Inicio Blog Página 116

Suri Sumatra

0

Hoy nos vamos a ir de exotismo, aventura y erotismo pero antes de caminar hacía tierras del paraíso nada mejor que recordarles que la semana pasada tuvimos la correspondiente doble entrega de CRIATURAS SALVAJES , el pasado lunes con THE DROOGETTES, grupo de chicas amantes de Clorkwork Orange y del punk clásico 77’s y el viernes una de esas bandas favoritas que además nos han venido acompañando desde el principio de nuestra andadura musical, los portugueses THE BLACK WIZARDS que además presentan su mejor trabajo hasta la fecha dónde sin abandonar el stoner rock la paleta de sonidos de rock clásico se amplía hasta el infinito , así pues dos razones para revisitar añejos post de esta su web

LLegado hasta este punto nos vamos a Indonesía en un viaje lleno de sensualidad y rock de la mano de la invitada de hoy que no es otra que la bella SURI SUMATRA una de las más grandes artistas del burlesque actual que además es una frontwoman rockera sin igual . 

Mitad indonesa  ( nacida Jakarta ) y mitad escocesa ( vivió su juventud en las Tierras Altas ) SURI SUMATRA  con amor por la aventura y el exótismo no dedico sus pasos a su carrera de antropologa sino que siguiendo los pasos de la musa actual Dita Von Tease encaminó sus pasos hacía el mundo de la farándula y más concretamente al noble arte del Burlesque dónde u exótica presencia y su facilidad para reencarnarse en personajes sorprendentes como bailarina Tailandesa , sus homanjes a Cyd Charisse o de teatro Kabuki , se ha encumbrado como uno de los grandes nombres de la actualidad 

en el neoburlesque que tanto auge ha tenido lugar desde las últimas décadas del siglo pasado 

Como toda estrella del escenario su presencia no se iba a limitar a lo interpretativo sino que algo debía de hacer con el don de la voz que la naturaleza le ha ofrecido , así como una parte de su creación nos encontramos a Suri como cantante bien en solitario como formando parte de varias bandas con un denominador común , el sonido vintage o retro rock basado tanto en los sonidos de la américa de los 40 y 50 como del primitivo rock and roll 

A primeros de esta década SURI formó parte junto a Thomas Levelle ( piano ) y Joe Le Tropic ( batería y guitarra ) de la banda SURI AND THE SUMATRANS , dónde Suri daba rienda suelta a su voz y clarinete en toda una orgía de sonidos de jazz retro , spanish songs, jazz francés , swing y boogie boogie , Su legado aparte de magnificas actuaciones en vivo un par de singles como LOVE FOR SALE o 5-10-15 HOURS. En el 2015 se buscó menos recomendables compañias que los zingaros de Sumatrans y ese señor diablo que es JIM JONES la llama para su tema  y disco BOIL YER BLOOD grabado con la Righteous Band . Pura magía de horror vintage que va ser un punto de salida a posteriores rumbos de la artista

Tras la visita del Diablo Jones, SURI y los SUMATRAS siguen sacando canciones que además sirven de sostén a las actuaciones de la bailarina, BESAME MUCHO, FIVE TEN FIFTEEN, MY BABE, WOW YO NI, THEM THERE EYES o I CANT GIVE YOU ANYTHING BUT LOVE son parte del caudal de temas que van desde el primitivo rock and roll , al swing y al cabaret vintage , eso si cada vez más sonando más freak y con un  aroma malevolo surcando por las mismas 

Tanta compañía extraña le lleva a tomar contacto con los lugares más peligrosos del rock and roll de Londres. Un lugar , el Space Eko East Recording Studio dirigido por el Maestro Captain Futures aka el productor Alex Mcgowan dónde se reúnen personajes como los Urban Vodoo Machine, Jim Jones, Martina Topley Bird  etc  y como grupo de referencia es THE FUTURE SHAPE OF SOUND , la cual tiene como objetivo extender los mandamientos de la Iglesia del Rock and Roll

Como deben de imaginar Suri cae rendida ante los encantos del Captain Future y empieza a colaborar con el mismo bien con temas en solitario o formando parte de la banda referenciada

Para el segundo disco de THE FUTURE SHAPE OF SOUND titulado SHAKEDOWN GOSPEL ( 2018 ), Suri pasa a formar parte del elenco de vocalistas del mismo con dos interpretaciones principales PEOPLE WHAT YOU DONE y THE TIME IS NOW, además de la versión single del tema JOY y un HELP ME JESUS , versión de un clásico de Urban Vodoo Machine. Mixtura pues de swing y rock and roll por doquier. Suri se convierte en una suerte de cantante fetiche de esa agrupación que tiende a turnar vocalistas ( algo parecido a lo que sucede con Dustaphonics ) encargándose Sister Cookie de las canciones más soul y gospel y Suri llevándose la parte sensual, picarona y rockanrollera 

Hasta aquí la aproximación al mundo burlesque y del rock and roll esperando que haya sido de su agrado recomendandoles visiten LA BOLA EXTRA para saciar su apétito

 

 

The Black Wizards

0

Fieles siempre a la cita con vosotr@s lunes y viernes es el momento de más Criaturas Salvajes, de no parar de descubrir lo que la inabarcable faceta artística femenina nos depara sin descanso. La semana comenzó con una ‘entrecomillada’ continuación de la CxS del viernes, The Dollyrots, pues mi fiel colega volvió a nuestro rico filón punk, esta vez de la mano de THE DROOGUETTES y su old school punk oi de rebabas 80’s. Imagen y actitud, ¡son buenísimas!.

Me dejo una vez más hipnotizar por el fuzz, si me lo permitís. Vuelvo a un terreno en el que me encuentro realmente cómodo, el ‘Stoner’, y en este caso el más apegado al Heavy Psych Blues de corte ácido y fumeta de la mano del nuevo trabajo de THE BLACK WIZARDS y de la consagradísima JOANA BRITO  que ya reinó en el blog prohibido (¡sí!, una vez más hay que remarcarlo…) con su primer LP, Lake Of Fire (2015). El tercer disco Joana & Cia os adelanto de antemano que continúa su imparable línea ascendente en calidad y sonido…

Y bien, con un marco de fondo en el que las diversas setas más alucinógenas y los ‘reflejos’ más kaleidoscópicos campan a sus anchas en aras de expandir hasta el infinito la creatividad musical de este sideral combo, unos breves datos biográficos para situar a los neófitos en ‘Brujas Negras’. La banda se forma a principios de década por Joana Brito y Paulo Ferreira (guitar) a los que poco más tarde se les une Helena Peixoto (drums) y Joao Mendes (bass) sacando a principios de 2015 su primer E.P., Fuzzadelic, muy influenciado por Cream y Jimi Hendrix pero también por Black Sabbath, Nebula, Janis Joplin, Zeppelin y Kyuss.

En el mismo año y con la creatividad fluyendo sin cesar, publican su debut en larga duración, Lake Of Fire (2015) añadiendo más LSD si cabe al asunto y adentrándose claramente en el Stoner más ‘Occult Rock’ y saturado sin perder su faceta ‘bluesy’. Una Obra Maestra del estilo, sin ninguna duda por mi parte, que los encumbró a lo más alto en la escena mundial y que les hizo girar ya por Escandinavia, Alemania, Holanda, etc,… y liderar ya festivales del género en nuestro propio país. Me enorgullezco de tener este disco en vinilo con el exhuberante artwork realizado pero, sobre todo, porque me lo regaló Mr. B firmado por todos los componentes de la banda. Gracias siempre amigo.

Pero si uno no tuvo suficiente con el ampuloso ‘Lago de Fuego’, dos años después arribó a nuestra psique el que los acabó de consagrar sí o sí como uno de los ‘popes’ indiscutibles del Proto Heavy y el Psychedelic Blues tanto en su Portugal natal, mirando ya a la cara a combos de primera línea como Solar Corona, Miss Lava o It Was The Elf, como en la escena internacional. En primer lugar, la escucha de What The Fuzz! (2017) se convirtió en toda una experiencia sensitiva y sensorial, desarrollando descaradamente su faceta más ‘jammy’, fumeta, lisérgica, flotante o como coño queráis llamarlo alejándose del ‘desierto’ y decantándose claramente por el blues psicodélico tomando como referente principal a la mismísima Experience de Jimi Hendrix.

Era obvio que What The Fuzz! todavía abrió más puertas si cabe en todos los sentidos pero las diferencias creativas y los compromisos en directo comienzan a pesar en Helena Peixoto más de lo esperado y abandona la formación lusa en 2018. Este hecho hace replantearse nuevos retos evolutivos a la Brito por lo que decide llevar el peso máximo en la composición y hacerse con los servicios del batería Joao Lugatte.

Y así, en el presente 2019 y a finales del pasado agosto, la tercera obra de The Black Wizards ya es una jodida realidad que se desarrollará de maravilla en tu subconsciente consciente. Reflections (2019) es el disco mejor gestionado de los Wizards tanto en melodías, producción y arreglos, con ‘tormentas’ desérticas como ese «Imposing Sun» que abre la vía hacia el espacio infinito, pero también con mucho acid blues psych de la mano del sometedor «Outlaws», el tremebundo (¡porque no se puede definir de otra manera!) groove setentero de «56th Floor» y el absorvente «Symphony for the Ironic Sympathy» emborrachado de capas de texturas y distorsión cuando la canción lo demanda.  Lo que en mi caso más se agradece y refresca es su claro decantamiento y experimentación con el soul blues (sin dejar los opiáceos, claro está…) en cortes alejados de la saturación fuzz caso de los hipnóticos «Starlight» tan jazz soul y el ‘hendrixiano’ «Soul Keeper». Llegamos a Marte con la mente expandida al máximo y enrojecidos ojos kaleidoscópicos de la mano de los subyugantes cantos de sirena de Joana Brito en «Kaleidoscope eyes» y las explosiones stoner/siderales instrumentales de Paulo Ferreira y la base rítmica de los Joao’s. Un lujazo de casi siete minutos para aterrizar en el Planeta Rojo…‘I see Reflections… Kaleidoscope Eyes…Coloring my vein…

Conclusión, excepcional viaje al epicentro de los 60’s con una Joana Brito llevándonos en volandas hacia el infinito como si de una reencarnación de la Joplin del S.XXI se tratase, sin excesivos despliegues vocales pero tocando la fibra SIEMPRE. ¿Necesitas ‘flotar’ un ratito?… esta ‘BOLA EXTRA’ te lo pone en bandeja de plata…

The Droogettes

0

Esperamos que dentro de su libre albedrío hayan podido visitar en alguna ocasión CRIATURAS SALVAJES  ya que  por nuestra parte seguimos fieles a nuestra cita semanal cumpliendo con ese juramento de llevar a sus casas mujeres que tienen el rock tatuado en su alma. La pasada semana pues dos más añadir a la lista, primero la bajista y vocal del grupo austriaco IGEL VS SHARK con su flamante debut lleno de rock clásico emparentado con gente como AC/DC y en segundo lugar un clásico THE DOLLYROTS con su pop punk y power pop  acelerado más que apto para noches de fiesta .

Hoy nos pasamos a mundos distopicos y loas al libre albedrío con connotaciones punk feministas de la mano de un cuarteto de Pennsilvania formado por Rachel Starlet al bajo, y Jen Reiling a la voz cantante al cual tras varios cambios se le han unido Elijah Bolt a la guitarra y Ginger Knight a la batería y que se hacen denominar bajo el título tan Huxleysiano THE DROOGETTES. 

Desde 2012 viene la banda con nombre obviamente sacado de la Naranja Mecánica formado parte del movimiento punk y oi americano practicando la formula del sonido clásico con referentes como Cock Sparrer, Blitz o sus homónimos masculinos los inmortales The Adicts. Su ep debut data del 2014 cuando se edita THE DROOGETTES , producido por Arik Viktor ( Kill Your Idol ), y  compuesto

por 6 temas de rabioso punk cual generación inglesa de los años 80 con It Aint Right la fantástica canción de The Oppressed como bandera de enganche .  Un trabajo primerizo pero que llamó la atención de la hueste punk ya que se encontraba lejos de los estilos hardcore tan propios de los USA como de ese punk  acelerado de gritos sin sentido pasando a grabar en el 2015 un single un single compartido con la banda External Menace dónde las Droogettes incluyen dos buenos temas Girl At The Milk Bar y Antifa Roller Skating 

 

En el 2017  vuelven a sacar un single nuevamente compartido en esta ocasión con unas clásicas del genero además de espejo de la banda como son los ingleses  Vice Squad, para esta selecta ocasión Bovver Girl y Little Boy Bombs son las canciones elegidas que desde luego no desentonan en absoluta con la de la maestra Rebecca Bond lideresa del citado grupo

 

Estaba pues todo listo para el paso definitivo que tuvo lugar en Julio del año pasado, así tras enrolarse en toda clase de giras y ser teloneras de gente como Adicts , Vibrators, The Business, Dickies etc,  por fin se meten en el estudio para grabar su lp de debut que obviamente debía de tener un título acorde a la imagen promocional de la banda CLORWORK GIRLS ( 2018 ) editado en el sello Violated Records 

 

16 temas corta duración como mandan los cánones punk y además invitados como Kay Genocide líder de la banda femenina Revolt en Keep On Drinking ; Steve Arrogant de los Special Dutties en la versión que las chicas hacen de su clásico You’re Doing Yourself No Good o Noel Martin de The Aces en la espidica  Tiki Bar  que se unen a composiciones viejas de la banda como Bovver Girl o We Dont Love You y nuevos trallazos de genuino punk como ese single Bitter Old Man. Un magnifico lp de punk de toda la vida muy pero que muy adictivo que les reporta unas asombrosas buenas criticas que les garantizan un buen augurio futuro a su carrera

El bar lácteo Korova vendía leche adicionada con velocet, synthemesco o dremcrom, que es lo que estamos tomando. Estas agudizan tus sentidos y te dejan listo ….. Nosotros no vendemos nada ni tenemos esos productos tan exóticos pero si una BOLA EXTRA que es impagable 

 

 

The Dollyrots

0

De nuevo con vosotr@s fieles a la cita con Criaturas Salvajes de final de semana. Mr. B, oséase, nuestro singular, camaleónico y sinpar Bernardo de Andrés se desmarcó el pasado lunes de las ‘marcas’ apocalípticas e industriales de la semana anterior y propuso a una banda fresca a medio camino entre el punk old school y el sonido ‘acedeciano’ como los IGEL Vs SHARK y su CxS JULE LORUNSER. Todo un descubrimiento de disco (y de personas pues no tardaron en difundir en redes y ponerse en contacto con nosotros mostrándose muy agradecidos y cercanos).

Este viernes también un servidor da un giro de 180º a las oscuras densidades stoner doom de la semana pasada para dejarnos imbuir por instantáneas y luminosas melodías y azúcar punk a toneladas, por fin una CxS como KELLY ODGEN tenía que tener su merecido lugar por estos lares, por fin una banda tan irresistible como THE DOLLYROTS va a dejar su rastro…

La pareja protagonista (artística y sentimentalmente) que nos ocupa hoy, Kelly Odgen (vocals, bass) y Luis Cabezas (guitar, background vocals) se conocieron en Florida a finales de los 90’s en sus últimos años de High School. Formados como cuarteto en un primigenio combo llamado No Chef y todavía sin Kelly como frontwoman, sus primeros pasos ya estaban encaminados a producir melodías infecciosas y guitarrazos todavía más punk pop que pop punk. Bandas como Pixies, Ramones, Buzzcocks o Green Day fueron los pilares de su proceso de maduración compositiva y en directo.

Los cambios siempre son buenos si se tienen objetivos muy marcados y la ambición bien enfocada así que Kelly y Luis toman el liderazgo absoluto ya bajo el nombre de The Dollyrots, con nuestra CxS pasándose al bajo y a la voz principal y convirtiéndose ya para siempre en un power trío. La banda abandona Florida y realiza un reveleador viaje iniciático hacia el Oeste recalando definitivamente en Los Angeles en donde establecerían su base de operaciones punk registrando de forma casera y en tiempo record su EP debut, Feed Me Pet Me (2003) que les permite darse a conocer en los escenarios californianos. Practicamente solapado a su EP lanzan unos meses después su primer LP, Eat Your Heart Out (2004) formando parte de varios tramos del Warped Tour y siendo por primera y única vez en su carrera dos mujeres con la incorporación a los parches de Amy Wood.

La suerte llama a su puerta pues la mismísima Joan Jett se declara fan a muerte de The Dollyrots y ella misma se pone en contacto con ellos para ficharlos para su sello Blackheart. Publican su primer pelotazo azucarado en condiciones con el muy recomendable Because, I’m Awesome (2007). Escuchado el disco, experimentan muy mucho con su venazo Pixies/The Breeders entre medias de guitarrazos catchys y melodías que ya dejan entrever su adoración por el bubblegum 60’s caso de «This Crush»Su tirón comercial y accesible hacen mella en la industria y comienzan sus interminables colaboraciones en series, pelis y múltiples spots publicitarios de los que yo destacaría el tema «Because, I’m Awesome» aparecido en múltiples formatos en pantalla y la excelente cover de «Bad Reputation» de la Jett para las pelis Endless Bummer, Easy A y Barely Lethal.

Más discos van ampliando la discografía de la banda con Odgen y su maridito Cabezas tocando todos los intrumentos y haciendo sus primeros pinitos como productores, ahí están discos de picantón pop punk ya como A Little Mess Up (2010), el homónimo The Dollyrots (2012) con el primer hijo de Kelly y Cabezas en camino, Barefoot and Pregnant (2014) (cómo no…). Discos acústicos, maternidad y paternidad y discos en directo alimentan el hambre de los fans mientras se reajustan familiarmente, eso sí, sin dejar de tocar y re-alimentar a la banda de ‘las muñecas podridas’.

2017 trae bajo el brazo dos nuevos proyectos importantes más, otro hijo y nuevo álbum, Whiplash Splash (2017). El disco me parece espectacular, con unos contrastes brutales entre su pop punk de algodón de azúcar «Just Because I’m Blonde», algún coqueteo con el hardcore «City Of Angels» y el pop más melosón en «Jump Start This Heart» y el bubblegum de «Other Trucker». Nada queda ya del sonido low fi de Pixies, Breeders & Cia. Gran cover del «Walking On Sunshine» de Katrina & The Waves.

Odgen y Cabezas siempre están creando y componiendo, con sus hijos alrededor o sin ellos, con la firmeza de creer en ellos y en sus cristalinas melodías y sus riffs punkys saltarines así que dos años después nos llega Daydream Explosion (2019), su disco más claramente enfocado hacia el powerpop y cimentado en el sonido de las all girl bands de los 60’s y el pop más retro sin perder el nervio punk. Vamos que podríamos estar delante de un híbrido entre The Muffs, No Doubt, Bangles, Green Day o la deliciosa Cindy Lauper. Como es costumbre en la parejita, el disco se consume más rápido que un bol de palomitas XXL, sus canciones te arrollan con una oleada de azúcar eléctrico sobrado de singles super-mega-hiper adictivos como «Animal», «Everything», «Last One On Earth» con Cabezas doblando voces o el cachondón «I Know How To Party». Como os decía, el bubblegum y el pop es lo que más predomina e «In Your Face», el algodonado «Naked» o «Watching The Storm Go By» tirando del chicle 60’s son momentos muy chulos. Para acabar, un corte como «Flippy In My Red Dress» refresca su cancionero con esos aires oscurillos rockabillys que te podrán recordar a Imelda May y a los No Doubt de Gwen Stefany.

Te dejo sobradamente preparado para la Oleada de Azúcar que te está esperando en una ‘BOLA EXTRA’ que está compuesta en su totalidad con los dulces pildorazos en formato videoclip de su último disco. GO!, SUGAR, GO!!!…