Inicio Blog Página 68

Grace McKagan

0

Cuantas ganas teníamos de volver a cubrir a nuestras CRIATURAS SALVAJES queridas/os lectoras/es. Por fuerza mayor (de la que con ojo clínico se ha encargado nuestro cerebro informático, Angel Ferrer), tuvimos que hacer una parada obligaria justo la semana de antes de Halloween para actualizar la web y trasladarla ‘a otro lugar’ haciéndola menos ‘pesada’ y gozar de la mayor de las velocidades de carga. Vaya por delante mis disculpas pues os prometí una semana temática anticipando la citada festividad del ‘Truco o Trato’ y no llegamos a tiempo a pesar de que teníamos (y seguimos teniendo) las opciones en el disparadero, bien, don’t worry, ya les llegará un mejor momento.

Para volver a calentar el cotarro, nuestra cabecita, que no para de bullir, ha pensado en estas tres semanas de ‘parón’ en unas cuantas opciones para volaros de nuevo la cabeza. La primera de ellas es un divertido juego exclusivo para esta semana en donde proponemos ‘HIJAS DE…’, oséase, alejados del chiste fácil, Criaturas Salvajes que han nacido con ‘Estrella Rock’, es decir, que son hijas de famos@s rocker@s que hoy en día son estrellonas consagradísimas en el panorama musical de la música del Diablo.

Abrió la semana mi camarada Bernardo de Andrés, certero siempre en su tiro a diana cual Robin Hood del Rock’N’Roll, se trajo a una Criatura que bien podría haber aparecido para nuestras opciones ‘halloweenescas’, se hace llamar CALICO COOPER y ya os podréis imaginar que es la vástaga de ‘The Coop’, oséase, de nuestro adorado e idolatrado ALICE COOPER. El post de Mr. B es de impresión y muestra muy bien la evolución desde sus inicios como animadora/agitadora/dinamizadora enfermera sangrienta en los shows shock rock de su padre hasta convertirse en parte contratante y fundamental del proyecto Beasto Blanco de Chuck Garric, bajista de la Alice Cooper Band…

En mi caso particular, he de reconocerlo, este post nace de otro, en concreto del artículo que Sammy Tylerose, del blog ‘Sammy Plays Dirty’, hizo hace unas semanas versado en las ‘Esposas e hijas de Duff McKagan’. Me lo pasé pipa, he de reconocer que la pluma de Sammy cuando se mete en cuestiones ‘rosas’ es ácida y certera pero claro, aquí estamos para hablar de Criaturas y el impacto que produjo en mí la primogénita del Gunner fue muy importante y tuve muy claro que más pronto que tarde le iba a dedicar un post en condiciones. Aquí la familia feliz, de izquierda a derecha: la hija menor, Mae Marie McKagan, el guaperas de Duff, su mujer, Top Model profesional, Susan Holmes y nuestra protagonista, ¡¡¡GRACE ELISABETH MCKAGAN!!!…

Tras la bajada a los infiernos de Papá Duff en 1994 con su explosión de páncreas por el uso y abuso continuado de todo tipo de sustancias y bebidas espirituosas, en 1995 se divorcia de su segunda mujer, Linda Johnson, una modelo de Penthouse igual o más yonki que él por aquella época. Cogiendo al toro por los cuernos, el rubio bajista se limpia para siempre, le echa horas y horas en el gimnasio y a su empresa de asesoramiento financiero Meridian Rock (…), encontrando también el amor en la modelo Susan Holmes, su media naranja definitiva. Se casan en 1996 y un año después nace nuestra CxS, Grace McKagan.

Es obvio que la niña se cría en un entorno artístico, musical y de modelaje constante, vive el mundillo (sano) de la ‘farándula’ las 24 horas y era obvio que más tarde o más temprano se iba a dedicar a algo relacionado con lo mamado desde niña. A los 15 años se pone el mundo por montera centrándose en exclusiva a la música y montando The Pink Slips, un proyecto Synth Pop Industrial de rebabas Punk & New Wave, sobre todo en sus enérgicas descargas y actitud de directo…

Con reminiscencias que pueden recordar tanto a Garbage, Nancy Sinatra, Marilyn Manson, P.J. Harvey, Pixies, Juliette Lewis o Blondie entre otros, se estrena discográficamente en 2016 con el single «I’m Ready», una composición efectiva pero todavía demasiado ingenua para lo que vendría dos años después. Me suena a la Björk más poppie, aunque no deja de ser una declaración de intenciones, se encontraba ‘preparada’ e iba a ir a por todas…

Como os comentaba, dos años después llega el EP Trigger (2018), ha pulido su manera de componer y cantar y tiene una banda engrasada y hambrienta, ahora sí que está en condiciones de petarlo en condiciones. Los 6 cortes no tienen desperdicio ninguno, el dark synth pop y el industrial se dan la mano con el garage 60’s, el rockabilly y Debbie Harry con total desparpajo y naturalidad y, bueno, en concierto Grace se nos convierte en toda una Criatura Salvaje como más abajo comprobaréis en el ‘full concert’ que os adjunto en ‘Bola Extra’. Me quedo con tres cortes, el socarrón garagero industrial del inicial «Trigger», el post punk pop del encendido «Texas» y el apabullante ejercicio de poder demoníaco y sexo musical de «Satan’s Home»…

Tres certeros singles le siguieron después entre 2019 y 2020 hasta que llegó la jodida pandemia cercenando completamente la expansividad y la proyección ascedente de The Pink Slips… No problem!, pasados los momentos de caos, confinamiento y angustias existenciales, nuestra CxS decide apostar por su nombre y su marca lanzando a finales de 2020 su primer single, «Surrender», un pegadizo tema de rock alternativo ‘a la The Kills’ con reminiscencias garage 60’s.. No se le podía pedir más al comeback de Grace McKagan bajo su ‘Grace McKagan Trademark’…

Dos meses después y ya en febrero de 2021 llega otro temazo Vintage Garage, bebiendo de su referencia femenina principal (con el permiso de Debbie Harry), oséase Nancy Sinatra, con un corte lleno de sensualidad, sugerencias retro en el audiovisual de aquí abajo y travesuras líricas y sonoras con esos estribillos rebosantes de pimienta y momentos garage rockabilly… ¿Nueva sintonía para la peli de ‘The Monsters’ que está preparando Rob Zombie?…

Pongámonos ahora proto-punk (pero con toneladas de azúcar ‘picante’) y adoremos a uno de los gurús del high energy y padrino del punk, Iggy Pop, pues «So Hyper» vuelve a muscularse y graduarse en guitarras saturadas y actitud punkoide, como recreando a unos The Stooges de algodón ultra-azucarado y rosa fucsia combinados y agitados en coctelera con Blondie y Garbage…

Retomamos los 60’s y visualizamos en nuestras mentes de nuevo a Nancy Sinatra pero también a Jane Fonda en su último y fantabuloso single titulado «One You Love» publicado a finales de agosto con una Grace más deshinhida y provocadora que nunca transitando a la perfección por esas atmósferas y texturas 60’s con la actitud y el sonido del nuevo siglo. Un corte muy en la línea de Lana del Rey pero sin la languidez de esta última y con mucho más guindilla y malicia que Lana…

Como véis, una carrera muy encauzada y prometedora y con un estilo muy personal y reconocible que no se mimetiza sin gracia con sus influencias y músicas favoritas, sino que las asimila y convierte en algo nuevo y sugerente listo para gustar al mundo mundial. Os dejo con la ‘BOLA EXTRA’ en donde comprobaréis que, fuera de videoclips con exquisita estética y gran producción, Grace McKagan se defiende a la perfección sin artificios y encima de un escenario…

Calico Cooper

0

Como primeras palabras decir que esta ausencia de las redes y de publicación ha sido totalmente involuntaria. No hemos soltado a las Criaturas , ni han desaparecido, ni que los autores de la web nos hayamos divorciado, ni la lava nos ha tragado , ni ha existido ninguna cosa maligna , .. es todo demasiado simple. Tras unos años con esta web ,que tan maravillosamente nos gestiona Ángel,  era necesario por mor de las actualizaciones, del peso del contenido   y cuestiones técnicas que se escapan a mis conocimientos realizan un chequeo de la misma con el fin de adaptarlo todo a lo actual con el fin de que todo fluya con mayor celeridad y comodidad . Pues bien todo eso lejos de llevar unas horitas ha llevado todo este tiempo pero si son los designios de la señora informática nada podemos evitar . En todo caso regresamos y eso es que lo importa ( al menos a nosotros ) 

Como iniciar el comeback pues nada mejor que con un pequeño juego . En esta semana la dedicamos a las HIJAS DE … ( no imaginen mal ) , es decir a Criaturas que de casta viene el galgo como dice el refrán . Artistas hijas de algún famoso que más o menos se han venido defendiendo con cierta fortuna y calidad en el proceloso mar del rock and roll . Como verán volvemos con ganas de jugar un poco y que a Vds se aventuren también por este divertimento de lazos familiares propuesto

En mi caso me he decantado por la hija de uno de los Popes del Metal o más bien Hard Rock de todos los tiempos , Vincent Damon Furnier o más conocido por Alice Cooper . que de su matrimonio con la coreógrafa , Sheryl Goddard, tuvo tres hijos siendo la mayor de ellos nuestra ilustre invitada CALICO COOPER 

Calico Cooper nació el 19 de mayo de 1981 en Beverly Hills, California, Estados Unidos dentro del matrimonio entre surgido de la unión de Alice Cooper y Sheryl Goddard. Su carrera en la farándula ya le viene de muy jovencita pues acababa de terminar la escuela secundaria cuando su padre le ofreció un trabajo como enfermera sádica para  la gira «Brutal Planet» que su padre tenía en marcha allá por primero de siglo además de coreógrafa de la misma siendo un trabajo excelente el conseguido en ambos papeles ( antes su voz puede intuirse en discos del papa como Hey Stoopid )  Durante los siguientes 11 años, realizó una gira como parte del programa de Alice Cooper mientras desarrollaba los personajes que interpretaba como ‘Nurse Rosetta’ y ‘Cold Ethyl’

Por supuesto como buen padre y dado sus buenos quehaceres Calico formo parte de las grabaciones del mismo como Dragontown o The Eyes of Alice Cooper editadas en los primeros años de este siglo . Cuando en  el 2002 el bajista Chuck Garric  se unió a la banda Cooper surgió de forma inesperada para Calico la psobilidad de formar parte de una banda sin que su padre estuviera ( más o menos ) tan involucrado en al misma . BEASTO BLANCO  es la banda que Garric formó el grupo con el guitarrista principal Brother Latham en 2012 y que sin dudar procedieron a invitar  a Cooper a unirse a la misma primero con una labor un tanto secundaria pero que poco a poco va tomando voz en la misma siendo parte de sus composiciones  así como los aspectos escénicos y voz . Como ella recuerda, «él dijo,» tengo esta visión de «Natural Born Killers» puesta en música. Y le dije: ‘¡Buena suerte con eso!’ Pero luego se me acercó con una idea clara y concisa y me dijo: ‘Mira, quiero que interpretes este papel’. cantante. ‘Él dice,’ ¡Aún! Pero eres un buen actor. Así que vas a actuar a tu manera a través de esto «. En el 2013 ve la luz el lp de los Beasto Live Fast Die Loud . dónde su papel era más bien de corista ya para el siguiente el Beasto Blanco del 2016 su rol escala posiciones hasta ser covocalista que mantiene el siguiente We Are del 2019. No es que la banda sea un prodigio de originalidad ya que la sombra de Alice Cooper planea por la misma si bien todo hay que decirlo tampoco es que  a sus miembros les importe demasiado. 

En medio de tal ajetreo musical y giras con ambas bandas a nuestra Criatura ha trabajado con la banda finesa de corte metal gótico The 69 Eyes en su trabajo de 2019 West End y más concretamente en el tema The Last House On The Left y de igual forma en el lp Necrophaze de la banda Wednesday 13 también editado en el citado año Su última obra grabada ( salvo algo que se me escape ) es por supuesto en el gran trabajo de su padre Detroit Stories ( 2021 ) como se puede comprobar en Rock & Roll, Our Love Will Change The World, y East Side Story 

A  la espera de que sus ocupaciones paternas se lo permitan,  así como sus cada vez mayores solicitudes de actriz ( Cooper ha aparecido en programas de cadenas como «Hawaii: Five 0», «The Mindy Project» y Nickelodeon «Henry Danger» ) o directora de videos de su banda Beasto Blanco «THE SEEKER» y «SOLITARY RAVE», en los que escribió, dirigió y protagonizó; espero que su obra musical tenga una continuidad y relevancia les dejo con la habitual BOLA EXTRA así como les emplazo a seguir la web el Viernes dónde César sacara el Libro de Familia de… 

 

 

 

Heavy Feather

0

Siete días después me vuelvo a encontrar con vosotros y con nuestras CRIATURAS SALVAJES para seguir cubriendo novedades y descubrimientos criaturiles varios. Antes de hacer un recordatorio de lo que se pasó por aquí el lunes y empezar con mi propuesta de hoy os aviso, la semana que viene las sombras siniestras poblarán esta web, nos dejaremos imbuir una vez más por el ‘Truco o Trato’ con una semana temática ‘Halloween’ en exclusiva conteniendo dos embrujadas y tétricas opciones que anticiparán ‘la noche de los muertos’ del 31-O. Esto ya se empieza a poblar de ruidos extraños y pegajosas telarañas, lo intuímos…

Y ahora sí, el lunes, mi avispado camarada volvió a realizar un viaje a nuestra adorada Los Angeles para traerse a CHRISTINA LOPEZ y sus efervescentes THE HELLFLOWERS con su adictiva fórmula punk rock & new wave que no debéis obviar de ninguna de las maneras. Pero hoy es viernes, ¡y me toca!. La sueca LISA LYSTAM vuelve a pasearse triunfal por esta website con sus HEAVY FEATHER pues ya llevan unos meses presumiendo de nuevo disco que cada vez ‘Brilla más en mi mente’…

Cuatro son los componentes de estos ‘Pluma Pesada’, liderados desde Estocolmo por nuestra protagonista, Lisa Lystam (vocals), e integrados también por Matte Gustavsson (guitar), Morgan Korsmoe (bass) y Ola Göransson (drums), perros viejos conocidos de la escena Vintage Rock de Suecia provenientes de bandas tan rotundas y con mucho seguimiento en vickingolandia como Lisa Lystam Family Band, los mismísimos Siena Root (¡Siena Root!), Stacie Collins o Diamond Dogs, o combos menos conocidos en Europa como Marran. Creo que os dejo bien justificado que la cosa no podía pintar mal a principios de 2018 con semejantes espadas de la música Roots Rock siendo como son fervientes seguidores del legado de las bestias pardas de los 70’s como Free, Allman Brothers, Cream, Hendrix, Joplin, Led Zepp o Lynyrd Skynyrd por citar a unas pocas de las muchas bandas que les influencian para pulir y dar forma al proyecto Heavy Feather hace tres años.

Como os decía, teniendo instalado en lo más profundo de su alma la música de una década tan rica como identificable, el resultado no podría descruadrar al seguidor de los proyectos en los que han militado, los Heavy Feather pasan por ser adoradores del mejor Heavy Blues y Vintage Rock gestado en la Inglaterra de los 70’s y el exuberante Southern Rock de la costa sudeste yankee de la época. La expectación debía y tenía que ser máxima por los adelantos/pelotazos Vintage que fuimos escuchando con una banda en estado de gracia compositiva e interpretativa, y es que a esa espléndida voz se le unían los punteos y los heavy riffs rebosantes de groove setentero de Matte con una base rítmica irresistible y apestando a powertrio 70’s de esos que todas y todos tenéis en mente ahora mismo.

En abril de 2019 pudimos, por fin, sumergirnos en los surcos de Débris & Rubble (2019), un disco que podría pasar por ser el tercer o cuarto disco de una banda ya consagrada y reconocida, se nota la experiencia y las tablas, ¡mucho!. El discazo contiene uno de los temas insignia del trabajo, un instant classic desde que entró por mi oreja, el acojonante «Where Did We Go» con un ‘groove’ más brutal si cabe en todos los aspectos, vocal, instrumental, de ambientes, punteos y riff, bufff. A destacar también «Higher», otro tema fundamental para entender lo que buscan Lisa & Cia, todo arrojo y pasión en su particular viaje iniciático al corazón de los 70’s en donde también se encontraban momentos y estados psicodélicos e incursiones en la country music más genuina. Una Opera Prima que ponía el listón altísimo con nuestra Criatura brillando vocalmente pero dejando brillar también a sus secuaces heavy bluesers…

Poco menos de un año pudo disfrutar la banda defendiendo el disco encima de los escenarios (que no eran pocos) cuando llegó la pandemia, pero la banda supo adaptarse a las circunstancias y, en petit comité, la Lystam pudo seguir haciendo lo que más le gusta que es cantar e interpretar con sus amigos y colegas de Siena Root en pleno abril de 2020 y cuando la situación era la peor en toda Europa…

Pero también con sus ‘Pluma Pesada’, aunque unos meses más tarde y con la situación más normalizada…

Llegamos a la razón máxima de este artículo pues justo dos años y cuatro días después de su debut (los abriles parecen ser sus meses talismán) publican el delicado segundo disco que sucede a un debut tan redondo. Mountain Of Sugar (2021) no lo tenía nada fácil pero se han sucedido muchas escuchas en mis pabellones auditivos desde su publicación y a día de hoy puedo decir que incluso está un pelín por encima con unas composiciones que han ganado todavía más en pegada, en groove y en capacidad melódica y en estribillos. La propia canción-título del álbum es una excelsa prueba de ello, «Mountain Of Sugar» tiene unos riff brutales, una progresión espectacular a medio camino entre los Allman, Joplin y Graveyard. Pero es que los demás temas no se quedan atrás, aquí váis a poder disfrutar como cosac@s de la energía vintage rock & soul de «30 Days», «Bright In My Mind» o «Too Many Times» con una Lysa de escándalo comandando el barco gracias a sus dotadísimas cuerdas vocales, de la experimentación ‘a la Black Crowes’ de «Sometimes I Feel» con Matte Gustavsson a la voz principal, del intimismo bluesero de «Let It Shine», de la folk psicodelia de «Asking In Need», el jugueteo Grand Funk/Hendrix de «Rubble & Débris» (guiño a la ‘intro’ de su debut..)… En definitiva, un disco en el que cualquiera de los 11 temas están sobradamente capacitados para convertirse en singles… y eso sólo lo consigue una Obra Maestra del estilo, ¿no creéis?…

Y aquí debo parar, que hable la música por sí misma pues expondrá todo de mejor forma y más placentera de la que lo hace un servidor. Ya sabes, si te gustaron Criaturas Salvajes recién llegadas que han aparecido ya por aquí como las frontwoman y compositoras de The Riven o The Black Marbles, o te gustan las ya consagradas caso de Pristine, Siena Root, Blues Pills o Spiders, amiga/o, con Heavy Feather vas a disfrutar de lo lindo. Te paso con la ‘BOLA EXTRA’ y nos dices (si eso) los litros de baba que te van emanando…

Poor Little Things

0

Seguimos y seguimos embarcados en el placer que nos supone seguir descubriéndoos novedades ‘criaturiles’ o novedades discográficas de CRIATURAS SALVAJES que ya se han pasado por aquí. Abriendo semana, el incansable ‘tecleador’ Mr. de Andrés, volvió a dejarme noqueado con otra CxS y su banda correspondiente de la que desconocía su existencia, os hablo de DEMI DEMITRO y sus THE VELVETEERS con su imbatible cocktail 90’s de punk, glam, grunge y heavy blues.

Pero hoy es viernes y en mi turno de palabra propondré otro ‘rescate obligado’ y enseguida entenderéis el por qué. La sofisticación, el glamour y el buen gusto son tres términos que vuelven a darse cita de nuevo pues TINA JACKSON & DAVE TALON, oséase, los POOR LITTLE THINGS, ¡vuelven a la carga con su segundo LP de estudio!…

En realidad, los Poor Little Things son un dúo formado por la mencionada Tina Jackson y el verdadero factotum y cerebro del invento, Dave Talon, que ha sido integrante y líder de los muy recomendables stoners aussies Rollerball y de unos cuantos combos más que no citaré pues la lista es larga. ‘PRESS TRIANGLE’ y pongámonos en órbita…

Formados en 2017 aproximadamente y con su base de operaciones en Berna (Suiza), Dave Talon quiso desmarcarse de proyectos áridos y desert rock para componer algo más groovie, sutil y con más ‘plumaje’, necesitaba explorar los 70’s de otra forma a la que lo hacía con los Rollerball y quiso contar con una excelsa voz femenina que le recordase aquellos 70’s de Joan Jett, Bowie, Suzy Q, T. Rex, Thin Lizzy, Stones e incluso Blondie por citar algunos. Tina Jackson (vocals, claps & slaps) fue la respuesta y una elección inmejorable. Talon también se hace con los servicios de un gran colega a los parches como Fernando Malboro que compartió con él dos discos en la banda The Malboro Men además de producirle (el citado Fernando M.) el único disco como solista de Talon. El núcleo invasor proveniente de Marte queda cerrado definitivamente como digo, el mismo Dave el que se ocupa de la composición de los temas, del bajo, los sintes, percusión e incluso toma posesión de la voz principal además de hacer coros en todo momento. Su primer aviso llega a mediados de 2018 con su certero y adecuado primer single, «Break Another Heart»…

Sin tiempo para el respiro, poco más de una semana después y ya en julio, lanzan su Opera Prima con un E.P. de cinco temas de título homónimo que me dejó con ganas de más, ¡de mucho más!, porque es una puta joya underground que me sentó de maravilla en plena época estival. La portada de Poor Little Things (2018) seguramente no ganó el Top de mejores portadas del año pero expresa muchas cosas sobre las intenciones musicales (y estéticas) del duo que lidera P.L.T…. Pero insisto, estamos delante de un artefacto que honra a las mil maravillas el rock’n’roll setentero con más groove del Universo, además de destacar el cariño y la pasión que se palpaba en cada surco, en cada riff y en cada melodía contenida en aquellas primeras acometidas…

Tan sólo un año después llegó su LP debut en toda regla con un matador primer single, el alusivo y reivindicador «The Rock’N’Roll»!!!…

No exagero ni un ápice cuando os digo que Disco’s Burning (2019) superó su EP debut, mejor producción, mejores mezclas pero, ¡cooooño!, lo mejor es que sus composiciones eran todavía más irresistibles y con más gancho que las de un año antes y ahí quedaron dos singelazos indiscutibles y ultra-catchys como el claramente high energy ‘a la Gluecifer/Turbonegro’, «Panic Attack» o el glammy T. Rexiano de «The Rock’N’Roll» con un groove estratosférico y un estribillo que se te va a quedar para siempre. En líneas generales, es un disco redondo, explotando su venazo 70’s con mucha pluma pero también dándole ‘tan ricamente’ al punk rock 70’s y 90’s), el high energy y la new wave con una clase y un desparpajo para quitarse el sombrero. Me convertí en un ‘die hard fan’ de Tina Jackson & Dave Talon para siempre…

Pero esto no había hecho más que comenzar, rapidamente comienzan a extender su infalible veneno glammy en programas de radio y redes sociales y ya se empiezan a hacer un hueco tanto en la exigente escena australiana como en Suiza (país de la Jackson) y países colindantes. En españa, a nivel underground hablamos, se han convertido en unos habituales en muchos medios y programas radiofónicos siendo El Behringer del Capi el que, posiblemente, más cobertura les hace siempre y con todo merecimiento…

Lo que a muchos supuso un incierto parón por la pandemia, al parecer, a los PLT le sentó de maravilla…¡porque tocaba recluirse para componer!. Sin conciertos a la vista, Tina y Dave, Dave y Tina se sentaron para plantearse la continuación de un debut que no se lo iba a poner fácil por la calidad del mismo, querían incorporar nuevos matices, explotar otros estilos pero la magia volvió a surgir y las musas se alinearon de forma natural y expontánea para parir un disco de la categoría de Deal Breaker (2021). Hay que empezar destacando el excelente trabajo de album cover realizado por el diseñador y artista Claudio Bergamin, pues se ha currado una de las portadas del año con una fuerza arrolladora evidente en la idea, unos contrastes cromáticos en azul/naranja brutales y con un dominio de la composición exultante con ese contrapicado y escorzo de la protagonista.

Si la portada es 80’s hasta en el más mínimo detalle, ¿qué podemos decir de su contenido?… pues que sin dejar de lado el ramalazo glammy 70’s ‘a la T.Rex’ tan característico de la banda, se han decantado por un sonido y unas composiciones más ochenteras y new wave que en el anterior… pero no empieza ochentero el disco ni mucho menos, el músculo y la garra hard stoner del inicial «Fire It Up» abre las hostilidades a lo grande. «Ball And Chain» nos lleva a los habituales dominios de Marc Bolan y sus T.Rex con unos estribillos y fraseos soberbios, como en todo el disco vamos, y con unos coros infalibles de Talon,…¡como en todo el discos vamos!, ja, ja. «Call Of The Wind» presume de otro groove para enmarcar, con ese riff juguetón 80’s que nos vacila jugando con esa indeterminada línea que existe entre el garage rock y el hard aussie. La New Wave hace acto de presencia a lo grande en «The Cutest In The Band» con mucho de Blondie y Joan Jett en su poso. La ‘cara A’ (el disco vuelve a estar claramente estructurado como si de un vinilo se tratase) se cierra con el medio tiempo, también de corte new wave/AOR, de «Turns To Stone» que cierra una primera parte gloriosa.

Pasamos a la ‘Cara B’ con un pepinazo ganador como el hiper-mega catchy «I Ain’t A Lot’ que, de momento, es mi corte favorito del tracklist con ese ritmo glammy festivo y luminoso y un estribillo para enmarcar. «Hell Of A Time» vuelve a mostrar músculo hard rocker, como si metiésemos a Joan Jett, Mötley Crüe y Twister Sister en la misma cocktelera. «I Really Don’t Have A Clue» nos sumerge en una vez más en los algodones del AOR bien entendido para rockear a go go más tarde con el garage glam de corte Kinks/Bolan de «Theme From Deal Breaker», ¿guiño al eterno «You Really Got Me»?… El disco finaliza con el oscurillo «The Lucky Falling». Es una rallada mía, lo sé, pero el riff tiene cierto parecido con la ‘intro’ de «One» de Hetfield & Ulrich… ¡y Tina me cerrará la boca cuando lea esto!. Deformación auditiva la mía… En cualquier caso y hablando en serio, es un tema menos festivo que los anteriores pero no exento de la energía y la clase que derrocha, una vez más, todo el disco. Conclusión: OTRO TRIUNFO de la dupla TINA & DAVE!!!, no hay vuelta de hoja, han parido para componer juntos canciones con un gancho bestial y lo han vuelto a demostrar con creces…

¡¡¡Y acabo!!!, me volveréis a perdonar de nuevo pero la banda debe seguir sin disponer de demasiado presupuesto todavía para rodaje de videoclips, ¡incluso no existen grabaciones en directo grabadas por sus cada vez maś numerosos fans!, por lo que tan sólo puedo mostraros como ‘BOLA EXTRA’, su único videoclip oficial… ¡¡¡QUE NO ES MOCO DE PAVO PRECISAMENTE!!!…