Inicio Blog Página 91

Brandy and the Butcher

0

Tercer viernes de la cuarta temporada ya de CRIATURAS SALVAJES y continuamos actualizando la web hasta las últimas consecuencias con las novedades mundiales más calientes y recién saliditas del horno. Ya lo dijimos al principio de septiembre, este mes iba a ser para discos recientemente publicados volviéndoos a demostrar que, aunque ‘el bicho’ siga dando por saco, nuestras CxS’s siguen dando guerra al máximo nivel.

El pasado lunes mi camarada Bernardo se encargó de activarnos de lo lindo trayéndose a las irlandesas de Belfast, REWS, rock alternativo, grunge y toques pop en un postazo de esos de engancharte hasta las trancas con la banda. Mr. de Andrés siempre es un seguro de calidad y una caja de sorpresas. Recomendadas 100%!!!.

¡Pero me toca! y…¡joder!, tras la delicatessen del disco de Lynne Jackaman y la clase y aristas de Elin Larsson con el nuevo disco de Blues Pills en mis primeras defensas de septiembre, me apetecía mucho algo supercrudo y muy sucio, novedad de última hora, está claro, pero algo que apestase a ‘underground’ por los cuatro costados y mira tú por donde que no me costó encontrarlo por el seguimiento que he hecho ultimamente de una banda y una Criatura que muy pocos conocerán pero que merece coronarse salvajemente, sobre todo con la reciente publicación de su disco debut, os hablo de BRANDY AND THE BUTCHER y la aguerrida CxS… ¡¡¡ELISABETH HALE!!!…

Veteranos de la escena de Columbia, Carolina del Sur, dos viejos colegas como Jay Matheson y Kevin Brewer se ponen a comienzos de 2018 (tras la salida de Brewer de la Armada USA) a tontear con encendidos riffs de otra época intentando sonar lo más old school punk posible. Muy pronto reclutan a otro ex-soldado colega de Brewer, Roger Shattuck, y, lo que más nos interesa aquí, el fichaje estrella encarnado en una mujer a la que ya venían rondando desde hacía meses y que se ajustaba como un guante al proyecto que empezaba a despegar. Elisabeth Sue ya estaba dentro incluso antes de saberlo je, je…

No podía enrollarme hoy aunque quisiese, la carrera discográfica de la banda comienza a finales de 2018 con la formación engrasada en tiempo record y editando sus primeros singles y E.P.’s que demuestran la obsesión de esta banda por el garage 60’s, el proto punk de sonido Detroit y el punk del ’77 con la actitud correcta y sin artificios ni arreglos de estudio que valgan, oséase, que esto apesta a Stooges, Suzi Quatro, Cramps, Ramones, Misfits, New York Dolls, KISS, The Runaways, Dead Boys e incluso en algún momento muy determinado a L7…

¿Os había hablado del punk del ’77?, pues aquí os dejo dos covers que magnificamente se han llevado a su terreno ruidoso, hostil y claramente deudor de Detroit. Primero el clásico de Dead Kennedys…

Y segundo y ya a principios de este año, el single Flim Flam Man (2020) con el «Neat, Neat, Neat» de The Damned y una ramoniana «Flim Flam Man»…

Arribamos casi a la meta pues a principios de verano Elisabeth y sus secuaces sacan un E.P. de título homónimo al nombre de la banda compilando los singles que habían sacado por el momento y que servía como perfecta carta de presentación en plataformas digitales, ¡aquí conocí a la banda de verdad!.

Pero la verdadera razón para que este post y esta ‘coronación criaturil’ se materialice es la esperadísima publicación de su Opera Prima en formato LP con nuevas canciones titulada Dick Circus (2020). Tres temas había escuchado ya en el programa ‘El Behringer del Capi’ a cada cual más demoledor y chulescos a más no poder como el grandioso «Pool Party» con una urgencia action punk con coritos Misfits acoj…, el rock’n’roller con gotitas glammys de «Dick Circus» y el tema que inicia el disco, «Ballerina», una composición supercatchy y de cadencia sleazy. Pero el disco esconde muchas más cositas porque el tracklist es absolutamente redondo, un disco que dista mucho de ser lineal y con el mismo tempo, ahí tenemos el medio tiempo boogie de «Making A Scene», vacilón hasta decir basta, muy N.Y. Dolls, también os subrayo «Broken Bones» con cierto regustillo KISS/MC5 y bueno, no puedo dejar de recomendaros las chispas que me salen de las orejas con trallazos como la triada brutal y seguidita de «Misunderstood», «Monkey The Cat» y «Watch Me Go» que pone bien a las claras que esta banda está placenteramente anclada en las verdaderas raices old school punk y el rock’n’roll, con la Hale berreando con pasión y poderío utilizando esos reverbs vocales que recrudecen más sus fraseos. El disco se cierra garageramente hablando con la re-grabación de su primera composición, «Earth Quake», que fíjate tú por donde me recuerda a algún clásico del Siamese Dream de los Pumpkins. En fin, referencias e influencias que contextualizan pero que no encasillan en ningún momento porque los Brandy and the Butcher y Elisabeth Hale saben perfectamente el terreno que pisan a sabiendas de su aplastante sonido propio que hoy en día podría ser competir sin complejos con los Amyl and the Sniffers aussies.

‘BOLA EXTRA’ reducida a la mínima expresión por el desconocimiento general y la falta de medios por el momento de los de South Carolina pero, como ya os digo, AL TIEMPO!!!…

Rews

1

No se quejaran los lectores habituales por las muestras de CRIATURAS SALVAJES que han aperturado nuestra nueva temporada pues todas ellas son de primera división o de honor. La semana pasada fueron lo último de lo último en bandas de actualidad , las angelinas L.A. WITCH con su garage psicodélico  y sobre todo con el esperadisimo repaso a lo último de esa maravilla de cantante y frontwoman que es ELIN LARSSON  y su banda BLUES PILLS, a las cuales la pluma de Cesar ha dejado su  impronta como siempre con ese  estilo inconfundible lleno de gracia , apasionamiento y sapiencia  que sin duda debería llevarles a omnubilarles a cualquiera que se acerque a ese post

Voy con prisa por cuestiones familiares y ya no entretengo más por lo que vamos al grano. Hoy una apuesta de futuro por lo menos a mi modo de ver. Las Criaturas de hoy ya casí son pero serán a buen seguro una de las grandes criaturas en años venideros primero por cuanto vienen de la tierra de las músicas que es Irlanda ( aunque ellas son del Norte ) y ello ya es buena tarjeta de visita; segundo por cuanto disponen de una buena imagen ( parecen sacadas de los Cors pero no se engañen con ello ) y tercero, su propuesta es atractiva a más no poder ( rock alternativo, grunge, y destellos melódicos ) por lo que pronto recorreran las listas comerciales abriendo hueco con el rock que tanto se echa en falta en las mismas . ELLAS SON REWS 

Rews nace  en Belfast , formada por Shauna Tohill en 2014 después de poner punto y final aun proyecto llamado Silhouette  y decide unir sus fuerzas a Colette Williams  . Una propuesta de dúo rock que ya por estas datas de siglo ya había dejado de ser inhabitual dentro del mundillo musical pero que se muestra ideal para todos/as que deseen dar lustre a su imaginación sonora que bebe de la mixtura del blues con el rock alternativo .

Su álbum debut, PYRO, fue lanzado a través de Marshall Records en 2017 con gran éxito de crítica. Se lanzaron tres excelentes tres sencillos, Miss You in the Dark , engancha con sus percusiones tribales y su oscuridad latente, mientras que Shine nos remonta a ese pomposo alternative rock de gente como Muse  y Death Yawn es un tema digno hija de los sonidos de los años 90 con ese grunge como base de todo . Pero Pyro es algo más que un prototipo de un lp de rock alternativo ya que Tohill , buena compositora, tiene arrestos por sacar al dúo de ese enclaustramiento y es capaz de sacar temas como Let It Roll con mirada en el hard rock de bandas como Halestorm ( con quienes compartieron cartel ) o pelotazos de buen rock comercial como ocurre en Shake Shake . Un debut notable que les llevó al John Peel Stage del festival de Glastonbury y a un buen aporte de descargas digitales 

Año 2020, y después de conseguir estar en boca de un buen número de críticos y prensa llegó la hora de que el dúo mostrase todo su potencial y ahí esta su reciente lp WARRIORS. 2 Larga duración y una realidad pues si en Pyro se entreveía que Tohill tenía talento y magia en Warriors destapa todas las esencias. Dónde Pyro se mostraba comedido e imberbe en Warriors se aparece exultante . Warriors explota al máximo las gracias del sonido de la banda es decir coros en su nivél más alto y estribillos potentes con gancho comercial

Birdsong , abre el lp con ese bajo amenazante marca de la casa que da entrada a riffs de guitarra girrl y estalla en un sobresaliente estribillo pop . Un sonido que se repite en canciones como Razordblade o Love Hate Song  Sin embargo, como sucedía en su primer lp aquí mucho más acentuado también hay un giro al hard rock de los 70  como en los singles Heart Is On Fire o Today We’re Warriors . El sentidiño punk pop esta presente en Monsters ( la raíz norirlandesa debía tener su hueco ) y la parte lírica encuentra acomodo en la final Bad Habits o Play Dead 

Warriors es un disco perfecto de rock del nuevo siglo con sus ingredientes del pasado bien distribuidos y condimentados amparados en un notable regusto comercial que le permite navegar por este mundo de descargas digitales y playlists ya que dispone de buenos ganchos para ello Ese toque alternativo sigue presente pero con una producción potente y el sentido de priorizar el coro que lo hace más deseable y atractivo para un publico masivo. Es por ello que apostamos por este dúo cara al futuro que se muestra incierto en cuanto a todo aquello que lleva la palabra rock tatuada y si todavía no están seguros les dejó con la BOLA EXTRA para reafirmar lo expuesto

 

 

 

Blues Pills

0

Segunda semana de la cuarta temporada de CRIATURAS SALVAJES y seguimos inmersos y dedicados en cuerpo, alma y pabellones auditivos a las explosivas novedades discográficas que acaban de ser publicadas en agosto y estos primeros días de septiembre. Creo que puedo prometer (y prometo) que vamos a estar todo este mes con ellas porque son muchas y arrebatadoramente interesantes y, claro, nos debemos a la más rabiosa actualidad que siguen demostrando nuestras CxS’s a la hora de estar al mismo nivel, o en muchas ocasiones ya superior, al de los ‘machitos’ del Rock’N’Roll. La semana la abrió como de costumbre Mr. B con el nuevo lanzamiento de las angelinas L.A. WITCH y su ‘caldero’ de conjuros garage punk y acid surf.

Y como uno no puede quedarse atrás, contraataco saltando el charco del Atlántico para irnos a la fría Suecia para hacerle los honoros al recientísimo tercer lanzamiento de BLUES PILLS comandados por esa fuerza soul/blues de la naturaleza que ha sido siempre y es… ¡¡¡ELIN LARSSON!!!…

Los Blues Pills nacieron en 2011 en EEUU de la mano de Zack Anderson (bass) y Cory Berry (drums) que formaban parte de Radio Moscow, pero que de inmediato abandonaron la agrupación al conocer en California a una dotadísima cantante soul y animal escénico llamada Elin Larsson. Habían nacido Blues Pills, una de las sensaciones más rotundas del Vintage Rock de la última década en escandinavia al lado de Spiders, Graveyard, Pristine, The Black Marbles, etc,…

No tardan en grabar una maqueta en Suecia, en concreto en el garage de los padres de Elin con la que empezaron a rodar y que les abre las puertas del sello Plattenlabel Crusher Records que ve el potencial del combo y les ofrece grabarles un E.P.. Pero antes, les faltaba una pieza fundamental en el rompecabezas, un guitarrista que se ajustase a ese blues-rock ácido y setentero que querían plasmar y lo encuentran en Francia con un imberbe de 16 años, Dorian Sorriaux, que reclutan sin pensárselo dos veces, practicamente raptándolo a su base de operaciones en Suecia, para grabar su debut discográfico en formato E.P. con Bliss (2012).

El boca a boca, las redes sociales, las radios en esa maravillosa península escandinava no tardan en hacerse eco de lo que esta banda empieza a provocar, sobre todo en directo, y empiezan en 2013, además de con la publicación de su siguiente E.P. Devil Man,  a ser solicitados en todos los festivales de referencia en donde la música ‘hard’/’stoner’/’vintage rock’/blues/soul se despliega en toda su magnitud como en el DesertFest, Roadburn Festival y, sobre todo, el Crossroads Festival/Rockpalast germano. Cómo no, su siguiente movimiento tenía que ser un E.P. en directo con cuatro temas de este último festival y que lo titulan, obviamente, Live At Rockpalast (2013).

Y ete aquí que llegamos a mediados de 2014, en concreto al caluroso julio, para disfrutar de su primer ‘Long Play’ en toda regla, Blues Pills (2014). La primera vez que entró por mi oreja la inicial «High Class Woman» sabía que me encontraba ante un disco acojonante…y todavía me quedaban 9 canciones!!!. Qué fuerza, que sensación de ‘deja vú’ y de viaje a los tiempos en los que Grand Funk Railroad y Cream marcaban el paso y hacían jodida historia. Y la voz de Elin…¡menudo descubrimiento colega!!!, la simbiosis perfecta entre Aretha Franklin, Lisa Kekaula, Tina Turner y, quizás todavía en menor medida, Janis Joplin. Bueno, en realidad a quien me recordó primero fue a Ann-Sofie Hoyles de Spiders…incluso hasta la superaba en fuerza y expresividad de matices vocales con ese background soulero.

Si nunca habías tenido la oportunidad de escuchar su debut ¡ya tardas amig@!, un disco que no te va a cansar nunca, ¡¡¡NUNCA!!!, con unos riffs de otra época que no te van a llevar a la manida frase ‘esto es una fotocopia de la fotocopia’ porque sí, esta banda bebe de Grand Funk, Zeppelin, de Hendrix, de Cream, de Ike & Tina, de Aretha pero lo hacen de una forma y manera tan expontánea y natural, tan jodidamente fresca que parece que hayan sido tele-transportados del pasado e insertados en pleno S.XXI para mostrar a las nuevas generaciones qué era lo que de verdad se hacía en aquellas mágicas décadas de los 60’s y los 70’s.

«Ain’t No Change» demostraba, tras el K.O. inicial de la voz de Elin, que el imberbe de Dorian era quien cortaba el bacalao rítmico con una maestría a las seis cuerdas que abrumaba, ¡qué feeling!!. Llega «Black Smoke», llegan los contrastes de ‘tempo’ y de atmósferas, Elin vuelve a lucirse casi sin despeinarse y la base rítmica de Zack y Cory demuestran que son el colchón perfecto para que Dorian meta punteos donde le da la puta gana con una naturalidad y socarronería como no veía en mucho tiempo. Pequeña tregua rítmica con «River» y «No Hope Left For Me» que embelesaban al segundo como si la Larsson te las estuviese cantando muy cerca de tu oído, el feeling ‘bluesy’ toma el protagonismo completamente. Acabo destacando la hostilidad y los ramalazos Grand Funk con «Devil Man», con un riff de los que hacen historia, ¡un puto clásico! desde el primer segundo que entra por tus pabellones auditivos, una interpretación furiosísima de Elin y toda la banda dándolo absolutamente todo y dejándose llevar por el mismísimo diablo.

¡¡¡LISTEN!!!…

La banda consolida su posición de privilegio en la escena escandinava y europea con participaciones de auténtico privilegio ya en festivales y sus primeras fechas por España, donde siempre han sido muy bien recibidos. Pero Zack y Elin, principales compositores de la banda, se encuentran en racha y no tardan en publicar un nuevo album, Lady In Gold (2016) esta vez más enfocado más hacia la blues psicodelia y el soul, más centrado en facturar melodías pegadizas que en mostrar el músculo del riff y así lo demuestran temas tan arrebatadores como el que titula el disco…

…como «Little Boy Preacher» con la aparición del gospel en su paleta estilística, soul sesentero en «I Felt A Change» y rítmica psicodelia de «Elements & Things». Un discazo que evolucionaba la marca y que consolidaba a la banda definitivamente en una gira brutal que tuvo su colofón un año después en su Lady In Gold: Live in Paris (2017)…

Pero todo pasa factura y precisamente en su mejor momento medíatico comienzan las fricciones y el desgaste, de hecho hace poco la Larsson comentó que estuvieron a punto de separarse y que gracias a la composición de nuevas canciones que les sirvieron de terapia la banda resistió a aquel momento de crisis y hastío. Dorian Sorriaux abandona la banda para comenzar su carrera como solista blues (algo que estaba cantado) y Zach pasa a ser el guitarrista principal fichando a un bajista tan contundente como Kristoffer Schander… 

Y así llegamos a la actualidad más rabiosa con la publicación de Holy Moly! (2020), quizás el disco más personal y autobiográfico de la banda en las letras de Elin desahogando los pasados malos momentos y en términos musicales una vuelta a la crudeza ríffica del debut con un sonido más analógico y directo si cabe que nunca en descargas encendidísimas de heavy soul como «Proud Woman», «Low Road» o «Rhythm In The Blood», de hecho, Zach Anderson ha hecho de productor y han controlado al 200% todo el proceso para que palpásemos un tracklist que suena exactamente a cuando la banda se encuentra en el escenario, eso sí, las souladas a lo Aretha Franklin siguen existiendo caso de «California», el blues tórrido aparece en «Dust», disfrutamos del funk 70’s de «Kiss My Past Goodbye», del gospel soul en «Wish I’d Known» y stoner blues en el intenso y entregado «Bye Bye Birdy» en donde Elin se dejan literalmente las cuerdas vocales.

En conclusión, su disco más ‘casero’ (fue grabado en un estudio personal que se montaron en una fábrica en Suecia) y variado en estilos, mucho más cañero y cabreado que el anterior y, joer!, uno de los discos del año por lo que ya te puedes ir preparando porque te viene una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico infarto y clase a raudales. Espero que la disfrutes con todo el ‘Ritmo que llevas en tu sangre’…

L.A. Witch

1

Segunda semana de la nueva temporada de CRIATURAS SALVAJES y como se había anunciado seguimos reseñando alguna de las novedades que han ido cayendo a lo largo del parón estival. Ya han caído el tercer trabajo de uno de los grandes grupos de punk rock de este lustro, el formado por esas hermanas inglesitas que se hacen llamar MAID OF ACE para enseguida pasar gracias al imponente post de César con el estratosférico trabajo de rock soul que firma LYNNE JACKAMAN , antigua miembro de Saint Jude y que no deberías haber debido pasar de alto querido lector 

Como Vds han podido observar en este summer un tanto extraño por mor de un bicho que corretea por ahí  , nuestra página se ha empapado de esa ciudad que se llama de forma abreviada LOS ANGELES  y por ende merced a un recopilatorio que hemos editado dicha ciudad ha puesto banda sonora al estío https://www.ivoox.com/podcast-criaturas-salvajes_sq_f1648614_1.html  En ese viaje sonoro una de las bandas que más me ha atraído la atención es el trío formado Sade Sánchez (voz, guitarra) e Irita Pai (bajo) y actualmente por la batería Ellie English que circulan bajo la denominación de L.A. WITCH y ellas son las invitadas de honor de esta semana en CRIATURAS SALVAJES

Como su nombre lo indica, LA Witch es una banda de esa  ciudad del sur de California Los tres miembros de la banda nacieron y se criaron, y viven, en Los Ángeles, la antigua batería se mudó a NY con su novio para no volver  , una ciudad una ciudad a la aman profundamente y ello también se impregna en su música y creatividad . Tras la incorporación de Ellie en el 2013 editaron por su cuenta su homónimo primer EP, con un gato maquillado a lo catwoman  en portada con tres canciones Get Lost /Heart Of Darkness /You Love Nothing : lo-fi blues,  garage rock y mucha lisergia recorriendo por la sangre de las canciones . No es su música algo fácil , asequible, y apta para para todos los públicos, más bien lo contrario es áspera, reverberante y llena de mantras sonoros . Música de Bruja , desde luego que si

Apto seguido dos singles Kill Your Baby Tonight y Drive Your Car, dos pelotazos de sonidos entre ultratumba y sonidos desérticos, garage rock y post punk , doors y dick dale .. hasta llegar a su primer lp LA WITCH publicado en 2017 y que contenía los singles previos  como debe de ser La guitarra de Sade lanza olas  entre surf-rock y garage, mientras no canta sino que hipnotiza con su voz al par que el bajo y la batería son como martillos de ritmo Música para filmes que transcurren por lugares polvorientos , desérticos , de calor aplastante, y dónde el oasis es una vieja estación de servicio perdida de la mano de Dios  . Baladas enloquecidas como Feel Alright, demonios en forma de sonidos de bajo como en Brian  y classic rock con reverb en Baby In Blue Jeans, eso y más en este impactante debut

Año 2018 sale Octubre otro gran Ep del trío. Un disco más oscuro, más contundente pero brumoso y aspero. No hay concesiones a la alegría . Haunting /Sleep/BB’s Momma/Heart of Darkness /Outro componen esta nueva  oda de psicodelía rock. Es el 2020 y segundo lp PLAYING WITH FIRE  y a todas luces uno de los mejores lps del año . Se terminó la época de la novatada. Playing With Fire es la madurez en forma de obra. Hechizantes momentos de ácido surf y garage  que alcanzan su cenit en el single I Wanna Lose , un tema que atrapa hasta la médula . LA Witch han lanzado un disco de llamar la atención como es ese garage punk de True Believers , dos minutos que parecen sacados de una sesión de bondage sonoro- Motorcycle Boy es el sonido de Leader Of The Pack pasada por un cóctel ácido , y Fire Starter es encender el motor de una Chevy en medio del Gran Cañon . Ecos de motor .  Maybe The Weather , es Lee Hazlewwod grabando en una noche estrellada del desierto Increíbles melodías de guitarra recorren los minutos , una batería intensa en las nueve pistas elevan el álbum y esa voz a lo Hope Sandoval convierten el trabajo en algo que debería satisfacer a los  más exigentes oyentes aunque no sea fácil lo que sale de su interior 

Hasta aquí el recorrido por estas brujas de L A que me han hechizado y por si acaso aún no han quedado prendados de su embrujo les dejó esa BOLA EXTRA que siempre utilizamos para acabar de convertirlos a la causa de las CRIATURAS