Inicio Blog Página 71

Especial Verano AOR 80s

0

LLega el periodo de descanso hasta para nosotros los de CRIATURAS SALVAJES pero no queremos irnos sin dejarles una propuesta de Banda Sonora para estas datas. En esta ocasión hemos decidido dejarnos de chaladuras , rarezas , desvaríos y oscuridades y simplemente aceptar que en verano lo que se pide es lo festivo, y comercial. Esos temillas que más o menos nos son conocidos y que de vez en cuando gusta recordar , así que visto que ese suele ser el deseo de la mass media pues aquí estamos para darles gusto

 

Como ya somos un poco carrozones nada mejor que tirar por lo fácil y sin comernos la cabeza para seleccionar a nuestras Criaturas, nos vamos de Olimpiadas Retro con temazos de clásico sonido Melodic Rock y AOR ochentero lleno de hits y menos hits así como alguna extraña rareza para cualquier quisquilloso . Las gemelas me esperan así que les he de dejar pues ante su maravillosa compañía nada se puede interponer por tanto espero que les guste este ESPECIAL VERANO para sobrellevar los calores  y nos vemos EN SEPTIEMBRE

LISTADO DE CRIATURAS 

00.- INTRO   01.- Lita Ford – Kiss Me Deadly  02.- Fiona.– Ain’t That Just Like Love
03.- Saraya – Back to the bullet.  04 – Robin Beck – Save Up All Tears
05.- Bonnie Tyler – The Best  06.- Ellen Folley – Johnny And Mary
07.- Patty Smyth – Goodbye To You. 08.- Belinda Carlisle – Leave a Light On.
09.- Heart – Nothin’ at All  10.- The Rossington Band – Welcome_Me_Home.

11.- Witness – When it comes from the heart  12.- Jefferson Starship – Jane.
13.- Lee Aaron – Powerline.  14.- Stevie Nicks – I Cant Wait.
15.- Romeo’s Daughter – Don’t break my heart. 16.- The Motels – Total Control.
17.- Pat Benatar – Promises In The Dark. 18.- Lisa Bane – No Way to Treat a Lady.
19.- The Burns Sisters – Greenlight. 20.- Tone Norum – Stranded.
21.- Phoebe Cates – How Do I Let You Know.  22.- Spider – Better Be Good to Me.
23.- Celine Dion – If Love Is Out of the Question. 24.- Cher – Heart Of Stone 
25.- Joanna Dean – Gimme Shelter.

 

BOLA EXTRA

 

 

 

The Dead Coats

0

Querid@s y estimad@s lectores/as, ha llegado el momento de plantearos el que posiblemente sea el último post del curso (o quizás no, ji, ji, ji). Es hora de tomarnos un merecido descanso en agosto y volver a tope en septiembre celebrando nuestro 5º Aniversario con la quinta temporada de nuestras CRIATURAS SALVAJES que tan placenteramente nos quitan el sueño. En esta semana de auténtica Canícula estival, fue mi compañero y camarada desde siempre, Bernardo de Andrés, el que nos trajo las virtudes pop rock de rebabas punk, melodic y glam de la cantautora australiana HAYLEY MARY.

En mi turno criaturil, tras el post «mainstream» (entrecomillado) de la semana anterior trayéndome lo nuevo de SHIRLEY MANSON y sus GARBAGE, cierro los post normales yéndome al más absoluto underground con una banda que me tiene robadito el corazón y la nostalgia 90’s. Con todos vosotr@s, coronaremos hoy a las CxS’s LAUREN V WARNER y REN FLETCHER, frontwoman y baterista respectivamente, de los cada vez más emergentes ¡¡¡THE DEAD COATS!!!…

Formados originalmente en 2013 en Maryland por la citada Lauren V (vocals), Joshua Jones (guitar), Joe Osteen (bass) y Armando Menagarcia (drums), arriban a 2017 sin demasiada visión de futuro y una inexistencia discográfica ni de singles, por lo que deciden jugársela a una carta cuando Lauren V, Joshua y Joe prueban suerte en una ciudad y una escena muy lejana a su Maryland natal como Austin, TX, a sabiendas de la movida que existe en la ciudad y el excelente circuito de bandas que existe. No tardan en encontrar a la baterista ideal, y esa no es otra que Ren Fletcher, nuestra CxS de verde fosforescente capilar…

La química y las posiblidades en la capital texana se materializan, por fin, en un primer EP, TTDDCC (2018). Los atributos sónicos de la banda son claramente deudores de la primera mitad de los 90’s, incluso de la escena alternativa de los últimos 80’s, claramente te vendrán a la mente bandas como Meat Puppets, Nirvana, Mudhoney, Melvins o Butthole Surfers en un tracklist al que todavía le faltaba pulirse un poquito en melodías pero que se cimenta en la crudeza garage punk, el proto-grunge y el noise alternativo para facturar temas tan buenos como el ‘anirvanado’ «Callous», el más melódico «King Hope» (apuntando en melodías lo que vendría más tarde con su primer LP y que os comentaré más abajo) y el tremebundo ejercicio Melvins de «Sheep In A Barn». Un prometedor comienzo…

Lejos de perder locura y mostrarse más accesibles y domados, llega su reválida tan sólo 10 meses después con otro EP titulado Nice (2019) que se muestra más garage punk y más furioso y cabreado que el debut en un tracklist que se muestra más cohesionado y mejor compuesto a pesar de ser más nihilista y alocado. Aquí tenemos temas como «Nice», el cantado a pachas entre Lauren V y Joshua, «Cat Song», y «Coke on the Water» cantado completamente por el guitarra en donde se muestran más Butthole Surfers/The Germs. Pero la furia se intensifica en trallazos garage grunge como el punkarra «Cheyenne» y «Armpit Stink». Curiosamente, las melodías van ganando enteros tanto en riffs como en los vocales de Lauren y es aquí en donde se comienza a ver algo del rock alternativo y Riot Girrrl 90’s, incluso se percibe ciertos paralelismos vocales y melódicos con la inglesa Misty Miller y su disco The Whole Family is Worried (2016)

El directo, sonando igual de crudos que sus discos. ¡¡¡Uno de los fuertes de los Dead Coats!!!…

Huelga decir que la pandemia paró a todo el mundo musical pero ellos no pararon de componer y aquí tenemos «Forsake My Name», uno de los temas que iba a convertirse en el primer single de su magnífico disco debut que vería la luz ya en este pasado marzo de 2021…

Y sí, con las ideas bien cocinadas y las composiciones más trabajadas de toda su carrera nos llega su presentación en larga duración con un discazo como la copa de un pino con este Big Wish (2021). Las canciones gozan de un producción espectacular, sin perder su arrogancia garage punk grunge y su provocación punk alternativa, así como de un trabajo de investigación en melodías 90’s de aúpa. La asociación con la citada Misty Miller (supongo que ellos desconocerán su existencia…) y su ‘disco de cabecera’ es más intenso que nunca y aquí queda plasmada, entre otros, con el single «Forsake My Name» o el inicial «Fire Again!», el rollito chulesco de los Surfers también se deja ver en el vacilón «Fuzz Lighter», sorprende la cadencia y el alma de «Blood In The Water» porque es un bellísimo e intenso homenaje a la intensidad emocional de todo un Jeff Buckley, encontrarás garage punk de los Nirvana de Bleach en «OPF», más Melvins/Cobain en la extrema «Stoner Ray». Un poquito de funk e indie (y más Misty Miller) en los adictivos «GO» y «Stutter» y, para acabar, un sentido medio tiempo con sorpresa explosiva final en el entregadísimo «Good News Last». Un encendido y épico final para un disco que no debería quedarse en circuitos underground unicamente. Este disco merece más, ¡mucho más!. Al menos, desde aquí pondremos nuestro granito de arena para apoyar su causa.

Y hasta aquí hemos llegado, os recuerdo que éste será el último post de la temporada (o no…, yo seguiría atento a este lunes por si acaso…). Me despido con una ‘BOLA EXTRA’ tan variada como excitante con una banda que me ha ganado completamente al ir dándole escuchas a sus discos en estos dos meses de irregularidades en publicaciones pero que me ha acabado de rematar, incluso más, visionando sus brutales directos. Que disfrutéis intensamente del verano ‘como se pueda’. ¡¡¡Nos vemos en septiembre!!!

Hayley Mary

0

Ya casi acabando la temporada pues pronto el merecido descanso estival llega a su hora si bien todavía nos queda fuerzas para uno últimos disfrutables esfuerzos en mostrar alguna CRIATURA SALVAJE . La semana pasada creo que no deberían tener queja pues una banda nueva PSYCHIC HIT con sonidos de retro metal muy al gusto Judas Priests y unos veteranos que adoramos por estas tierras como son GARBAGE cuyo última obra el gran César disecciona debidamente para Criaturas Salvajes dando el honor que se merece esta banda por su trayectoria llena de obras inolvidables

Para esta semana dulcificamos un poco el sonido y nos vamos al mejor pop rock que se puede encontrar de la mano de una australiana muy pero que muy influenciada por los sonidos más brillantes  del pop de las Antípodas en un cruce entre los Go Betweens, Divinyls y Chrissie Hynde , su nombre HAYLEY MARY

Hayley Mary es una cantautora australiana y cantante más conocida desde principio de siglo por formar parte de la banda indie  The Jezabels durante los años 2007 a 2017. Los Jezabels se formaron en 2007 cuando los cuatro miembros se conocieron como estudiantes en la Universidad de Sydney  . De 2009 a 2010, el grupo lanzó tres EP, The Man Is Dead , She’s So Hard y Dark Storm , todos producidos y diseñados por Lachlan Mitchell . Dos de sus lanzamientos han alcanzado el Top 40 de ARIA Singles Chart: el EP Dark Storm (octubre de 2010) y su single «Endless Summer» (agosto de 2011). Lanzaron su álbum de estudio debut, Prisoner , el 16 de septiembre de 2011 que alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes ARIA y ganó el premio al Mejor lanzamiento independiente en los ARIA Music Awards de 2012 ; su segundo álbum, The Brink vio la luz en  2014. y por último  Synthia , su tercer álbum, salió en el  2016 ( a mi juicio su mejor lp ) antes de que la banda rompiera en el 2017 entre otras razones por los problemas de salud de la teclista Heather Shannon a partir de ahí Hayley su cara más  visible se propuso seguir su carrera en solitario si bien todavía la artista mantiene ese gusto por el pop rock y gusto melódico de la banda 

Su primer EP en solitario, The Piss, The Perfume lanzado en el 2020 manteniendo el gusto pop de los Jezebels  se distingue por una una mayor simplicidad , lleno de alegres guitarras dejando un tanto atrás  los sintetizadores El tema de apertura,The Piss, The Perfume» es una oda a Sydney y deja clara la tendencia pop del trabajo como así recoge en su seno Like a Woman Should de similar formula a la de los Pretenders . Ordinary Me con su aspecto sombrío pero a la vez dulce es dónde más se acerca a su antigua banda . Holly es magnifica con ese riffs inicial que galopa sobre la profunda voz de Hayley  y completando el disco llega Brat  influida  por el punk. Un trabajo este fantástico que sirve para poner en el candelero a la artista que empieza a poner sobre la mesa su propia personalidad 

Hace escasas datas Hayley Mary ha regresado con THE DRIP , otro  EP de siete canciones  que apuntala lo ya avanzado en el disco precedente  Con un flujo constante de sencillos lanzados desde el EP en el período previo a su lanzamiento,  Hayley Mary ha seguido apostando por los  sonidos de guitarra pero le da una mayor amplitud a las canciones mucho más variadas y contundentes que en el primer EP . El single principal The Chain, como el tema de los Fleetwood Mac , es un impresionante medio tiempo glam rock ochentero que se ha convertido en single del verano para un servidor . Would You Throw a Diamond? es otra joya de corte punk  , escrito en colaboración con Johnny Took de DMA’S . The Drip es pegajoso , tatareable y adictivo con con un gran trabajo de guitarra.  Young & Stupid es la primera de las  baladas del disco a la cual sigue A Boy Called Rock’n’Roll  y Unholy Winter como los momentos tiernos del trabajo y dónde Mary saca esa voz tan personal capaz de ser tierna, triste, amarga y dulce en una misma composición Puede que The Drip pueda parecer poca cosa ya que te deja la sensación de quedar insatisfecho con el escaso número de minutos de su compañía  pero estoy seguro de que lo mejor de la artista esta por venir así que disfrutemos con su evolución y su carisma de hoy en día pues basta ver su colaboración con los powerpopers You Am I y su versión del Living In The 70s de las glorias nacionales , los  Skyhooks

Bien el calor aprieta así que hasta aquí hemos llegado con Hayley …. perdón les queda la BOLA EXTRA por si quieren paliar las temperaturas con un fresco pop rock de alta graduación y sigan con nosotros que seguro vendrá más y mejor 

 

 

 

 

 

Garbage

0

Desaparecido gran parte de junio y la primera quincena del mes presente, es hora de volver para cerrar como toca la temporada de Criaturas Salvajes en estas semanas que quedan de julio junto con mi compañero y camarada, Bernardo de Andrés, que siempre ha mantenido la web actualizada sin faltar a la cita con nuestras CxS’s.

He de continuar hablando de él ya que el pasado lunes volvió a sacar la enésima sorpresa del interior de su chistera al darnos a conocer a los californianos PSYCHIC HIT que dejaron la web impregnada de encantamientos esotéricos, Vintage Rock y Proto-Metal de ascendente Judas Priest teniendo entre sus filas a las CxS’s ARIANA JADE Y MELANIE BURKETT.

Mi elección para esta semana quedó bien clara y definida semanas atrás, era de justicia traerme de nuevo a SHIRLEY MANSON y sus GARBAGE pues recientemente se acaban de sacar un interesantísimo y recomendable nuevo disco que está gustando a propios y extraños y que aquí, obviamente, no íbamos a dejar pasar de ninguna de las maneras…

No va a ser este texto un típico artículo de Criaturas Salvajes, hablé largo y tendido de Shirley Manson y de Garbage a principios de 2019 en nuestra sección CRIATURAS CLÁSICAS y no creo necesario volver a diseccionar su carrera y repetir opiniones sobre su carrera y trayectoria, el que quiera refrescarlo que pinché AQUÍ.

Dicho esto, me centraré en los últimos movimientos de la banda desde 2018, fecha en la que Manson, Butch Vig, Duke Erikson y Steve Marker se juntan en la casa de un familiar de este último en el desierto de Palm Springs para esbozar, experimentar y crear con la libertad y la fuerza hipnótica que proporciona este paraje natural. Fueron dos semanas muy productivas, con improvisaciones constantes y sin una hoja de ruta en términos musicales aunque, como luego veréis, el concepto lírico y la temática quedaron perfectamente definidas en aquellos días.

Con una impresión más que positiva, lo registran en ‘demos’ para más adelante juntarse en L.A. y acabar de perfilarlo para su posible lanzamiento a principios de verano de 2020 pero la pandemia vírica arriba a nuestros puertos y el disco tiene que esperar un momento más adecuado para ver la luz. Si os soy sincero, creo que todos los locos acontecimientos que han ocurrido desde que el virus está con nosotros han alimentado un disco que, os lo avanzo ya, es el más politizado, comprometido socialmente y crudo y politicamente incorrecto en su mensaje que hayan grabado nunca la banda de Madison (Wisconsin). Aquí tenéis una de las numerosas declaraciones que Shirley a dejado sobre la mesa al hablar de su nueva obra:

«…Es nuestra manera de tratar de dar sentido a lo jodidamente loco que se ha vuelto este mundo y el asombroso caos en el que nos encontramos. Es el disco que sentimos que teníamos que hacer en este momento.«

Y con otra frase y fijándonos un poco es su sonrosada portada (claro guiño a su debut de 1995), comenzaré a hablaros un poquito de mis impresiones sobre el disco: “Este es nuestro séptimo disco, cuya significativa numerología afecta al ADN de su contenido: las siete virtudes, los siete dolores y los siete pecados capitales”. Así es como nuestra Criatura Salvaje satiriza el Caos Mundial que nos rodea.

Musicalmente, No Gods No Masters (2021) es una gozada en sus 11 composiciones, si Strange Little Birds (2016) era un disco muy New Wave y Post Punk con momentos muy oscuros, con No God No Masters continúan esa senda ochentera teniendo claramente en mente a Gary Numan, Roxy Music («Anonymous XXX») e incluso Depeche Mode y New Order («The Men Who Rule The World», «Godhead»), vuelve un poco su trademark grunge indie pop («Flipping The Bird»), los momentos industriales son una jodida gozada («The Creeps», el obsesivo «Wolves», de nuevo «Godhead») y las incursiones y guiños ambient al imaginario 007 de «This City Will Kill You», posible continuación de «The World Is Not Enough», son tan atractivas como interesantes, la banda no ha perdido fuerza, poder de convocatoria y seducción, suenan frescos, escupen contra el machismo capitalista («The Men Who Rule The World», «A Woman Destroyed»…), los desengaños y errores humanos («Wolves»), el sexo despersonalizado como evasiva a afrontar problemas («Anonymous XXX»), el poder y las creencias religiosas como lacras eternas del ser humano «No Gods No Masters»). En fin, como ya véis, a Shirley le ha quedado muy poco en el tintero, incluso visualmente, pues tres de sus cuatro singles han sido realizados por el director y artista subersivo venezolano Javi Mi Amor con unos resultados en formato de collage animados incendiarios y que a dia de hoy me sigo preguntando cómo han podido saltarse la censura del ‘Tubo’ en los tiempos que corren.

Por no enrollarme, existe un ‘Disco 2’ con temazos correspondientes a singles para el ‘Record Store Day’ caso de los recomendables «No Horses», «Girls Talk» con Brody Dale de The Distillers), «Destroying Angels» con Exene Cervenka y John Due ambos de X o «Time Will Be Destroy Everything», así como dos versiones (los cortes menos interesantes) del «Starman» Bowiano y el «Because the Night» de Patti Smith que no aportan nada más que mostrar respetos por ídolos caídos.

Y hasta aquí llego con la actualidad de una de nuestras bandas favoritas del lugar y una de las Criaturas Salvajes más creativas, comprometidas, inteligentes, críticas y con más clase de nuestro bestiario CxS. Quedáos porque la ‘BOLA EXTRA’ no tiene un segundo de desperdicio. Te dejo todo el poder a tí, mi Shirley Manson…