Inicio Blog Página 69

Amyl and The Sniffers

0

Vamos a saco con otro viernes en CRIATURAS SALVAJES, el Otoño ya está entre nosotros desde hace días pero desde aquí nos resistimos a que la tristeza nos deprima. Tanto es así que el lunes pasado mi ‘ojeador Japo’ favorito, oséase Mr. B, nos trajo a una banda y una CxS que están haciendo estragos entre algunos de mis compañeros de trabajo al leer el artículo de mi compañero. Estos no son otros que The Biscats y su Criaturas MISAKI que sorprendieron a propios y extraños con su Vintage Rock & Roll y Rockabilly.

A un servidor le toca ensuciar y recrudecer la website porque la banda y la protagonista de hoy vienen pidiendo paso urgente desde hace dos semanas con motivo del incendiario lanzamiento de su esperado segundo disco. La australiana AMY TAYLOR y sus AMYL AND THE SNIFFERS vuelven a Criaturas Salvajes de una forma muy distinta a como lo hicieron en su estreno, cuando sólo nosotros hablábamos de ellos, pues están en boca de todos y se han convertido, por derecho propio, en la ‘banda-a-seguir’ con un seguimiento en medios, plataformas digitales y asistencia a sus bolos absolutamente brutal e inesperado para una banda de sus características. Vamos a ver qué se traen entre manos!!!…

Ms. Taylor proviene de la modesta, pequeña y rural localidad aussie de, ¡ojo!, Mullumbimby, cercana a Melbourne. Nuestra bestia rubia acaba el instituto y se muda a la capital para intentar estudiar algo ‘serio’ y vivir experiencias extremas y es precisamente con sus compañeros de piso que se gesta, practicamente sin quererlo, una de las combinaciones más explosivas del momento en tanto en cuanto al punk ‘old school’ 70’s.

Lo cierto es que Dec Martens (guitar), Bryce Wilson (drums) y Fergus Romer (bass) no tenían demasiadas nociones a la hora de tocar, sabían algún acorde mal tocado sin más y no tenían pretensiones serias más allá de maltocar en las excesivas fiestas en pisos de estudiantes, pero una noche que volvían de una party a la enérgica e hiperactiva Amy Taylor (luego se lo cambió por Amyl), se le ocurrió ponerse a berrear por encima de las cutres covers que salían todavía de sus instrumentos. En poco tiempo, ¡¡¡por no decir en pocas horas!!!, y con el instrumental más cutre y austero que tenían en su cuchitril, compusieron sus primeros cuatro temas sin temor a las inexperiencia creativa o a la presión de no saber hacia donde se dirigían sus letras y/o riffs. El nihilismo y el tener más cara que espalda como imposición fue crucial para crear su primer EP, Giddy Up (2016), que apestaba a ‘demo’ por los cuatro costados, ¡de hecho se grabó esa misma noche! y demostraba ya una fijación enfermiza por el punk/New Wave del ’77 con Ramones, New York Dolls, Dead Boys, Pistols y los primeros Blondie pero también el de principios de los 80’s con Black Flag, Germs, Gits… así como de referentes más autóctonos tipo The Saints o The Birthday Party.

La semilla, la caradura y los ovarios de nuestra protagonista estaban puestos sobre la mesa y tan sólo les faltaba pulirse un poco a nivel de grabación e imagen así (los ‘mullets’ como cabelleras estaban aún por llegar…), en 2017 lanzan su segundo EP, Big Attraction (2017) (ahora sí, ya con ‘mullets’ e imagen 80’s), que si bien se aleja del sonido ‘demo’ sigue ofreciendo esa peligrosidad y aristas underground componiendo su primer ‘instant classic’ caso de «I’m Not A Loser». No se les podía pedir más. De momento…

La formación ‘académica’ de la banda había finalizado. Es hora de asaltar a lo grande los oídos más hambrientos de la vieja magia punk y, bueno, gracias a su demanda en festivales importantes en el país de los canguros, su gira abriendo para Cosmic Psychos y su creciente reputación en UK y Europa les permite en 2018 realizar su primer tour como cabezas de cartel en Inglaterra así como estrenarse en Yanquilandia hace tres primaveras al abrir para sus paisanos King Gizzard  and The Lizard Wizard a los que, todo hay que decirlo, se los comieron practicamente con patatas en la mayoría de bolos por las reseñas que se leyeron por ahí. Sólo les faltaba conquistar el mundo… y no les iba a resultar muy complicado como leeréis y visionaréis aquí abajo…

¡¡¡Y vaya si lo hicieron!!!, a nivel underground y de prensa muy especializada, eso sí, pero el debut homónimo en largo de los de Melbourne fue un auténtico puñetazo en la mesa de la escena underground aussie con certeros pepinazos caso de «Gacked on Anger», «Got You» o «Cup Of Destiny», o los más suicidas y vertiginosos «GFY» (Go Fuck Yourself) y «Punisha» demostrando con creces que dominaban como nadie esa combinación suicida de Punk Rock, Street Punk, Hardcore y New Wave. Fue mi disco del año, y no sólo hablo de esta web en concreto, hablo de MI DISCO DEL AÑO, you know??…

La fama de Amyl y sus ‘Esnifadores’ sólo hizo que aumentar exponencialmente a medida que el disco iba envenenando oídos y su reputación en directo, con una Taylor imprevisible y espídica (en la línea Wendy O., Debbie Harry (mal que le pese a nuestra protagonista…) y Mia Zapata (The Gits)) y Dec, Fergus y Bryce derrochando macarrismo se ha convertido hoy en día en un auténtico reclamo para todo aquel que necesite de sensaciones fuertes y conciertos con muuucho peligro…

Ir subiendo de categorías en el mundo del Rock’N’Roll y de la música en general les ha brindado colaboraciones tan jugositas como este acercamiento psychedelic country de Amy junto los Viagra Boys…

Viene la pandemia y la banda tiene que suspender giras contratadas por Europa y EEUU así que, toca volver a Australia para aprovechar el encierro y componer los temas que conformarán el difícil segundo disco con las expectativas de millones de fans tras el pelotazo de su debut.

¿Y qué puedo decir de Comfort To Me (2021)?… pues que, a pesar del efecto sorpresa de su sobresaliente Opera Prima,…¡¡¡se han superado!!!, este disco es todavía mejor que el debut, mejor producido y con una colección de canciones exhuberante, fresca, imbatible y rematadamente molona. Los referentes siguen ahí, Dead Boys, Pistols, Dolls, Wendy O. y Gits se agitan que da gusto en la cocktelera ‘Sniffer’ con tres incontestables singles («Guided By Angels», «Security» y «Hertz») que ya apuntaban lo que luego estamos disfrutando en los trece temas de los que se compone el álbum. Hostiazos sin control como «Freaks To The Front» o «Don’t Need A Cunt (Like You To Love Me)», el hardcore punk nihilista de «Choices», la esencia alt punk de la Zapata en «No More Tears» o el medio tiempo «Knifey» y los disparos old school punk a matar de tracks que cortan pescuezos como «Maggot», «Capitol» o «Don’t Fence Me In» hacen de la reválida de los Sniffers un auténtico tour de force que va a volver a encumbrar el disco a lo más alto de muchas listas de discos de 2021. Al tiempo…

Llegó el deseado momento de ‘BOLA EXTRA’ para que Amyl se explique en su hábitat natural tanto en formato clip como, sobre todo y ante todo, encima de un PUTO ESCENARIO!!!. ¡¡¡Qué le dan a esta mujer de comer!!!…

The Biscats

1

Pues una semana más por estos lares de perdición musical. Ya saben Vds que hemos cogido la marcha usual de dos o tres publicaciones semanales a según que momentos y tiempos y vamos con regularidad espartana tras los periodos estivales. La semana pasada como suele ser habitual dos propuestas de CRIATURAS muy diferenciadas entre si , tal y como nos gusta pues lo importante es tener una visión lo más completa posible del panorama femenino en el rock actual , así surgió LIVINGMORE , una banda novísima de Los Angeles destinada con su rock nuevaolero de reminiscencias a los Blondie y el viernes como siempre César nos dejo buena muestra de la magia de su pluma para contarnos las maldiciones sonoros de esas bestias del death metal que son CRYPTA , un absoluto lujo deleitarnos con los sonidos del averno de las chicas 

Llegado nuevamente mi turno, no iba a dejarme amedrentar con los sonidos metaleros y nuevo cambio de tornos a nivel sonoro y nos vamos a los origenes de esto del rock and roll si bien la propuesta además de sugerente es harto pizpireta como era de imaginar viniendo de la locura del Oriente Próximo , es decir toca hoy vintage 50s con una nueva banda de Japón con una frontwoman bestial y deliciosa llamada Misa Aono o MISAKI para el mundo de la farándula llamados THE BISCATS  

THE BISCATS son Misaki ( Misa Aono rare ) (Misaki Aono, 29 de junio de 1992 , -) – vocal a cargo, Kenji (Kenji, 9 de mayo de 1991 -) – Líder, guitarrista  y Suke (Suke , 26 de marzo de 1993 -) a cargo del bajo de madera.   Misaki, hereda el ADN de la leyenda de su padre el gran  Koji Kume (ex: BLACK CATS, MAGIC, etc. y uno de los primeros japoneses  en actuar en EEUU dentro del genero ),  lanzó en solitario  dos minilps «1959 ~ Magical Rockabilly Night ~» (2016) y «Sweet Devil» ( 2017) pero estas obras son un tanto descafeinadas y pop lo que le llevan a formar el grupo con el fin de mantener el espíritu paterno  Tras estos pasos en solitario formo Misa Aono y The Jackpot con KENJI, SUKE, IKUO y ello duró hasta Marzo de 2019 cuando al final de la gira  de Misaki & The Jackpot se anunció que Misaki Aono & THE JACKPOT estarán activos como » The Biscats » a partir de abril de 2019 y con ello parte del swing pop que venían llevando se desecha hacia algo mucho más purista y acorde a las raíces paternas 

Eb Abril de 2019 deslumbraron en  el festival de rockabilly «VIVA LASVEGAS ROCKABILLY WEEKEND # 22» en Las Vegas , EE . UU. y a primeros del 2020 editaron su primer lp llamado CAT’S STYLE formado por 7 composiciones llenas de dinamismo 50s y desprovistas de los aires swing apostando por la simplicidad de un terceto rockabilly tradicional eso si aprovechando la juvenil vitalidad de esta pin up que es Misaki como puede ser comprobado en canciones como Teddy Boy, Take Away o ハートのエース  Una joyita para los amantes del estilo neorockabilly que estén cansados de féminas crooner Los estragos del COVID19 y la férrea cuarentena impuesta en Japón les ha llevado a parar la grabación de sus nuevas canciones y unas giras propuestas fuera de su país lo cual ha sido paliado mediante la publicación periódica en distintos canales de redes sociales nuevas composiciones y distintas apariciones en estos directos que tan al uso se han venido dando durante estos periodos de encierro así hemos podido conocer canciones como Rebecca, Shake Hip  , y otras cuyo nombre no me atrevo a escribir por mor lógicamente a meter la pata de forma fragrante  ante la ignorancia supina del que suscribe del idioma 

Hasta aquí un poco de rock and roll que espero les ayude a sobrellevar la semana .. eso si hasta el Viernes que César deberá dejarles su gotita de sapiencia con otra nueva CRIATURA SALVAJE … me despido eso si con la BOLA EXTRA 

 

 

 

 

Crypta

0

Segunda semana de Criaturas Salvajes en el nuevo curso escolar. Como casi siempre, semana de contrastes entre mi compañero Bernardo de Andrés y un servidor. El ‘dealer’ definitivo de Rock, The Best Music se decantó el pasado lunes por el rock alternativo maquillado de new wave con la angelina ALEX MOORE y sus LIVINGMORE. ¿Hace falta decir que estás obligado a descubrir una banda que tiene muchos puntos para convertirse en una de las grandes en un futuro no muy lejano?… ¡¡¡A por ellos!!!

Mi baza para este viernes era la primera opción con la que pensaba empezar el nuevo curso criaturil (se coló por el medio St. Vincent, ya sabéis…). Y es que este pasado verano, sobre todo en los días de más bochorno, un servidor gustó, no sólo de los sonidos densos y arenosos del Stoner, sino también de los sonidos más extremos, sobre todo si vienen de nuestras Criaturas Salvajes… ¡más Salvajes!. Pues bien, de entre tres o cuatro discos que voy a ir dosificando para no saturar de ritmos endiablados, voces guturalísimas y mucha ‘Parca’, ha destacado uno en concreto, es un debut album abominable (en el buen sentido) y proviene de las recientemente formadas CRYPTA. Poneos a cubierto que esto empieza a escupir la peor de las bilis!!!!!!!!!…

Yendo al grano, ‘de las cenizas’ de las brasileñas Nervosa (entrecomillado porque el combo brasileiro continúa más vivo que nunca con una formación de lujo) y por una importante lucha de egos entre Prika Amaral (guitar) y la bajista y cantante Fernanda Lira surge el proyecto brasileño-holandés CRYPTA. Fernanda y Luana Dametto (también ex-baterista de Nervosa) encuentran, en junio de 2019, el complemento perfecto guitarrístico para desarrollar sus planes a la hora de extremar al máximo su propuesta dejando el Thrash como complemento periférico y poniendo todas oscuras energías en el Death & Black Metal y el Grindcore. Las dos componentes que aceptan el reto son Sonia Anubis (Cobra Spell, ex-Burning Witches) y Tainá Bergamaschi (ex-Hagbard), y remarco lo de ‘reto’ porque a pesar de su reconocida calidad ambas ‘hachas’ vienen del Hard y el Heavy Metal y nunca se habían enfrentado a un concepto tan triturador y mórbido como el que les proponen las citadas Fernanda y Luana…

Lo cierto es que la química y la adaptación fueron inmediatas y esto no pasó en absoluto desapercibido para el reconocido sello austríaco Napalm Records que las ficha practicamente a ojos cerrados habiendo escuchado tan sólo dos temas recién acabados de cerrar en plena primavera de 2020 y con medio mundo confinado.

Pocos meses después, en concreto en enero de este 2021, la banda entra a grabar en los Family Mob Studios de Brasil las nueve composiciones + Intro que llevaban machacando sin descanso en las ‘criptas’ particulares de cada una. El disco practicamente se compuso en común desde las ‘morgues’ individuales de cada una en un endiablado ‘puente’ entre el país del Amazonas y el de las amapolas. Echoes Of The Soul (2021) se convertía en una realidad en tiempo record, al igual que ocurría con la re-estructuración de la banda madre, Nervosa, con un disco que hace pocos meses cubrimos por aquí.

Volviendo a nuestras protagonistas de hoy, Echoes Of The Soul ya destaca por su carpeta exterior, obra del artista Wes Bescoter (Slayer, Kreator, Black Sabbath, etc, etc,…) y con una clara influencia 90’s de los album covers en ‘Horror Vacui’ de Sepultura, Death, Dimmu Borgir, Kreator, etc,… Las cuatro ‘efebas’ del infierno han hecho un trabajo brutalísimo, combinando lo técnico con lo extremo, cercenando pescuezos a base de punteos kamikazes por parte de Sonia y Tainá y machacando cráneos y todo lo que encuentran a su paso con una base rítmica tan técnica como destructora a cargo de Luana (el trabajo de esta mujer a los parches es de Doctorado) y Fernanda. Y hablando de esta última, los guturales ‘death’ y las voces vampíricas de ultratumba que se saca Fernanda son todo un espectáculo en trabajo de cuerdas vocales llevándonos al más horrible de los Avernos. Todos los temas son imponentes pero yo destacaría por encima de los demás el inicial «Starvation» (tras la ‘intro’ «Awakening») que ya te deja exhausto nada más empezar, el death melódico y super técnico de «Dark Night Of The Soul», el exhuberante en rítmica «Kali» y, obviamente el exterminador epílogo con su tema estrella, «From The Ashes», un decálogo de intenciones, clase y maneras (pero también un guiño a su pasado en Nervosa por parte de Fernanda) que se está convirtiendo en su futuro primer himno para cuando empiecen a presentar el disco encima de un escenario. 

Sin extenderme más de lo acostumbrado, hemos llegado a la ‘BOLA EXTRA’ en donde váis a seguir comprobando el poderío apisonante de este grandísimo combo recién formado.

Livingmore

0

Ya puestos todos en acción , imagino que salvo algún inteligente que se ha escogido Septiembre como mes de descanso los demás ya estamos bien aterrizados en la vida odinaria. Aquí en CRIATURAS SALVAJES , su casa del rock en femenino, ya ON FYRE como demuestra que la semana pasada nos hayamos marcado dos bios excelente ( eso pienso ) por un lado el classic rock de las REBEL QUEENS Y sin casi tiempo para asimilarlas pues va César y regresa con toda una diosa ST VINCENT sobre la que repasa buen parte de toda su vida y milagros que son muchos y impresionantes . Ya les advierto que pocas plumas le contaran la vida musical de St Vincent como las de mi ilustre colega César así que harían bien no dejarlo pasar

Poniéndonos en orbita nos vamos con una de esas bandas llamadas a ser uno de los acontecimientos futuros y si no el tiempo nos quitará la razón pero ahora mismo vienen cargados de razones para ganarse el beneplácito del común de los mortales . En primer lugar vienen de Los Angeles ( lo cual es un plus para tener visibilidad ), luego disponen de una frontwoman como pocas hay en la actualidad, tercero han evolucionado hacia un sonido muy New Wave con recuerdos a Blondie lo que significa que su sonido es perfectamente reconocible y asimilable, y cuarto su último trabajo es una gozada de  rock alternativo lleno de magníficos e inolvidables  momentos como ese himno del verano que es Sharp  , son LIVINGMORE , pasen y vean 

No puedo negar que Sharp con ese inevitable recuerdo al Heart Of Glass de Blondie me encandilo desde sus primeras notas allí por el mes de Agosto hasta convertirse en el tema del verano 2021 por ello este post era algo obligado En principio la banda era un dúo formado en Los Angeles por Pude sentarme con el dúo muy divertido y talentoso de Alex Moore a los vocales y Spencer Livingston con la guitarra  en la actualidad ampliado a cuarteto con  Mike Schadel [batería / teclados] y Rodrigo Moreno al bajo .Livingmore cobró vida por primera vez en 2014 cuando Alex y Spencer comenzaron a colaborar mientras se vinculaban a través de una amplia franja de influencias, que incluyen Garbage, ( una clarisima sin duda )  The Hives, Roy Orbison, Wilco, Radiohead, The Cure y más. Mientras el dúo continuaba escribiendo, Mike y Rodrigo finalmente se unieron al grupo, y el EP homónimo del grupo de 2015. Varios singles llamaron la atención sobre su potencial así Counting Sheep, la balada Little Bird, Gone Too Fast, eran perfectas muestras de indie rock realizadas con solidez y que les permitieron grabar un primer lp OK To Land en el 2018 en el cual se incluían buena parte de los citados singles . El disco no esta nada mal si eres amantes del indie y sonidos de FM Universitaria americana pero sin lugar a dudas todavía esta bastante lejos de lo que van a construir en sucesivos lanzamientos  

Un mini lp poco después It’s All Happeninng , otro Ep reuniendo las b sides del primer lp y un single navideño prosiguieron el camino que les va a llevar a la niña de sus ojos ( u la mía ) su último trabajo aparecido este año llamado TAKE ME dónde el potencial de la banda ya esta en todo su esplendor . Producido por Schadel y mezclado y masterizado por Josiah Mazzaschi (Built To Spill, The Jesus and Mary Chain, Light FM ), el nuevo álbum ha sido  grabado a salto de mata durante el periodo Covid  en el propio estudio de Livingmore. 

El disco  abre con “Sharp”  disco-rock  a la antigua usanza con esa inspiración blondie tanto en voz como en la línea funky  El sencillo de Got Me Feelin ‘Like» cuenta la historia de un personaje de «vaquero de diamantes de imitación» imaginado por el vocalista principal Alex Moore y mantiene acertadamente ese sonido tan new wave 80 que la banda adopta en este trabajo como demuestra de forma Ya sea el innegable  «Bummer», todo un prodigio de bubblegum new wave. Las urgentes guitarras de «Neighbours», los riffs y las armonías pop de «Memory Hill» o el brillante ejercicio de modern pop de  «Rays» son parte de un gran lp para evitar cualquier depresión . «Dramatic» es una canción divertida con esos teclados dance que acompañan esa voz sensual de Alex Aunque la gran sorpresa es la última , una maravilla Springstiniana llamada Dreams of Fire que bien podía haber sido un préstamo del Boss a Ronnie Spector  y que culminan un lp a guardar en la memoria del año 

Un disco pues magnifico para pasar un buen momento , lleno de hooks comerciales, de excelentes estribillos y muy divertido como hace mucho ya no se facturan. Ese loco mundo technicolor de la música 80 transportado a esta década. Mientras me despido bailando en mi discoteca favorita que es mi habitación con Sharp me despido de Vds con la habitual BOLA EXTRA y el petitum de que sigan con nosotros pues seguiremos informando de otras CRIATURAS