Inicio Blog Página 98

AA Mama

0

De vuelta a la normalidad, o al menos parece que se desprende en una visión del mundo desde mi ventana pero tras los post de la semana pasada con las NASTY CHERRY  y su formato spice girls punkarra y su conexión con la comercialidad televisiva y el dedicado por Cesar a las KILLIN BAUDELAIRE y extraordinario metal alternativo que no olvida la sana costumbre de ver la industria y el comportamiento del publico para adaptarse a las nuevos sones del SXXI , hemos decidido volver a los especiales dedicados a artistas patrías . Vamos en resumen que esta Semana nos vamos de SPANISH BOMBS

Como es habitual en Spanish Bombs digamos que vamos a buscar dos aspectos o estilos musicales contrapuestos o mejor dicho diferentes como medio de que la luz femenina llegue de todas las fiestras y rincones así que me imagino que Cesar pondrá algo potente y poderoso por lo cual por mi parte me meto en veredas más tranquilas y sosegadas . El invitado/a de hoy es la banda murciana AA MAMA que pueden enmarcarse dentro del pop rock, rock clásico e incluso folk rock pero que disponen una de las voces más bonitas del panorama nacional Carmen Alarcon y que por tal razón ya debía estar por estos lares pues hay belleza dentro de nuestras criaturas 

De las cenizas de la banda Estupido Flanders , con un par de trabajos editados , Carmen Alarcón Villa y Pablo García Sánchez crean en su Murcia natal la banda AA MAMA con la unión al dúo de Víctor Rodríguez Tomás a la batería y teclado y a Juan Miguel Martínez Ferrández al bajo. Para este proyecto como AA MAMA se han decantado por el pop rock más clásico de este país. Voz dulce suave, simples instrumentaciones de marcado acento acústico y un sentimiento folk sin caer en la tradición popular y si por lo más melódico   

Su hasta el momento primer trabajo un Mini lp de 5 temas editado en el 2019 , LLAMA CUANDO LLEGUES es un buen compendió de lo anteriormente descrito ,así se pasa de la sencillez  folk de  Artefactos de Luz a la melodía pop hispana de Mayday , a las armonías vocales de amor sesentero en Valle Negro , la estremecedora balada con aires de americana de Volver a Casa , pasando por el trallazo melódico de Mayday y su estribillo de oro, sin olvidar su visita al rock en la magnifica El salto de los antiguos

Las excelentes críticas de este mini lp les permite empezar a despuntar en el boca a boca . Una versión tremenda del tema de Nino Bravo Vivir así es morir de Amor , la aparición en un tema Baila Mal con la banda de ska El Kamion de la Basura así como varías apariciones vía redes sociales y youtube en pleno confinamiento lo último de esta banda que promete un buen futuro cercano si las circunstancias tan peculiares que estamos viviendo lo permiten 

Hasta aquí la por ahora corta historia de la prometedora banda que si mantienen el nível de su debut les auguro una larga y excelente carrera no sólo por las rodajas de vinilos que deberían ver la luz sino por la aceptación del público general ya que disponen de argumentos para conquistar a muchos . Antes de irme decirles que no se olviden del Viernes que volverán más Spanish Bombs ya de otro calado y es que en estos momentos no hay nada mejor que apoyar a la música nacional . Ayyy que también hay BOLA EXTRA 

 

Killin’ Baudelaire

0

Retomamos las buenas costumbres para Criaturas Salvajes después de faltar a la cita la semana pasada por cuestiones de agotamiento laboral. A pesar de ello, no os quedásteis sin ración ‘Salvaje’ pues nuestro camarada Angel nos trajo tres ‘Merodeos’ seguidos de auténtico lujo para hacer volar la imaginación hasta el infinito y más allá.

Volviendo a la actualidad musical, la semana comenzó con la excelente propuesta de Bernardo que destapó el nuevo proyecto ‘chicletero’ y desenfadado, pero inmensamente adictivo de Charlie XCX con la creación de la ‘ficticia’ banda NASTY CHERRY para la serie I’m With The Band. Vamos, como si de unas Spice Girls más rockeras y traviesas se tratase.

Mi retorno a Criaturas Salvajes va a ser, una vez más, de la mano del Metal, pero no del Metal más extremo y suicida, no, para nada!, nos vamos a topar con las efervescentes milanesas KILLIN’ BAUDELAIRE y su Metal Alternativo de cadencia claramente Pop…

Comienzan a dar sus primeros pasos a principios de 2015 con el objetivo de rockear duro, muy duro, teniendo en sus parámetros sónicos a bandas del calibre de Halestorm, Jinjer, In This Moment o Kobra and the Lotus. Podreís intuir con este pequeño listado de referencias que las italianas no pretenden cerrarse en ningún momento a la melodía y a construcciones más comerciales. Les cuesta casi dos años dar con la formación adecuada con Martina ‘Cleo’ Ungerelli a los vocales, Martina ‘Nixe’ Riva como resolutiva ‘hacha’ a las seis cuerdas, Alice ‘Laine’ Pandini al bajo y la poderosísima baterista Elisa ‘Helly’ Montin pero acabaron cerrando el círculo compactándose en poco tiempo y de una forma muy natural y expontánea pues se hicieron colegas de inmediato…

A finales de 2016 editaron su debut en formato E.P., It Takes Like Sugar, que ya demuestra una calidad compositiva fuera de toda duda y una producción profesional al 200% en los cuatro temas de los que se compone el 7», eso sí, todavía sin experimentar demasiado con programaciones y proponiendo voces límpias todavía por parte de ‘Cleo’. Metal de tintes Hard Rockers, tirando tanto de Halestorm como de The Pretty Reckless en cortes como «Wasted» o «The Way She Wants» pero, ¡ojo!, ya os avisé que no reniegan del Pop en ningún momento y le dan su toque especial al mega hit de Lana del Rey, «Summertime Sadness», metalizándolo y quitándole la languidez y ultra-melancolia de Lana. Quedó claro que la banda aspiraba a más y eso quedaba claro también a través de sus sofisticados videoclips como el del mencionado «Wasted»…

Con un montón de apariciones en festivales que pulieron del todo sus descargas en directo y su imagen, poco más de tres años después publican su debut en largo titulado Vertical Horizon (2020). Lo cierto es que es una pena que haya salido en plena pandemia (se publicó el 6 de marzo), sobre todo allí en Milán en donde por aquel entonces se encontraban en plena crisis por el ‘bicho’. Y digo esto porque, habiéndole dado unas cuantas escuchas, la banda estaba y está perfectamente preparada para asaltar cotas más altas en difusión y popularidad, el disco suena magnífico, con una producción potente, repleta de arreglos electrónicos y, lo más importante, sobrada de temas con un gancho descomunal a medio camino entre el desgarro del Metal S. XXI y la querencia por el Pop que subyace de entre sus musculosos riff Groove Metal, la compactada base rítmica y los  tremebundos vocales en gutural que es la nueva aportación que ‘Cleo’ realiza en combinación con los registros en limpio como en el caso de «Lullaby» o «Tearing All Your Words Down» recordando la agresividad de toda una Maria Brink o Jinjer. Sin embargo, en contraposición a toda esta bestialidad sónica que despliegan, nos encontramos con temas con una gancho comercial muy conseguido y que no esconden en absoluto, caso de «(Ex) Ecute», «Don’t Give A Fuck» o «Shoot»; semi-rapeados en los brutales «Still Burning» o sobre todo «Leader=Deceiver» y, bueno, su buen gusto por el soul pop pues una composición como «Building Ends» demuestra que la super diva, Adele, también tiene un hueco importante en sus corazoncitos y en su forma de componer y cantar.

Y hasta aquí llega la cosa, la banda, como todas las demás, se encuentra en ‘standby’ esperando poder defender en directo y con uñas y dientes un debut tan sólido como dinámico y rico en matices. Lo cierto es que se lo han ganado a pulso y así esperamos que lo sigan haciendo (que lo van a hacer, estoy seguro). Momentos e instantes en ‘BOLA EXTRA’!!!

Nasty Cherry

0

Tras una semana muy dedicada a la literatura gracias a los distintos Merodeos que han venido cayendo a lo largo de los días , vamos con un poco de música al canto. En numerosas ocasiones a la hora de selección bandas o cantantes me basó no sólo en estados de animo sino también en la temperatura ambiental , así que esta semana dónde parece que lo lúdico vuelve a nuestras vidas tras una mala temporada pues nos vamos por tal derrotero

Mi cuarentena se ha mantenido a base de frikadas, o sea que a nivel visual hemos matado el tiempo en horas de wrestling, la estratósferica serie de dibus de Batman Beyond , documentales de Fútbol Americano ( genial Last Chance U ) , por supuesto la 3 o 4 revisión de Friday Night Lights , y lo que nos acontece la serie documental dirigida y producida por la criatura Charli XCX , IM WITH THE BAND , NASTY CHERRY. Pues a la serie y a la banda NASTY CHERRY va la Criatura de hoy , a mi juicio algo más refrescante , comercial y chicletero de lo habitual pero ajustado para tiempos de liberación ( o eso espero ) y de olvidar malos tragos para afrontar los complicados retos que se avecinan . No vayan pues pensando en cosa seria sino en algo para entretener aunque a mi juicio de factura notable

CHARLI XCX , la cual ya paso a formar parte del mundo de criaturas merced a ese discazo de punk pop que era Sucker, es una chica lista , muy muy lista que además conoce el negocio como nadie. Desde su triunfo como compositora desde sus primeros tiempos, quién no recuerda áquel I Love It de las Icona Pop ha seguido una carrera ascendente y cuando parecía que la cosa del negocio no iba a sonreir nada mejor que reinventarse como creadora televisiva. Su idea de  juntar a cuatro chicas jóvenes que no se conocen de nada para formar una banda de pop-rock no es algo nuevo pues bandas prefabricadas siempre ha habido pero si eso da para unas buenas horas de entretenimiento pues bienvenido sea

Gabby Bechtel, Chloe Chaidez, Georgia Somary y Debbie Knox-Hewson son las  Nasty Cherry o la banda de chicas que siempre hubiera querido tener Charlie XCX  como referente cuando era niña . A lo largo de los diferentes capítulos del documental, podemos como progresan  estas cuatro jóvenes en su alocada carrera de artistas bajo la mirada de Charli XCX que de pronto se convierte en compañera de juegos y al poco en dura jefa en pos de a sabiendas de que todo eso de la banda es como la creación de una girl band comercial sólo que aquí ampliando la versión de unas Spice Girls mucho más gamberretas y locas  

Conociendo a la mentora y como es el diseño de la serie , episodios de escasos 30 minutos, se pueden imaginar que todo va de una locura sin pies ni cabeza dónde no hay nada demasiado cabal además de un rodaje desquiciado y poco profesional en su montaje. Ahí es dónde radica su éxito o lo amas u lo dejas a la primera de cambio . Con un nombre de serie IM WITH THE BAND como el nombre del libro de memorias de la famosa groupie Pamela Des Barres ( no se le escapa una a Charlie ) recorremos la odisea de las 4 chicas en busca de la fama . Debbie Knox-Hewson, a la batería  es una de las dos realmente profesionales ya que era la batería  de la propia  Charli , siendo la otra Chloe Chaidez cantante del grupo Kitten a la guitarra, mientras que Georgia Somary al bajo, y Gabby Bechtel  una modelo y exbailarina cuyo parecido con una joven Angelina Jolie no pasa desapercibido ( y a tenor de su fama sobrevenida a nadie ) , como cantante principal son noveles en esto de la música .  Por supuesto la banda tiene canciones , pese a que en uno de  los episodios se marcan una fiesta de promoción sin tener nada entre manos, que se recogen en un primer ep títulado SEASON , en honor a su primera temporada  Win, primera canción de Nasty Cherry, parece un tema es muy Sky Ferreira ( otra criatura que debo rescatar en cuanto saque su lp tan largamente esperado ), amiga y colaboradora de Charli . Fuck Modern Love nos remite a los sonidos de los 80’s a lo actual retrowave mientrás que Music With Your Dad es una adaptación al siglo xxi del pop punk noventero con su comercialidad de chicas picantes . Brian Soup parece sacada del Sucker de la Charli con ese recuerdo a las Vanity 6 principesca con esos bajos funk y esos teclados salidos de repetidas escuchas del Dirty Mind, sin duda el mejor tema del lote Hello We’re Nasty Cherry, no es una canción sino una parida de las niñas que se presentan en tu casa y Live Forever , otra vuelta a los 80,s completan ese primer EP

Como hay temporada dos pues logicamente empiezan a caer nuevos temas What Do You Like In Me, con un vídeo que recuerda a los filmes de serie b de los videoclubs de los años 80; Shoulda Known Better, su mejor canción , todo un hitazo de pop punk modernillo muy a lo Charli igualmente y I Am King que circula por los mismos ambientes de la anterior canción 

Que Nasty Cherry son un artificio es una obviedad. Que se ha planteado como un tramposo  Gran Hermano musical es obvio Pero  también hay talento en ciernes porqué entre las coñas, la desidia y las historietas sin sentido hay trabajo en su interior hasta el punto que las chicas ya trabajan como una banda de verdad como acreditan sus propios directos . Imagino que este post les chocara pero les garantizó que es un buen divertimento para estos días dónde lo trágico da paso a lo ludico antes de que nos llegue la hostia de la cruda realidad para muchos de nosotros. Pronto ya vendrán bandas más serias mientras dejense caer por la BOLA EXTRA 

 

 

Shane Seng

0

Shane vuelve de una fiesta cuando ya amanece, con el corazón tal vez simplificado y la conciencia ampliamente cósmica. Parece limpia, purificada, como después de un prolongado sufrimiento o de haber sobrevivido a un intenso dolor.

Lleva un vestido negro de noche que ya está acartonado o coagulado, a deshora de su tiempo feliz. La mañana está todavía cruda y cruel de realidad, como si nadie la oyera, llenándose de una luz del color de las cuatro paredes de piedra, desnivelada de atmósfera.

Shane está hermosa, pero no sólo de belleza, sino, sobre todo, de otras cosas dobles en dualidad de dos, como esos ojos en simetría azul del exacto color de la lluvia, de un preciso color sardina, con un perfecto sonido de goterón.

Shane está hermosa como si no tuviera madre, o como si tuviera dos madres, una a cada lado, discretas como sonoras campanas, como dos bahías en la tarde calurosa. Shane lleva, quizá, algo más de mostaza que ayer, o un amor mal aprendido, como cuando un negocio no marcha bien y acaba quebrando por la izquierda o por la derecha.

Tiene unos enormes puntos de amor, abundantes como una familia numerosa y escondidos como los barrios de poniente. Inseparables, impares, señalando el vertiginoso sitio donde el alma asoma a la hora de comer o de amar. 

Puesta, parada, quieta, con algo de pingüino, Shane pregunta con sus ojos de mirada seria, con el eterno amor de los vivos, con las actualidades y los abrazos, con los sentimientos de las jóvenes viudas.

Tal vez tendríamos que buscarla más adentro o más afuera de ella misma, allí donde empiezan los grandes bosques o allí donde se abandona el límite mental, siempre al sur de la noche, siempre desconfiando del deseo repentino.

Está hermosa de pelo despeinado, desordenado, que le despeina el pómulo y le pone una ligera nube de pelos sueltos alrededor de la cabeza. Tiene los labios secos, y sus manos no son todavía de mujer, sino de muchacha que las utiliza para trabajar o para agarrarse con fuerza a los andamios de la vida.

Luego, después, más tarde, mañana, otro día, Shane regresará a su casa, pensando y no pensando, se tomará un café con leche mirando por la ventana, extrañamente serena y sabia, templada por el cansancio, haciéndose la sueca si le conviene.