Inicio Blog Página 89

Drama Dolls

1

En este año maldito y que debe ser uno de esos que se recordaran por los siglos de los siglos como aquellos de la famosa Peste Negra seguimos al pie del cañón por estos territorios dedicados a las féminas que usan el ROCK como forma de expansión creativa. Si señores/as esto es CRIATURAS SALVAJES , su tierra si Vds lo desean. En los pasados episodios el protagonismo lo ha tomado una hija de un ilustre guitarreiro llamado Gilby Clarke , quién obedece de mentor de su encandilante vástaga llamada FRANKIE que girá con su punk powerpop junto a su banda The Studs , mientrás que mi colega César no se anda con florituras ( JJJJ ) ni ñoñerías y desde las frías tierras rusas a una de esas bandas que no te van a dejar indiferente con su alternativa visión del rock y metal que se traen consigo , ellos son ASHES COLLIDE , y su frontwoman arrasadora Maya Savchenco . Dos propuestas que ni el COVID debería ser impedimento para que se hagan con ellas 

Y esta semana pues en la búsqueda incesante de novedades que me traigo creo que la de hoy jamás había tenido cabida por estas benditas tierras. En primer lugar si el aspecto exterior es básico para triunfar en el Rock , el trío DRAMA DOLLS creo que lo tienen crudo pues su pinta de Milfs es poco propicia para el mundo del stardom y en segundo lugar presentarse como hermanas Andrews cincuenteras y no hacer para nada ese tipo de sonidos retro desde luego despista. Pero Ojo seguidores de este blog , por qué aunque su vista pueda dar una sensación un tanto evasiva les recomiendo que sigan las líneas porqué no todo lo que no reluce carece de valor .. y si no pasen y oigan 

Desde luego las DRAMA DOLLS no son demasiado formales , sus vídeos son un puro delirio Kitch y las chicas DOC EGG – guitarra, vocal principal  SCRAMBLES – drums, vocal y TKO – bass, vocal no son epitomé de las buenas costumbres artísticas . Ellas se presentan así «En una extraña noche invernal de enero en Los Ángeles, California, Scrambles llamó a Doc Egg y TKO para reunirse y desahogarse un poco del punk rock. Ese día nacieron Drama Dolls .El show en vivo de Drama Dolls es una fiesta de canciones de alta energía que brindan alegría bailable a cualquier persona que lo necesite, con una divertida mezcla de punk rock y armonías sólidas. Algunos pueden describirlos como los Misfits se encuentran con los Bangles, otros dicen que son como si los Ramones se casaran con los Go-Go, o incluso si Metallica tuviera un fin de semana loco con Hole» . Vamos que una linda locura

Entre las Go Gos o una Bangles empoderadas del punk rock podrían encontrarse las DRAMA DOLLS que en el 2019 editaron un primer EP  llamado FIVE pese a que son cuatro canciones y ellas son 3, eso si los temas son excelsos momentos de imaginaría punk comenzando por ese hit que es I Wanna Wait , la ramoniana Don’t Tell Me What To Do, larry, la épica punk que parece sacada del baúl de la Courtney» Hole»  Love  de Stop Fucking With Me , y la espidica All My Friends are Freaks . Impactante y Tremendo EP para debutar estas angelinas . No hay nada más punk que los singles y parece que esa máxima la vienen aplicando las Drama Dolls pues de aquí en adelante sin prisa y sin pausa han venido sacando rodajas de 45 en lugar de dedicarse a llenar un sonoro larga duración pero las chicas que son listas saben que en el siglo XXI no es preciso llenar minutos y minutos de insustanciales lps sino que lo que importa es las muchas veces que suene una canción y por temazos irresistibles a buena fe que no les falta ni un ápice . Favorite Girl que  linda con el powerpop de estribillo nuevaolero que en los 70 sería pasto de MTV . We LIke To Party es más del sonido de chicas angelino de los 80 . Todo un tema dicharachero y bailón .Yes Man , pone al trío en faceta seria ( si puede decirse así ) en todo un desparrame punkarra . Lo último es otro de esos singles que no me explicó como no es pasto de las ondas por cuanto ese Sometimes You Gotta a Bitch , es todo un puntazo de pop punk a lo Muffs que se me antoja como uno de los singles del año . 

Si no es muy larga la carrera ni el post pero es que no podía dejar escapar este su último single sin mostrarlo a los Criaturos/as porqué es un tema que marca el año . Bueno sigan siendo bueniños y se porten como Dios Manda que si no esto no da acabado; eso si no se me olviden de las Drama Dolls y su BOLA EXTRA , así como los próximos post de esta su web. Ya lo ven no sólo de imagen vive el rock and roll 

 

Ashes Collide

2

¡Ha llegado de nuevo el fin de semana Criatur@s! y como siempre es menester y placentera obligación me toca proponeros nueva Criatura Salvaje para seguir alimentando el ansia que, a buen seguro, sabemos que tenéis siempre ante un nuevo descubrimiento ‘criaturil’. Pero antes debo, como siempre, conminaros a que descubráis el artículo que abrió esta semana el ‘caza-Criaturas’ que es siempre mi camarada Bernardo de Andrés descubriéndonos a la nueva Joan Jett/Suzi Quatro con FRANKIE (la hija del mismísimo Gilby Clarke) AND THE STUDS.

Pasamos ahora a este viernes con una banda y CxS que se estrenan en esta website, sí, he de reconocer que quizás he querido buscar algo frío debido a las inclemencias del tiempo y la bajada de temperaturas encontrando a una banda muy ‘caliente’ musicalmente hablando pero que viene practicamente del frío siberiano. Hoy coronamos de todas todas, con la excusa de poseer ya su primer LP bajo el brazo, a los rusos ASHES COLLIDE y a la Criatura MARFA SAVCHENKO!!!…

Los ‘Cenizas Colapsando’ se forman en la primavera de 2015 por Nikita Frolov (guitar) y  Alexahder Colchin (drums). Sus gustos son parecidos pues son unos estudiosos y enamorados hasta las trancas del Rock & Metal alternativo de principios de siglo. Sus metas también son absolutamente idénticas, llegar a lo más alto y triunfar por Europa y, a ser posible, algún día llegar a girar por el pais de las estrellas y las barras. Con esqueletos de canciones ya maduras dan unos meses después y ya en 2016 con el otro 50% de la banda entrando en juego la crucial Marfa Savchenko (vocals, lyrics) y Roman Vtorov (bass)…

Las bases de su sonido quedan (casi) asentadas en muy poco tiempo y la banda se empasta y engrasa a la perfección lanzando en ese mismo 2016 un single debut, Ashes Collide, con dos temas en donde prueban cositas más clásicas en «Light Side» con harmónicas y rollito funk. En el segundo suenan descaradamente más modernos y es que «So Good» es la piedra angular sobre la que van a basar su futuro más inmediato teniendo como influencias claras a másters como Halestorm, Incubus, Papa Roach, los Cobra and the Lotus menos metaleros y los Pretty Reckless de Taylor Momsen.

La banda comienza a conectar bolos tanto en su San Petersburgo natal como en las ciudades rusas de alrededor y todo comienza a rodar con cierta rapidez pues a los nuevos temas que ya tienen compuestos en 2017 se les une la oportunidad de realizar varias giras por Finlandia y Estonia. La expansión global de Marfa y los suyos ya es una realidad y más con la publicación en 2018 de su EP debut, First Collide, en donde sigue ampliando su abanico de sonidos con cortes como «No Fear» muy ‘a la Rage Against The Machine/Incubus’ e incluso probando con teclados y electrónica y los otros cuatro temas de que se compone el disco…

Es obvio que su popularidad aumenta exponencialmente dejándose ver en muchos festivales e incluso haciendo sus primeras giras como teloneros (en una de ella abriendo para sus ídolos Halestorm) pero también en solitario con ‘sold outs’ declarados, sobre todo en su hometown, y no es para menos con una banda que factura increibles riffs groovies, harmonías y melodías ultra-catchy y teniendo a la Savchenko con esa versatilidad y poderío vocal que le caracteriza.

Hemos arrivado a la gran puesta de largo de los de San Petersburgo con su primer Long Play titulado Alarm Goes Off (2020) y ya os digo desde aquí que va a sonar muy fuerte en la escena alt rock & metal europea y yankee por su ambicioso sonido y certeras melodías. Un disco con efectivos e incisivos riffs, con un tracklist en el que cualquiera de los nueve temas podría ser un single y habiéndole perdido el miedo a mezclar electrónica y ambient con su rock alternativo S. XXI no podía fallar, han alcanzado el perfecto equilibrio entre la accesibilidad pop y el modern metal con esas líneas de teclados y bases electrónicas que le dan un toque muy personal a cortes como «Behind The Wall» o el excelso singelazo de «Little Door» que hasta suena indie por momentos. La banda suena más personal que nunca, muestra músculo cuando quiere en el inicial y exótico «Runaway», juguetea con distintos tempos caso de «Alarm» y su declarada épica, te ofrece «Human» y su pegada metal del nuevo siglo o mete momentos gospel en «Everyday» para acabar con la sorpresa final, «Hometown», dedicada a su ciudad en un corte de…¡¡¡14 minutos!!! con dos partes bien diferenciadas, la que sería ‘canción al uso’ en los tres primeros minutos a medio camino entre Morcheeba y los Depeche de Music For The Masses y los siguientes 11 minutos de experimentación Ambient.

En fin, como ya habéis podido comprobar, la banda no tiene desperdicio y está en un momento dulce y que necesita desarrollarse y explotar en directo para cuando toda esta locura vírica pase, de momento nos quedaremos con una ‘BOLA EXTRA’ de esas de ir abriendo boca, si os parece…

Dead Posey

2

Otro semana más y otro viernes más en Criaturas Salvajes evadiéndonos como podemos de la que nos está cayendo entre malignos bichos que no quieren abandonarnos y bicharracos políticos a los que tan sólo les importa el poder y no perder posiciones en el Palacio de los Leones. En fin… que nosotros a lo nuestro así que, dejando atrás nuestra reivindicativa y necesaria semana ‘Spanish Bombs’, para estos siete días os hemos preparado dos platos tan diferentes como suculentos, en primer lugar, Bernardo de Andrés estrenó semana con el powerpop y el garage sixties más exótico de la mano de las japos THE STEPHANIES que llenaron la website de resultones ritmos Kawai Pop de luminosas melodías.

En mi caso y como os decía, el ‘nuevo plato’ es de diferente calado y melodías oscuras aunque pegadizas, subyugantes a la par que cenizas. Hoy es la coronación/presentación de DANYELL SOUZA y su proyecto DEAD POSEY así que… ¡¡¡no se te ocurra parar al Diablo!!!…

Tenía muchas ganas de algo no conocido por quien suscribe, algo provocador y, permitirme que os lo diga, sexualmente incitador y mira tú por donde que a finales de agosto dí con el dúo angelino Dead Posey y con la CxS Danyell Souza (vocals, producer) que junto con su marido, Tony F. (multi-instrumentalist, producer) (antes a los tambores en Eve 6), monta un excitante y politicamente incorrecto combo blues rock con mucha ambición y ganas de epatar a las masas. El nombre ‘Dead Posey’ está inspirado en la controvertido canción infantil «Ring Around The Rosie» cuya letra y significado siempre estuvieron relacionados con rituales de brujería y ocultismo así que, como podréis imaginaros, sus letras y mensaje están inspirados por el lado oscuro del ser humano, en sus miserias, obsesiones y excesos …y en la bohemia retorcida de David Lynch, Salvador Dalí y Edward Allan Poe.

Su estreno discográfico sucede en 2018 con su primer E.P., Freak Show, conteniendo cinco canciones en clave blues rock hard alternativo en la línea de Jack White o, sobre todo, nuestra musa definitiva, Dorothy. Las canciones, a pesar de mostrar el lado más obsceno y peligroso de la vida, tienen un gancho espectacular, con ese riff a medio camino entre el desert blues y el hard más cercano al pop. Su tema inicial, «Don’t Stop The Devil» llegó a pegar fuerte hace dos años en la Costa Oeste y en la urbe neoyorkina en donde este tipo de música siempre es bien recibida. Más de veinte mil descargas así lo atestiguan. Pero el E.P. tiene cuatro hitazos más, sin ir más lejos, el siguiente «Freak Show» es otro tema epatador, muy crítico y politicamente incorrecto para con la industria, los parecidos con el disco debut de Dorothy, Rockisdead (2016), vuelven a quedar patentes aunque Danyell dista mucho de ser una ‘impersonator’ de la Martin…

«Boogieman» es otra vacilada del carajo, con guitarrazos hard pero con punteos boogie blues que podrían recordarte un poco a Samantha Fish, con un estribillo venenoso pero pegadizo como el chicle…, «Holy Grail» es, quizás, el tema que más peca de ‘Dorothysmo’, a pesar de ello, un tema perfecto para enganchar a las masas en sus calientes conciertos. «God’s Gonna Cut You Down» cierra su Opera Prima con obsesivo ritmo blues rootsy y con provocación ‘divina’, una temática muy recurrente para provocar al susceptible creyente ji, ji…

 

Como era de esperar, se empiezan a hacer un merecido hueco ya en festivales destacando el Louder Than Life de Louisville, Kentucky y el Aftershock Fest de Sacramento, California, así como en prestigiosas salas de UK (Rock City, Electric Ballroom) y New York (Gramercy Theater) entre otras plazas yankees demostrando su intenso y explosivo directo con bajista y batería ‘humanos’ y con Danyell como perfecta sacerdotisa decadente. La banda también tiene buenos contactos para canales de TV y series pues sus temas han aparecido en series como Teen Wolf, Lucifer y las marvelianas Jessica Jones y Cloak & Dagger, así como en diversos spots publicitarios caso de Taco Bell y Sony Playstation. No me negaréis que la banda no sabe moverse…

Un año después, la banda lanza un single para seguir alimentando a sus enfermizos fans americanos con «Fire Burnin'» con parecidos parámetros a su debut y con el desert blues y algo de gospel en la fórmula. Nada nuevo bajo el sol pero otro temazo, al fin y al cabo…

Y ahora sí, a finales del pasado junio, el matrimonio (por si no os lo había dicho antes), sacó un nuevo E.P. titulado Malfunction (2020) en donde dejan un poco veladas sus composiciones blues para meterse de lleno en la música industrial, no en vano, el tema inicial «Head On The Snake» suena a Nine Inch Nails por los cuatro costados, eso sí, con Danyell aportando oscura melodía pop. Esto ya es otra cosa, el peso de Dorothy empieza a difuminarse y aquí tenemos cuatro composiciones que beben por igual de Trent Reznor, Garbage y Lzzy Hale, de hecho «Parasite» me recuerda mucho a los Halestorm cuando se ponen más electrónicos y bluesys, «Bad Things» me tele-transporta directamente al debut de Shirley Manson con Garbage, un tema oscuro, siniestrillo pero con un gancho descomunal entre pesadas bases techno. «Holy Roller» cierra el trabajo con provocación y depravado erotismo, vuelven el Industrial con los rítmicos guitarrazos de Tony F. que se lo dejan todo hecho a Souza para que ella y nadie más que ella sea la protagonista absoluta del mensaje tétrico y arrebatadoramente sexual que te quiere transmitir.

Y hasta aquí, tan sólo me queda añadir el toque ‘arty’ que la banda siempre gusta de imponer en sus videoclips, cuidan muy mucho su estética, ya lo veréis, así que no os queda otra que adentraros en esta ‘BOLA EXTRA’ de ilimitadas sensaciones y estados de ánimo…

The Stephanies

0

De nuevo por estos lares tras una semana especialmente dedicada al producto nacional que siempre agrupamos bajo la categoría de SPANISH BOMBS  y que han tenido como protagonistas a SHAKE! , el combo catalán nacido de un divertimento soul de los miembros de The Capaces y este viernes Cesár nos dejó sus enormes impresiones sobre lo nuevo de una de las grandes bandas hard rock de la escena nacional que son PIMBALL WIZARD.  LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL NACIONAL dicho sea de paso porqué los augures no parecen aventurar buenos tiempos 

Tras ese viaje por los territorio hispanos creo que ha llegado el momento de volver una habitual pero que llevaba tiempo olvidada mirada al Oriente , más concretamente al Japón , un terreno fértil para Criaturas de todo pelaje y condición . Las de hoy tienen su toque retro y están por aquí dado que tras un montón de tiempo sin lanzar discografía alguna han tenido a bien quitarnos esa sensación de huérfanos  que nos corroía y han lanzado nuevo producto , no muy extenso ya que es un minilp pero es que los Orientales han comprendido que ya el formato lp ha dejado de tener sentido en épocas de streaming y se limitan a llamar discos grandes a artefactos que apenas llegan a las 8 canciones , Vamos al grano y dispónganse al danzar sixties and powerpop con THE STEPHANIES ( o las Estrellas como pone Google )

El gusto por el pop y la moda en Japón es legendario desde las fantasías de Lolitas Francesas hasta los dibujos de Candy Candy , lo cierto es que el fanatismo pop es infinito en su mundo musical tanto que en ocasiones se extralimitan en dulzura sufriendo un empacho de rosa y nubes de caramelo sin embargo hay otras ocasiones que la candidez es tan perfecta que el resultado es fantástico  Este trio THE STEPHANIES representan la parte colorista y vintage del pop rock nipón gracias a su arrebatadora mezcla de sonidos de girl groups de los 60 con la ritmica de un grupo de power pop de alta escuela. Dispónganse a chasquear los dedos y seguir el ritmo con el beat pop de Shiro ( guitarra ), Mitchy ( bateria ) y Manami ( bajo ) Como esas niñas que toda madre desea bien arregladitas con pintas de buenillas, con sus alegres trencitas y chichos , una apariencia que podría asustar a todo malvado amante del rock and roll pero que en ellas aparece como algo tan natural que se acepta de buen grado. Su música es como su estética mona, beat, de alegres coloridos , pero sin resultar acalamerada . Los años 60 con los perfecto estribillos llenos de onomatopeyas tatareables son base de sus canciones que disponen de un justo aditamento de self picante en la guitarra como si un buen grupo mod estuviera bajo sus chaquetas Sus obras pues un par de lps BIRTHDAY ( 2015 ), y BABY I LOVE (2016 ) ,  dos muestras de imbatible conjunción de pop sesentero realizado con brío saltarín 

En el mes de marzo publican su EP llamado HACONIA ( 2017) plagado de canciones muy vintage para deleite de todos lo buenos seguidores de la musica de los años 60 , del beat y del pop de Brill Building grabado con mucho desparpajo ( disculpen por no poner demasiado el nombre de los temas pero es que el teclado de ordenador no esta para los trotes idiomáticos ) . Tras un cierto parón regresan este año con un nuevo minilp llamado ZAITAKU ( 2020 ) que no se aparta en demasía con los previos aciertos salvo que hay un par de temas como Keep Clean en los cuales el garage rock dispone de su momento de gloria

Muy recomendable cualquier cosa que de ellas pudiere caer en tus manos  de las chicas aunque ya se sabe de las dificultades que supone tener los productos del lejano oriente pues entre precios, postes y su nula distribución , pero pese a esos impedimentos si tienen una mínima oportunidad ya saben que de las Shonen Knife no sólo se vive  Mientras les dejó con la BOLA EXTRA de cada uno de los posts a fin de que en este caso la ausencia de reproducción vinílica puedan otear el trabajo de estas benditas y encantadoras criaturas 

Hasta la semana por mi parte aunque sigan con nosotros que todavía queda mucho y bueno