada AGAINSTERS dejaron caer y rizando el rizo de los más crudos sónidos action rock , César desplego su pluma , para contarnos los pareceres de lo nuevo de una de las más importantes realidades de la escena rock como son THE LIZARDS . En definitiva más y mejor casi imposible y no es que lo diga yo es que lo refrendan los tamaños trabajos de estas dos bandas que si no conocen están Vds perdiendo el tiempo pues vayan disfrutenlas y regresen por más ración de sonidos españoles

Bien y para hoy que nos encontraremos pues tal vez algo más clásico por una banda que lleva unos cuantos añitos en la carretera llevando el classic rock y el hard rock como emblema y poco a poco pasito a pasito han ido lanzando algunas grabaciones que les han situado en el mapa rockero nacional  . Digamos que es un post justo premio a la constancia y el esfuerzo ( extensible a tantas y tantas bandas que de forma subterranea moran por los garitos y tablaos de nuestra Tierra ) . Nos vamos a León y a conocer a SUNSET BLV 

Todo empezó en Junio de 2012 cuando Jose y Luis, guitarras, amigos y compañeros de la escuela de música de León deciden montar un grupo de hard rock. Después de varios meses de búsqueda y algunos miembros temporales se incorpora Luz García (ex vocalista de Nightrain) en marzo de 2013.  El debut se produce en el Fear and Loathing Fest celebrado en diciembre 2013, y por fin en marzo de 2014 se incorporan Héctor a la batería y Peska al bajo  que ya estabiliza a la banda como tal desde entoncés . En mayo del 2016 publican su primer trabajo discográfico, el EP autoeditado «A new sun comes and goes» formado por presentan cuatro canciones propias y una versión de Pat Benatar de su hit Heatbreaker . No cabe duda sobre todo escuchando su tema de apertura Revenge que la banda desborda pasión por el hard rock américano 80s con pasión por los estribillos llenos de guiños al rock stadium y altamente pegadizos , o si no basta seguir los surcos y encontrarnos con This Aint Goodbye o Seas of Clouds La voz de Lucia potente pero a la vez cálida es excepcional para el género , incluso en las siempre problemáticas tornas de las baladas que lindan con el AOR como sucede en Summer Memories de las cuales sale con nota sobresaliente  En marzo de 2017 lanzan el videoclip del tema «This ain’t goodbye»  perteneciente a su EP de debut.

Habituales por los garitos y escenarios de su territorio la banda ha seguido en la brecha con las dificultades que conlleva no estar en los habituales lugares de foro público .El año pasado, una vez transcurrido el maldito bicho, han vuelto a dar señales de actividad con la edción via redes de nuevos temas que deberían formar parte de un lanzamiento en toda regla a lo largo de este año . El primero en aparición es Live Love , con una intro brutal que sin duda dejara la flor de piel a los seguidores mas die hard fans del classic rock 80s y el segundo ya en formato de medio tiempo el Jim Bean , un tema ya antiguo , pero que ha sido remezclado de nuevo para darle el lustre que bien merece 

Pues aqui les dejo esperando que el grupo siga su linea ascendente y nos deje más alegrías futuras que encontraran por estos lares su mención y les emplazo para que sigan esta semana por aquí que más Spanish irán surgiendo . Mientrás la habitual BOLA EXTRA para que mantengan la atención