Inicio Blog Página 83

Speed Of Light

0

Un viernes más con todos vosotr@s, un viernes más de placer y entretenimiento ‘Criaturil’. No está siendo esta semana una semana de sonidos oscuros y densos, de hecho, mi colega gallego y amigo en la distancia se trajo uno de estos combos ‘all girl band’ japos que tanto nos gustan y que, al parecer, vuelven a dar señales de vida, SLEEZ SISTERS, con un prometedor nuevo clip recién publicado que sirvió de base para el post que abrió la semana y que nos hizo la boca agua con esos bríos riot girl y garage punk ‘a la Stooges’. No os lo perdáis!!!.

Para mi opción de hoy, considero retomar una «sección» que nunca hemos catalogado como tal pero que sí es recurrente de vez en cuando, os hablo de las ‘Lolitas’. No se me entienda mal, pues esto no tiene nada que ver en términos sexuales (ni mucho menos) y sí en lo musical por la extremada juventud, no sólo de nuestra protagonista de hoy sino también de quienes la acompañan. Hoy deseo presentar en sociedad y con toda la fuerza del mundo a la jovencísima RILEY CLAIRE CHRISTENSEN con sus insultantemente imberbes SPEED OF LIGHT!!!…

Por la imagen y el video de presentación de este post ya os habréis dado cuenta de que nos enfrentamos a una banda teenager de todas todas pero… ¿a que no os habíais dado cuenta de que el powertrio de Santa Monica, California, son hermanos?…, así es, la banda está formada por los hermanos Christensen, oséase Riley C. (vocals, bass) de tan sólo 14 años, Cameron C. (guitar, vocals) de 17 y Tyler C. (drums, vocals) de 15. El impacto que tuvo en un servidor el escuchar, por casualidad, uno de sus recientes singles fue tan brutal que quedé prendado de ellos desde el primer instante y no sólo por su corta edad, ¡qué va!, ¡sino porque rockean como posesos!, así que, desde Criaturas Salvajes queremos ser de los primeros en apoyar su corta pero certera trayectoria porque estamos ante un serio aspirante a ‘the next big thing’ o ‘próxima banda del momento’. Al tiempo, ¡sé que me daréis la razón de aquí a cinco años!, ¡ya lo veréis!…

No tengo datos suficientes para constatar su origen como banda pero empiezan a dar señales de vida en 2018 con un nivelazo de aupa para su edad y sonando super compactos…¡¡¡con tres años menos!!!. Los Claire parecen haber nacido para el garage rock, el punk old school 70’s, melodías de cierta cadencia powerpop y ciertos toquecillos desert rock y alternativos, no en vano adoran a bandas como The Hives, Death Valley Girls, Starcrawler, Amyl and The Sniffers, L.A. Witch, Nirvana, Iggy Pop, Melvins, Foo Fighters, Fu Manchu y un laaargo etcétera (las playlist de cada uno en su Spotify dan muchas pistas ji, ji). La banda no se corta en mostrar de donde vienen y qué les influencia, están empezando en esto y necesitan crecer musicalmente. Como véis, las referencias correctas asimiladas como debe ser, es decir, ‘bebiendo de’ y no ‘copiando a’, tan sólo hace falta tocar y tocar y dejarse ver y muy pronto consiguen llamar a ciertas puertas, pues consiguen colar una composición propia como «Underdog» que da título a la peli underground homónima de 2018 sobre el mundo de la lucha femenina (MMA)…

Logicamente, la banda comienza a abrirse camino llamando la atención su insultante precocidad a la hora de tocar pero también porque se cascan unos conciertazos rebosantes de adrenalina garagera y actitud punkarra con un Cameron sacando lo mejor de la distorsión de su guitarra, a Tyler aporreando (también vociferando) sin descanso y asilvestradamente sus parches y nuestra Riley dejando bien claro que su corta edad no la limita para tocar su bajo con una soltura acojonante y sacar la furia del infierno que lleva dentro con sus berridos punk pero también su lado más catchy con melodías y coros garage 60’s…

Consiguen participar en el programa juvenil ‘Wonderama’, se convierten en la banda predilecta del Echo Park’s Popular en su versión ‘Bands In A Barbershop’ y tocan regularmente en Los Angeles un mes al ser contratados en el Redwood Bar en el dowtown de L.A.. En cuestión de festivales también hacen acto de presencia en el Nevada’s Alienstock Festival y algún que otro más que seguro que se me escapa antes de que arribase el parón pandémico…

Hasta el pasado 2020, la banda no había publicado nada oficial, tenía temas pero no se había metido en un estudio a registrar nada y, bueno, en realidad sigue siendo así pues registran tres temas en un ‘live’ con una selecta audiencia de colegas y amiguetes en los Seahorse Sound Studios en los meses anteriores a que el mundo se parase separándolos en singles que, ahora sí, ya son publicados en plataformas oficiales y en streaming sin ningún tipo de arreglo o retoque en estudio. El primero de ellos, Break (2020) fue publicado el pasado septiembre, es el que abre este post y ya te das buena cuenta de que esta banda es una auténtica bomba de relojería en directo con un sonido crudo y distorsionado, con unos parches tremebundos y unos alaridos por parte de Riley y de su hermano Cameron que recuerdan aquellos primeros conciertos de Nirvana epoca Bleach (1989). Con los Christensen poca broma…

Llega el momento de confesaros que fue con su segundo single, publicado en noviembre y titulado Kill The Vibe (2020), con el que me arrollaron en todos los sentidos. Un killer trallazo de tomo y lomo que tiene tintes alternativos 90’s recordándome un poco a Faith No More, a Melvins y mucho a Kurt Cobain y a Amyl and The Sniffers por los fraseos vociferados al límite de nuestra CxS dejándose literalmente las cuerdas vocales, sobre todo en una parte final de auténtico infarto. Os juro que es un tema que no me canso de escuchar una y otra vez y necesito que atruene una o dos veces al día en mis oídos. Sólo ver el clip ya es una voladura de cabeza supina, ¡sigo sin dar crédito!, y es que parece increible que estos chavales toquen tan bien y se desenvuelvan con tanta soltura en el escenario como si llevasen una década en esto…

¿Qué les han dado a estos chavales sus padres para tener tanta adrenalina en el cuerpo y ser tan buenos maltratando sus intrumentos?… ¿Crema de cacahuete?, ¿Nutella?… No Way!. El tercer single ha sido editado el pasado enero, titulado Noise Dive (2021), es el más ‘alternativo’ 90’s de todos, suena muy Foo Fighters pero con coritos sesenteros y esta vez Taylor (guitar) se anima a llevar la voz cantante en vocales aunque Riley mete todos los estribillos con cierto sabor powerpop sin perder la sucia esencia garagera..

Y hasta aquí os puedo contar, el proximo marzo tendremos nuevo videoclip de la banda, por lo que deberéis estar muy atento a las redes sociales de Criaturas Salvajes pues lo colgaremos religiosamente. Concluyo diciendo que estoy seguro que van a petarlo en cuanto esta mierda vírica acabe, les falta pulirse un poquito en melodías para subir al primer nivel pero no seré yo el que me queje cuando estos chavales podrían ser mis propios alumnos del instituto con la poca edad que se gastan y lo bien invertida en Rock’N’Roll que la tienen. La ‘BOLA EXTRA’ lo demuestra absolutamente todo (si no lo habían hecho ya los clips anteriores). ¡¡¡OJITO CON ELLOS!!!…

Sleez Sisters

0

Un par de semanas un tanto especiales para empezar el año de Criaturas durante las cuales nos dejamos caer por la nostalgia rescatando bandas y lideresas que ya son glorias del rock y una visita por territorio nacional con nuestro SPANISH BOMBS de la semana pasada . Que no lo han leído y oído ? Pues de inmediato vayan a apoyar a nuestras bandas que falta les hace , así puede ser que el boca a boca haga que Spin Offs con Maria Monterroso al frente puedan auparse al podium de unos Blue Chills o que ya las veteranas Kabbalah a cuya secta ocultista César os ofrece ingresar sean las dominadoras del occult rock nacional. Pues tras esta temporada un tanto iniciática desplegamos velas , subimos anclas y zarpamos por el mar de novedades y buenas nuevas

Cuando preparaba el post de Clásicas Criaturas ( Cocktail Sleepers ) hace unos quince días tuve la oportunidad de toparme con la noticia de que una de esas bandas japonesas que tanto son de mi gusto personal volvía a tener cierta actividad y hasta nuevo vídeo que es posible que fuera la fuente de nuevas grabaciones. Lo cierto es que la banda no es que fuera demasiado prolífica en los 30 años de su existencia pues no ha sido hasta el 2019 cuando se han agrupado en un cd toda su obra en una docena de canciones y sin embargo esta banda más parecida a unos stooges femeninos del Oriente me tiene cautivado y por ello se merecen unas letritas a ver si se animan un poco más a lanzar algo sustancioso  Se llaman SLEEZ SISTERS y suenan así …

Formada en 1990, SLEEZ SISTERS como una escisión  de  The 5.6.7.8s al cual pertenecían la guitarrista  Rico Jett y la bajista  Mikako,( cuyas aportaciones se pueden otear por ejemplo en el single Mondo Girls a Go Go ) , al cual se suman la ex Beggers Miho y la baterista de American Soul Spiders Hisayo. En 1991, lanzaron su  primer sencillo que contenía 2 canciones «Sleez Sisters (Theme)» y «Sick On You» que llegaron a ser editadas en sello Sympathy For The Record Industry en Estados Unidos y la primera una presencia notable en el programa de radio del difunto John Peel en UK. La difusión era lógica pues la versión del tema de los punkarras Hollywood Brats ( Sick On You ) era atronadora y el Theme era impactante sonido Detroit.  Una canción «Bubble Bomb» con sonido muy Joan Jett fue lanzada en 1 + 2 Records en 1992 Esta actividad no impidió que el año siguiente Hisayo dejase la banda y empezase el continuo peregrinar de bateras , la siguiente en sentarse fue  Fumito, que poco duraría ya que en 1995 entra Yumi en su lugar  mientras se convierten en banda de local ya que  los lanzamientos en rico vinilo no tuvieron lugar 

Mientras los 5678s se marcaban una trayectoria impecable llena de lanzamientos parecía una aberración que las Sleez se quedaran en tal cortedad de obras en rodajas sonoras pero así es la vida del rock tanto es así que en 1996 abandonan el panorama durante casí quince años en los cuales Rico monta una banda tributo a Joan Jett . Por fin en el 2010 retoman las actividades con el regreso a la formación original de Fumito que sin embargo debe dejar sitio por quedar embarazada En 2013,  cuarta bateras Manayan se unió y por fin  nuevo single  con dos canciones «Be all right» y «Get Freedom», eso si no cambian ni un ápice su sonido . Como era de esperar se vuelve a marchar la batería ( nunca jamás he visto tanta ida y venida   ) y el quinto tambor Eiko nos aparece en el 2018 . Tras esto un cd COLLECTION aparece en el mercado reuniendo la escasa obra del grupo ( los singles reseñados y alguna canción nueva y rescate de archivo ) una docena de huevos llenos de riot rock and roll y garage punk que les permite mantener la actividad hasta nuestros días ( si la pandemía no lo impide ) al menos su single y vídeo No Way parece darnos una luz de esperanza de que así sea 

Hasta aquí llego la historia que me es conocida pero ojo que les dejó con la BOLA EXTRA dónde podrán apreciar como se las gastan y lo bestial de la banda 

 

 

 

 

 

Kabbalah

0

Y un nuevo viernes con todos vosotr@s, un viernes de espectral luna llena… Pero antes de ponernos cenizos hay que poner las cosas en su sitio. Nos encontramos en nuestra primera semana de ‘Spanish Bombs’ de este 2021 que también nos ‘apuntala’ amenazador. Recordaremos una vez más que esta sección consiste en sacar a la luz nuestro ‘producto nacional’ y sus novedades discográficas y las dos propuestas de esta semana son dos madrugadoras novedades del año presente que no íbamos a dejara pasar de ninguna de las maneras. El pasado miércoles mi compañero de ‘armas salvajes’, Bernardo de Andrés, me volvió a dejar con la boca abierta pues se trajo a la CxS MARIA MONTERROSO y su extremeño proyecto bajo el nombre de SPIN OFFS. Hard Rock, Soul & Blues y Vintage que ha sido excelsamente bien recibido en esta casa con su todavía caliente entrega.

Vuelvo a la oscuridad en mi caso. Será por los aciagos tiempos que nos está tocando vivir, puede ser, pero el cuerpo me pide ‘tenebrismo’ sonoro, quizás como metáfora ineludible de todo este desaguisado que tenemos en tantos frentes. Así que, si la semana pasada eran Crystal Spiders, en ésta continúo por la sinuosa senda del Occult Rock con unas Spanish Bombs que están alcanzado un nivelazo del que sólo parecen darse cuenta fuera de nuestras fronteras pues han fichado para su último disco con el sello Ripple Music. Las navarras KABBALAH son las sacerdotisas máximas de este post que ya ha sido hechizado en consecuencia para la ocasión…

Las de Pamplona ya se coronaron como Criaturas con todo lujo de detalles allá por 2017 con su disco debut pero claro, fue en aquel ‘Blog Prohibido’ del que muy poco o nada se conservó o no se quiso conservar (…). No problem, tengo la luna y su tenebroso reverso de mi parte y no me importa lo más mínimo hablar de la génesis de una banda con un magnetismo del que es imposible escaparse.

Amantes del rock’n’roll más intenso y socarrón, Carmen (drums) y Marga (bass) montan junto a otras dos CxS’s el combo Las Culebras poco antes de 2008. Su discografía es breve pero hacen bastante ruido a nivel underground y encima de los escenarios de la Piel de Toro con un single homónimo en 2008 con su conocido «Hot Nights» y dos LP’s en toda regla, Marvellous (2010) y Locura Orbital (2013) que demuestran la brutal actitud y las ganas de rockear duro a base de hard musculoso y sucio con retazos glam y punk excelentemente ejecutado.

Por motivos que no vienen al caso, la banda se separa inesperadamente, pero la inquieta mente de nuestras protagonistas ya se había dejado seducir por el lado ‘oscuro’ y más denso de la música. El pacto con el Diablo estaba sellado y la liturgia no había hecho más que comenzar. No tarda en unirse una paisana que todavía iba a llenar más de tinieblas las nuevas ideas bañadas en sangre, os hablo de Alba (guitar), proveniente del aplastante y monolítico combo Prehistoric Mermaid…

Ese mismo año sacan su primer EP, Kabbalah (2013), apuntalando su decantamiento hacia el Occult Rock, el Doom y el proto-Metal más primitivo de finales de los 60’s y principios de los 70’s, el sonido es mejorable pero las composiciones ya muestran una personalidad bien definida con esa capacidad para obsesionarte con riffs sacados de los rincones más oscuros del Averno y, sobre todo, ese laborioso trabajo de armonías vocales que se van a convertir en la marca de su liturgia sónora…

Sin entrar en demasiados detalles, las navarras lanza dos nuevos EP’s, Primitive Stone (2015) y el mini-EP Revelations (2016), ambos dejando el portón abierto a la psicodelia ocultista sesentera y el stoner doom. El sonido ya es profesional 100%, con un elaborado trabajo de ambientes, coros fantasmales, pasajes prog rock. La crítica y medios especializados se deshacen en elogios, ya estaban sometidos a su enigmático poder…

Carmen, Marga y Alba deciden sacar su LP debut en 2017 habiendo pulido su capacidad nigromántica y su poder hipnótico bajo la atenta mirada de su diabólico mecenas. Spectral Ascent se convierte en perfecta carta de presentación  no sólo nacional sino también internacional de Kabbalah pues su proyección hacia un mercado más amplio es un hecho con un tracklist trabajadísimo en ambientes, arreglos, riffs y melodías metiendo en su fétido caldero su acostumbrado estilo ‘Coveniano’ rico en trabajo de melodías y armonías («The Reverend») con tremendos riffs Sabbath e incluso lóbregas tormentas desérticas caso de «Phantasmal Planetoid» o el trotón «The Shadow» que es mi tema favorito junto con el pegadizo doom de «The Darkness Of Time»… Las puertas del Infierno están abiertas de par en par…

Un año después publican una ‘abominación’ doomy para el recopilatorio Skull Mountain Compilation que sigue ampliando su espectro y poniendo de manifiesto el laborioso trabajo en los vocales del trío vampírico…

Arribamos al verdadero motivo de este post y novedad en la discografía de las pamplonicas. The Omen (2021) emerge de las tinieblas apoteósico. Se nota un ligero cambio en los parámetros de su liturgia pues el stoner y las cabalgadas rífficas practicamente quedan descartadas para decantarse por químicos procesados a fuego lento en el occult rock, la folk psicodelia, el doom y el heavy psych de finales de los 60’s. La ambientación está cuidada al milímetro, las texturas, las atmósferas evocadas y los aquelarres sonoros son de una exquisitez apabullante. La misa satánica y la invocación al maligno han alcanzado su tétrica perfección. «Stigmatized» nos desvela las esencias que estamos a punto ingerir, riffs funerarios, sonido misterioso y fascinante como si de una peli de Jess Franco se tratase. «Ciebes» impone más densidad y músculo pero a su vez contiene el estribillo del disco con perfectas y vaporosas armonías acompañadas de un clavicordio perfectamente metido, bajo y batería imponen sus mandatos, machacando cráneos… «Night Comes Near» y primera incursión en la heavy psicodelia 60’s con otra demostración de armonización vocal vampírica. «Duna» también os lo encontraréis en esta línea, menos dañino pero igual de pérfido con las malvadas sirenas arrastrándote al fondo del ensangrentado mar. «Ritual» es lo más cerca que Kabbalah han estado de Ghost, en momentos aislados eso sí, pero de intenciones occult prog fantasmales. «Lamentations» abre la cara ‘B’ del álbum con una lobreguez implacable, sientes el terror en tus carnes antes de que la sección rítmica marque el paso procesionario y la melodía vocal te subyuge una vez más. «Labyrinth» va un poco en la línea del mencionado «Ritual», con un bajo prominente y protagónico, unos punteos que erizan la piel y unos parches que salpican líquido sanguinolento. «Liturgy» cierra la misa comenzando con una batería marcial, la marca del Diablo se vuelve a dejar notar y sus perversas acólitas te susurran al oído por última vez antes de ingresarte para siempre en los dominios de Baphomet. En conclusión, creo que estamos delante del disco definitivo de las Kabbalah, bajando revoluciones e incidiendo más que nunca en el MAL a ritmo reptante, un pequeño gran clásico que publicado hace unas décadas se consideraría una jodida obra maestra del Horror en todo el mundo. Menos mal que Ripple Music se está dando cuenta del oscuro diamante en bruto que acaba de ingresar en sus filas. Aquí en España se enterarán muy pocos…

Inmersos en plena liturgia, no me queda otra que invocar una ‘BOLA EXTRA’ que hipnotizará tus pupilas y poseerá tu alma. Por la señal de la Santa Cruz (invertida)…

Spin Offs

0

Perdonen por la tardanza pero es que las ocupaciones ineludibles de índole laboral me han impedido tener la habitual presencia de los lunes . Y es un poco una lástima ya que es la SEMANA SPANISH BOMBS , o sea que esta semana va dedicada a CRIATURAS SALVAJES nacionales , algo que estamos encantados de ofrecerles pues visto el estado de la nación nuca mejor recibido un  poco de apoyo para todas ellas. Antes de empezar recordarles que la semana pasada hemos tenido dos criaturas que sin duda se encuentran en polos opuestos musicales ( si bien las dos más que sobresalientes cada una en lo suyo ) por una parte el country folk o el folk rock de PEARL CHARLES y por el otro lugar el doom metal de CRYSTAL SPIDERS con Brenna Leath a su frente . Yo de Vds no me perdería por nada en el mundo ambas propuestas 

Pasemos a la acción y aterricemos en la piel de toro y concretamente a una de las tierras dónde la crianza del morlaco es tradición. Nos referimos a Extremadura y vamos a celebrar una pequeña orgía de sonidos de clásico rock 70s de la mano del cuarteto SPIN OFFS con Maria Monterroso como voz cantante 

La banda SPIN OFFS formada María Monterroso (Vocales ); Victor Sánchez al bajo, F.J. Pérez a las baquetas  y David Andrino a las seis cuerdas , sin duda no puede decirse que no amen el rock clásico ya que desde sus inicios como banda han ofrecido  espectáculos dónde recogían versiones de la era dorada del rock, como Jefferson Airplane,  Led Zeppelin y semejantes . Por fin en marzo de 2020 lanzan su primer trabajo ‘The Catcher in the Rye’ (El Guardian entre el Centeno), un trabajo autoproducido con cinco temas deudores de bandas como Free, Humble Pie o Faces por ese amor a ese hard blues que se encuentra en sus entrañas , basta escuchar ese Prison para darse cuenta de lo expuesto . La voz profunda , de corte Janis Jolin , de Maria permite al grupo desarrollar a la perfección los canones del classic rock de finales de los 60 y el primer quinquenio de los 70 . No dudan tomar su parte del soul como ocurre en  Mr Vane para dar una mayor variedad a su propuesta y mostrar que son capaces de tomar al asalto cualquier genero que tengan a bien proponerse dentro de las tendencias del vintage rock  

A finales del pasado año 2020 han tenido la dulce osadía en pleno pandemonium de lanzar un single con el clásico de Willie Dixon , Spoonful que tantas y tantas bandas han dejado bajo su impronta , contando en esta ocasión de la ayuda del bluesman Gene García y el piano de David Carbonell y que nos servía de toque de atención o aperitivo para el segundo EP del cuarteto que acaba de ver la luz hace escasos días bajo el nombre de THE CRY OF MANDRAKE’6 temas que no hacen más que apuntalar el sonido ya ofrecido en su debut componen este segundo trabajo siempre bajo el dominio de la portentosa voz de su cantante María Monterroso que se vuelve a lucir sobremanera bajo los ritmos  hard-rock, soul y el blues que son los ingredientes del cuarteto . Rock potente como Comin Through The Rhye o ese bestial cierre que es Exquisite Corpse  , soul blues en Quarantine Song , ecos a Blue Pills en la excelsa Woman’s Hell ; hard blues con tintes stoner  en Blues Back; o psicodelía en la canción que da título al trabajo. No me cabe la menor duda que este mini lp debe ser lo que aupé al cuarteto hacía escalones más altos en la escena nacional ya que estoy convencido que todos los seguidores del vintage rock o retro rock  abrazaran de manera entusiasta demostrando que no sólo los grupos nórdicos y sajones son capaces de ofrecer una calidad sobresaliente dentro del género 

Lo dicho una gran nueva banda, una enorme vocalista posiblemente sin parangón en la escena nacional y un trabajo que acaba de ver la luz que merece una larga trayectoria de reconocimientos por parte del público rock . Por si no tienen bastante les dejo con la BOLA EXTRA para demostrarles que aquí hay un filón de oro