Inicio Blog Página 116

Olivia Jean

0

Regresamos tras el parón vacacional sólo interrumpido por la quinta entrega de la recopilación de CRIATURAS SALVAJES , versión audio, que además venía dedicada en su integridad a la mujeres nacionales bajo el epígrafe de SPANISH BOMBS ( si no lo has escuchado no se a que esperas pues es fácil sólo es ir al reproductor que se encuentra en la página para oir u descargar el mismo y juró que te atrapara irremisiblemente además de apoyar a las chicas en su lucha ) Dicho este recordatorio y tras deciros que volvemos a las andadas pues nos metemos sin más miramientos con la primera de las chicas de esta tercera temporada ( si mal no cuento ) de esta su web y para ello como casi siempre nos metemos con una de esas novedades que tanto ansiamos ofrecer ya que es una artista grande y al mismo tiempo muy bien amparada por otros artistas también muy reconocidos , con todos Vds la única con posibilidades de arrebatar el trono de icóno pop rock a Lana del Rey. la Reina del Gothic Pop, OLIVIA JEAN

Amparada por ese Rey Midas del Rock del nuevo Siglo JACK WHITE, (guitarrista, productor, musiquero, estajanovista , y filántropo ) conocido por sus andanzas en aquel dúo que resultó revolucionario llamado The White Stripes , nuestra  morena salida de una película de la Hammer se convirtió en una más de los descubrimientos del inquieto White para su sello THIRD MAN RECORDS , aunque  OLIVIA JEAN no es neófita en esto , pues hace un par de años Olivia al frente de un grupo all-girls llamado THE BLACK BELLES sacó unos cuantos singles y un lp . 4 chicas ( la citada Olivia, Ruby Rogers al bajo, Shelby Lynne con la batería y Christinna Norwood a los sintetizadores) ataviadas de brujas de Salem ofrecían ese sucio rock and roll primitivo con aires sixties siniestrillos tan al gusto de su mentor. 

Con esa apariencia escénica de fantasía adolescente The Black Belles debían haber tenido una carrera más fructifera que un mero Lp homónimo bastante interesante merced a ese interesante y prometedor garage gótico que canciones como LIES, WHAT CAN I DO ? o WISHING WELL tan bien demostraban pero lo cierto es que su líder decidió terminar con ese aquelarre para seguir sus pasos como única y exclusiva Maestra.

Liberada de su hermandad de brujas musicales tras recibir la corte de Jack White decide fichar para su sello Third Man Records y pronto ve la luz su primer disco BATHTUB LOVE KILLING ( 2014 ) (Titulo muy Tarantiniano) Caracterizada como si de una Wanda Jackson se tratase el recorrido del lp va desde riffs guitarreros de sonidos fuzz, a experimentos psicodelicos , country rudimentario y notas pop muy propias de Lee Hazlewood, por ello este disco es más asequible y disfrutable que su paso por The Black Belle Por supuesto todas las canciones son de la chica y la producción del meritado White que acierta a potenciar los aspectos más naif y bubblegum de las composiciones

Así el sonido White se observa de forma nítida en temas como AFTER THE STORM, MISTAKES  o en la rítmica REMINISCENCE; pero Olivia consigue otorgar en casi todo el disco una seña de vintage rock ( MERRY WIDOW o ese velado homenaje al son de Nancy Sinatra de HAUNT ME ) dando pues su propia seña de identidad Notable lp de puesta al día de sonidos de garage con elementos de vintage rock

Sorprende que haya tenido que transcurrir un lustro desde la última grabación de Olivia Jean , un single con Merry Widow como cara A y una suculenta recreación del clásico de los Kinks YOU REALLY GOT ME  en la cara B para volver a tener noticias de la artista . En esta semana ha salido al mercado su segundo trabajo en solitario y bajo el mismo sello NIGHT OWL ( 2019 ).  La apuesta por lo sonidos vintage sixties y por la new wave americana es más que evidente en esta ocasión dejando bastante de lado tantos los elementos góticos como los sonidos de White por algo más pop y elaborado , lo cual redunda en un conjunto mucho más accesible a la vez que atractivo.

Basta comprobar ese IF YOU DON’T KNOW ME BY NOW, puro 60’s girl group, ese GARAGE BAT tan chick y surfero  , ese pelotazo de hit que es el single NIGHT OWL que podría haber sido firmado por Blondie para alguno de sus dos primeros lps, ese pop chicletero de CAN YOU HELP ME o el garage pop de I USED TO BE LONELY para entender que la brujita se ha pasado al mundo del pop style vintage cual Doris Day del garage se tratase. Un acierto de disco que pone a la artista a rellenar un hueco que no estaba demasiado cubierto en la industria que precisa un poco de picardia pop 

Bien este es el regreso de CRIATURAS SALVAJES y de OLIVIA JEAN. acuerdense de sintonizarnos durante esta nueva temporada recomendandoles eso si que aún queda la habitual BOLA EXTRA para aprender más sobre la invitada de honor de hoy

 

 

 

ESPECIAL AUDIO SPANISH BOMBS!

0

El verano siempre ofrece buenos recuerdos y más para CRIATURAS SALVAJES ya que el mismo se gestó durante un mes de Agosto de hace ya unos cuantos años. Durante alrededor de unas semanas a base de wasaps y mails organizamos el primitivo blog de Criaturas Salvajes que al final ha desembocado en esta su pagina web. 

No vamos a tirarnos flores pero lo cierto es que era preocupante la escasa atención que se venía prestando a la música rock realizada por mujeres en el panorama de la divulgación siendo uno de los motivos del nacimiento de esta su pagina el paliar esa intolerable situación .

LLegado pues el verano que mejor que un audio para que puedan disfrutar en sus momentos de ocio siendo además un tanto especial por cuanto recopila un buen montón de bandas y cantantes nacionales que siempre han sido un motor de estas paginas , esas diosas que agrupamos bajo la denominación de SPANISH BOMBS 

Una recopilación que recoge la mayor parte de la chicas que alguna vez han pasado por aquí ( disculpen las ausencias pero había que limitar la duración )  y alguna que no ( siempre hay que dejar una pizca a la sorpresa ) que además sirve para rememorar toda la  historia de la web que tantas alegrías nos ha dado ( alguna desventura jjjj que no se crean que todo es color de rosa ) Asi pues sólo basta darle al play y/o descargar de las plataformas de audio anexas para que tengan una desmelenada sesión de Criaturas Salvajes ESPERO QUE OS GUSTE Y QUE PASEIS UN BUEN VERANO QUE EN SEPTIEMBRE VOLVEREMOS A LA CARGA 

LISTADO DE TEMAS Y ARTISTAS 

1.- Intro 2.- Moscú Babies.- No te dejare Caer 3.- Lizzies.- No Law City 4.-. Pinball Wizard – Shout It Out and Break the Sound 5.-The Splizzy Gang – Shout it 6.-Aurora and the Betrayers- Tune Out The Noise 7.- The Vynilos.- Blow Me Up 8.-Los Amantes – TUYA 9.- Las Chillers – Mujer Contra Mujer 10.-The Mothercrow.- Revolution 11. Mamvth – Your Home 12. White Coven – Brief old tale 13 .Suzy & Los Quattro – Radio! Stereo! 14.Heatwaves – Heatwaves _My Baby Has Gone 15. Nadia_sheikh.- toxic 16 .Las Culebras – Eight legs a night 17. Furies – Break Out 18.- Ruth Baker Band – revelation 19. The Monster Ones – Slasher 20.The Capaces – Black Dahlias 21. Niña Coyote eta Chico Tornado.- Backintown 22. The-Lizards-everybody-sucks 23.- Megara.- Involución 24,. SEventh Hell.- We are burning! (nanana Huah) 25. We Ride – What You Are (feat. JJ Peters of Deez Nuts) 26.- bonus loco

 

 

 

L7

1

Que nadie se asuste, ha tardado en venir la continuación y cierre de la semana de Criaturas Salvajes en su sección ‘Clásicas’ pero ya está aquí para todas vosotras/os. Esta semana ha sido ‘extraña’ en publicaciones y un servidor tiene mucha culpa de ello por estar teniendo un final de curso más liado que de costumbre pero también vamos a cerrar estos siete días con tres CxS, siendo el lunes pasado ASH COSTELLO de NEW YEARS DAY y el miércoles PATTI PALLADIN (inaugurando semana de ‘Clásicas’) las Criaturas que anteceden a las propuestas hoy y que para un servidor son una de mis mayores debilidades no sólo como mujeres sino como una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, así que, sin más rollos y preliminares, pasemos a rescatar una vez más a las angelinas L7 pues estamos de absoluta enhorabuena ya que tenemos entre manos (y orejas) su esperado comeback discográfico tras veinte años sin nuevas canciones.

Donita Sparks y Suzi Gardner, Suzi Gardner y Donita Sparks, la invencible dupla compositiva de L7 se gesta en 1985 en Los Angeles con la única idea en mente de emular a sus dos referentes principales en sus inicios como The Runaways y Patti Smith. Muy pronto encuentran las dos piezas definitivas para que la maquinaria L7 se pusiese en marcha con garantías suficientes como para patearle el culo al mundo entero. La hiperactiva Jennifer Finch al bajo y la siempre sonriente y dicharachera Dee Plakas a los parches ya forman parte de la formación en 1987. Un año después y amparadas ya bajo el sello Epitaph, lanzan L7 (1988), un debut que ya contenía ese sonido crudo y poderoso en donde el punk pugnaba con el metal gracias a los tremebundos riffs de la Gardner. Faltaban todavía canciones con gancho y poderío en estribillos pero les permitió girar por todo el mundo.

Llegan los 90’s, la era alternativa y el grunge y la banda encaja como un puto guante en todo el movimiento, sí, siempre se han considerado un grupo de punk rock pero tanto su sonido saturado y distorsionado como su estética visual y de indumentaria siempre fueron acordes a aquellos días en los que Vedder’s, Cobain’s, Cornell’s y Staley’s se hicieron los amos del mundo desde el Planeta Seattle. Smells The Magic (1991) ya es otra cosa, las composiciones ya están mucho mejor tratadas y han aprendido con creces a componer temas tan catchys a la par que agresivos y hostiles como «Shove», «Fast And Frightening», «Till The Wheels Fall Off», «Just Like Me» con guitarras saturadísimas hasta el infierno, ‘quasi’ Stoner, y cerrar el disco con un clasicazo de la talla de «American Society».
Año 1992, Nevermind está haciendo estragos en todo el mundo pero ellas no se amilanan en absoluto (¿Joan Jett se rindió en los 80’s?) y haciéndose con los servicios del productor Butch Vig (Garbage) gestan su disco más celebrado y exitoso, Bricks Are Heavy (1992) conteniendo su mayor hit con el pegadizo «Pretend We’re Dead». La producción es menos punkarra, se nota la mano de Vig potenciando y saturando todavía más si cabe el poder de las guitarras de Donita y Suzi y acercándolas más que nunca a los musculosos riffs del metal (y el stoner que todavía no estaba inventado ni tan siquiera). ¿Alguien tiene algo que objetas ante trallazos directos a la yugular como «Wargasm», «Everglade», «Slide» o el viscoso y virulento «Mr. Integrity». La dupla Sparks/Gardner combinan a la perfección sus voces, más nasal y pasota la de Donita y más histriónica y esquizoide para Suzi, los bajos de la Finch atruenan y los aporreos de Plakas son la jodida hostia de buenos. Como os decía, la banda domina ya el mundo y sus giras y apariciones en programas de televisión son muy frecuentes, a destacar ese «Pretend We’re Dead» en el programa inglés The Word en 1992 (en BOLA EXTRA lo tenéis)  en donde la banda está en su momento más dulce además de ver a Donita haciendo una de las suyas acabando el tema desnuda de cintura para abajo. Su popularidad hace que formen parte de la sonada banda sonora de Natural Born Killers con el rebana-pescuezos, «Shitlist».

Dos años después plantean su disco más rocoso y ‘árido’, Hungry For Stink (1994) a la par que empezamos a ver a una banda con inquietudes y que no desean facturar un disco mimético con respecto a Bricks… ¿Más stoner?, pues sí, ahí está los saturadísimos «Fuel My Fire» o «Freak Magnet» pero también es más alternativo y Pixies planteando powerpop sin complejos. Me quedo con «Andree», «Questioning My Sanity» o «Riding With A Movie Star» con esos divertidos punteos garage surf, pero también con la ironía bluesy de «Stuck Here Again». Tres pasan hasta que arriba The Beauty Process: Triple Platinum (1997), un disco que ya no cuenta con Jennifer Finch entre sus filas, menos ‘arenoso’ y más punkarra pero, como os decía, cada vez ampliando fronteras pues para quien suscribe es su disco más variopinto y experimental tocando punk, powerpop, metal, grunge, noise, melodías deliciosamente poppies, alt rock, garage, surf ‘a la Pixies’, etc, etc,.. Un disco injustamente a la sombra de los anteriores pero de una madurez compositiva supina y una producción jodidamente fabulosa.

Con Slap-Happy (1999) no me extenderé demasiado, es junto con su debut, su disco más flojo, la banda estaba en su peor momento y parieron un disco con poco gancho y ningún himno destacable. La magia se había perdido y decidieron separarse ya inmersas en el nuevo milenio desarrollando Donita una carrera en solitario acompañada de Plakas. Finch, por su parte, pone en marcha el excelente proyecto con The Shocker…

En 2014 el milagro ocurrió, gracias a las innumerables peticiones de die hard fans en el facebook de Donita, la banda retorna a los escenarios en una forma increible y con mucha honestidad, todo hay que decirlo, lanzan diversos directos y recopilatorios de rarezas y promete sorpresas, la primera en forma de biopic con L7: Pretend We’re Dead (2016), la segunda en forma de nuevas canciones con un par de prometedores singles en 2017 y 2018. La formación clásica vuelve a estar On Fire y a divertirse encima de las tablas como siempre dejando los ‘egos’ atrás…
Y por fin el sueño se convirtió en realidad, Scatter The Rats (2019), el séptimo disco de las angelinas ya se encuentra en la calle como prometieron y he de decir que se encuentra a la altura de lo esperado. Ni es un disco que abre nuevos frentes estilísticos para la banda pero tampoco tenemos una fotocopia de éxitos pasados, de hecho, para empezar, es su disco más powerpop, el que más centrado está en la melodía y menos en la agresividad metal y los ritmos punkarras a todo trapo. Los riffs de Gardner siguen ahí, la voz rasposa y dejada de Sparks no han cambiando cuanto apenas, la base rítmica de Finch y Plakas sigue impenetrable pero se han cuidado más que nunca la melodía pop y el trabajo de estribillos es fantabuloso facturando un discazo que, si bien no supera sus grandes obras deja un sabor dulce en boca y una sonrisa de oreja a oreja celebrando temazos tan redondos como «Stadium West», «Ouija Board Lines», el incendiario «Garbage Truck» o los ultra-pegadizos «Uppin’ The Ice»/»Burn Baby», observando como la mala hostia riffica y el desgarro vocal de Suzi prevalecen en «Proto Prototype» o tarareando simpáticas composiciones powerpop como «Murky Water Cafe» o «Holding Pattern».

Y hasta aquí, espero que este nuevo repaso a la obra de L7 sirva para meteros el veneno de una de las mejores bandas de los 90’s y adorar hasta la muerte a unas Criaturas Salvajes con letras mayúsculas que están de vuelta ofreciendo lo mejor de lo mejor encima de un escenario defendiendo un disco muy chulo. Que la ‘BOLA EXTRA’ o ilumine con los innumerables ‘highlights’ de la banda tanto en videoclip como con el momento The Word, ‘El tampón de Donita’, su cameo en Serial Mom de Jhon Waters, la escena de Natural Born Killers con «Shitlist», etc,… Qué grandes son!!!…

 

Patti Palladin

0

Una semana pasada un tanto irregular de publicaciones pero deben comprender que nos encontramos en pleno final del curso escolar con esos terribles exámenes , selectivos y la necesidad de ir terminando ocupaciones cara a disfrutar del correspondiente periodo vacacional y pese a ello hemos ofrecido  por estos lares  a unas diosas del metal con NEW YEARS DAY y unas  reinas del indie glam con STARBENDERS aprovechando sus nuevos y lustrosos lanzamientos 

Como se acerca el citado verano hemos decidido que podemos recordar veranos pasados o más bien años pasados con Criaturas que en su momento han llenado parte de ese espacio temporal y siguen perviviendo en la memoria. Todo esto quiere decir que toca un poco  de CLASICAS CRIATURAS  dónde al menos someramente rendiremos pleitesía a alguna de esas mujeres que han creado los cimientos del rock and roll y abierto de una forma u otra la puerta de acceso a las actuales damas del genero

Por mi parte he escogido , tal vez  una no demasiado prolífica creadora pero si que a mi entender se ha convertido en modelo e imagen del punk rock más genuino así como sueño de muchos . La protagonista de unas pequeñas letras, imágenes y audios de esta semana es PATTI PALLADIN,  escritura, punk, artista de vanguardia y mito 

Lo cierto es que la figura de esta américana no sería lo mismo sin la presencia de uno de los más fascinantes anti idol de la historía del rock , el fenecido Johnny Thunders a cuya carrera y más a un disco COPY CATS  esta ligada la invitada PATTI PALLADIN. Curiosidades de la vida un disco de versiones, un mito difunto y una portada de un lp son la base de todo este recuerdo mitomano si bien en la carrera de la citada hay algo más que un en principio un mero divertimento musical ya que al menos la carrera de la artista debe remontarse a 1974 cuando dos jovencitas   américanas Patti Palladin y Judy Nylon deciden instalarse en UK y empezar a grabar canciones sin cesar bajo el nombre de SNATCH . Un dueto un tanto extravagante dónde era punk cuando este ni existía, era góticas cuando sólo se conocía como tal un genero literareo y alternativas 

o avant garde cuando la música corría por derroteros AOR

De tal cúmulo de cutres grabaciones , ahora llamadas Demos, surgió un primer single en el sello BOMB formado por IRT/STANLEY ( 1977 ) que no era más que sonido subterraneo de los USA y con muchas similitudes con lo que después Thunders vendría a grabar cuando paso de ser un yonqui punk a un yonqui cantautor Un año después nuevo single ALL I WANT y luego un tercero SHOPPING FOR CLOTHES ( 1980 ) prototipo de lo qu sería llamado post punk. Pobres ventas y muchos amistades surgió de tal jugada musical ( un lp SNATCH, con los singles y demos  vería la luz en 1983 con la misma suerte de pobreza de ventas )lo que llevo a la disolución del dúo por lo que cada una de ellas se fue con la música a otra parte tirando de esas amistades que fueron recopilando en sus años de divas de la noche underground 

Mientras Judy Nylon se unía a gente de bien como Brian Eno, John Cale o Chris Speeding y lanzó un disco en solitario Pal Judy ( 1982 ) , Patti se reunió con celebridades más peligrosas no sin antes de lanzar un single SIAMESE LOVERS/TRIAL BY FIRE (1982) . En 1978 Patti ya había participado en la grabación del So Alone de Johnny Thunders en el tema Subway City junto con otra diosa de la new wave Chrissie Hynde de los Pretenders y/o  en la version del tema de las Shangri las Great a Big Kiss , de igual forma se involucra a Wayne County ( después Jayne ) en la grabación del single Things You Mother Never Told You  y con el dúo experimental The Flying Lizards pero será en 1985 cuando se une de forma principal a la troupe del punk Thunders siendo la principal vocalista y productora en el tema TIE ME UP  del disco Que Sera Sera ( en el cual pone los backing vocals )  asi como coescritora de SHORT LIVES  del mismo lp un justo premio y agradecimiento por tantos años acompañando al Johnny ( como ya dijimos al menos desde  1978 en adelante colaborando en vivo y estudio con el junto a miembros de los Only Ones como Peter Perrett Paul Cook o Sid Vicious de los Pistols , Phil Lynott y varios como parte bñasuca de la cambiante Johnny Thunders All Stars ) El single CRAWFISH/TIE ME UP se convierte gracias al trabajo de Patti en un bombazo comercial que catapulta a la fama a la pareja de protagonistas Patti and Johnny , los Gaisnbourg/Birkin del punk 

En mayo de 1987 comienzan las grabaciones de lo que iba a convertirse en el tan deseado álbum de duetos de Patti y Johnny , un disco que empieza como algo divertimento y acaba siendo una locura de grabación por la aparición por el mismo de mil y un personajes que van desde la Hynde , más gente de los Only Ones, el violinista clasico Alex Balanescu, Bob Andrews de Brinsley Schwartz, e incluso la flamenca Maribel La Manchega.. siendo Patti la que consigue poner concierto a lo grabado que al final será llamado COPY CATS . Creo que no debe hacer falta presentar tamaño lp que al fin al cabo son la visión de la historia de la música rock según el Thunders y la Patti, ejerciendo de Phil Spector de serie b  De Burt Bacharach ( Baby Its You ), pasando por Dion ( I Was Born To Cry ) , recalando por el mundo flipado de Sky Saxon ( Cant Seem To Make You Mine ) , el soul de Roy Head ( Treat Her Right ), y veleidades como She Wants To Mambo son parte de un lp que si bien en su momento lo tome como una mera curiosidad al final ha sabido ganar en ricura y aprecio 

La gira del disco no cuenta con la presencia 

de Patti llevando Thunders a la americana Allison Gordy en su lugar. La vida artistica  de la pareja como tal deja su fin  aunque años después la versión del GREAT A BIG KISS de las Shangri Las reaparece como single con cierto éxito A partir de este momento los momentos musicales de Patti dejan de ser tan visibles y no pasan de ser un tanto anecdóticos  como una versión de un tema de los Stones MEMO FROM TURNER, o  un mini lp poco afortunado en el 94 de nombre RITUALS

Hasta aquí el somero repaso de esta Clasica Criatura que espero les haya servido para coger sus discos y los de Thunders para que el moho de su cuerpo no les invada. Les dejo como siempre con la BOLA EXTRA