Inicio Blog Página 79

The Devils

0

Tras una semana de la celebración de la 300 entrada de esta web y por tanto dedicada a recordar a alguna de la CRIATURAS CLASICAS que han formado el historial del mundo del rock en femenino  y cuyo honor recayó en TERRI NUNN , frontwoman de aquella banda llamada Berlin  que llegó al cenit en los 80 con una de sus peores canciones ( lo que son las cosas de la vida ) la inmortal Take My Breath Away y el viernes con un repaso a una de las más grandes e ilustres rockera de todos los tiempos ( espejo de miles de jovencitas desde hace décadas ) la inmortal SUZI QUATRO , que César disecciona con mano maestra en un recorrido por su majestuoso legado 

Volviendo , al día a día, nos vamos a meter en esta ocasión a nuestro amado mundo del Ocultismo y otros demoniacos placeres pues acaba de salir un imponente lp de esos que es imposible no prestar la debida atención no sólo por la blasfema temática sino por cuanto suena  crudo, sucio, sexualmente explicito , y demencial . Los artífices de tal pandemonium es un dúo salido de Tierras Papales, léase Italia , llamado THE DEVILS . Empiecen a encomendarse al Averno que allí nos dirigimos 

THE DEVILS  sacaron su nombre de un ca sí mismos en honor a la película de Ken Russel estrenada en 1971 con idéntico titulo y que relata la historia del clérigo Urbain Grandier en la Francia del siglo XVII, acusado de herejía y brujería. La historia está basada en los hechos reales acaecidos en la ciudad de Loudun, conocidos mundialmente como el caso de las endemoniadas de Loudun, uno de los eventos de posesión demoníaca más famosos de la historia. Gianni Vessella toca la guitarra y canta y Erica Toraldo toca la batería , vocales y gritos demoniacos son THE DEVILS . Inspirados en la tradición américana del  Blues y aderezando su sonido con primitivo RnR y  Punk asemejándose a  bandas como The Cramps, Hound Dog Taylor, The Gories, Jon Spencer, Fugazi, Hasil Adkins, The Oblivians, etc. formaron su propia banda en 2015 en Nápoles, Italia

Ataviados con ropajes eclesiales hicieron innumerables shows en Italia y Francia, donde se encontraron con Jim Diamond de los Dirtbombs que rapidamente informo al  Reverend Beat-Man de Voodoo Rhythm Records estaba en la misma ciudad sobre la existencia de la pareja y del interés de registrar las canciones del dúo y que las mismas fuesen distribuidas por su sello  La combinación de Fuzz, RnB , primitivo RnR y los salvajes gritos como emanantes del Infierno que los chicos vomitaban fueron plato del gusto del mandamás del sello y por ello en el 2016 editaron Sin, You Sinners , su primer larga duración. Un trabajo lleno de blasfemos himnos, salvaje sexualidad , trash . garage sucio, y fuzz sin piedad  como puede denotarse en temas tan bestiales como  la salvaje Puppy Nun, Drunk Town , Azazel ( que sería singles ) , Coitus Interruptus  ( uno de esos instrumentales de corta duración que suelen descargar  la banda para lustrar de ruido, y basura sus obras ) o  , Hell’s Gate. Sin duda no es un trabajo para puritanos del RnR sino para depravados mentales 

Dos años después  la furiosa capacidad de perversión de  The Devils para seguir corrompiendo a virginales almas con   sonidos crudos y primitivos tiene una segunda oportunidad con Iron Butt , también editado en el mismo sello que su predecesor , y manteniendo similar patrón aunque dentro de un límite las canciones están algo más limpias y mucho más contundentes sin tener que recurrir a excesos de fuzz rabioso y ruidoso . Toraldo y Gianelli tornan sus miradas en esta ocasión hacia el BDSM, la sodomía y oscuros y pecadores  estasis  valga como ejemplo la inicial y single escogido Put Your Devil into My Ass, o el brutal blues de White Collar Wolf  . Hay mucho de Jon Spencer en esta ocasión ( lógico al pulirse un poco la producción ) como ocurre en Guts is Enough o en el instrumental Radio Maria Anthem Un trabajo pues sólo apto para almas atormentadas

Beast Must Regret Nothing, que acaba de salir el Viernes es ya el disco que debería condenar tu alma sin remedio alguno.  No hay exorcismo capaz de evitar que  esta espiral de rock n ‘roll te arrastre hasta el infierno . Siguen con la evolución emprendida y en cierto modo definitivamente han ido abandonando tanto salvaje primitivismo ya que han pasado de ser pura violencia sónica  a un garage punk más audible y rico de la mano del productor Alain Johannes ( Chris Cornell,, Queens of the Stone Age, Eddie Vedder, Them Crooked Vultures, Mark Lanegan , Arctic Monkeys, o No Doubt ). 

Roar, que abre el disco todavía  muestra el estilo estridente  de la banda para que los acérrimos seguidores no se vean relegados pero ya todo cambia con el single I Appeared To The Madonna con  Toraldo cantando más que gritando en una canción ya con estribillo más que diferenciable y con apreciables rasgos de gran Rn B a lo White Stripes . Real Man , un fenomenal blues muy sensual, es otro de los singles del lp,  me recuerda a Boss Hog mientras que Devil Whistle Don’t Sing, es arreglado por el productor como algo un blues oscuro con demonios sacados de un lp de Screaming Trees ( normal por contar con Mark Lanegan a la voz ) , demostrando que el viraje de la banda hacía el rock alternativo es palpable y al mismo tiempo más que excitante y que debería tener su justo premio en forma de reconocimiento popular . El título Homónimo cantado en forma de dueto con el productor es el cierre más adecuado ya que deja bien claro el camino que la banda ha decidido adoptar al aceptar adorar a otros Dioses distintos de los Cramps pero igualmente malévolos si bien más exquisitos y amantes de un lujo pervertido pero lujo al fin al cabo. Una opción que a este quién escribe le ha fascinado sobremanera ya que este trabajo se ha encaramado al podium de los discos criaturiles anuales 

Hasta aquí he llegado es hora que tras beber la sangre de la  BOLA EXTRA me retire a mis lúgubres aposentos que son templo de adoración a los viejos dioses… 

 

 

 

Suzi Quatro

0

Bienvenidos de nuevo a esta semana de celebración. Sí, ya hemos alcanzado la cifra de trescientas Criaturas Salvajes, que se dice pronto y, obviamente, teníamos que hacer algo especial para dejar el pabellón bien alto con un número tan redondo y con un plantel de CxS’s dilatado ya a las tres centenas. Esta semana tuvimos bien claro que iba a ser semana de ‘CRIATURAS CLÁSICAS’, aquellas que abrieron la difícil brecha y allanaron el camino para las que han venido después. Justo homenaje al concepto que mueve esta website.

Siempre lo digo y no me cansaré de hacerlo, me siento un privilegiado al poder contar con los compañeros/camaradas que tengo en este proyecto con un Mr. B en pleno estado de gracia encadenando cada semana sorpresa tras sorpresa (yo soy más previsible, qué le vamos a hacer…) y, cómo no, contando también con nuestro ‘cerebrito’ en la sombra, ese que siempre está aunque no lo parezca, el que cuida de que la ‘casa’ esté ordenada y limpia, que se muestra de vez en cuando con su prosa y su poesía pero que gusta de vestir la website con la mayor elegancia y sofisticación posible. Gracias a tí también querido Angel Ferrer.

La entrada 300 del pasado lunes le sirvió a mi colega Mr. B para tirar de la nostalgia de sus ‘años mozos’ con la mismísima TERRI NUNN, excelsa cantante, compositora y frontwoman de los olvidadísimos BERLIN a los que todo el mundo debería rendir pleitesía por su imponente cancionero Synth Wave/Electro Pop que injustamente se resume hoy en día por su archiconocida «Take My Breath Away» (‘TOP GUN’ mediante…). Lo mío no va por los mismos derroteros por cuanto que la CxS elegida no estuvo en mi dieta musical en mis años de juventud, pero sí se convirtió en el referente a descubrir cuando me dejé de ‘ostias’ Nu-Metal e Indie insustancial. A finales de los 90’s volví al rock’n’roll más básico gracias/por culpa del high energy rock’n’roll que nos vino de Escandinavia cuya referencia definitiva venía del sonido Detroit de finales de los 60’s, principios de los 70’s. A Alice Cooper y The Stooges ya los conocía pero me faltaba indagar mucho con bandas del calibre de MC5, Grand Funk Railroad, Bob Seger y la protagonista que hoy nos ocupa je, je. Con todos ustedes, ¡qué ganas!, Ms. SUZI QUATRO!!!…

No pretende ser este artículo una Bio adaptada al concepto ‘Salvaje’ sin más, lo primero porque no me controlo toda la discografía de la Quatro, sus discos a partir de Rock Hard (1980) nunca se han pasado por mis orejas y no he tenido el gusto (o el disgusto). Lo segundo es porque nuestra protagonista está de absoluta actualidad ya que acaba de lanzar hace poco menos de un mes un flamante catorceavo disco de estudio y las novedades aquí siempre mandan, así que matamos dos pájaros de un tiro y aprendemos un par de cositas del pasado por el camino.

Susan Kay Quatro, aka ‘Suzi’ Quatro, nació en 1950 en el seno de una familia muy apegada a la música debutando en el combo de jazz de su padre, Trio Art Quatro, a la precoz edad de 8 años. El piano fue su instrumento de cabecera unos cuantos años más pero el veneno del rock’n’roll no tardaría en llegar por culpa de Elvis y de la actuación de los Beatles en el Ed Sullivan Show en 1964. Con sus hermanas Patty y Arlene montan la all girl garage band, The Pleasure Seekers, siendo toda una sensación en el circuito de Detroit y en los clubes teenagers gracias a alejarse de roles femeninos bubblegum y soul de los 60’s y ser instrumentistas tocando en crudo en una banda de garage rock. La banda evoluciona y se sofistica llamándose Cradle pero el éxito y el reconocimiento tarda en llegar así que se deja tentar acertadamente por el productor de Sweet, Mickey Most, trasladándose a Inglaterra en el ’71 y en solitario ya, en busca de mejor fortuna. Esto no había hecho más que comenzar…

Curiosamente y de forma muy bizarra, su primer sencillo se titulaba «Rolling Stone» y fue número 1… ¡en Portugal!, no deja de ser un dato anecdótico, el productor le ofrece los mejores contactos para sacar lo mejor de sí misma y así, en 1973 llega su gran clásico «Can The Can» que la expone en todos los programas habidos y por haber en el Reino Unido siendo un gran éxito en Europa y en Australia, país que se va a convertir en un incondicional de Suzi durante toda su carrera. Los discos Suzi Quatro (1973) y Quatro (1974) son dos excelentes ejercicios de glam rock/detroit rock’n’roll ‘a la T. Rex’ sin excesivas florituras pero con una actitud y un empuje brutales, de aquí se extraen la mayoría de clásicos de su carrera caso de «48 Crash», «Daytona Demon», «Devil Gate Drive», «The Wild One» y «Too Big» entre otros. Las giras con Thin Lizzy, Slade e incluso con su paisano Alice Cooper comienzan a ser frecuentes aunque el éxito en su tierra natal no acaba de llegar. Tres discos más se suceden teniendo un éxito moderado en UK, «Your Mamma Won’t Like Me» (1975), «Aggro Phobia» (1977) e «If You Knew Suzi» (1978) hasta que un año después suena la campana en EEUU uniendo fuerzas con Chris Norman, líder de la banda glam, Smokei, colgando «Stumblin’ In» en el puesto nº 4 de los charts yankees. El éxito le sonreía en casa, por fin, pero no duraría demasiado, la llegada de la new wave y el disco le harían un flaco favor a pesar de que Rock Hard (1980) fue y sigue siendo un buen disco.

La carrera musical de Suzi se desvanece en los 80’s, de hecho se la siguió conociendo más como ‘Leather Tuscadero’, su personaje de una cantante de rock’n’roll en la serie Happy Days entre el período ’77-’78. En el ’83 lanza Main Attraction, un disco influenciado claramente por el New Wave que no consigue los resultados esperados y la Quatro desiste retirándose de la primera línea y haciendo sus pinitos en la interpretación, sobre todo en el ’86 con el musical Annie Get Your Gun. Los 90’s fueron duros para muchos artistas de los 80’s y para una ‘cuarentona’ como Suzi más por lo que sus tres discos editados en la década de Cobains, Vedders y Cornells tuvieron la repercusión nivel ‘only for die hard fans’.

Nuestra Criatura Clásica no se da por vencida, en el nuevo siglo vuelve con fuerzas renovadas después del vendabal Seattle y el Rock Alternativo publicando Back To The Drive (2006) encadenándolo cinco años después con In The Spotlight (2011). No os daré más detalles porque, como os digo, no he tenido la oportunidad de escucharlos pero la carrera de Suzi parece reactivarse definitivamente en estudio pero ante todo en directo siendo requerida y demandada en festivales de toda índole, incluido el Azkena 2020 que, por desgracia, no llegó a celebrarse por lo que ya sabéis todos…

Sin parar de hacer giras frecuentes, pasan ocho años hasta que tiene otra nueva colección de canciones imbatibles titulada, No Control (2019), asociándose con su propio hijo, Richard Tuckey (hijo de Len Tuckey, su guitarra en los primeros 70’s) que le hace labores de productor y asesor en labores compositivas. Suzi Quatro está en racha y lo sabe y en pleno confinamiento y con la imposibilidad de girar no sé durmió ni mucho menos en los laureles, según declaraciones suyas: ‘Escribí más que nunca, con una actitud guerrera y peleona para con los acontecimientos que estaban ocurriendo…’. Así que ya tiene otro disco entre manos (y otro que viene en camino) que hoy cubriremos cerrando con absoluta actualidad ya que The Devil In Me (2021) fue lanzado el pasado 26 de marzo…

¿Y qué esconde el ‘demonio’ que hay dentro de la Quatro?, joder!, ni más ni menos que un feelin’ brutal, una frescura increíble y una colección de canciones diversa y divertida que ha sido compuesta contando ya ¡¡¡con 70 años!!!. Suzi no quiere demostrar que es una diva del Rock, ¡ni mucho menos!, sigue desprendiendo ese feelin’ Detroit irresistible ‘workin’ class’, con un sonido actualizado al nuevo siglo pero tocando todos los palos que domina, oséase, glam rock, hard rock, rock’n’roll, blues, soul y proto-punk con alguna gotita AOR. Esta mujer lo sigue teniendo, ¡os lo aseguro!, con una voz más rasposa por el paso de los años que aporta crudeza y suciedad tenemos un comienzo de disco muy hard southern potente en «The Devil In Me» para pasarse en un abrir y cerrar de ojos a su trademark glam en «Hey Queenie», «Betty Who?» con excelsa colaboración de la mismísima Cherie Curie (The Runaways) y «You Can’t Dream It» con su aporte jazzy a piano, su sabor negroide y un trabajo de bajo jodidamente demoledor. «My Heart And Soul» nos devuelve de un plumazo a finales de los 60’s y a la Motown con un soul tranquilito pero rasgado en vocales, muy Bettie Lavette. «Get Outta Jail» y «Do Ya Dance» me vuelven loco, loquito, dos trallazos rebosantes de feelin’ bluesero (el primero) y de funk soul (el segundo). «Isolation Blues» es otra joya, erotic blues lo llamaría yo, ¡cómo sabe seducir esta mujer!, pianito, saxo, hammond…¡y su omnipresente bajo!. «I Sold My Soul Today» vuelve a sorprender con un trotón riff musculoso y ejecución super catchy. «Love’s Gone Bad» e «In The Dark» explotan de nuevo su faceta negroide, la Lavette sale de nuevo a relucir con esos vocales de Suzi rasgados aportando las arrugas de la experiencia y madurez alcanzadas. El disco se cierra con el homenaje perfecto a su Detroit amada, «Motor City Riders», un glam rock que vuelve a poner de manifiesto el brutal momento de forma de la Quatro, lleno de energía, de vacile y chulería, de ganas de vivir y celebrar la vida y de referencias y pasión al lugar que la vió nacer. ¡Así se cierra un disco mi señora!.

Y acabo aquí, más que ‘Criatura Clásica’, podría hasta asegurar que The Devil In Me se va a encontrar en mi TOP 10 de discos de 2021 porque es todo pasión, vitalidad y acción Rock. Con todos vosotr@s, y en ‘BOLA EXTRA’ ya, la que seguramente podríamos catalogar como primera ‘Criatura Salvaje’ de la historia del Rock’N’Roll. SUZI QUATRO RULESSS!!!…

Terri Nunn

0

Soy un auténtico desastre en esto de aniversarios, números redondos, estadísticas, menos mal que siempre hay algún alma caritativa que soluciona esas carencias. El otro día mi colega César me informa que esta sería la entrada TRESCIENTOS de CRIATURAS SALVAJES  y de tal forma habría que honrar tal acontecimiento . 300 criaturas , 300 post , 300 semanas , 25 meses en esta andadura de web ..Es hora pues de honrarles a Vds que alguna vez se han pasado por estos lares, a todas las mujeres rockeras del mundo porqué sino esta web sería un imposible, y en mi caso particular a Ángel cerebro el sombra (jjj ) factotum de que esto se vea como se ve , reparador de los estropicios que estas manazas informáticas tocan, poeta y artista y obvio a Cesar , la otra cabeza pensante de esto y cuya prosa es de lo mejorcito que se puede leer de critica rockera en este país . Y es que el que sabe rodearse de lo bueno tiene la seguridad de que nada va a salir mal . 

Tras esta presentación pues como vamos a celebrar el Número 300 pues como se debe como un Two in One como se diría por los sajones , es decir doble número que lo dedicaremos a CRIATURAS CLASICAS  ya que sin esas pioneras más que complicado sería la existencia de las actuales , así pues serán dos entregas la que hoy nos ocupa y el viernes que César se encargara de la segunda para su deleite ( como siempre ni yo se la de él ni él la mía así que no puedo anunciarles nada , mera sorpresa ) 

A quién dedicó la celebración pues a TERRI NUNN , sin duda una de las más importantes artistas de los 80 , imagen y sonido copiado hasta la saciedad por múltiples criaturas y vendedora por millones de lps y lps al menos durante unos añitos … por si aún no les suena ella es la cantante de …

Si por si lo dudaban es la cantante de BERLIN, y pese a que su carrera esta marcada por el Take My Breath Away , una de las baladas AOR más famosas de la historia , y unas rayban, una cazadora, una moto , y Kelly McGillis , les invitó a proseguir porqué no es la balada lo mejor de una carrera que en líneas generales es sobresaliente bajo el influjo de la voz  y la imagen de Terri . Terri Kathleen Nunn (Baldwin Hills, Los Ángeles, 26 de junio de 1961) no lo tuvo nada fácil , su padre Larry Nunn fue pintor y ex actor infantil contratado para MGM ( Men of Boys Town , The Major and the Minor ) era alcohólico y se suicidó cuando ella tenía 13 años. Adolescente trato de ganarse la vida como actriz y modelo, llegando a hacer una prueba para el papel de Leia en Star Wars por supuesto sin suerte  tenía 15 años . A finales de 1976, posó desnuda para la revista Penthouse , y la fotografía apareció en febrero de 1977 bajo el nombre de Betsy Harris, si bien  Nunn negó su participación, porque las fotos fueron tomadas pues  era legalmente menor de edad . Nunn siguió actuando en numerosos programas de televisión en las décadas de 1970 y 1980, incluidos TJ Hooker , Lou Grant , Vega $ y James at 15 antes de unirse en 1981 a John Crawford (bajo, voz) y David Diamond (teclados) para formar parte del grupo Berlín , una banda local de Orange County, a la cual ya había pertenecido Nunn en años anteriores y grabado un single en 1979 A Matter Of Time  si bien había abandonado en pos de la fama del cine y que dado que no despegaba como deseaba decidió reemprender el camino de la canción . El regreso de Terri a la banda no pudo ser más oportuno ya que la cantante principal de la misma Virginia Macolino con la cual habían grabado el primer lp Information ( buen disco de new wave con tintes electrónicos ) y Nunn se hace cargo de ser la frontwoman del grupo. Su primer single es The Metro en 1981 y pronto en 1982 graban PLEASURE VICTIM. No mucho después de que Pleasure Victim fuera grabado y lanzado por el sello Enigma, un segundo sencillo, el «Sex (I’m a …)», finalmente obtuvo suficiente difusión como para llegar a la mitad de la LISTA .Hot 100. (Una reedición de «The Metro» alcanzó algunos lugares más arriba en 1983 ). Pleasure Victim , terminó vendiendo más de un millón de copias en Estados Unidos, todo un record para un lp de synth pop en dicho país . Pleasure Victim  se mantiene bastante bien como una pieza de synth pop de principios de los 80, con dos melodías notables(«Tell Me Why» y «Masquerade») y una obra maestra del género, la sofisticada y atmosférica «The Metro» y por supuesto un enorme single el citado Sex

LOVE LIFE  , su tercer lp ,  fue lanzado el 12 de marzo de 1984 por Geffen Records . Grabado entre octubre y diciembre de 1983, con todas las expectativas comerciales como prueba que el álbum cuente con la producción de varios productores Mike Howlett , Giorgio Moroder y Richie Zito . Se lanzaron cuatro sencillos del álbum, incluido » No More Words «, que se convirtió en el primer sencillo entre los 40 primeros de la banda en el Billboard Hot 100 de EE. UU. El tema  ‘Now It’s My Turn’ es una de las mejores muestras del techno de los 80s When We Make Love y Touch  proporcionaron  el ambiente cinematográfico para el resto del álbum, que estaba vestido con una portada que representaba a Nunn como una estrella de cine vintage Beg Steal or Borrow’ era new wave  mientras que ‘In My Dreams’ era pop melancólico como For All Tomorrow’s Lies. Fall que cierra el disco es una preciosa balada ya cercana al AOR 

COUNT THREE AND PRAY se lanza en 1985 y para muchos supone el final del  grupo . Es fácil ver por qué ya que Count Three & Pray está alejado de los sonidos techno new wave apostando por un pop rock suave tendente al AO , eso si  fue el mayor éxito de Berlín, sobre todo con su tema Take My Breath Away ,  una de sus peores canciónes  y también la  que los destruyó “Ya no es Berlín. Es Giorgio Moroder «llegó a decir sobre Berlin , John el compositor principal del grupo . Berlin no quería seguir adelante, después de cambiar, sintieron que ya no disfrutaban haciendo la música «Will I Ever Understand You», «Trash» y «Sex Me, Talk Me» (esta última con un ritmo tipo Frankie Goes To Hollywood durante los versos) son lo más potable de este trabajo que será recordado más por las razones extramusicales que por su contenido (Nunn salió brevemente con Michael Hutchence , a quien conoció en un concierto de INXS en Londres mientras Berlín grababa el álbum Count Three & Pray ) pero ni Oscar al tema original salvo el destino de la banda

En 1985, se disolvió Berlin pero Nunn prosiguió una esporádica relación con la música, así  grabó  «Dancing in Isolation» para la película Better Off Dead . y en 1989, realizó un dueto con Paul Carrack llamado «Romance», que se incluyó en la banda sonora de la película Sing En 1991 regresase con un lp en solitario llamado MOMENT OF TRUTH producido y mezclado por el productor de Prince en Paisley Park Records , David Z.El álbum no fue un éxito comercial, ni tampoco el single «Let Me Be the One», que fue lanzado en enero de 1992.ni el siguiente «89 Lines»  Respecto al lp pues que les voy a contar que es mejor que el último de Berlin pues sigue su camino rockero pero adolece de una canción con pegada. En todo caso si lo encuentran a precio de muy de saldo y les gusta el AOR 80’s podrían hacerse sin miedo con el pues lo aprovecharan .  En 1993, se unió al cantante Andrew Eldritch de The Sisters of Mercy para grabar el sencillo de estos » Under the Gun . Tras el fracaso de su intentona en solitario pues Nunn obtuvo los derechos de uso del nombre de la banda «Berlin» en 1996, tras el correspondiente pleito  y reformó esa banda con nuevos miembros, que comenzaron a grabar y hacer giras. Berlin lanzó dos EPs Fall into Heaven y Fall into Heaven 2 en 1999, seguidos de Live: Sacred y Profane en 2000, su primer álbum en vivo. VOYEUR  llegó a los estantes en 2002 donde retoma un sonido más techno si bien suena más una Madonna pop rock que a la New Wave de sus inicios . No emociona pero tampoco mata . 4Play (2005) contiene canciones originales y versiones de algunas de las canciones de la banda y de otros como la de Prince Erotic City , la de Buffalo Springfield For What It’s Worth y unos sensacionales Fashion de Bowie y Never Let Me Down Again  de los Depeche Mode . 

En el 2013 publica ANIMAL , otro lp que se aparta de lo rockero de 4play para regresar al electropop que no aconsejo a nadie salvo que sea seguidor del pop insustancial americano así que nos pasamos a TRASCENDENCE , el lp del año 2019 y que también lo es de la  reunión del trio original que además suponía una especie de terapia personal. Una reunión que no les sentó nada mal ya que el disco es lo mejor de su trayectoria. Es cierto que el tiempo no pasa en balde y ya no son esa banda new wave pero al menos las canciones disponen de un toque industrial y contundente que permite ser escuchado sin sonrojo además de tener un par de bonitas baladas como On My Knees y es que cumplían 40 años de carrera . Buen motivo para regresar. El año pasado culminando su renacimiento se edita STRINGS ATTACHED repaso a sus greatest hits con arreglos orquestales que he de reconocer no me he atrevido a escucharlo.

Dirán Vds ahora que terminado como para un número 300 lo dedica a Berlín en lugar a otras lideresas mucho más rockeras pues porqué César les dejará a buen seguro en buenas manos ( me apuesto la cabeza ) mientras que un servidor ha tirado de la nostalgia de sus años mozos si bien si  se meten en la BOLA EXTRA verán Vds que hay mucho y bueno de este trío ( lo digo para prejuiciosos)

 

 

Black Honey

0

Un viernes más, una semana más dando el necesario repaso a la actualidad musical más rabiosa de nuestras CRIATURAS SALVAJES. Si bien mi camarada melómano, Bernardo de Andrés, apuntó el pasado lunes que las novedades se suceden con cuentagotas todavía por culpa de esta época pandémica, hemos intentado hacer un esfuerzo por ofreceros en este primer trimestre lo mejor y más actualizado de la escena femenina en el mundo de la música ‘Salvaje’ tanto internacional como (quizás sobre todo y más que nunca) la de dentro de nuestras fronteras. Seguimos en la brecha.

Mr. B se desmarcó el pasado lunes con la últimísima sensación en el rock’n’roll de color con la blues rocker y hard 70’s MELODY ANGEL. Hendrix, Prince, Lenny Kravitz e incluso toquecillos Living Colour se desprenden sin rubor en la música de esta tremenda CxS venida de Chicago. Te aseguro que esta tía no va a pasar desapercibida en tu vida, el artículo de mi compañero habla por sí mismo. LEE!!!

Si bien en mi turno de palabra estuve tentado en seguir sonidos más clásicos entre blues y rockabilly, al final me he dejado llevar por una Criatura y una banda que practica una amalgama de estilos mucho más ‘modernos’ que se pasan por esta website con cuentagotas y que, bajo el denominador común del Indie y el Rock Alternativo más heterodoxo, no podía dejar pasar por más tiempo por cuanto estamos hablando de una novedad discográfica reciente. Con todos vosotr@s, los ingleses de Brighton, BLACK HONEY, y su interesantísima CxS, ¡¡¡IZZY BEE PHILIPS!!!…

La génesis de la banda se produce en 2014. Izzy B. Philips se junta con tres colegas de la escena de Brighton para componer y liderar una banda que va a ser el vehículo de expresión perfecto de todas las inquietudes, inseguridades, desviaciones y obsesiones de nuestra protagonista. Ese mismo año publican su primer E.P. homónimo que la acerca clarísimamente al imaginario visual y sónico de Lana del Rey con esa sensual languidez tan característica y ese sonido tan sofisticado y en ocasiones cercano al retro rock y el disco.

En 2016 lanza su segundo E.P., Headspin, sigue la progresión en la composición, ahondando incluso más en el sonido ‘del Rey’, incluyendo alguna guitarrita más chirriante si cabe en clave surf y retro blues. Lo mejor está por llegar…

¡Y llega!, el debut en largo de Izzy & Cia, Black Honey (2018) que pone las cosas en su sitio compilando justamente todos los singles y EP’s publicados e incluyendo nuevas composiciones que, esta vez definitivamente, amplían la paleta de sonidos al electro pop 90’s, el Disco, el garage surf, etc… destacando temazos como «Madonna», el surf cinco estrellas de «I Only Hurt The Ones I Love», el bailongo «Midnight» o el ejercicio seudo hip hopero de «Bad Friends» de nuevo bajo el influjo de Lana. Un debut que no tiene el menor desperdicio con ideas frescas, sonoridades muy atractivas y con una Izzy B. que sofistica su imagen y sus videoclips cada vez más convirtiéndose en una auténtica Diva Indie…

Era lógico que el disco les abriese puertas y esto se demuestra cuando en poco tiempo se dejan ver por el Top 40 de UK, comienzan a hacer sus primeras salidas internacionales, salen en la portada de NME, son pinchados en el desfile de Roberto Cavalli para la Milan Fashion Week, lo petan en el Glastonbury de 2019 y, como colofón, Josh Homme se los lleva de gira para abrir a sus Queens Of The Stone Age. Las cosas iban como la seda hasta que apareció el puto ‘bicho’…

Lejos de parar su incontinencia compositiva, en 2020 y en pleno confinamiento, Izzy se rodea de prestigiosos guests stars como Carl Barat (The Libertines) y Olly Burden (The Prodigy), necesita de nuevas ideas, de nuevos retos y así va naciendo poco a poco Written & Directed (2021), con los acostumbrados lanzamientos en formato single, el primero fue el luminoso «Beaches» este verano pasado, al que le suceden cada dos meses nuevos singles que acumulan van acumulando los anteriores hasta un total de cinco hasta mediados de febrero.

La Philips y los suyos están en racha, se tenían guardado medio disco más, así que a mediados de marzo lanzan el difícil segundo álbum superando la prueba con creces, el abanico estilístico y referencial se amplía todavía más, las guitarras están más presentes y con un sonido más ‘gordo’, se tocan muchos palos, retro blues cercano a nuestra Musa Dorothy y a St. Vincent en «I Like Like the Way You Die», acercamientos al Robot Rock de QOTSA (incluso se atisba Garbage) en «Run For Cover» y «Disinfect», momentos ‘a la Morcheeba’ en «Beaches» o «I Do It Myself», new soul tirando a Duffy en «Believer» o «Fire», este último con punteos muy Velvet Underground, pero también se asoma también el electro pop con guitarras de nuevo ‘a la St. Vincent’ en «Summer ’92». «Gabrielle» cierra este inmenso tracklist lleno de subidones y bajones anímicos con una frágil y afectada atmósfera acústica que la vuelve a acercar a la seductora nostalgia de Lana del Rey…

Y hasta aquí he llegado yo, la ‘BOLA EXTRA’ que te viene es igual o, posiblemente, más interesante de lo que te he contado, es en donde te vas a dar cuenta de la importancia de la estética en vestuario y puesta en escena que Izzy quiere para sus Black Honey, con sus clarísimos guiños y homenajes a Tarantino, su rollito Vintage 60’s, sus ataques directos a la zona de flotación de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana y sus momentos ‘Blood Diva’ como justamente te ofrece con todo lujo de detalles y escenografía aquí abajo…