Inicio Blog Página 96

Willibald

0

Comienzo de los calores abrasadores en Criaturas Salvajes en éste segundo tramo de la semana, el verano ya está aquí y, aunque vamos a seguir supongo que todo el mes de julio, esto ya huele algo a vacaciones y a merecido descanso. Anunciando la subida de temperaturas, Bernardo de Andrés ya se anticipó con el ardiente y fresco garage punk de las italianas SMALLTOWN TIGERS para continuar estimulando los sentidos con el Merodeo Salvaje del miércoles inspirado por ADRIANA. Otra semana completita ji, ji…

Mi propuesta de viernes vuelve a tocar terrenos ciertamente poco inexplorados por quien suscribe, sobre todo en la última década, el indie rock y el rock alternativo no suelen ser habituales todos los días en mi dieta auditiva pero sí que suelo recurrir a ellos si encuentro algo que me llama la atención y tiene guitarras ruidosas de por medio y esto es exactamente lo que me ha pasado con los suizos… ¡¡¡WILLIBALD!!!…

Va a ser este artículo/coronación relativamente corto debido a que el cuarteto proveniente de Berna se formó hace poco menos de tres años, en 2017, por las CxS’s Debora Spiller (vocals, guitar), Naemi Zurbrügg (guitar, strings) y Christine Wyder (drums) junto con el ‘Criaturo’ Charles Grögli (bass, vocals). Sus parámetros estilísticos se enclavan decididamente en el Noise Rock y el Post Punk agitado en explosivo cocktail pues no sólo te van a venir a la cabeza nombres como la Velvet, Jesus & Mary Chain, Sonic Youth, Pixies o Placebo, también encontrarás cierto atisbo del dramatismo de todo unos Portishead, en concreto en parecido timbre vocal de Debora con Beth Gibbons, y P.J. Harvey.

El mismo año de su formación y con el negro predominante tanto en su estética como en la oscuridad nostálgica de sus temas, lanzan su primer single, While We Feel Romantic on Rooftops (2017), comenzando su actividad de directo y su proceso de consolidación sonora y lírica. El trabajo va lento pero seguro, reportando buenos resultados e ideas y en 2019 lanzan un nuevo single, Andromeda (2019), que se va a convertir en el primer adelanto de su LP debut.

Y sí, por fin la banda está preparada para presentarse en condiciones en el mercado internacional con su Opera Prima titulada Le Roi Es Mort (2020). Publicado el pasado marzo, el debut de los suizos es un auténtico ‘tour de force’ emocional, lleno de visceralidad sónica pero rebosante también de sentimientos a flor de piel. Definitivamente es un disco de contrastes, con momentos más lánguidos/depresivos y, por qué no decirlo, siniestrillos (ese bajo predominante de Charles lo dice todo…) con momentos de rabioso noise y locura esquizoide que van a sorprender a más de uno. Como curiosidad, el album comienza y acaba con dos nombres femeninos; el tenso «Andromeda» y la calma tensa de «Laura». Por entremedias, los títulos de los temas llaman la atención porque están compuestos por frases largas (muy frecuentes en este estilo). «The Poet Knows How It Goes» y «The Numbing Warmth Of Your Mother’s Womb» sacan a relucir la faceta más depre a la par que intelectualoide y reflexiva de la banda, mientras que el visceral y robótico «And You Don’t Put Sugar in Your Tea» de vocales claramente inspirados en la Gibbons (Porthishead), el único tema cantado/chillado por Charles, «I Told You I’m Not Suited For You», y mi favorita «There’s A War in My Veins» llena de músculo instrumental y rítmico se encargan de dinamizar el tracklist para no caer en una jodida depresión. Acabo con una composición muy Primus, «Will We Have Rainbows Day After Day», y que disfruto mucho por sus esquizoides disonancias y su timbre marcial.

Y hasta aquí hemos llegado, no os dejéis llevar por esos comienzos tristones en casi cada tema, ellos mismos catalogan sus composiciones como catárticas y Noise Rock en erupción por lo que aburriros no os váis a aburrir lo más mínimo. Dentro ‘BOLA EXTRA’!!!…

 

Adriana

1

El fotógrafo del amor nos ha puesto en la ventana frente a Adriana,
que ya sabe que la realidad es en blanco y negro, aunque la vida sea rosa, en ocasiones. Un rosa vida que ella irradia a su alrededor.

Adriana no está mirando a la cámara, nos mira a nosotros.

El fotógrafo quizá, ante su juventud y en su rutina, la ha conducido
hábilmente por el sinuoso camino que lleva hacia la sensualidad,
pero a mitad de trayecto, es ella la que se lo ha puesto más fácil
mostrándole la suya; que no está en el modelito oscuro que lleva puesto – ni siquiera en el suave roce que se adivina de ese mechón, en la piel – o en el camino directo y metálico que es la cremallera bajo su pecho, que se abre sólo una vez recorrido, sino en la intención.

La flor está en vertiginosa cuenta atrás pero nadie lo ha notado.

Tal vez Adriana se ha saltado impúdica el protocolo de la sesión de fotos para mirarnos de verdad, con la certidumbre y la desgana por lo que está demasiado preparado, construido, como hizo Dios en un matraz cuando soñó con su involuntaria belleza.

Locutado por Tomás Galindo aquí

Lovebites

0

Fin de semana y siempre fieles a la cita con tod@s vosotr@s. Después de una semana pasada dedicados en cuerpo y alma a nuestras Spanish Bombs nacionales con AA Mama y Moscú Babies y que os insisto en descubrir sí o sí, esta semana ha vuelto a estar llena de nuevas sensaciones criaturiles comenzando mi camarada Bernardo de Andrés este lunes con las londinenses THE OBSCURITONES que me tienen loco, loco con su Vintage Rock’N’Roll 50’s. Además, ‘Loqax’ y Ángel también se desmarcaron con sendos ‘Merodeos CxS’ y por partida doble el miércoles. Como os estaréis dando cuenta, la website de CRIATURAS SALVAJES está que arrrrde ultimamente con tanta actividad.

Y hablando de acción sin freno y música ardiente no hay nada mejor que darnos un viajecito al país del Sol Naciente para adentrarnos en el mundo del J-Metal femenino que es harto prolífico en Japón con antecedentes muy recientes y exitosos nacidos en la década pasada y de muy diverso calado. Llega el momento de hacerle la competencia en Criaturas Salvajes a las Babymetal con el último disco de las japos… ¡¡¡LOVEBITES!!!…

El quinteto nipón pone su germen en 2015 tras la escisión de la antigua metal band de MIHO, la bajista y declarada líder absoluta. Muy pronto convence a HARUNA, su antigua colega y baterista en un antiguo proyecto, para formar un combo que se aleje del metal más bestia y alternativo (o new metal) del nuevo siglo para volver poner el Heavy Power Metal más clásico en lo más alto de nuevo en Japón. La bajista tiene en mente hacerse con una vocalista portentosa y bien experimentada no tardando en dar con la increíble ASAMI que venía de tener un background R & B y Soul consiguiendo una frontwoman de cristalino timbre y diferentes registros. Sólo faltaban las guitarristas, Miho y Haruna Miho sabían que tenía que contar con, no una, sino dos ‘hachas’ para darle el empaque super-técnico a su proyecto y no tarda en hacerse con los servicios de dos tías increíbles y corre-mástiles descomunales como MIDORI (ex-Gejiko) y MIYAKO (ex-Drop Of Joker). El círculo quedaba cerrado…

El nombre de ‘Lovebites’ proviene de aquel explosivo «Love Bites» de nuestra también CxS, Lzzy Hale (Halestorm) por lo que queda patente cuál es uno de sus referentes definitivos al acometer este proyecto. Visualmente, como en todo combo J-Metal, la estética es super importante y su baile de modelitos, peinados y complementos son una constante en sus actos promocionales, sus videoclips y, por supuesto, en sus directos.

Pero pasemos a cosas más serias, que es a lo que venimos aquí. La banda se pone a currar a destajo para engrasarse no tardando en publicar un primer E.P., The Lovebites (2017), mezclado y masterizado de buenas a primeras por Mikko Karmila y Mika Jussila, conocidos por sus trabajos con Nightwish, Amorphis, Children Of Bodom, etc,…. Los parámetros de Lovebites quedan expuestos, se decantan claramente por el Power Metal/NWOBHM aunque sin cerrar en ningún momento la puerta al Heavy Rock, al Trash Metal germano, toques epico-sinfónicos y, en menor medida, el New Metal y Groove Metal. A finales de ese mismo 2017 se estrenan en LP con su Opera Prima, Awakening From Abyss, conteniendo sus primeros clásicos como este «Shadowmaker»… 

La ‘Lovebites-Mania’ no se hace esperar y ya empiezan a hacerse un hueco en la exigente escena japonesa, así como en sus primeras incursiones en Europa, justo después de la publicación de Battle Against Damnation (2018), su segundo E.P. que les permite ganar el galardón de ‘Best New Band’ en el Metal Hammer Golden Gods Awards. La banda no para de producir, publicar y girar, incursionando en el Wacken Open Air alemán y el Bloodstock Open Air en UK y realizando una gira europea propia como cabezas de cartel. Saben que están en un momento muy dulce, tanto por el nivelazo técnico que demuestran como por el exotismo de su procedencia, y ese mismo año ya tienen su segundo disco, Clockwork Inmortality (2018) que consolida su posición de poder en la escena Metal mundial…

2019 sigue trayéndoles éxitos en festivales europeos en Inglaterra, España, Bélgica, etc,… así como el honor de compartir gira por la pérfida Albión con Dragonforce y abrir en su país natal para Arch Enemy y sus admirados Halestorm. Tres años de duro trabajo y dedicación que han conseguido llevarlas a lo más alto compartiendo codo con codo escenarios con su ídolos. Reflejan sus éxitos encima de un escenario con el directo Daughters Of The Dawn: Live in Tokio 2019.

Y llega 2020 y fieles a su ‘workaholismo’ ya tienen nuevo disco bajo el brazo, fue publicado a finales de enero pasado y lleva por título Electric Pentagram. Lo cierto es que, para quien no está acostumbrado a estos sonidos, 12 canciones y más de una hora de frenéticos punteos,  constantes gorgoritos vocales en agudo y una base rítmica impenetrable se le pueden hacer un poco pesados, pero os aseguro que tras la muralla de sonido generada por estas japos tenemos a unas CxS’s con un talento descomunal, auténticas virtuosas de sus intrumentos vamos. El disco comienza muy trash metal ‘a la Slayer’ con «Thunder Vengeance» pero enseguida el power metal de acercamientos Halloween se convierte en protagonista principal en cortes como «Holy War» o «Golden Destination», incluso con incursiones sinfónicas («When Destinies Align», «Swang Song»). Mi corte favorito es el groove metalero «Raise Some Hell», de cierta influencia Dimebag Darrell en punteos y mucho más agresivo sonicamente. También son una pasada el Heavy & Hard «Dancing With The Devil» que puede recordar a los Crüe más demoníacos o el new metal a toda hostia de «Set The World Of Fire» que no deja títere con cabeza entre tímpanos.

Y ahora sí, es de obligado visionado la ‘BOLA EXTRA’ que os propongo, uno de los fuertes de la banda son sus descargas en el escenario en donde demuestran con creces que no son un producto pre-fabricado, que tienen una técnica brutalísima y que son una jodida banda REAL!!!… 

Julie

0

Julie se acaba de dar cuenta de que es viuda de sí misma y la ciudadana de su ausencia se palpa la cara, la voz, los papelitos. Como una Virgen de los trece puñales, solloza por un cadáver que cruza al otro lado ya desprovisto. Sin esa marcha andaluza que le mete el cuerpo a la vida.

Solloza por su libertad, como esa estatua en Nueva York a la que le falta una sonrisa. Con la corona en la mano y la hormiga encendida.

Desconocemos el motivo de su defunción. Quizá su vida era incómoda para la parentela de la muerte y han decidido suprimir sus estaciones para no ver florecer más sus doce causas.

Con esas lágrimas impacientes, Julie no puede recibir esa dosis de luz de luna necesaria para todo corazón doliente y se ve a sí misma perdida,

oculta para siempre en un mundo que no entiende de árboles, ni de ríos, ni de esos tibios amaneceres vertiéndose por ventanales.

Por eso deseamos que se calme, y que mire, que observe a su alrededor. Que se centre en el paisaje blanco que la rodea, para que comprenda que la vida no termina y que la valla es el tiempo desnudo, el que no habita ningún espacio, el que siempre ha sido sin comenzar nunca.

Locutado por Tomás Galindo aquí.