Inicio Blog Página 71

Poppy

1

 

Nuevamente este post es un tanto especial por que vuelve a ser un nuevo  reboot  o sea la puesta al día de un post añejo ( o no tanto por cuanto casi cada año regresa por esta casa la artista ) pero es que no solo nos da alegrías con un continium de lanzamientos a cada cual con mayor interés así pues parte de este post les será conocido pero una buena parte no lo será por cosas del paso del tiempo  Eso si antes ya les invito de nuevo a revisar los post de la semana pasada que nos llevaron por el mundo de la NEW WAVE y el Punk Pop con los Angelinos BROKEN BABY y, y finalizamos con un espectacular recorrido que Cesar nos relata de esa forma tan magistral a los THE BRIDGE CITY SINNERS  cuyo folk punk y folk metal y… la verdad es que es difícil de encuadrar su sonido lo que ya no es tanto es amarlo 

Vamos al grano tras las explicaciones y recordatorios con el motivo de mis amores semanales,  sobre la carrera de POPPY ya hemos estado en varias ocasiones y lo último de ella escrito por estos lares era su conversión de NIÑA POP a NIÑA MALA con ese acercamiento al  grime, kawai metal con su disco I DISAGREE y su continuación ampliada I DISAGREE ( more )  La artista convertida en ser poseído por el metal, o mejor dicho en la Alexa Bliss o la Harley Quinn del pop malvado ha vuelto a cambiar de rol y por supuesto CRIATURAS SALVAJES no iba a quedarse quieta sin tomarlo en consideración más aún porqué esta que arde 

 

El nuevo trabajo de POPPY se llama FLUX y no es más que la culminación otro nuevo extraño y sorprendente viraje sonoro que paso del pop un tanto raro a pasar por un giro de metal con tintes extremos que empezó en su lp  X que empezaba a incorporar elementos de nu-metal y grindcore que ahora se ven magnificados hasta la extenuación , lleno de letras venenosas y apocalípticas y una imagen de lolita sadomaso como sólo antes habíamos visto a Cristina Aguilera o Lady Gaga pero que tiene su momento culminante en I DISAGREE y en su ampliación MORE aunque para ser justo debió de ver a las Babymetal en varias ocasiones . Pues bien para FLUX decide convertirse a un aspecto de Alicia En el País de las Maravillas y la música pues tiende a acercarse a un medio camino entre un Riott Grrll noventera y un Miley Cyrus cuando se acercó a los Flaming Lips ( una locura psicodelia ) Como paso previo a este lp el año pasado edito una cosa llamada MUSIC TO SCREAM TO.. , digo lo de rarísima porqué es un lp instrumental lleno de ruidos , programaciones techno , ambient .. vamos que sin duda es para volver a los seguidores locos de atar  y para acabar el año 2020  lanza un disco navideño A VERY CHRISTMAS POPPY, con versiones de clásicos de siempre interpretados a lo rock LO FI . Una extravagancia sin más 

Al llegar el 13 de marzo de 2021, Poppy anunció a través de sus redes sociales que interpretaría una nueva canción en la 63a Entrega Anual de los Grammy,5​ al día siguiente se interpretó la pista Eat por primera vez, pero no se lanzó digitalmente como sencillo  Un mes después, el 6 de abril, se anunció que Poppy debutaría con una nueva canción en NXT TakeOver, uno de los programas de Wrestling de la WWE , la misma no era otra que una versión del clásico de Adam Ant Stand & Deliver. En el evento se interpretaron esa  versión de Adam and the Ants  y una canción original llamada Say Cheese que se convirtió en sintonía del programa de la WWE NXT . Al final en Julio salió un EP de 5 temas NXT con la susodicha canción y 4 más manteniendo la llama metalera aunque empezando a entrar elementos más industriales a lo NIN 

Flux es el cuarto álbum de estudio de la cantante estadounidense Poppy. y fue lanzado el 24 de septiembre de 2021 a través de Sumerian Records. El álbum fue producido por Justin Meldal-Johnsen y grabado en la habitación con su banda cambia su enfoque en una dirección diferente tomando como orientación el  rock alternativo, que incluye Veruca Salt , Jack Off Jill y Garbage . La guitarra de On the Level no sonaría fuera de lugar en un disco de Liz Phair , Hysteria’ suenan a unos Sonic Youth pervertidos por Madonna y So Mean es puro grunge riot a lo  L7 Guitarras de estilo grunge y tambores pesados ​​y potentes en ‘Lessen The Damage’ y esta ese hit 90s ( bueno no porqué nunca se edito en esa década pero de haber salido sería pasto de la MTV forever ) que es Her’ trae de vuelta los adorados riffs de rock alternativo de influencia Nirvana . Poppy vuelve a  dejar su huella  con este álbum más orgánico y que anuncia un regreso de la música a los 90

La niña de I DISAGREE  que se había  convertido rubita de corazón  de piruleta en todo un ser nacido de las entrañas de Charles Mason si significa todo un acontecimiento pues plantarse  embadurnada de sangre con unos tipos sacados de un video de Slipknot en plan Maria Brink de los In This Moment si tiene su guasa y aquel ahora es otra cosa sin perder ser un deseable encuentro musical  

 

Y ahora Vds , mucho rollo previo pero esta niña como ha llegado hasta aquí   La verdad es que no debía extrañar estas veleidades salvajes de esta pequeña ya que su nombre la delata MORIAH ROSE PEREIRA, es la bostoniana conocida como POPPY, cuyos comienzos se sustentaron en ese oficio de ninis llamado youtuber con un canal dónde la chica mostraba sus habilidades para lanzar un simpático eletropop visual muy inspirado en la imágenes de anime y cultura visual de Extremo Oriente concretamente del J POP y K POP .  Quién iba a pensar que la niña de LOWLIFE  y su ska pop de azúcar que en el 2015 se iba a poner en las listas de UK pasaría a criatura peligrosa en sólo tres añitos

La transición de Shojo Blue Eyes a mala de Carrie pese a la rapidez iba producirse de forma gradual , su primer EP BUBBLEBATH en el 2016 contenía aparte del Lowlife otras dos maravillas ,un enorme electropop AMERICAN KIDS  y la sensacional y powerpopera ALTAR  su mejor canción de esa primera época con otro inolvidable single también en la misma línea flirteante con el pop punk  EVERYBODY WANTS TO BE POPPY , heredera del mejor sonido Spce Girls. que pone fin a una primera etapa como hero pop para pasarse de inmediato a nuevos vuelos en este caso hacía ( preparense ) un disco de ambient electrónico llamado 33: 6 ( MUSIC TO SLEEP TO ), formado por 10 piezas instrumentales de experimentos electrónicos sólo aptos para avezados en el estilo. Toda un bofetada en toda regla al mass media de la industria y una evidente demostración de que esta chica como dicen por mi tierra no tiene «acougo » ni miedo a nada

En el 2017 se lanza POPPY COMPUTER, el verdadero primer lp de Poppy  para el cual toma contacto con Simon Wilcox , famoso productor y compositor de canciones para toda clase de estrellas pop de los USA ( vamos que nada del otro mundo su carrera ) y ambos lanzan una colección de cancioncillas pop que parecen destinadas o salidas de algún videojuego de la nintendo  sin mucho que destacar salvo BLEACH BLONDE BABY , y MY MICROPHONE ,  un trabajo que desde luego no atrapa pasiones sólo apto para consumidores de pop al por mayor. Algo debió de pasar  por la mente de Poppy ya que debió comprender que su aura rupturista pop se venía abajo con su primer lanzamiento por lo cual lo mejor era tomar el modelo de gente como Grimes y empezar a abrazar ese grimepop  subversivo  rupturista que triunfa y molesta por igual. Una niña mala malisima … menos piruleta y más extravagancia como salida artística   

Con INMATURE COETURE  con su pop electrónico con formas oscuras  y guitarras ya enseñaba uñas  a lo bestia  pues con AM I GIRL su segundo lp de ese año que la alza hacía la estratosfera sobre todo al contar con nombre tan reconocibles como Garibay ( Kylie Minogue ) o su espejo, la meritada Grimes . Am I Girl tenía contenido suficiente para ser el lp pop del año, pero no un lp para ventas usual sino algo con enjundia sin llegar a la extravagancia , y eso que el disco al menos en la primera edición del lp se dejan fuera dos de los mejores momentos de la carrera de Poppy  el single citado Inmature Coeture y la tremenda versión del clásico de Gary Numan , METAL Y es que la chica tenía muy claro que el material del disco era de garantía suficiente .

El disco se propone como un álbum conceptual sobre una androide estrella del pop feminizada, Poppy, que es reprogramada ,pero que de improviso despierta para lograr su propia identidad, todo en un futuro casi apocalíptico, Todo un viaje que empieza a ritmo de electro pop más o menos asequible , con calidad,  alcanzando un clímax musical y temático durante su parte final que se mezclan para juntar su agresivo heavy metal con dulce pop de sacarina. La mayoría del álbum usa sus influencias de la música de baile contemporánea en su manga (el álbum se lanzó en discos de Mad Decent e incluso contiene una canción con Diplo), pero termina sonando como una mezcla infernal de Carly Rae Jepsen y Slipknot sobre todo a partir del interlude 2 del mismo con las piezas magnas del lp AM I A GIRL, y sobre todo PLAY DESTROY con Grimes de invitada y la meritada barbaridad de X

 

Tanto abrazando el Grimepop con  amparo en sonidos de hard rock y metal ( PLAY DESTROY , ésta con la citada Grimes a los vocales ; HARD FEELINGS, X ); el disco pop audaz siguiendo la estela de los mejores momentos de la Minogue ( GIRL IN BIKINIS, IN A MINUTE ), ecos de los Mode ( THE  RAPTURE BALL ) el lp se muestra  como una contundente maquina de audaz pop para mentes perversas que no debe pasar desapercibido aún cuando uno sea un rockero de pro. No diría nunca que sea una obra maestra a recordar por los siglos de los siglos amén pero si que es un producto más que interesante con momentos de dejar la boca abierta.

Tras  este disco , la inquieta chica vuelve a repetir locura instrumental como el EP 3:36 sólo que ahora titulado I C U: Music to Read To, una obra techno sólo apta para muy fans del género .Siguiente paso CHOKE , un minilp lp de adelanto del lp I Desagree pero que no contiene ninguna canción del mismo basado en sonidos techno con tintes industriales , oscuros como las imágenes de Blade Runner. Interesantisimo si uno es amigo de NIN 

Por fin llegamos al 2020 y al motivo de este post su esplendoroso nuevo trabajo I DISAGREE, la gloria del metal pop de fin de década . Un disco que toma partido por seguir la línea final del lp Am I a Girl entre otras razones también como dar salida a la furia desatada tras unos problemas legales en los cuales se vio envuelta con una antigua colaboradora , Mars Argo.  Un lp que contiene un montón de piezas de metal siempre aderezadas de un sentido pop que puede dar sensaciones encontradas si uno es es un die hard fan del estilo pero para quién no lo sea a buen seguro que tendrá motivos de alborozo  Bloodmoney es una suerte de electro metal y hip-hop, similar a lo que escuchamos en la colaboración Scary Mask del año pasado con Fever 333 ( una animalada de tema contenido en Choke ) .Fill The Crown suena como Nine Inch Nails   Bite Your Teeth vira hacia el metalcore,  Anything Like Me, engaña con ese inicio de nana para estallar en unos Depeche Mode  atrapados por el industrial rock pero es Concrete dónde todos los sonidos se funden en solo 3 minutos y medio de joya metálica pop dónde Babymetal, NIN y los Beach Boys se unen en suerte de Pet Sounds para jóvenes del siglo XXI. Un trabajo que además mereció cierto grado de reconocimiento por las huestes del sector crítico del metal que supo apreciar las bondades del disco pese a ser todo un pastiche de estilos .

Tras I DISAGREE y su enorme recepción lanza una versión ampliada del disco,. la tan citada MORE con 4 temarracos que complementan un lp que es clásico del siglo , «If It Bleeds «Bleep Bloop» «Khaos x4» ,y «Don’t Ask y así cerramos el círculo con la historia del principio del post No sabemos a dónde nos llevaran los siguientes pasos de la artista pero espero que mantengan la misma línea de sorpresa y nos conduzca en unos añitos a realizar más  reboots lo cual sería un buena señal

En plena expansión de su fama les dejamos a esta CRIATURA que se escapa de los parámetros sónicos de este blog aunque igual la BOLA EXTRA les da un poco más de morbo y aceptan la propuesta 

 

 

 

The Bridge City Sinners

0

Un viernes más con vosotr@s y en compañía de nuestras CRIATURAS SALVAJES. Ya asentados en nuestra rutina de publicaciones, creemos que no os podéis quejar con lo que se ha pasado por aquí desde la segunda semana de septiembre, así, nuestras propuestas han versado sobre indie, soul, death metal, rock 50’s, new wave, black metal, punk rock, hard rock, garage, rockabilly, classic rock, funk y algún que otro estilo más por no hacer el listado más largo. ¿Se nota que estamos más abiertos que nunca a la música escrita, dirigida e interpretada encima de un escenario por mujeres?…ji, ji, ji. En mi humilde opinión, ¡¡¡creo que sí!!!.

El lunes Bernardo de Andrés se trajo el último chivatazo angelino, aspirante a ‘the next big thing’ y que me ha resultado excitante y adictivo a partes iguales, Amber Bollinger y sus Broken Baby impactan y mucho en su nuevo disco con su fórmula art pop, punk, new wave e indie. En mi caso personal, vamos a ver, tenía pendiente una CxS desde hace meses, en concreto desde febrero desde que nos la recomendó nuestro colega en Rock, The Best Music, Luis Cifer y que están de completa actualidad pues acaban de editar su tercer disco. Es un honor (pero también un gran reto) traerme a esta website a LIBBY LUX y sus ¡¡¡THE BRIDGE CITY SINNERS!!!…

Es curiosa e ‘in your face’ la formación de The Bridge City Sinners, ya veréis. En 2012 Libby Lux (vocals, banjo) y el bajista Scott Michaud se pusieron el mundo por montera empezando a ganarse las lentejas como músicos callejeros en su natal Portland (Oregon). En muy poco tiempo la ciudad que les vió nacer se les queda pequeña y comienzan a recorrer como auténticos nómadas músicos toda norteamérica llegando a Canadá por el norte y a recorrer los peores tugurios de la frontera mexicana e incluso incursionando dentro del país de Pancho Villa.

Las experiencias tanto buenas como malas y extremas se van sucediendo en tiempo récord y su folk/bluegrass de actitud punk empieza a mutar en algo más retorcido aunque todavía sin toda la parafernalia demoníaca que vendría años más tarde. Ese mismo año ocurre un hecho que va a cambiar la vida del duo para siempre, su colega y amigo Tomas Garreton (Profane Sass) muere a sus 25 primaveras al caer de un tren (él también practicaba el nomadismo haciendo auto stop y subiendo a trenes sin pagar…). The Bridge City Sinners nacieron como tributo al estilo de vida que su amigo y ellos mismos llevaban…

Cuatro años después y añadiendo a su combo integrantes a la mandolina, violín, ukelele, guitarra, clarinete, etc,… arriba su Opera Prima de título homónimo al de la banda. Lo he escuchado por encima y destacaría el inicial «St. James Infirmary» que ya muestra esa parte oscura y retorcida que explotarían del todo en su siguiente disco, el folk con harmónica de «Pussy Cat» y la versión de los Stray Cats «Stray Cat Strut». Las bases estaban bien fijadas, la banda ya tenía el culo pelado de tocar en calles, galerías de metro, clubes, garitos y tugurios de todo tipo de pelaje y sólo quedaba dejarse poseer al completo por ‘el lado oscuro de la fuerza’…

Tres años después, la banda se consagra absolutamente con su Murder Folk, Thrash Grass, Folk Punk y Jazz de Entreguerras con Here’s To The Devil (2019), un decálogo (nunca mejor dicho por sus diez temas) exhuberante de mala baba escupida por Libby Lux y sus Sinners pasando de momentos luminosos de melodiosas armonías vocales de principios de siglo a momentos extremos en donde el Mal entra en tromba con Libby cambiando el registro mostrando su lado punk más violento… pero también su vertiente extrema como si de una súcuba del infierno se tratase con momentos vocales claramente Black Metal. Muchos temas ya para escoger (¡yo diría que todos!) pero hoy me quedaré con «Virgin Sacrifice», «Son Of The Siren» o «Witches Wrath» por la parte más dramática, o cortes como «Ashes» por la más luminosa y ‘relajada’…

Y como, en la medida de lo posible, aquí mandan las novedades discográficas, el quinteto más acústico y retorcido del Averno nos sorprende con su tercer disco publicado a finales de agosto, su título es Unholy Hymns (2021) y desde ya os aseguro que es su mejor disco hasta la fecha, repleto de historias de asesinos, enfermedades mentales, adicciones varias y rituales oscuros e invocaciones al Maligno. El disco está claramente dividido en dos partes, de hecho las dividen en ‘Book I’ y ‘Book II’ siendo la primera más agradable musicalmente (que no en lírica y letras) destacando ‘himnos impíos’ llenos de energía de otro tiempo como el inicial «The Devil’s Swing» o «Pick Your Poison» o momentos más vacilones folk/bluesgrass como «Rock Bottom» o «Devil Like You», este último con uno de los aportes nuevos en la evolución de la banda, la incorporación de voz masculina protagónica en lugar de los habituales coritos por detrás y guturalidades varias aisladas. El ‘Book II’ cambia las tornas, de esa música agradable e incluso cercana a los Squirrel Nut Zippers, el mal lo acaba de envolver todo y aquí aparecen esos TBCS más retorcidos y extremados con Libby desatando todo tipo de timbres en limpio, en desgarrado y en gutural Death & Black Metal. A destacar las dos partes de la ‘opereta’ «The Legend Of Olog-Hai» (Part 1 & 2), el travieso folk punk kamikaze de «The Fear» y los dos cortes finales, «The Damned» e «Unholy Hymns» con melodías muy marcadas, locuras rítmicas y vocales, además de resaltar el segundo detalle a destacar en este nuevo disco, las orquestaciones y los vientos en forma de trompetas aportando un sonido más ‘Chicano’. En conclusión, quizás debería de habérmelos guardado para Halloween pero…¡¡¡es que es un disco tan rematadamente bueno, sorprendente y refrescante que no me iba a ser imposible reservármelo un mes más!!!…

Antes de intuir el pestuzo fétido de ‘La Bestia’, he de invitaros a cruzar las puertas del Maligno con el personalísimo e intransferible ritual oscuro que os trae Libby y sus Sinners en semejante ‘BOLA EXTRA’…

Broken Baby

0

Y seguimos adelante con nuestro viaje por las procelosas aguas infestadas de CRIATURAS SALVAJES , una semana más. Si se lo han perdido la pasada semana nos hemos enfrentado a unos demonios salidos de los mares del Japón llamados THE BISCUITS, que a base de explotar el retro rock 50s y el rockabilly se han instaurado como indiscutibles reinas y reyes del genero por el Sol Naciente, si bien para Reinas pues una de los más amadas criaturas de estos últimos años y que lleva camino de destronar a la adorada Dorothy a poco que nos deje sin comida musical , nos referimos a AMYL que con los Sniffers ha lanzado un soberbio pepinazo que obviamente no íbamos a dejar pasar por lo que César se ha sacrificado por todos Vds y se ha marcado una reseña de esas para no olvidar 

Ya saben Vds desde nuestro viaje a Los Ángeles antes de la Pandemia hemos alcanzado buenos contactos en la industria y de vez en cuando nos chivan aquellos nuevos Hypes que están a punto de hacer saltar la banca musical , más aún si , vienen de los EEUU pues bien uno de esos chivatazos es un dúo formado por Amber Bollinger y el veterano   productor  Alex Dezen que se hacen llamar BROKEN BABY . Sigan mis pasos y comprueben si realmente merecen la pena o es otro de los muchos mentideros sin chicha venidos del Nuevo Continente … 

Broken Baby es una creación musical de la ex campeona de salto de altura y atleta universitaria de Ohio Amber Bollinger y el veterano rockero / productor independiente Alex Dezen (compositor principal y líder de The Damnwells). Como actriz en activo en Hollywood durante años, Bollinger experimentó un acoso sexual y una misoginia aparentemente interminables lo cual le llevo a dedicarse como terapia la creación musical . No se vayan a creer que por dónde vienen y por las pintos nos encontramos con el típico estilo  grrl rock ya que hay mucho más en su sonido pues amalgama  el punk, el rock alternativo y el indie rock y son capaces de llevar a su terreno influencias que vienen desde Madonna , la New Wave Americana o el Art Pop 

Su primer Ep homónimo sale en el 2017 y ya desde sus inicios las características de la banda quedan bien definidas una voz aguda y saltarina y guitarras muy new wave de urgente rasgueo Bunas canciones como la bailarina Hurt By Heart o el punk bailable de Dont Be Rude son lo mejor del lote de 6 canciones que para ser la tarjeta de presentación no esta pero que nada mal 

El single Meat Week anuncia el primer lp del dúo también llamado como ellos y que se nos aparece en el 2018 , Sobre el disco pues es una versión ampliada del Ep con al menos tres temas sobresalientes Hello From The Other Side Of  Hell No , Why Dont We Do Anything Fun, y Year Of The Fat Man , dónde explota sobremanera ese punk con tintes no wave Un disco notable pero que igual la similitud de sonidos de los temas lo pueden hacer un tanto largo y repetitivo para oídos profanos.  Siguen a posteriori explorando esos sonidos a base de singles posteriores como Manic Panic ( el mejor de toda lista ) junto a dos versiones que definen de forma bastante obvia por dónde se encaminan sus intereses sonoros , una del Burnin’Up de Madonna y otra del sin par Private Idaho de los B’52s

Su último LP, un LP de 11 canciones, Late Stage Optimism presenta guitarras impactantes que pudieran salir de un lp de Runaways , líneas de bajo serpenteantes con toques disco  y voces principales de Bollinger que araña . En el primer sencillo, acertadamente , elegido Get the Piss Up, ya se ve esas guitarras glam que referíamos como de rock de los 70 , base para un tema apto para asaltar las discotecas . El segundo sencillo de seguimiento,  Hand Heat , encuentra al dúo en un giro más introspectivo, incluso romántico que parece salido de un lp de  los primeros Pixies. La parte más punk se encuentra en la recuperación de dos temas antiguos Dont Be Rude y Meat Week como señalando que no renuncian a su pasado pero sabiendo que el dúo tiene mucho que ofrecer . Manic Panic , repita aquí en un alarde de sensaciones Blondie postapocalíptica ( como ellos refieren ) que se expande a temas como Die Die Die y la ultrabailable Meanic y Madonna’s Dick . mientras que Cloud Average pone la pausa para contar ya cosas serias como los problemas mentales 

Un sobresaliente disco de art pop, punk rock con tintes indies y sonidos new wave cuya valoración final es que en esta ocasión esos cantos de que se trata de la nueva next big thing parecen algo justificados y por si acaso le queda alguna duda o todavía les queda algo que pensar les dejo la BOLA EXTRA para que se formen su opinión todavía con más datos

Amyl and The Sniffers

0

Vamos a saco con otro viernes en CRIATURAS SALVAJES, el Otoño ya está entre nosotros desde hace días pero desde aquí nos resistimos a que la tristeza nos deprima. Tanto es así que el lunes pasado mi ‘ojeador Japo’ favorito, oséase Mr. B, nos trajo a una banda y una CxS que están haciendo estragos entre algunos de mis compañeros de trabajo al leer el artículo de mi compañero. Estos no son otros que The Biscats y su Criaturas MISAKI que sorprendieron a propios y extraños con su Vintage Rock & Roll y Rockabilly.

A un servidor le toca ensuciar y recrudecer la website porque la banda y la protagonista de hoy vienen pidiendo paso urgente desde hace dos semanas con motivo del incendiario lanzamiento de su esperado segundo disco. La australiana AMY TAYLOR y sus AMYL AND THE SNIFFERS vuelven a Criaturas Salvajes de una forma muy distinta a como lo hicieron en su estreno, cuando sólo nosotros hablábamos de ellos, pues están en boca de todos y se han convertido, por derecho propio, en la ‘banda-a-seguir’ con un seguimiento en medios, plataformas digitales y asistencia a sus bolos absolutamente brutal e inesperado para una banda de sus características. Vamos a ver qué se traen entre manos!!!…

Ms. Taylor proviene de la modesta, pequeña y rural localidad aussie de, ¡ojo!, Mullumbimby, cercana a Melbourne. Nuestra bestia rubia acaba el instituto y se muda a la capital para intentar estudiar algo ‘serio’ y vivir experiencias extremas y es precisamente con sus compañeros de piso que se gesta, practicamente sin quererlo, una de las combinaciones más explosivas del momento en tanto en cuanto al punk ‘old school’ 70’s.

Lo cierto es que Dec Martens (guitar), Bryce Wilson (drums) y Fergus Romer (bass) no tenían demasiadas nociones a la hora de tocar, sabían algún acorde mal tocado sin más y no tenían pretensiones serias más allá de maltocar en las excesivas fiestas en pisos de estudiantes, pero una noche que volvían de una party a la enérgica e hiperactiva Amy Taylor (luego se lo cambió por Amyl), se le ocurrió ponerse a berrear por encima de las cutres covers que salían todavía de sus instrumentos. En poco tiempo, ¡¡¡por no decir en pocas horas!!!, y con el instrumental más cutre y austero que tenían en su cuchitril, compusieron sus primeros cuatro temas sin temor a las inexperiencia creativa o a la presión de no saber hacia donde se dirigían sus letras y/o riffs. El nihilismo y el tener más cara que espalda como imposición fue crucial para crear su primer EP, Giddy Up (2016), que apestaba a ‘demo’ por los cuatro costados, ¡de hecho se grabó esa misma noche! y demostraba ya una fijación enfermiza por el punk/New Wave del ’77 con Ramones, New York Dolls, Dead Boys, Pistols y los primeros Blondie pero también el de principios de los 80’s con Black Flag, Germs, Gits… así como de referentes más autóctonos tipo The Saints o The Birthday Party.

La semilla, la caradura y los ovarios de nuestra protagonista estaban puestos sobre la mesa y tan sólo les faltaba pulirse un poco a nivel de grabación e imagen así (los ‘mullets’ como cabelleras estaban aún por llegar…), en 2017 lanzan su segundo EP, Big Attraction (2017) (ahora sí, ya con ‘mullets’ e imagen 80’s), que si bien se aleja del sonido ‘demo’ sigue ofreciendo esa peligrosidad y aristas underground componiendo su primer ‘instant classic’ caso de «I’m Not A Loser». No se les podía pedir más. De momento…

La formación ‘académica’ de la banda había finalizado. Es hora de asaltar a lo grande los oídos más hambrientos de la vieja magia punk y, bueno, gracias a su demanda en festivales importantes en el país de los canguros, su gira abriendo para Cosmic Psychos y su creciente reputación en UK y Europa les permite en 2018 realizar su primer tour como cabezas de cartel en Inglaterra así como estrenarse en Yanquilandia hace tres primaveras al abrir para sus paisanos King Gizzard  and The Lizard Wizard a los que, todo hay que decirlo, se los comieron practicamente con patatas en la mayoría de bolos por las reseñas que se leyeron por ahí. Sólo les faltaba conquistar el mundo… y no les iba a resultar muy complicado como leeréis y visionaréis aquí abajo…

¡¡¡Y vaya si lo hicieron!!!, a nivel underground y de prensa muy especializada, eso sí, pero el debut homónimo en largo de los de Melbourne fue un auténtico puñetazo en la mesa de la escena underground aussie con certeros pepinazos caso de «Gacked on Anger», «Got You» o «Cup Of Destiny», o los más suicidas y vertiginosos «GFY» (Go Fuck Yourself) y «Punisha» demostrando con creces que dominaban como nadie esa combinación suicida de Punk Rock, Street Punk, Hardcore y New Wave. Fue mi disco del año, y no sólo hablo de esta web en concreto, hablo de MI DISCO DEL AÑO, you know??…

La fama de Amyl y sus ‘Esnifadores’ sólo hizo que aumentar exponencialmente a medida que el disco iba envenenando oídos y su reputación en directo, con una Taylor imprevisible y espídica (en la línea Wendy O., Debbie Harry (mal que le pese a nuestra protagonista…) y Mia Zapata (The Gits)) y Dec, Fergus y Bryce derrochando macarrismo se ha convertido hoy en día en un auténtico reclamo para todo aquel que necesite de sensaciones fuertes y conciertos con muuucho peligro…

Ir subiendo de categorías en el mundo del Rock’N’Roll y de la música en general les ha brindado colaboraciones tan jugositas como este acercamiento psychedelic country de Amy junto los Viagra Boys…

Viene la pandemia y la banda tiene que suspender giras contratadas por Europa y EEUU así que, toca volver a Australia para aprovechar el encierro y componer los temas que conformarán el difícil segundo disco con las expectativas de millones de fans tras el pelotazo de su debut.

¿Y qué puedo decir de Comfort To Me (2021)?… pues que, a pesar del efecto sorpresa de su sobresaliente Opera Prima,…¡¡¡se han superado!!!, este disco es todavía mejor que el debut, mejor producido y con una colección de canciones exhuberante, fresca, imbatible y rematadamente molona. Los referentes siguen ahí, Dead Boys, Pistols, Dolls, Wendy O. y Gits se agitan que da gusto en la cocktelera ‘Sniffer’ con tres incontestables singles («Guided By Angels», «Security» y «Hertz») que ya apuntaban lo que luego estamos disfrutando en los trece temas de los que se compone el álbum. Hostiazos sin control como «Freaks To The Front» o «Don’t Need A Cunt (Like You To Love Me)», el hardcore punk nihilista de «Choices», la esencia alt punk de la Zapata en «No More Tears» o el medio tiempo «Knifey» y los disparos old school punk a matar de tracks que cortan pescuezos como «Maggot», «Capitol» o «Don’t Fence Me In» hacen de la reválida de los Sniffers un auténtico tour de force que va a volver a encumbrar el disco a lo más alto de muchas listas de discos de 2021. Al tiempo…

Llegó el deseado momento de ‘BOLA EXTRA’ para que Amyl se explique en su hábitat natural tanto en formato clip como, sobre todo y ante todo, encima de un PUTO ESCENARIO!!!. ¡¡¡Qué le dan a esta mujer de comer!!!…