Inicio Blog Página 67

Nadia Sheikh

0

Pues sí, así es, como habréis comprobado esta semana, hemos vuelto a apostar por nuestras Criaturas Salvajes Nacionales, oséase, seguimos usando y abusando de nuestra siempre bien acogida sección ‘Spanish Bombs’. El lunes, Mr. B que es un tipo avispado y muy pillo él, nos volvió a sorprender con un Spanish en versión ‘Versus Salvaje’ aprovechando la nueva sangre rockabilly y doo wop de la barcelonesa LITTLE MARTHA compartiendo banda (The Truckstoppers) y sello (Atomic Records) con la otra CxS en el cuadrilátero ‘salvaje’, la inglesa HEIDI PEARL CHANDLER. Huelga decir que han sido ambas un gozoso descubrimiento para mí.

Es viernes y me toca. La Spanish Bombs elegida es una habitual en mi blog personal, ‘Pupilo Dilatado’ y en esta casa, os hablo de la hispanoinglesa nacida en Castellón de La Plana, NADIA SHEIKH, que se estrenó en ‘el blog prohibido’ en 2016 con su primer E.P. cuando todavía estábamos ‘en pañales’, se presentó por primera vez en esta website justo semanas antes de que el confinamiento en marzo de 2020 lo jodiese todo con su segundo E.P. y es ahora, casi dos años después de todo aquello, cuando vuelve a coronarse con sus nuevas composiciones en 7»…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco,…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013). Es una destacable Opera Prima, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro.

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense y aprendiendo cómo funciona esto del show business musical en todos los aspectos, tantos en los buenos como en los no tanto…

Cuatro años después y afincada definitivamente en la gran urbe inglesa, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia, pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown y teclista de Debbie Harry y Amaral).

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Portishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella como guitarra solista acaba de cerrar el círculo insuflando a la banda una más que notable clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior.

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. A principio de 2020 y gracias a estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo tuvieron una de las oportunidades de sus vidas abriendo para la banda de Kelly Jones en su tour europeo de 19 fechas que les llevó  por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh y los suyos se subieron a él en Primera Clase…

Días después de finalizar la gira y con su segundo E.P., Everybody Hears But No One’s Listening (2020),  recién salido del horno a finales de aquel febrero del 20′, el mundo se paralizó por lo que ya sabéis y la Sheikh (cuando pudo hacerlo) se refugió con los suyos volviendo a España ‘a encerrarse’ no sólo por las restricciones sino también en sí misma y reflexionar…

Como os contaba, el flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh fue la compilación de los cuatro  singles de 2019 de la castellonense más un tema nuevo. Tras los controles, de nuevo  Nigel Walker e intuyendo también esa colaboración con Jamie Morrison (Stereophonics). Un singelazo tan epatante y ultra-pegadizo como «Toxic» ya bien merecía la compra del disco…

… Pero es que «Get Away» la acerca claramente a los dominios vocales y actitud de la P.J. Harvey 90’s, con guitarras ardientes, ásperas pero sin perder el norte melódico. «Are You On» proponía powerpop cinco estrellas, «Break Free» fue un tema que no salía de mi cabeza, en el que todo encaja. Todo. En el final, «The Wire» es un tema en solitario a piano y registrado en directo por Nadia en los Rockaway Studios. La artista se desnuda mostrando su adoración por grandes como Lennon y Elton John pero también por ídolos reconocidos por ella como Noel Gallagher y Adele. ‘No os limitéis a oir, daos el privilegio de escuchar’

En aquel tiempo pandémico y de apocalipsis entre marzo de 2020 y principios de 2021,  Nadia no paró en redes sociales dando mini-conciertos acústicos defendiendo sus propias canciones, ‘bolos’ caseros con covers requeridas por sus fans, dando entrevistas, etc,… en fin, manteniendo su pasión por la música y su marca ‘vivita y coleando’. La Sheikh no se iba a rendir y no iba a perder de ningún modo ese tren pre-Covid al que se había subido a pesar del brutal sesgo al sector cultural por culpa de las restricciones…

¿Observáis la foto?, por no enrollarme en demasía, Lorenzo Pasarella abandona el barco en estos momentos de parón dedicándose a otros proyectos, no problem, la Sheikh asume la guitarra solista y trabaja más que nunca en punteos y solos para lo que está por venir. Los siempre fieles, Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums), siguen cubriéndole sus espaldas con la convicción y determinación de siempre.

Y bien, ha llegado la hora de mostrar el nuevo material que ha salido inspirado de estos tiempos difíciles e ‘indefinidos’ que nos ha tocado vivir a todos. Era obvio que los cambios sociales, de relación e interacción personal, etc,.. iban a tener mucho peso en letras y música y así ha sido, Undefined (2021), es su disco más vulnerable, nostálgico, triste y desencantado en muchos sentidos. El trabajo ha contado tras los controles con Shaw (Lady Gaga, Foals, Florence and the Machine,…) y la masterización por el mismo Shaw y John Davis (The Killers, Dua Lipa,…) siendo registrado en los 123 Studios de Londres.

Para empezar con mis impresiones, el Indie Rock de guitarras chirriantes y chisposas practicamente han desaparecido del mapa y son las melodías y las texturas oscuras, además de los llantos desde lo más profundo del alma, los que estructuran este EP de 4 canciones. Dos de ellas singles de adelanto («IDWK» y «Love Is Undefined») y otras dos composiciones nuevas, o no tanto, pues «Deep Waters» ya llevaba compuesta desde que tenía 16 años. «IDWK» me suena a medio camino entre la fluidez de Morcheeba y el dramatismo de Portishead, Nadia coge el peso en guitarras trazando un solazo cercano al mejor Matt Bellamy (Muse) que impresiona. Empezamos bien. «Love Is Undefined» es como una nana traicionera, tiene una calma tensa que me encanta con ese piano minimalista generando tensión. Una ‘murder ballad’ perfecta. «Deep Waters» es, en este momento, una obra de orfebrería oscura que me atrapa, con las emociones a flor de piel, presenciando las dificultades en la relación entre dos personas muy diferentes que están destinadas al fracaso. Arriba el corte final con «Golden» y vuelves a comprobar lo magnificamente bien que ha trabajado los juego vocales la Sheikh en todo el EP. Una canción con sombras, muchas sombras y quizás un halo de luz al final del túnel…

Llegamos a la ‘BOLA EXTRA’, Nadia se trabaja a la perfección el apartado visual y de promoción a través de videoclips y aquí os dejo una pequeña muestra más. No debéis perderos cómo se defiende encima de un escenario y la clase que desprende en dos cortes extraidos recientemente…

LITTLE MARTHA/ HEIDI PEARL CHANDLER

0

La semana pasada ( o mejor deciamos ayer ) dedicamos nuestros esfuerzos a lo que llamamos cordialmente SPANISH BOMBS , o sea nuestras amables Criaturas surgidas por estas Tierras Hispanas . Dos propuestas diferentes , una de ellas correspondía a unas amantes del amigo Iggy Pop y su sonido punk rocker o garage punk como les guste con olor a Detroit , su nombre RADIOACTIVAS , y la otra que se encargo la siempre fina pluma de César en desentrañar correspondió a la grandisima banda de rock alternativo VANITY ROSE que acaban de despegar a reacción un su tremendo nuevo trabajo que acaban de poner en orbita . 

Para esta semana hemos decidido repetir experiencia nacional que bien lo merece y que igual este año tuvimos un poco en el cajón . En definitiva un poco más de SPANISH BOMBS que buena falta hace a las chicas se viene a continuación.

Como siempre se me ha ido la cabeza a escoger y mirando mirando y rebuscando me tope con los sonidos del viejo rock and roll pero… la Criatura en cuestión LITTLE MARTHA AND THE TRUCKSTOPPERS dispone de de poco producto sonoro ( excelente como comprobaran ) asi que en suerte de locura en su sello graba la británica HEIDI PEARL CHANDLER y además de compartir peripecias de discográfica , su último trabajo comparten mismo personal nacional de apoyo como el gran Aurelio Morata por tanto sin dudar nos vamos a juntar un Spanish Bombs y un Versus en doble pack . Empiezen pues tomar posiciones que la Fiesta acaba de empezar 

 Little Martha (voz), Álex Civit (contrabajo), Oscar Benavente (batería), Twang González (guitarra) conforman la formación LITLLE MARTHA AND THE TRUCKSTOPPERS , un combo que despega de la mano del sello Atomic Records con un grandisimo Ep LIL BIG ROCKING GIRL , con Aurelio Morata en labores de grabación y producción y Moisés Sorolla más Xavier Román como productores ejecutivos.  4 Temas excelsos de clásico sonido rockabilly y peripecias doo wop componen la obra  Star Peaks es la canción puro sonido  Rockabilly que sin duda demuestra las virtudes del grupo y apto para cualquier baile que se precie de serlo , Boppin’ In The Storm incide en el sonido sólo que trasladado a ritmo más pausado y con un juego de armonias vocales delicioso creando ese ambiente retro de forma triunfal . La otra cara del disco contiene esa maravilla de canción basada en ritmos doo wop como es Nothing  ( sonido pizpireto , alegre y con el encanto del pop 50s ) sin duda mi tema del disco . Destacar esas guitarras tan limpias  y a Marcos Sendarrubias haciendo los coros . Big Dom cierra el lp como se empezó con ritmo y gracia Teddy con las ganas de que este sea el bastión de lanzamiento de estas promesas de la escena rockabilly nacional . Lil Big Rocking Girl supera con creces los anteriores lanzamientos del grupo ( Wild en 2019 ) en los cuales enseñaban sus garras pero aún no mordían con saña algo que ahora sin lugar a dudas han superado por qué este bocado deja huella impenetrable si te pilla . Dejate comer 

En el mismo sello y con lanzamiento simultaneo al de Little Martha nos llega otro single  , en este caso de HEIDI PEARL CHANDLER , impresionante voz inglesa  de Portsmouth
hija de un Teddy boy y de una cow girl y con mucha querencia con nuestra patría . Al menos de lo que puede deducirse de su Ep ON FIRE en esta ocasión la formula Rockabilly queda un tanto sepultada por un gusto por el soul y el country . Este single  es una gozada precisamente por unir una voz excelsa con esa mezcla de sonidos tan hermanados como es el clásico rock and roll con los sonidos vaqueros . Para la cara A han escogido Fire, una composición de Jim Jeffries y Aurelio Morata  y pocas palabras puedo decir sobre este medio tiempo de formula country con ritmo Cash y una armonía vocal impagable La cara B ( mejor aún si cabe que la otra ) es Will Be All Right  compuesta  por  Charlie Hightone y que al parecer iba a parar a Imelda May  pero el abandono de la suerte rocker por la Diva la dejo huerfana algo que gracias al Cielo ha sido subsanado por Heidi . Brutales las  guitarras de Ernest Bop y Jim Jeffries, acompañadas por la batería de Moisés Sorolla y el contrabajo de Aurelio Morata. Gloria Bendita es este single de lo mejor en años en este formato y una Diosa ha nacido 

Dos propuestas, dos criaturas, una de aqui y otra de acullá pero las dos unidas por el auténtico rock y por personajes comunes … con un poco de trampa en la selección les dejo esta edición de los Spanish Bombs , eso si con la BOLA EXTRA que corresponde 

 

Vanity Rose

1

Y como nos gustó volver a ‘jugar’ la semana pasada con nuestras CRIATURAS SALVAJES trayéndonos un amago de nueva sección con ‘CxS’s Hijas de Famos@s’ escogiendo a Calico Cooper (Alice Cooper) y a Grace McKagan (Duff McKagan), pues esta semana toca volver a jugar con una de las secciones más demandadas por estos lares, me refiero a ‘Spanish Bombs’ que, como bien sabéis a estas alturas, está dedicada en cuerpo y alma a nuestras Criaturas Salvajes Nacionales. El pasado lunes, mi docto e ilustrado siempre, Mr. Bernardo, se descolgó con las ‘Femen’ del punk rock barcelonés, las de Terrassa, RADIOACTIVAS. Me pusieron las pilas en tiempo récord con su recién publicado nuevo disco, que quede dicho…

Mi apuesta nacional ha sido una de las más complicadas en todas las veces que nos hemos puesto en esta tesitura. Os confieso que comencé muy decidido con una cuando esta website estaba en ‘standby’, que tenía la decisión tomada y con un esbozo de post con otras tres y que, al final, me he decidido por los mallorquines VANITY ROSE por dos razones; la primera porque hacía mucho tiempo que no me traía algo Grunge y Rock Alternativo 90’s, la segunda… ¡¡¡¡porque hace tan sólo cuatro días que han publicado su debut album por todo lo alto!!!!…

El cuarteto de Palma de Mallorca formado por las Criaturas Ana Herrero (vocals, guitars) y Andrea Trujillo (drums), el guitarra Pablo B. De Haro y el recién incorporado a las cuatro cuerdas, Xisco Rosselló, ‘florecen’ en 2017 con un concepto y objetivo superclaro, traerse al S. XXI la última década en la que el rock’n’roll dominaba las listas y expoleaba con cierta lógica a las nuevas generaciones de jóvenes rebeldes, los 90’s. Su sonido pretende evocar con expontaneidad y fiereza aquella época oscura, sucia y distorsionada enclavada sobre todo en el Grunge y el Rock Alternativo por lo que pronto os váis a dar cuenta de la importancia en su esencia de bandas como Hole, Smashing Pumpkins, L7, Nirvana o Babes In Toyland entre muchos otras…

Un año después de prometer respetos a Donita Sparks, Kat Bjelland, Courtney Love, Billy Corgan, Cobain y la P.J. Harvey más grungie, llega su EP debut, The First Thorn (2018), plasmando todo lo apuntado en párrafos anteriores, la producción es sucia y distorsionada, con un punto lisérgico diseminado por aquí y por allá que también los podía emparentar con Screaming Trees, Mudhoney y Mother Love Bone en los temas «Dark Secret» o «Poisoned» a pesar de ataques esquizoides ‘a la Cobain/Love/Bjelland’. Las composiciones suenan crudas y directas, como sin pulir a propósito y así lo atestiguan cortes como «Red Lights» o el nirvanero/L7 «Pretty & Quiet» sonando tremendamente garageros y underground. Ojito a «Once Inside», un buen ejercicio ‘Pixies/Veruca Salt’…

La banda no tarda en ampliar territorio, de hecho ya realizan sus primeros bolos por la península defendiéndose sin prisas pero sin pausas en los escenarios en donde se les requiere. Su propuesta, a nivel nacional, también va del mismo palo que las Dover de los inicios y, actualmente, podrían estar hermanad@s con los alicantin@s Rosy Finch de Mireia Porto, de hecho, me suena que muy pronto van a tener un doble cartel por parte de ambas bandas…

Antes de ultimar los últimos detalles del disco que os reseño más abajo se marcaron una desnuda versión del standard «Where Did You Sleep Last Night» que, hay que recordar, es del bluesman Leadbelly y no una composición de Nirvana o Mark Lanegan…

Y ahora sí, dentro Rotten Little Thought (2021). El subidón de calidad en composiciones, producción y clarividencia de ideas es más que evidente en el debut album de Vanity Rose, ya no suenan a combo underground con muchas ganas, medios limitados y en proceso de maduración de estilo, ¡para nada!, las primísimas (esto es de verdad) Ana Herrero & Andrea Trujillo y los chicos se han trabajado una señora Opera Prima. Todos los ingredientes apuntados en sus composiciones de 2018 se han exponenciado en todos los sentidos, en pegada, en profundidad, en credibilidad y así lo demuestran desde el inicial «Push You» y sus contrastes calma/tormenta, «Obsession» bebe del Siamese Dream de Corgan con clarividencia, en «Street Fighter» tenemos el corte más directo y embrutecido del conjunto, L7 agitado con Nirvana y los mejores Hole. BRUTAL. «Hill Of The Lost Desires» y «My Prince» muestran la faceta menos furiosa del cuarteto de las Pitiusas, texturas y ambientaciones un poco más relajadas, yo diría ‘la calma que precede a la tormenta’ pues las tormentas eléctricas también se precipitan hacia el final. Muy en la línea de los malagueños Break The Senses. «The Eyes Of My Jailers» es la canción más desnuda y expresando mayor fragilidad del disco. Un acierto de pleno para acometer las acometidas eléctricas y distorsionadas finales que comienzan con el rock alternativo de contrastes rítmicos y ‘a la Pumpkins’ de «Bad Choices», «Move Your Body» comienza con un bajo muy Krist Novoselic para irse calentando con las capas y capas de distorsión guitarrera y explosividad a los parches de la Trujillo hasta que llega la jodida traca final que te va a dejar flipadísimo. El álbum acaba con atmósferas y sugerencias trip hoperas de la época, de hecho, ese comienzo rítmico en batería me remite al «Teardrop» del Mezzanine (1998) de Massive Attack para ir ‘in crescendo’ lírica e instrumentalmente con un subidón ‘grunge’ en intensidad que me pone gallina de piel en el tramo final volviendo a bajar el muro de decibelios, distorsión (y frustración) en los últimos segundos…

Viaja conmigo a los 90’s, no te vas a arrepentir…

Llegamos a la ‘BOLA EXTRA’, sí, ya véis que el primer clip está ‘vetado’ fuera de Youtube pero tan sólo tienes que picar ‘Watch On Youtube’ y en segundos ver el perfecto homenaje a una época tan irrepetible y viciosa en donde lo politicamente incorrecto era el caldo de cultivo que alimentaba a toda una generación (era de cajón que Youtube lo censurase vaya…). Por lo demás, veréis lo bien que se lo hace la banda en directo antes de la pandemia… porque ahora deben estar a ese nivel… ¡¡¡pero multiplicado por 10!!!…

Radioactivas

0

En esta vuelta a la vida tras las oportunas operaciones quirurgicas a la web para que el marcapasos funcione a todo trapo primero nos dedicamos a un poco de albumenes familares con un especial hijas de famosos que se dedican al faranduleo rock , y las elegidas fueron las niñas de Alice Cooper ( Calico Cooper ) y del guns Duff MacKagan ( Grave MacKagan ), cuyas milagrosas odiseas sonoras las disponeis a poco que busqueis el link correspondiente . Como segunda dedicación nos toca ponernos al día con el SPANISH BOMBS o lo que es lo mismo el repaso a las Criaturas Nacionales que lejos de permanecer agazapadas se han despertado  con hambre  y han saltado al panorama con las uñas afiladas como cuchillas abriendose paso por la jungla del rock patrío 

Para iniciar la semana nacional pues vasi diria que nos vamos a un imaginario Detroit de la mano de una peligrosa banda catalana que desprende más felinidad que la Iguana y congeneres similares  Nos referimos a RADIOACTIVAS que no hace demasiadas fechas se han sacado todo un minilp que es un trallazo de consideraciones cósmicas y que son las protagonistas del SPANISH BOMBS de hoy 

RADIOACTIVAS es un grupo que se  formó tras un concierto de Giuda en el 2014. Sus componentes, Lola a la guitarra y voz, Anabel a la batería y Mónica al bajo y coros procedían del Vallés y el Baix Llobregat y en el año 2018 se incorporaría Maribel de Santa Coloma como segunda guitarra y coros.de Terrasa . No cabe ni una misera duda escuchando el tema La Iguana  que se corresponde al video de arriba por  dónde van los tiros musicales de las chicas (  proto punk de influencias Detroit salvaje )  Han mamado muchas horas de primigenio rock de Detroit pero al mismo tiempo lejos de quedarse en una mera reproducción sónica le han sabido dotar a sus temas una calidad de estribillos pegajosos hasta la médula que acreditan la facultad de las chicas para realizar trallazos capaces de extender su musculo más allá de el publico punkarra En definitiva que  sus influencias pueden estar grupos The Stooges, MC5, The Sonics, The Runaways, The Cramps, , L7, Desechables, Las Vulpes o incluso los Jesus and Mary Chain como puede observarse en uno de los grandes recopilatorios del año, nos referimos al brutal Kong ‘n’ Roll – 26 rock’n’roll bands tribute to the Sitges Horror Film Festival cuyo Snakedriver aparece en el elenco de joyas que lo integran 

La primera obra es una recopilación de maquetas y demos que aparece por su bandcamp bajo el título de LA RESISTANCE. Lo primero es que pese a ser maquetas su resultado crudo , aspero, carente de producción no le sienta nada mal , más bien al contrario ese low Fi punk es atractivo y adictivo y permite comprobar todas las influencias del grupo que se plasman en descarnadas versiones del Cherry Bomb de las Runaways , ese himno patrío que es Me Gusta Ser Una Zorra de las Vulpess , la interpretación solemnemente stooges del Sweet 69 de las Babes In Toyland … que conviven con barbaridades como Fight, Only Wanna Dance , El Principito Azul o I Dont Know Why. Pese a ser maquetas, lo dicho, son la esencia de la vida y del espíritu de la banda por lo cual es inevitable no caer embrujado por su hechizo descarnado . Tardaron una eternidad en lanzar su gran lanzamiento serio que no es otro que el mini lp PESIMEA O REVIENTA . Uno de los trabajos más electrizantes del año nacional formado por cinco temas que se inicia ese homenaje al amor musical de las chicas , James Newell Osterberg, Jr, o como se le conoce en medio universo  , Iggy Pop. que es La Iguana . Temazo formado cual mash up de los mejroes riffs y clásicos momentos de la carrera de su homenajeado al cual rinden su amor eterno . El garage punk llena los surcos con la arrebatodora inyección de adrenalina femen punk de Choni Garagera , una sintesis de los Cramps y Desechables para este año que termina . Me pones enferma , es todo un arrebato de chulería feminista rockera  sobre unas bases que me recuerdan a los Lords of New Church  mientrás que You Make Me Hot pone ese caracter glam punk que nunca debe faltar . La citada Versión de los Jesus and Mary Chain cierra el lp que sin duda debería reventar tus oidos amigo de las Criaturas Salvajes en su versión más félina 

Hasta aqui el Spanish de hoy … espero que sigan manteniendo la atención a más de este producto nacional que buena falta que hace a todas estas peleonas del rock and roll mientrás les dejo con la BOLA EXTRA y como es habitual sigan en antena con esta web que más caera y al menos tan bueno como LAS RADIOACTIVAS 

https://radioactivas.bandcamp.com/album/pesimea-o-revienta