Inicio Blog Página 68

Elastica Vs. Veruca Salt

0

Y aquí nos encontramos de nuevo, inmersos en nuestro particular mundo de Criaturas Salvajes. Para esta semana, y para cerrar este año 2021 con post normales al uso, hemos decidido seguir explotando nuestras secciones habituales. Si recordáis, tras el parón por actualizaciones de antes de Halloween, nos sacamos de la manga una sección nueva llamada ‘CxS’s Hijas de Famos@‘ a la que le siguieron dos semanas seguidas de producto nacional, oséase, ‘Spanish Bombs‘ (con ‘Versus Salvaje‘ incluída en algún momento) y, antes de encerrarnos a preparar los especiales de ‘Lo Mejor de 2021‘, hemos querido clausurar esta última semana desenpolvando nuestra sección de ‘Clásicas‘, o lo que es lo mismo, recordando y reivindicando a aquellas mujeres que abrieron a mediados del siglo pasado el camino ante la supremacía masculina, o bien aquellas que, aún viviendo en un mundo más moderno y supuestamente más ‘evolucionado’, rozando el S. XXI, todavía tuvieron que lidiar con muchos prejuicios machistas. El artículo de Mr. B del pasado lunes se corresponde con el primer caso, pues nos descubrió a muchos a las sesenteras proto garage & psicodelia pop THE LUV’D ONES con CHAR WINNAGE abriendo el camino a muchas mujeres que vinieron después.

El segundo caso se corresponde con este post y, bueno, aprovechando que a JUSTINE FRISCHMANN y sus ELASTICA los tenía en el punto de mira desde hace tiempo, cuando nos decidimos en enfocar esta semana de ‘CxS’s Clásicas’ enseguida me vino su ‘némesis’ americana con sus contemporáneas NINA GORDON y LOUISE POST, integrantes de las chisporroteantes VERUCA SALT. Como véis, una sección dentro de otra y en este caso un ‘Versus Salvaje’ con todas las de la ley por la rivalidad real que mantuvieron estas bandas a mediados de los 90’s. A ver si os gusta…

Comenzamos por Justine Frischmann, ‘la femme fatale’ del Britpop de los 90’s. ¿He dicho Britpop?, sinceramente y desde el principio, os confieso que jamás consideré a Elastica como una banda enraizada en el sonido de Oasis, Blur, Pulp, The Verve, Supergrass o Suede… ¿He dicho Suede?, pues sí, quizás éste fuese el único contacto (musical) que tuvo nuestra primera protagonista con el movimiento Brit de los 90’s, pues Justine fue miembra fundadora del combo londinense en el ’89, junto con su novio por aquel entonces, un tal Brett Anderson…

Rota la relación a finales de 1991 por ella misma, la Frishchman tiene muy claro que no quiere sonar exclusivamente British, está fuertemente influenciada por el rock alternativo de EEUU de finales de los 80’s y principios de los 90’s y ama la discografía de The Pixies y The Breeders más que a su vida, pero también se pirra por el post-punk y la new wave de bandas como Blondie y Adam & The Ants. Elastica nace como tal en 1992 con Justin Welch, baterista también huído de Suede, y a finales de año se les unen Annie Holland (bass) y Donna Matthews (guitar).

No tardan en sacar un efectivo y rasposo primer single, «Strutter», que los empieza a poner en boca de todos en el ’93 con esa fórmula de rock alternativo garagero y con aristas punk. La banda se cohesiona muy rápido y las ideas no paran de salir, en 1994 sacan su primer sencillo oficial con «Line Up» y el mega-hit «Connection» que les hace subir como la espuma tanto a nivel comercial, de crítica y de ‘amistades’ pues la Frischmann encuentra en Damon Albarn (Blur) a su media naranja sentimental pero también de juergas y excesos en aquella época de experiencias varias y libertinaje sin fin…

Un año después, en 1995, con las expectativas por las nubes y con parte de Norteamérica empezando a poner el ojo en las nuevas y efervescentes bandas salidas de UK tras remitir la eclosión Grunge, llega el celebrado debut de Justine, Annie, Donna y Justin titulado de forma homónima a la banda. Huelga decir que el pelotazo fue absoluto y se convirtió en uno de los debuts más rapidamente vendidos de la historia del Reino Unido. Y no era para menos con singles tan rotundos como los mencionados «Connection» y «Strutter», el tema utilizado para la OST de Trainspotting, «2:1», los ramalazos Pixies/Breeders de «Never Here» y «S.O.F.T.», y los demás cortes hasta llegar a un total de 16 que se pasaban como un suspiro y que cualquiera de ellos hubiesen funcionado perfectamente como single…

La inmediata y excesiva fama (y los típicos egos) hicieron que el debut de Elastica se convirtiese en una complicada gesta a superar, además, a la Frischmann nunca se le pasó por la cabeza dedicarse en cuerpo y alma a la música toda la vida y en 1996 empezó a dar claras muestras de agotamiento compositivo y desgana cuando no salió nada en claro de unas sesiones de composición para el nuevo disco. Justin sentía la necesidad de dejar el ‘rock’n’roll way of life’ y dedicarse a otros menesteres. La banda se separa por un corto período de tiempo pero se vuelve a unir a finales del ’99 para grabar The Menace (2000), un disco a descubrir, más interesante de lo que podría parecer y que, en mi opinión, está mucho menos influenciado por el rock alternativo yanquee y sí mucho por la movida electrónica y Trip Hop de Bristol (y por la influencia de Damon Albarn al cual dejaría meses después). Un álbum falto de singles rotundos, muy experimental y con muy pocas aristas punk/new wave al que añadieron la cover del pegadizo «Da Da Da» de Remmler Krowinkel para dotar de cierto gancho comercial al conjunto…

Un año después y tras la publicación del single «The Bitch Don’t Work», llegaba la cantada disolución de la banda con los miembros ocupándose de diferentes proyectos musicales, aunque sin éxito. La Frischmann dejó la música definitivamente mudándose a Colorado, EEUU, a estudiar Artes Visuales y Psicología, siendo hoy en día una refutada pintora conceptual en la Bahía de San Francisco afincándose en San Rafael, CA, con su ‘meteorólogo’ marido.

Pasemos al otro lado del cuadrilátero con Louise Post y Nina Gordon esperando ya con los guantes puestos…

Muchas ganas de traerme a las de Chicago Veruca Salt. El cuarteto formado por las citadas Post (guitar) y Gordon (guitar) junto con Steve Lack (bass) y el hermano de Gordon, Jim Shapiro (drums), comenzaron su andadura en 1993, un año después que Elastica cogiendo su nombre de la repelente niña de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Nina y Louise, Louise y Nina estaban también muy influenciadas por el rock alternativo de Black Francis y Kim Deal, oséase la dupla Pixies/Breeders, que todavía seguía haciendo estragos en todo EEUU. A esto le añadiremos sus claros ramalazos grunge, punk y riot grrrl de ‘desconocidos’ como Nirvana/Hole, L7, Babes In Toyland y Smashing Pumpkins. Un año después ya tienen preparado un disco tan redondo como adictivo como American Thighs (1994) del que, muy certeramente, lanzan como adelanto su super hit «Seether»…

A un disco tan 90’s como éste, post-grunge de manual antes de que el post-grunge existiese, hay que añadir un cuidado exquisito en melodías y armonías vocales para ser un jodido debut y llevar tan poco tiempo tocando, de hecho nunca han escondido la influencia de todo un Paul McCartney a la hora de componer… así como del cruce de vocales Post/Gordon de clara cadencia ABBA. Sí, lo he dicho bien, ¡de ABBA!. El tracklist era tan efervescente como fluído y expontáneo, con muchos singles oficiales y ‘oficiosos’ y ahí se encuentran «All Hail Me», «Number One Blind», «Victrola» o «Spiderman ’79» que son los que personalmente a mí más me gustan con el mencionado «Seether». El éxito fue absoluto y la banda ya realizaba giras generosas y participaba en los festivales de mas renombre tanto por Yanquilandia como por Europa.

Obviando su EP del ’96, Blow It Out YOur Ass, It’s Veruca Salt, en 1997 la dupla creativa de Louise y Nina sigue dando resultados sobresalientes (esta vez bajo un sello grande como Geffen) con un segundo disco igual de bueno (o más) que el debut, con un guiño al Help! de los Fab Four clarísimo en su título, Eight Arms To Hold You y con otro single tan irresistible como «Volcano Girls» con videoclip de típica factura 90’s…

Como con Elastica, en el seno de Veruca Salt también se tienen relaciones sentimentales con la ‘beautiful people’ musical y éste es el caso de la Post y su breve aunque intensa relación con el hombre más dicharachero y simpático del Rock’N’Roll, ese al que toda la ‘Beautiful People’ del Rock deja que meta la zarpa colaborando en algún tema, metiendo baterías o, simplemente, dándole a la lengua lanzando los mil y un piropos tanto de propios y extraños, sí, hablo de Mr. Dave Grohl. La relación no tardó en irse apagando hasta que rompieron en el ’97 inspirando el famoso clásico de los Foo Fighters «Everlong» en el que, se dice, se comenta, que el líder de Foo Fighters se apropió de más de una idea de Louise en algún momento de la composición…

Volviendo al disco, quisieron imponer una producción y un carácter mucho más maduro en contraposición a los temas más naive del debut y para ello contaron con un rubio canadiense  llamado Bob Rock que se encargó de hacerlas volver a brillar mal que les pese a la gente que todavía sigue sin soportar que metiese las zarpas en Metallica (1991). Hitazos tan incontestables como el citado «Volcano Girls», «Shutterburg» o «Awesome» demostraban el nivelazo compositivo que seguían teniendo a pesar de las presiones, eso sí, se habían desprendido del componente ‘Pixie’ para ser más post-grunge y powerpop que nunca notándose mucha cercanía en sonido y producción a sus ídolos Smashing Pumpkins, a Hole y, mira tú por donde, incluso a los Redd Kross de Phaseshifter (1993) en el pepinazo inicial de «Straight», «Don’t Make Me Prove It» o la bella balada «Benjamin» en donde Nina Gordon se acerca mucho a ese Jeff McDonald que me pone siempre gallina de piel.

Por no enrollarme más de la cuenta, el final se acercaba, de hecho un año después Nina Gordon abandona el barco para empezar su carrera como solista (tres discos la abalan en la década de los 00’s), mientras que Louise decide continuar con Veruca reformando la banda con nuevos miembros. En 2000 graban un nuevo disco, Resolver, con nuevo guiño Beatle, seis años después vuelven con IV (2006) entrando la banda en un parón indefinido hasta que, enterrada el hacha de guerra entre la Post y Gordon, la formación original vuelve a probar sensaciones en 2013 dando sus frutos en su quinto disco de estudio titulado Ghost Notes (2015) que sirvió para exorcizar demonios personales y de grupo colaborando todos en un disco tremendamente interesante y con canciones tan potentes como «Lauguing in the Sugar Bowl». La banda sigue en activo hoy en día a pesar del parón pandémico dando muestras de amistad verdadera pasadas épocas de atracones de éxitos y amistades peligrosas… 

Y hasta aquí hemos llegado, espero que os haya gustado el rescate y la confrontación amistosa. Recordaros, antes de ‘BOLA EXTRA’, que la semana que viene es nuestra semana de ‘Reflexión’ en donde iremos confeccionando los especiales en dos tandas con ‘Lo Mejor de Criaturas 2021’. Tened un poco de paciencia y disfrutar mientras tanto de las CxS’s Clásicas de esta semana, ¡lo merecen!!…

FELICES FIESTAS Y QUE TENGÁIS UNA FELIZ ENTRADA DE AÑO 2022 EN DONDE, IMAGINAMOS, LOS REYES MAGOS VENDRÁN CON ALGÚN ‘REGALITO’ EN SUS ZURRONES…

 

The Luv’d Ones

0

Tras dos semanas cargando material patrío en formato SPANISH BOMBS  por esta webpage de CRIATURAS SALVAJES , siendo las dos últimas nuestra adorada y bienpoderada NADIA SHEIK que vuelve a sorprendernos con un nuevo y excelente nuevo trabajo lleno de rock alternativo ) y una doble revisión de rockabilly a cargo de LITTLE MARTHA ( parte hispana ) y HEIDI ÈARL CHANDLER ( inglesa con participación nacional ) , llega la hora de mirar al pasado. Ya saben que de vez en cuando no olvidamos de dónde venimos para poder mirar el futuro y por ello nada mejor que antes de afrontar el resumen anual de CRIATURAS que rendir un sentido homenaje a pioneras del rock and roll ; así pues ha llegado la hora de dejarnos la piel con una tanda de CLASICAS que espero sirva para honrar el poder de la mujer en el mundo del rock and roll 

CHAR WINNAGE  aprendan ese nombre porqué es la base del post de hoy y sobre todo por cuanto nadie mejor que ella para llevar consigo en oro la palabra de Pionera del Rock .  Winnedge era  la mayor de siete hermanos que influenciada por los grupos de chicas pop que salían en los programas de TV decidió probar suerte con la música, lo que ocurre es que Char no estaba muy por la labor de seguir la blandura pop de sus primeras influencias sino que decidió tirar por un lado más oscuro y desafiante en cuanto al sonido The Luv’d Ones ( era la encarnación de los intereses de Char ) si bien su primera banda se llamó  The Tremolons, un cuarteto que logró lanzar el single y grabó un sencillo en Wildwood Records ( Benton Harbor, Michigan ) para Komotion Music que contenía: «Please Let Me Know «(con voz) y» Theme For A DJ «(instrumental). Después de cambiar el nombre y fichar por  el sello Dunwich Records, que se forró con bandas de protogarage como  The Shadows Of Knight o surf como The Del-Vetts, las chicas comenzaron a grabar material nuevo. El grupo formado por  Char Vinnedge (nacido en Charlotte Alyce Vinnedge, 1 de marzo de 1943, Niles, Michigan – fallecida el 5 de diciembre de 1997, Dowagiac, Michigan ) a la voz, guitarra principal, su hermana Chris Vinnedge ( 25 de mayo de 1950, Niles, Michigan – fallecida el 16 de enero de 2004, Dowagiac, Michigan) al bajo, Mary Gallagher – guitarra rítmica y Faith Orem (nacida el 25 de enero de 1945, Niles, Michigan)a la batería estuvieron  a punto de  convertirse en una de las primeras formaciones de chicas autosuficientes ( todas ellas tocaban sus instrumentos, ellas componían y hasta controloban los aspectos de la grabación ) en la historia en lograr un gran éxito en el campo musical, pero, lamentablemente, en parte debido a las realidades sociales de su época, asi como en una especie de mano negra de la fortuna , las chicas sólo hasta bien pocos años no eran más que unas  adelantadas a su tiempo y que por tales razones todo el reconocimiento les llegó  demasiado tarde . The Luv’d Ones, que combinaba rock garage, psicodelia, influencias pop y al final de su carrera con aromas  de folk rock

El álbum debut de The Luv’d Ones estaba gafado y era evidente que tenía toda la pinta de que no estaba destinado a ver la luz del día . Después de cuatro años de giras casi ininterrumpidas, abriendo para bandas como The Turtles y The Buckinghams y ganarse a las  audiencias masculinas  rechazaron un contrato discográfico poco fiable y que parecía evidente con condiciones inasumibles para unas chicas que se habían labrado a fuego , sangre y sudor una reputación con Dunwich Records de Chicago. Los prejuicios de la época que reducian el papel de la mujer no pudó con la voluntad de la banda de Char que no estaba dispuesta a pasar por el aro de una industria que las trataba como meros objetos comerciales. Char Vinnedge era una mujer trabajadora: además de tocar la guitarra y la voz principal, escribió todas las canciones de la banda y contrató todos sus conciertos. , mientrás que elr esto de la banda se encargó tanto de  diseñar sus atuendos, crear las ilustraciones de sus álbumes, hasta ser sus propias roadies , así que malamente se iban a plegar a unas condiciones contractuales abusivas . El disco grande nunca llegó a ver la luz . Eso si entre 1966 y 1968 las chicas lanzarón una serie de singles I’m Leaving You / Walkin’ The Dog; Stand Tall / Come Back; Yeah I’m Feeling Fine / Up Down Sue, o Dance Kid Dance / I’m Leaving You. Canciones casí todas compuestas por Char y que basculaban entre unos inicios claramente bajo influjo de la Invasión Británica para pasar por el garage rock américano y terminar en un espacio de tiempo corto en el mundo del folk rock 

Aunque Charlotte y la banda se sintieron decepcionados por no poder lograr el éxito comercial que se merecían, eso no provocó su ruptura. En 1969, Christine quedó embarazada , por lo que renunció y, como no pudieron continuar sin un miembro tan importante, se disolvieron sin lanzar el disco que tanto les hubiera catapultado . A principios de los 70, Charlotte ( también apodada la mujer Jimi Hendrix entre otras razones por la afinación más baja de su guitarra ) grabó un álbum tributo a Hendrix con un ex bajista de Hendrix llamado Billy Cox. El álbum se llamó Nitro Function y terminó siendo un éxito moderado  en Europa. A finales de la década de 1990, los Luv’d Ones firmaron un contrato de cinco años con Sundazed Records. En 1999 lanzaron todos los sencillos de Dunwich Records de Luv’d Ones y una gran colección en el álbum Truth Gotta Stand una  excelente compilación de 20 pistas. Compuesto en gran parte de demos no publicadas y sesiones perdidas hace mucho tiempo (sus lados como los Tremolons están en un EP de vinilo Sundazed separado) asi como los singles , componiendo toda sensacional colección primigenio garage y punk femenino . Una historia que debe servir para valorar estas páginas de clásicas pues buena parte de lo que acontece hoy se le debe a chicas como Char .. 

Nos vamos con la BOLA EXTRA de las chicas  y espro que mantengan el interes en estas vacaciones dónde caerá no sólo la Clasica correspondiente sino el resumen sonoro y escrito del año criaturil . Mientras FELICES NAVIDADES Y AÑO NUEVO A TODOS VDS

 

Nadia Sheikh

0

Pues sí, así es, como habréis comprobado esta semana, hemos vuelto a apostar por nuestras Criaturas Salvajes Nacionales, oséase, seguimos usando y abusando de nuestra siempre bien acogida sección ‘Spanish Bombs’. El lunes, Mr. B que es un tipo avispado y muy pillo él, nos volvió a sorprender con un Spanish en versión ‘Versus Salvaje’ aprovechando la nueva sangre rockabilly y doo wop de la barcelonesa LITTLE MARTHA compartiendo banda (The Truckstoppers) y sello (Atomic Records) con la otra CxS en el cuadrilátero ‘salvaje’, la inglesa HEIDI PEARL CHANDLER. Huelga decir que han sido ambas un gozoso descubrimiento para mí.

Es viernes y me toca. La Spanish Bombs elegida es una habitual en mi blog personal, ‘Pupilo Dilatado’ y en esta casa, os hablo de la hispanoinglesa nacida en Castellón de La Plana, NADIA SHEIKH, que se estrenó en ‘el blog prohibido’ en 2016 con su primer E.P. cuando todavía estábamos ‘en pañales’, se presentó por primera vez en esta website justo semanas antes de que el confinamiento en marzo de 2020 lo jodiese todo con su segundo E.P. y es ahora, casi dos años después de todo aquello, cuando vuelve a coronarse con sus nuevas composiciones en 7»…

La cantante (de nacionalidad española/inglesa y sangre hindú) y compositora comenzó a hacer sus pinitos en la música con 12 años. A partir de agarrarse a aquella guitarra olvidada en un armario y con el apoyo incondicional de su tío, inició su pasión por la música empezando a desarrollarla en su etapa en el instituto cantando, componiendo sus propios temas y aprendiendo piano. La cosa no había hecho más que empezar pues consigue ganar premios (2ª en «La Pirámide de la Fama», 1ª en el Mad Sound organizado por EMI, etc…) y esto le pone en contacto con el prestigioso productor, Nigel Walker (O’Funk’Killo, M-Clan, Sexy Sadie, El Canto del Loco,…) presentándosele tiempo más tarde la opción de grabar  en Madrid su primer E.P. titulado 50 Feet (2013). Es una destacable Opera Prima, con melodías muy conseguidas pero, quizás para mi gusto, demasiado meloso en algún momento con arreglos 80’s en sintes que me descuadraron un poquito con el potencial Indie Rock que un servidor sabía que nuestra protagonista llevaba dentro.

La oportunidad de aprovechar una beca en el Stanford Jazz Workshop (Universidad de Stanford, San Francisco) en 2012 para, un año después, tomar la acertada decisión de pasar una temporada en Londres, le abre horizontes y perspectiva permitiéndole estar cerca del verdadero cotarro musical (es conocida su relación con The Strypes y actualmente con Stereophonics) absorviendo como una esponja la efervescente siempre escena londinense y aprendiendo cómo funciona esto del show business musical en todos los aspectos, tantos en los buenos como en los no tanto…

Cuatro años después y afincada definitivamente en la gran urbe inglesa, en 2016, llega «Nº 24», auténtico punto de partida de la nueva etapa musical para Nadia, pues se nota que aquí ya había una banda de verdad que empieza a descubrir su sonido y compenetrarse sonando mucho más orgánica y natural. A Nadia se le han añadido músicos muy jóvenes (compañeros de clase universitarios) también como George Capon (guitar), Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums) además de contar en aquel momento con la ayuda de, ni más ni menos, Danny Schogger (productor de Sam Brown y teclista de Debbie Harry y Amaral).

La Sheikh cambió ligeramente su registro vocal añadiendo más matices, haciéndolo más sugerente, de hecho me recuerda mucho a la fragilidad y la sensualidad de voces como Skye Edwards (Morcheeba) y Beth Gibbons (Portishead), incluso P.J. Harvey cuando se muestra ‘indie’ y esto, egoistamente hablando, ya es un punto muy a su favor porque adoro la forma de cantar de estas tres artistas. De ésta nueva ‘disciplina’ salen temazos como el acojonante «Flip The Coin» (2017) que me voló la cabeza en su momento con cierto acercamiento incluso a los Depeche Mode de Ultra (1997), o la fragilidad y afectación del oscuro «Going Down» (2018) en donde Nadia sacaba a relucir sus demonios personales y su ‘bad moments’ en la urbe londinense…

Se vienen movimientos importantes en el seno de la banda. En algún momento entre 2018 y 2019 George Capon abandona el barco y la inclusión del italiano Lorenzo Passarella como guitarra solista acaba de cerrar el círculo insuflando a la banda una más que notable clase y carácter con unos punteos y ‘solos’ que claramente suben el proyecto Nadia Sheikh a un nivel superior.

2019 es el año de mayor actividad de la banda pues a parte de su constante actividad de directo en el circuito de clubs ingleses y sus regulares mini-giras por España, tienen la oportunidad de empezar a tocar en festivales como Isle Of Wight en 2018 y 2019, cumplir el sueño de tocar en el mismísimo FIB ’18 de Benicàssim (allí empezó todo hace muchos años viendo a Noel Gallagher…), así como apariciones esporádicas ya en diversos programas culturales en Inglaterra. A principio de 2020 y gracias a estar en estrecha colaboración compositiva con el batería de Stereophonics, la castellonense, George, Rowan y Lorenzo tuvieron una de las oportunidades de sus vidas abriendo para la banda de Kelly Jones en su tour europeo de 19 fechas que les llevó  por UK (Leeds y Liverpool), Francia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. Trenes como éste sólo pasan una vez en la vida y la Sheikh y los suyos se subieron a él en Primera Clase…

Días después de finalizar la gira y con su segundo E.P., Everybody Hears But No One’s Listening (2020),  recién salido del horno a finales de aquel febrero del 20′, el mundo se paralizó por lo que ya sabéis y la Sheikh (cuando pudo hacerlo) se refugió con los suyos volviendo a España ‘a encerrarse’ no sólo por las restricciones sino también en sí misma y reflexionar…

Como os contaba, el flamante nuevo E.P. de Nadia Sheikh fue la compilación de los cuatro  singles de 2019 de la castellonense más un tema nuevo. Tras los controles, de nuevo  Nigel Walker e intuyendo también esa colaboración con Jamie Morrison (Stereophonics). Un singelazo tan epatante y ultra-pegadizo como «Toxic» ya bien merecía la compra del disco…

… Pero es que «Get Away» la acerca claramente a los dominios vocales y actitud de la P.J. Harvey 90’s, con guitarras ardientes, ásperas pero sin perder el norte melódico. «Are You On» proponía powerpop cinco estrellas, «Break Free» fue un tema que no salía de mi cabeza, en el que todo encaja. Todo. En el final, «The Wire» es un tema en solitario a piano y registrado en directo por Nadia en los Rockaway Studios. La artista se desnuda mostrando su adoración por grandes como Lennon y Elton John pero también por ídolos reconocidos por ella como Noel Gallagher y Adele. ‘No os limitéis a oir, daos el privilegio de escuchar’

En aquel tiempo pandémico y de apocalipsis entre marzo de 2020 y principios de 2021,  Nadia no paró en redes sociales dando mini-conciertos acústicos defendiendo sus propias canciones, ‘bolos’ caseros con covers requeridas por sus fans, dando entrevistas, etc,… en fin, manteniendo su pasión por la música y su marca ‘vivita y coleando’. La Sheikh no se iba a rendir y no iba a perder de ningún modo ese tren pre-Covid al que se había subido a pesar del brutal sesgo al sector cultural por culpa de las restricciones…

¿Observáis la foto?, por no enrollarme en demasía, Lorenzo Pasarella abandona el barco en estos momentos de parón dedicándose a otros proyectos, no problem, la Sheikh asume la guitarra solista y trabaja más que nunca en punteos y solos para lo que está por venir. Los siempre fieles, Rowan Davies (bass) y George Gardiner (drums), siguen cubriéndole sus espaldas con la convicción y determinación de siempre.

Y bien, ha llegado la hora de mostrar el nuevo material que ha salido inspirado de estos tiempos difíciles e ‘indefinidos’ que nos ha tocado vivir a todos. Era obvio que los cambios sociales, de relación e interacción personal, etc,.. iban a tener mucho peso en letras y música y así ha sido, Undefined (2021), es su disco más vulnerable, nostálgico, triste y desencantado en muchos sentidos. El trabajo ha contado tras los controles con Shaw (Lady Gaga, Foals, Florence and the Machine,…) y la masterización por el mismo Shaw y John Davis (The Killers, Dua Lipa,…) siendo registrado en los 123 Studios de Londres.

Para empezar con mis impresiones, el Indie Rock de guitarras chirriantes y chisposas practicamente han desaparecido del mapa y son las melodías y las texturas oscuras, además de los llantos desde lo más profundo del alma, los que estructuran este EP de 4 canciones. Dos de ellas singles de adelanto («IDWK» y «Love Is Undefined») y otras dos composiciones nuevas, o no tanto, pues «Deep Waters» ya llevaba compuesta desde que tenía 16 años. «IDWK» me suena a medio camino entre la fluidez de Morcheeba y el dramatismo de Portishead, Nadia coge el peso en guitarras trazando un solazo cercano al mejor Matt Bellamy (Muse) que impresiona. Empezamos bien. «Love Is Undefined» es como una nana traicionera, tiene una calma tensa que me encanta con ese piano minimalista generando tensión. Una ‘murder ballad’ perfecta. «Deep Waters» es, en este momento, una obra de orfebrería oscura que me atrapa, con las emociones a flor de piel, presenciando las dificultades en la relación entre dos personas muy diferentes que están destinadas al fracaso. Arriba el corte final con «Golden» y vuelves a comprobar lo magnificamente bien que ha trabajado los juego vocales la Sheikh en todo el EP. Una canción con sombras, muchas sombras y quizás un halo de luz al final del túnel…

Llegamos a la ‘BOLA EXTRA’, Nadia se trabaja a la perfección el apartado visual y de promoción a través de videoclips y aquí os dejo una pequeña muestra más. No debéis perderos cómo se defiende encima de un escenario y la clase que desprende en dos cortes extraidos recientemente…

LITTLE MARTHA/ HEIDI PEARL CHANDLER

0

La semana pasada ( o mejor deciamos ayer ) dedicamos nuestros esfuerzos a lo que llamamos cordialmente SPANISH BOMBS , o sea nuestras amables Criaturas surgidas por estas Tierras Hispanas . Dos propuestas diferentes , una de ellas correspondía a unas amantes del amigo Iggy Pop y su sonido punk rocker o garage punk como les guste con olor a Detroit , su nombre RADIOACTIVAS , y la otra que se encargo la siempre fina pluma de César en desentrañar correspondió a la grandisima banda de rock alternativo VANITY ROSE que acaban de despegar a reacción un su tremendo nuevo trabajo que acaban de poner en orbita . 

Para esta semana hemos decidido repetir experiencia nacional que bien lo merece y que igual este año tuvimos un poco en el cajón . En definitiva un poco más de SPANISH BOMBS que buena falta hace a las chicas se viene a continuación.

Como siempre se me ha ido la cabeza a escoger y mirando mirando y rebuscando me tope con los sonidos del viejo rock and roll pero… la Criatura en cuestión LITTLE MARTHA AND THE TRUCKSTOPPERS dispone de de poco producto sonoro ( excelente como comprobaran ) asi que en suerte de locura en su sello graba la británica HEIDI PEARL CHANDLER y además de compartir peripecias de discográfica , su último trabajo comparten mismo personal nacional de apoyo como el gran Aurelio Morata por tanto sin dudar nos vamos a juntar un Spanish Bombs y un Versus en doble pack . Empiezen pues tomar posiciones que la Fiesta acaba de empezar 

 Little Martha (voz), Álex Civit (contrabajo), Oscar Benavente (batería), Twang González (guitarra) conforman la formación LITLLE MARTHA AND THE TRUCKSTOPPERS , un combo que despega de la mano del sello Atomic Records con un grandisimo Ep LIL BIG ROCKING GIRL , con Aurelio Morata en labores de grabación y producción y Moisés Sorolla más Xavier Román como productores ejecutivos.  4 Temas excelsos de clásico sonido rockabilly y peripecias doo wop componen la obra  Star Peaks es la canción puro sonido  Rockabilly que sin duda demuestra las virtudes del grupo y apto para cualquier baile que se precie de serlo , Boppin’ In The Storm incide en el sonido sólo que trasladado a ritmo más pausado y con un juego de armonias vocales delicioso creando ese ambiente retro de forma triunfal . La otra cara del disco contiene esa maravilla de canción basada en ritmos doo wop como es Nothing  ( sonido pizpireto , alegre y con el encanto del pop 50s ) sin duda mi tema del disco . Destacar esas guitarras tan limpias  y a Marcos Sendarrubias haciendo los coros . Big Dom cierra el lp como se empezó con ritmo y gracia Teddy con las ganas de que este sea el bastión de lanzamiento de estas promesas de la escena rockabilly nacional . Lil Big Rocking Girl supera con creces los anteriores lanzamientos del grupo ( Wild en 2019 ) en los cuales enseñaban sus garras pero aún no mordían con saña algo que ahora sin lugar a dudas han superado por qué este bocado deja huella impenetrable si te pilla . Dejate comer 

En el mismo sello y con lanzamiento simultaneo al de Little Martha nos llega otro single  , en este caso de HEIDI PEARL CHANDLER , impresionante voz inglesa  de Portsmouth
hija de un Teddy boy y de una cow girl y con mucha querencia con nuestra patría . Al menos de lo que puede deducirse de su Ep ON FIRE en esta ocasión la formula Rockabilly queda un tanto sepultada por un gusto por el soul y el country . Este single  es una gozada precisamente por unir una voz excelsa con esa mezcla de sonidos tan hermanados como es el clásico rock and roll con los sonidos vaqueros . Para la cara A han escogido Fire, una composición de Jim Jeffries y Aurelio Morata  y pocas palabras puedo decir sobre este medio tiempo de formula country con ritmo Cash y una armonía vocal impagable La cara B ( mejor aún si cabe que la otra ) es Will Be All Right  compuesta  por  Charlie Hightone y que al parecer iba a parar a Imelda May  pero el abandono de la suerte rocker por la Diva la dejo huerfana algo que gracias al Cielo ha sido subsanado por Heidi . Brutales las  guitarras de Ernest Bop y Jim Jeffries, acompañadas por la batería de Moisés Sorolla y el contrabajo de Aurelio Morata. Gloria Bendita es este single de lo mejor en años en este formato y una Diosa ha nacido 

Dos propuestas, dos criaturas, una de aqui y otra de acullá pero las dos unidas por el auténtico rock y por personajes comunes … con un poco de trampa en la selección les dejo esta edición de los Spanish Bombs , eso si con la BOLA EXTRA que corresponde