Inicio Blog Página 96

Hands Off Gretel

1

Un ‘viernes’ (en este caso se me ha hecho sábado ya…) más en CRIATURAS SALVAJES y un día menos para dar a nuestras CxS’s un pequeño descanso estival. Tal y como ya os hemos avanzado en varias ocasiones, que nadie se asuste porque os vamos a dejar bien entretenidos en agosto con una cosita muy chula que os estamos preparando y que no va a dejar a nadie indiferente. Pasemos a hacer siempre los honores a mi camarada y colega Bernardo de Andrés que volvió al redil de la fiereza criaturil después de unas semanas experimentando y enriqueciendo la web con cositas nuevas y jugosas. El lunes propuso a una pantera de armas tomar con AUDREY CAMPBELL y sus PLEASURE VENOM. Amig@, si te pone la fiereza de toda una Lisa Kekaula o la intensidad escénica y entrega de Liza Colby…¡¡¡ésta es tu banda!!!.

Llegados a este plomizo viernes por el Levante, me subo también al barco de la fiereza y la rabia de una banda que siempre he tenido pendiente coronar pero nunca veía el momento para hacerlo debido a otras prioridades y actualidad musical. Pero ahora sí, de hecho la tenía en la recámara para la semana pasada siendo sustituida por el ‘Vs.’ a cuatro esquinas de hace siete días así que, como os decía, ha llegado el momento de traeros a la apabullante y dotadísima compositora compulsiva LAUREN TATE y sus HANDS OFF GRETEL!!!!…

Para empezar, dejemos claro que los ingleses de Barnsley, South Yorkshire, son el proyecto ‘de grupo’ de nuestra protagonista, Lauren Tate, pues también lleva en paralelo una carrera en solitario que comenzó unos años antes que Hands Off Gretel. Su adicción a la música fue bastante precoz y en 2012/13, con quince años,  se pone en su habitación frente a la cámara facturando excelentes covers para Youtube demostrando su obsesión por bandas como The Distillers, Hole, Babes In Toyland, L7 o Nirvana. Ese año de 2013 lanza su primera colección de canciones como solista, The Bankrupt Sessions, que no es otra cosa que una recopilación de sus covers y primeras demos de temas propios grabados por ella misma…

En 2014 lanza su E.P. en solitario, My Reflection, en donde sigue puliendo composiciones propias y sonido pero necesita más proyección y pegada, necesita formar una banda en condiciones para mostrar su faceta más potente y encendida y un año después encuentra a tres frikis perfectos para la consecución de sus propósitos. Ella sigue llevando la batuta, ¡faltaría más!, pero la banda ya suena como ella desea y se ponen a componer temas exclusivamente como Hands Off Gretel ampliando estéticamente la gama cromática y acercándose al mundo circense y esquizoide de los clowns e incluso timidamente a la primera época de Marilyn Manson con aquel Portrait Of An American Family (1994). Burn The Beauty Queen (2016) es un producto claramente deudor de los 90’s, grunge punk y post-grunge de regustillo siniestro al que sólo se le puede achacar una producción que todavía no era perfecta pero que contiene temazos (y clipazos) como «Bad Egg» o «One Eyed Girl»…

Unos meses después y haciendo honor a su capacidad creativa compulsiva, lanza Bedroom Sessions (2016) que no es otra cosa que su inabarcable colección de rarezas y ‘demos’ que más tarde acabarían en discos y E.P’s posteriores grabados con una producción en condiciones. La TATE no deja de seguir la tradición de discos como Incesticide de Nirvana o la producción Lo-Fi de los Pixies a la hora de editar este tipo de lanzamientos.

La popularidad de la banda sube como la espuma, comienza a pegar fuerte en festivales y realizando sus propias giras tanto por UK como incluso ya por Yanquilandia pero Lauren no descuida ni por un momento su carrera en solitario publicando otro EP, ¡¡¡también en 2016!!!, Love Songs, en donde saca a relucir su faceta más íntima explorando estilos como el Americana, la Country Music o el Pop más softy que vuelven a demostrar su ‘workaholismo’ incesante.

Tres años pasan de giras, cambios de continentes (tienen su legión de ‘die hard fans’ fija ya en Japón) y madurez personal y compositiva que hacen que la Tate cambie la formación por completo en éste intervalo de tiempo metiendo a otra Criatura al bajo y coros como Becky Baldwin, Sean Bon a las guitarras y el siempre simpático y risueño Sam Hobbins a los parches. La formación definitiva de Hands Off Gretel se había cerrado…

Y como no podía ser de otra forma, año de nuevo disco con la banda que se combina con su primer LP en solitario titulado Songs For Sad Girls (2019) con otra buena colección de ‘intimidades’, sorpresitas y experimentos varios y momentos más relajaditos que se contraponen a la perfección con su disco eléctrico con la banda, I Want The World (2019). Clarisimamente es su disco más inspirado y con una producción potente y profesional al 200%, el pestuzo 90’s sigue ahí, con un look ‘Kinderwhore’ el de Lauren muy inspirado en Kat Bjelland o Courtney Love y una colección de canciones tremendamente potente y efectiva vasculando entre la melodía pop de No Doubt en cortes como «It’s My Fault», «Freaks Like Us» o «My Friend Said» o el desgarro y la excesividad decadente de Marilyn Manson, Nirvana o Hole en trallazos punk y post-grunge como «Kiss Me Girl», «S.A.S.S.», el imbatible single «Alien» o el ‘Mansoniano’ «Milk». Lo dicho, un discazo de tomo y lomo con 12 singles en potencia como el impresionante punkarrismo nirvanero de «I Want The World»…

Y bueno, llegamos a la actualidad en plena pandemia y acuciante crisis en el mundo de la cultura en general y la música en particular y Lauren Tate no se amilana lo más mínimo, de hecho nos viene más peleona y agresiva que nunca con un mini-EP de tres temas, The Angry (2020), en donde da rienda suelta a su visceralidad y odio más punkarra a medio camino entre la Brody Dalle (The Distillers) más encabronada y el Reverendo Manson más excesivo y suicida. La Tate se deja, literalmente, las cuerdas vocales en cada interpretación con esos kamikaces alaridos, el bajo de Becky suena cada vez más a Twiggy Ramirez y la atmósfera en general es realmente agobiante y distorsionada, como si nuestra protagonista estuviese ya hasta los ovarios de toda esta situación coronavírica. Y así están las cosas, Lauren acaba de publicar (como si de sus principios se tratase) una cover del «Territorial Pissings» de Nirvana que sigue la línea oscura y sodomizante del EP pero eso, la verdad, mejor os lo cuenta la ‘BOLA EXTRA’ que os tengo preparada justo aquí abajo…

Pleasure Venom

0

Ya pronto estamos terminando la temporada de CRIATURAS SALVAJES, ya saben que Agosto hay descanso del personal aunque alguna sorpresa caerá para que no se aburran. Y es que como CRIATURAS nació en Septiembre de hace … un porrón de años nuestra cuenta va de dicho Mes al siguiente. Como habrán podido comprobar la Semana pasada nos dedicamos a eso que llamamos VERSUS , que no es más ni menos que hacer un enfrentamiento amistoso entre bandas con alguna cosilla en común. El lunes nos fuimos a un enfrentamiento inter mares con dos grupos uno de Uk LOS BITCHOS y otro de USA LA LUZ con la caracteristica común de amar lo instrumental y ciertos toques vintage y latinos. El Viernes Cesar nos dejó un espectacular multiversus a lo Universo Marvel con un montón de bandas como TURBULENT HEARTS/THE DARTS/LA MACHINA/CIVET/MOTORBUNNY … vamos que medio Los Angeles punk girls se han pasado por el lugar en un post que merece un monumento. ¿ Que no lo han leido ? Joder a que esperan … brutal

Tras la presentación nos metemos en acción.. llevaba unas semanas experimentando con nuevos sonidos para ampliar el espectro CRIATURIL sino se habían dado cuenta jjj imagino que son Vds inteligentes si pero ya es hora de volver a las raíces y me he dado cuenta que la banda de hoy no la habíamos tocado nunca y me ha parecido increíble por cuanto lo tiene todo lo que debe de tener una CRIATURA SALVAJE: Una frontwoman imbatible, salvaje y bestial y una potencia sonica apabullante . Es la hora de AUDREY CAMPBELL,y sus PLEASURE VENOM así que atense los cinturones de seguridad porqué vienen curvas ..

De la estirpe de Lisa Kekaula ( Bellrays ) o Felony Melody ( The Objex ) podríamos señalar a Audrey Campbell , toda una Tina Turner del punk rock más brutal e intenso .  Pleasure Venom nacen en  Austin, Texas y su punk feroz esta repleto de potencia vocal, intensidad y elementos de salvaje RnB  . En julio de 2018, Afropunk nombró a Pleasure Venom como una de las 8 bandas de punk más importantes del planeta, y se exhibieron con otros punks de Austin con certificación Afropunk BLXPLTN en el SXSW Music Festival en la primavera de 2019. Momentum building, la banda llamó la atención de Shirley Manson de Garbage, y se unieron a su gira por Estados Unidos a principios del verano de 2019. Por tanto no estamos hablando de una cualquiera ni de una banda que deba considerarse flor de un día. Los que saben de esto del mundo musical la han visto y olido que estamos ante una de las grandes esperanzas del rock y el punk aunque se hagan de desear en los lanzamientos discograficos 

La alineación actual tiene a Thomas Valles a la bateria Joel Coronado al bajo yChase Dungan a lguitarra y por supuesto Audrey a los vocales. Campbell comenzó en una banda llamada Danny Price & The Heist pero la misma se alejaba de las intenciones de la cantante tanto a nivel musical como en cuanto al contenido de su mensaje por lo cual decidió hacer un proyecto en solitario y así en 2016 surgió el proyecto PLEASURE VENOM . Un primer EP  HUNT ve la luz ese año conteniendo 6 cargas de profundidad de enorme punk rock con connotaciones politicas Es una mujer, es negra, y esta en una banda de punk  aterradora y agresiva  Como dice la misma autora «Tengo la responsabilidad de demostrar que las mujeres, especialmente las mujeres negras, pueden ser multifacéticas y no solo un estereotipo» y sin duda lo consigue oyendo temas como Hunt , con esos bajos funk, o Master aunque todavía en este primer Ep no tenía pillado el estilo que ya puliría en el 2018 con su siguiente obra SEIZE dónde ya estaban las consignas del Black Lives Matter tan popular en los tiempos que corren en las brutalidades sonoras y vídeos como Seize o These Days 

SEIZE ya es un trabajo totalmente punk , también con seis temas y que además preludia lo que para mi gusto es su obra magna , el homónimo PLEASURE VENOM también del año 2019 y que vuelve a repetir formato de Ep o Mini Lp de 6 temas . Pleasure Venom demuestran ya sin ninguna careta que su música no es para los débiles de corazón. Temas como Gunt con inicio post punk para acabar en todo un desbarre de distorsiones , Death es una arrasadora canción punk rock con el tema de la violencia de genero como diana,o I Can’t Find My Black Lipstick, mi tema favorito del disco , más post punk , son motivos para que la banda merezca un status privilegiado dentro del mundo de las Criaturas Salvajes

Como ha sucedido a casi todo el mundo, lo de la pandemía ha limitado sus siguientes movimientos y actuaciones aunque anuncian la posibilidad de nuevas obras a lo largo de este año o primeros del que viene a lo cual estaremos en atención mientras ello no sucede les dejo con más de Audrey y sus chicos en la BOLA EXTRA 

 

 

Turbulent Hearts Vs The Darts

0

Inmersos ya en pleno julio necesitamos romper un poco con la dinámica acostumbrada y, además de una sorpresita que caerá para final de mes que servirá para sobrellevar agosto, hemos pensado desempolvar nuestra sección ‘Versus Salvaje’ pues desde el pasado febrero la teníamos criando malvas. Para quien todavía no sepa en qué consiste este ‘enfrentamiento’ hay que decir que NO es el resultado de una comparación con un único ganador, ¡para nada!, en realidad trata de proponer a dos bandas a las que les une un estilo similar, situación geográfica, ‘actitud salvaje’ o, como va a ser el caso de este post, asociaciones y colaboraciones varias entre sus diferentes integrantes. Pero antes de comenzar, no hay que olvidar que BERNARDO DE ANDRÉS estrenó esto de los ‘Vs. Salvajes’ con dos bandas instrumentales como los londinenses LOS BITCHOS (¡cumbia psych pop!) y las angelinas LA LUZ (garage surf shunsine pop). Un post realmente singular y único en la website pues, sin mal no recuerdo, jamás habiamos planteado bandas unicamente instrumentales.

Y ahora sí, para este viernes y antes de que decidiésemos hacer ‘Vs.’, os tenía preparada una increíble banda de rock alternativo de Inglaterra pero se ha tenido que quedar en el tintero (de momento) por el increíble embrión de versus que me sugirió Mr. B. En realidad, todo partió de una especie de ‘juntas y revueltas’ rescatando algunas CxS’s que coronamos en el ‘blog prohibido’ y que hoy en día tienen un nexo de unión indiscutible pues acaban de lanzar material nuevo e incluso nuevos proyectos entre ellas. No se fíen del titular del post, ¡¡¡era mentira!!!, en realidad esto es un intrincado Versus Salvaje de Los Angeles entre ‘Civet Vs Turbulent Hearts Vs The Darts Vs Death Valley Girls Vs L.A. Machina’, ji, ji, ji… Esto hoy va de ‘Chicas Locas’, muuuuuuy locas!!!… 

Comencemos por los Turbulent Hearts aunque, en realidad, por donde hay que empezar es por CIVET, un cuarteto liderado por Liza Graves (vocals, guitar) y Suzi Homewrecker (guitar, vocals) junto Jackie Daniels (bass) y Bombshell Brenz (drums) que se pone a punk rockear bien duro como si de unos The Distillers, Bikini Kill, The Runaways se tratase con algún toquecito más durillo ‘a la Lemmy’ y estética ‘Picapiedra 50’s’.

Definiéndose como las ‘femme fatales’ del punk rock, su fresca discografía comienza a principios de siglo con un E.P., Beauty Kills (2000), y cinco discos ¡¡¡en poco más de diez años!!! de los cuales hay que destacar, entre la siempre inestable sección rítmica (aquí Liza y Suzi mandan…), sus dos últimos discos, Hell Hath No Fury (2008) y Love & War (2011), ambos ya en el prestigioso sello Hellcat Records, dominio de Tim Armstrong (Rancid).

Desgraciadamente, la carrera de la banda toca a su fin pero Suzi (ahora Suzi Moon) no desea dejar el rock’n’roll ni mucho menos y se pone manos a la obra pasándose a las seis cuerdas y a la voz principal para encontrar nuevos compañeros de viaje y hablo en género masculino porque esta vez va a ser la única Criatura líder del nuevo invento junto a sus fieles escuderos Tommy Keeling (bass, vocals) y Lofi Lodir (drums, vocals). Nacen los TURBULENT HEARTS. La diferencia para con Civet estriba en que la voz, sin dejar de rockear ni un ápice, es algo más limpia y melódica que la de Liza Graves, además, los Turbulent Hearts, que de base son una banda de punk y rock’n’roll de ‘bajo’ super presente (no en vano son un power trio) con algún toquecillo garage y rockabilly, no disimulan su querencia pop y las melodías chicle. Su carrera da comienzo con una serie de E.P.’s entre 2015 y 2016, Panic EP (2015), The Rage EP (2015) y Crazy Girl EP (2016) que son juntados un año después en su excelso debut homónimo, Turbulent Hearts (2017) debido a la gran aceptación que está teniendo la banda por toda la costa oeste. Hay quedan rabiosos y encabritados trallazos hardcore punk como «Panic», lametazos The Cramps en «Redwood Nights», un killer single definitivo como «Crazy Girl», accoustic punk en «The Rage», punk pop «Not That Kinda Girl», etc,..

Entre 2018 y 2019, la Moon sigue lanzando excelentes singles, If It’s True/ I Don’t Do It 4 U (2018) y Walkin’ Away (2019) en donde la producción es un poquitín mejorable, más que nada porque me suenan un poquito bajos, nada que ver con la excelente calidad de la grabación. En cualquier caso, excelentes y sucias descargas de punk rock…

Y llegamos a la actualidad más reciente, en concreto a finales de mayo, pues Suzi Moon acaba de editar con sus ‘Corazones Turbulentos’ nuevo single, ¡excelente single a pesar de parecer caras ‘B’!, su título es Be/Sides (2020) y contiene otras dos descargas de punk rock con ovarios, la primera más urgente «Fool 4 U», la segunda más looser y arrastrada, «If Yer Luv Ain’t Strong»…

Cambiamos de tercio estilístico yéndonos a la tercera esquina del cuadrilátero y dejando el punk rock para adentrarnos en el garage psych de estética Horror con… THE DARTS!!!.

Gestadas a mitad de la década de los 10’s como un auténtica ‘all star girl group’, las The Darts son la combinación explosiva perfecta con un proyecto personal emborrachado de garage esquizoide, proto punk stooges y horror psicodelia que le venía rondando desde hace años a la vocalista/teclista Nicole Laurenne (The Love Me Nots, Motobunny, Zero Zero) y la bajista Christina Nuñez (The Love Me Nots, The Madcaps) tras la disolución de los The Love Me Nots. Poco no, ¡NADA! tardan en encontrar criaturas que se ajusten a lo deseado entrando en la disciplina de The Darts la risueña baterista Rikki Styxx (The Two Tens, The Dollyrots, Thee Outta Sites) y la guitarrista Meliza Jackson. Entre 2015 y 2017 sacan dos E.P.’s que cimentan y engrasan la maquinaria sesentera para debutar en largo con Me.Ow. (2017). Un año después y ya bajo la tutela de un ‘desconocido’ Jello Biafra, Nicole y las chicas editan un homónimo y poderosísimo disco homónimo, The Darts (2018) que consolida su sonido. 2019 es el año de mayor éxito de las Darts puesto que, por un segundo, se convierten en la banda de moda en L.A. colocando su vampírico tema «Love U 2 Death» en un capítulo de Peaky Blinders 4. La canción pertenece a su excelente segundo LP I Like You But Not Like That (2019) del que no deseo extenderme demasiado por aquí, tan sólo decir que es menos fiero que el homónimo y que juega mucho más con los ambientes y la psicodelia 60’s…

Y llegamos al final de este puzzle interminable con la única parte del ring sin cubrir y que es una rabiosísima novedad en tanto en cuanto a nueva formación y estreno reciente de su material. Supongo que nadie conocerá al combo también angelino, L.A. Machina, ¿verdad que no?, bueno, pues yo tampoco hasta esta misma semana en la que Mr B me informó de ello. ¿Y de quién se trata esta vez?, bueno, bueno, aquí volvemos a tener al bajo a Suzi Moon embarcada en otro proyecto paralelo a sus Turbulent Hearts, a Michelle Valderrama (Brainspoon, The Darts US) a las voces y guitarras y a la solicitada aporreadora de parches garageros Rikki Stixx que además de militar en los mencionados The Darts también lo hace excelentemente bien con un grupo que os sonará de la semana pasada, los Death Valley Girls. Por el momento tan sólo han sacado un tremebundo single que derrocha garage punk de toques hard y glammys titulado «Teenage Head» pero para mitad de agosto nos tienen preparado su primer 7», Welcome To The Machina (2020) que a buen seguro que será incendiario a poco que mantengan el punch y el magnetismo del single de adelanto.

Y paro de contar, demasiados datos para asimilar y aún podríamos extendernos con más asociaciones de la rica escena garage & punk angelina, pero la ocasión lo merecía con este baile de bandas, colaboraciones infinitas entre unas y otras y, sobre todo y ante todo, unos temas frescos, sexys y ultra-pegadizos para esta época de calores que empezamos a sentir en nuestras carnes. ‘BOLA EXTRA L.A.’!!!!!!!!!!!!…

Los Bitchos Vs La Luz

0

Que tal están Vds … imagino que ya deseosos de poner rumbo al mundo vacacional aquellos afortunados y los que no tengan esa dichosa fortuna pues intentando capear el temporal . Pues para unos y otros volvemos en CRIATURAS SALVAJES para hacerles más llevadera la espera y la frustación . La semana pasada pues tuvieron una buena ración de punk rock angelino de la mano de Cesar que nos presentó a esa bandaza con nuevo disco que es BAD COP BAD COP , un acierto de revitalizante pasión sonora, mientras que el lunés con un formidable merodeo de Angel de por medio, fueron el garage de las DEATH VALLEY GIRLS las invitadas de honor. Tres momentos que deberían visitar por su propio bien y salud musical 

Como ya llega el estío pues nuestra mente empieza a fundirse y se nos ocurren locuras varías . En esta ocasión rescatamos nuestros famosos VERSUS , es decir Battlle of The Bands clásicos, con dos propuestas distintas pero con alguna ligazon entre ellas. No se trata de comparar ni competir sino de que escuchen y vean dos propuestas y vean que hay de todo en al viña del Señor .jjjj Para esta ocasión el Versus recorre los dos lados del Atlántico con una banda de Los Angeles California LA LUZ  y de London , UK aunque de ascendencía uruguaya LOS BITCHOS  siendo su común denominador en  su carácter principalmente  instrumental donde los elementos latinos tienen su impacto . Como ven un peligroso y raro post que sin embargo deberían de leer y ver ya que les sorprenderá a buen seguro 

Vamos en primer lugar con las más jovencitas y al mismo tiempo la que mayor impacto actual están teniendo sobre todo en los UK dónde son uno de los llamados Hype del año y nos referimos a LOS BITCHOS

Nacida la banda en Londres por el año 2017 montada por  Carolina Faruolo y Agustina Ruiz. dos uruguayas que  se conocieron allí Carolina estaba creando junto a una australiana Serra Petale un proyecto de cumbia instrumental y Agustina -que acá en Montevideo había formado parte de la banda punk Olgas- se sumó al poco tiempo  Cuando el proyecto comenzó a tener visibilidad  el trío se convirtió en quinteto, sumando a la sueca Josy Jonsson en bajo y a la inglesa Nic Crawshaw en batería. La decisión de hacer música instrumental resultó algo atípico pero que ademas hayan optado por la cumbia como estilo de partida ya es de rara avis total . Sin embargo tal propuesta resultó algo infalible, esa cumbia con su psicodelía pop basada en las bandas hispanoaméricanas del pop 60’s con un tratamiento moderno a lo Tame Impala con intenciones de baile resultó ser todo un fenómeno que se extendió por todos los clubes ingleses 

Su primer single fue Tripping Party,y al poco Bugs Bunny, junto a  una versión del Trapdoor de King Gizzard & The Lizard Wizard. El año pasado Pista ( Great Start ) les aupó a lo más alto de las canciones de toda   juerga que se precie en UK y este año han editado un formidable nuevo single The Link Is About to Die al cual se suma una cara b con acento turco Turkish Delight  demostrando que no tienen fronteras 

LA LUZ es una banda de rock estadounidense de Los Ángeles , fundada en 2012 por Shana Cleveland , Marian Li Pino, Alice Sandahl y Lena Simon y ya son todas una veteranas pues ya disponen de tres largas duración  It’s Alive, Weirdo Shrine, y Floating Feature Shana Cleveland y Marian Li Pino (ex miembros de la banda de Seattle The Curious Mystery) formaron La Luz en Seattle, Washington con Alice Sandahl y el bajista Abbey Blackwell tomando como modelo el  surf y el  rock and roll de The Ventures o Dick Dale , así como girls groups de los 60’s , si bien poco a poco y pasito a pasito elementos latinos ven cayendo en su forma de ver su propuesta  Después de lanzar un EP titulado Damp Face en 2012, La Luz firmó con Hardly Art y lanzó su primer álbum completo titulado It’s Alive en  2013.

 

En febrero de 2014, la bajista Abbey Blackwell dejó el grupo  y fue reemplazada por Lena Simon que ya aparece en  su segundo álbum editado en el 2015 y producido por Ty Segall , Weirdo Shrine , y tras su éxito decidieron cambiar de aires con rumbo a la soleada California que se dice y allí graban Floating Features ( 2018 ) su tercer álbum y el mejor de su carrera lleno  garage rock,  surf y melodías oníricas a lo sunshine pop con ribetes de chicano music cuando es menester Desde el 2018 parece entreverse un posible cambio de rumbo por la parcial ruptura del grupo y la llegada del Covid que como a todos les ha llevado a un parón incierto sin embargo siempre tendremos la posibilidad de disfrutar sus aires garageros y sus riffs llenos de vitalidad y yodo marino 

Hasta aquí el VERSUS SALVAJE  de la ocasión deseando que lo disfruten y sigan primero con la BOLA EXTRA y posteriormente con las propuestas que llegarán esta semana CHAO