Inicio Blog Página 113

Black Road Versus Year Of The Cobra

0

Una semana más, un viernes más entre Criaturas Salvajes. Volvemos a retomar otra de las secciones estrella de esta sagrada web con los ‘Versus Salvajes’ que no es otra cosa que enfrentar de forma amistosa siempre en el cuadrilátero ‘Salvaje’ (en realidad matamos dos pájaros de un tiro proponiendo a cuatro CxS’s en lugar de dos, hay tanto material de ellas…) a dos bandas/artistas con similar propuesta sónica y/o temática. El pasado lunes, mi camarada fiel y mi gran amigo en la distancia, Bernardo de Andrés, me dejó literalmente babeando con un ‘Vs.’ incendiario y muy de su estilo pues el glam rock, el punk pop y la new wave hicieron acto de presencia en un combate sin igual entre dos púgiles de la talla de BEXATRON y CASSYETTE, oséase, REBECCA HEXX y CASSIE respectivamente. Os ruego que no os lo perdáis porque ya están sorprendiendo a más de uno y os juro que un servidor es uno de ellos. Empate técnico, sin lugar a dudas, al menos en mi caso.

Pero hoy es viernes y la oscuridad vuelve a cernirse sobre esta website tras la luminosidad del lunes, me toca presentar a dos contrincantes desde los lodazales más fangosos e inhóspitos de los aledaños del Averno, avistando ya las puertas del Infierno. En una esquina del cuadrilátero, BLACK ROAD, con SUZI UZI ajustándose los guantes; en la otra, YEAR OF THE COBRA, teniendo a AMY TUNG colocándose el protector bucal. ¡¡¡Que comience el combate en pleno ‘Purgatorio’ entre las oscuras bestias!!!…

Formados en Chicago en 2015 por la pareja fundadora (artística y sentimentalmente), Suzi Uzi (vocals, lyrics, tambourine) y Tim Morano (guitar) con cierta desorientación inicial a la hora de enfocar su proyecto y tras varios cambios de formación en la base rítmica, Black Road se asientan definitivamente un año después con la formación que perdura hasta hoy con Cassie Pap (bass) y Robert Gonzales (drums). No tardan en engrasarse y tener claros sus parámetros estilísticos y en 2017 ya tenemos su E.P. debut de título homónimo al de la banda y en donde ya apreciamos su gusto por el Stoner Doom más añejo y setentero barruntando tanto a Black Sabbath, Coven y Spiders (marcada influencia vocal de Ann-Sofie Hoyles en Suzi) así como el heavy blues imbuido de setas alucinógenas por parte de Tim M.. Éstas son sus apuestas para su particular ‘Camino Negro’

 

Tras dos singles en 2018 que se convertirán en clásicos de inmediato como Witch Of The Future y Blood On The Blade, nos llega calentito su Opera Prima en formato LP, Witch Of The Future (2019), con éstos mismos temas formando parte del tracklist (grabación nueva y excelsa del primero y nueva mezcla del segundo). Lo ya anunciado y prometido en grabaciones anteriores aquí cristaliza de forma excepcional, Suzi Uzi sabe revolverse encima del cuadrilátero recibiendo ‘el castigo’ de la que vendrá después con una presencia vocal tan hipnótica como privilegiada, Stoner Doom Blues Psych con toneladas de hash flotando en el ambiente, ahí tenemos «Hash King» y «Radiation» para corroborarlo con ese toque Spiders en vocales. El inicial e instrumental «Purgatory» junto con «Blood On The Blade» demuestran también su gusto por el prog rock pero sobre todo el blues más socarrón, Tim M. tiene maneras, ¡¡y se nota!!, Iommi, Blackmore, Page, Clapton y muchas otras bestias se arremolinan entre sus digitaciones. Pero si hay un tema a destacar por encima de los demás ese no es otro que «Witch Of The Future», una oda a los 7’s maś oscuros con pasajes de todo tipo, folk, blues, reptante doom y proto-metal, incluso pasajes y punteos renacentistas. La sombra de «Planet Caravan» planea y más allá… No me quiero dejar «End Of Man», quizás el corte más prog recordando a los Witchcraft de Magnus Pelander. Asalto ganado por Suzi Uzi

Centrémonos ahora en la otra púgil, la más fajadora pero también la más dura y corrosiva de la contienda entre las cuerdas, vamos  con Amy Tung y sus Year Of The Cobra

Paridos también al mundo del Stoner Doom más denso y apegado a la más absoluta oscuridad de bandas como Electric Wizard, Sleep, Conan, The Well o Mammoth Weed Wizard Bastard, el dúo (también sentimental) afincado en Seattle (quien lo diría…) se forma en 2015 con la misma fijación que los Black Road por Black Sabbath pero mucho menos, por no decir ninguno, sabor añejo o Vintage Doom. Amy Tung (vocals, bass) y Jon Barrysmith (drums) son un ente virulento a la par que atmosférico que mira mucho más hacia la segunda mitad de los 90’s y los nuevos sonidos extremos del nuevo milenio. Meses después de proponerse la gestación de un sonido gigantesco con ese bajo de afinación ultra-grave y mamporros enfermizos e incesantes a los parches, llega su primer EP, The Black Sun (2015), con un sonido todavía mejorable pero con una personalidad ya forjada. Le seguirán su primer album, …In The Shadows Bellow (2016) y un segundo E.P., Burn Your Dead (2017). La Tung no para de acorralar en la esquina a Suzi Uzi, incluso de provocarla con caretos…

Dos años después, llega el verdadero salto en calidad compositiva y sonido de los Year Of The Cobra con la publicación de su recientísimo Ash and Dust (2019). Producido ni más ni menos que por Jack Endino (Nirvana, Soundgarden, Melvins…). El dúo se muestra excelso, pétreo, monolítico, impenetrable, eso sí, no os penséis que aquí es todo un muro de sonido lineal y aburrido porque a parte de temas densos y destructores ‘a cámara lenta’ como el inicial «Battle Of White Mountain» o el Stoner Doom Goth aplastante de «The Divine» y «Dark Swan», tenemos momentos más kamikazes y punk hardcore (con el Fuzz al ’11’, of course), el dark new wave de «Demons» con la única inclusión de teclados y en el que podrás imaginarte a la mismísima Shirley Manson (Garbage) susurrándote arropada por el inabarcable bajo de la Tung, o planear por Mordor con el goticismo medieval atronador de «Into The Fray», refrescarte con las ínfulas alternativas de «At The Edge» o flotar fuera de tu cuerpo con la delicada fragilidad de «In Despair», sin apoyo de batería, como si bizarramente Björk se hubiese unido por un instante al negro imperante…

Y hasta aquí, hemos llegado al asalto ’15’ y nuestras protagonistas todavía se mantienen en pie, nadie se planteó tirar la toalla en un cuadrilátero lleno de sangre y sufrimiento. Baphomet respira tranquilo, sabe que han estado a la altura y que lo han dado todo por él, bueno, no todo, en la ‘BOLA EXTRA‘ todavía queda muuuucho más…

Bexatron Versus Cassyette

0

Volvemos con todos Vds y como ya nos estamos acercando al final del año vamos a ir quemando etapas y para esta semana nada mejor que rescatar los famosos VERSUS de CRIATURAS SALVAJES, es decir poner no uno sino dos bandas u artistas con estilos similares para ver cual es la que más os llama la atención. Esto del Versus nos sirve muy bien para dar la luz a criaturas novedosas o de escaso bagaje con lo cual matamos dos pajaros de un tiro con esta conforntación musical y amistosa. Antes de entrar en combate recordar lo que acontencio la semana pasada, por un lado la nieta de Dios , RAELYN NELSON y su banda demostrando que la Familia Willie Nelson tiene relevo y a continuación el genial repaso que ejecuta mi colega Cesar sobre la enorme LIV SIN con su metal de alta escuela, así que diversión tienen para un buen rato si no han caído antes en sus redes 

Bueno empezamos que ya los Jueces están con la campana y las luchadoras en sus respectivas esquinas…. y  GONGGGGGGG comienza el espectáculo

Empezamos en el Reino Unido más concretamente en su capital  y la criatura se llama REBECCA HEX, frontwoman del cuarteto BEXATRON que de las dos bandas que presentamos en combate es la más veterana si bien sus andanzas empiezan en el año 2015 Bexatron son Bexx (voz), Belle Star (batería), Adam Adorjan (bajo) y Greg Radcliffe (guitarra) Musicalmente son una mezcla de glam rock, punk pop y un poco de pop rock de los 80, con Bexx una mezcla de Siouxxe y Pink por la forma de sus vocales Por el momento un lp en su haber publicado en el 2018 en el sello Zube bajo el título de HEY YOU! 

El álbum entretenidisimo claramente influenciado por los sonidos de los años 80 tanto de la new wave usa como de UK así como el rock comercial de aquellos años ,  así compiten New York Doll, con muchas guitarras estridentes y punk, con el delicioso Dirty Disco con su careta de disco punk a lo Blondie como singles del mismo. Hay un poco de respiro en la balada Mandy Meltdown, así como un poco de funk en I’m Trash e incluso ofrecen un poco de Generation X en  Hex Your Ex  puro  Billy Idol  . Vistos los ingredientes que lo componen huelga decir que es todo un divertimento sin tregua  y muy adictivo

Disputándose la pelea con Bextraton y en la otra esquina , desde Essex, esta CASSIE  y su banda CASSYETTE , que parten de similares sonidos de 80’s pop rock  con pizca de glam y rock , si bien Cassie le pone un poco de pimienta electro pop

Esta agrupación formada por 4 chicas Cassy, Towa, Hannah, Issy tiene menos vida ya que acaba de publicar su primer EP de 4 temas dónde no deja duda que sus principales influencias son artistas de los años 70/80, como Motley Crue, Guns ‘n’ Roses y Blondie, algo que demuestran a través de su single  Jean , o Devil Inside contenidas en  el nuevo EP SUCK IT

La mezcla perfecta de pop y rock se puede encontrar en toda la música de Cassyette como podrán comprobar .

Ambas bandas con rubia al frente, del mismo país, con muy similar propuesta así que les queda la dificil papeleta de escoger ganadora. Si por mi voto fuese declararía combate nulo porqué creo que no hay diferencia apreciable de calidad ya que ambas son maquinas perfectas de sonido juvenil y de baile

 

Como es habitual les dejo con la BOLA EXTRA por si necesitan mas argumentos para su decisión final del combate 

Liv Sin

0

Centrados de nuevo en la más rabiosa actualidad internacional, dejamos nuestra sección nacional de ‘Spanish Bombs’ (espectaculares Agoraphobia y Mallory Knox) para centrarnos en nuestras cositas, hemos vuelto más o menos en sí y nuestras auras han vuelto a nuestros cuerpos tras el intercambio de la semana pasada así, mi camarada Bernardo de Andrés nos descubrió en el último momento y casi tocando la campana una CxS fantabulosa como RAELYN NELSON (nietísima de Willie Nelson) que enamoró a propios y extraños el pasado lunes con su picante fórmula de country garage punk. De verdad, se lo aseguro, ¡no se la pierdan!.

En este viernes de turno personal, os traigo a una Criatura Salvaje de armas tomar, una CxS que ya se estrenó y coronó en el ‘blog prohibido’ con su anterior proyecto y que hoy se corona y consagra en esta website con su nueva banda. Iba a ser mi opción para Halloween pero no quise proponer algo parecido en estética y sonido a la elección ‘Truco o Trato’ de Mr. B para esa semana. Postrémonos, por fin, ante una de las Diosas del Metal, adoremos, una vez más, a la sueca LIV JAGRELL y sus acorazados LIV SINOriunda de la ciudad de Gotemburgo (Suecia), Liv Jagrell siempre tuvo claro que su religión no podía ser otra que el Heavy Metal de la vieja escuela y que sus dioses no se encontrarían en el Olimpo sino encima de un escenario como Rob Halford, Doro, Michael Monroe, DIO, Lemmy, UDO (Accept) o Blackie Lawless. En 2003 encuentra a los músicos apropiados para escupir su fuego metálico de tintes Hard con su Opera Prima, Dance of the Wicked (2003). Causan sensación bien rápido en Suecia tanto en salas como en festivales en donde la religión del Metal calma a sus acólitos. Cuatro discos vinieron después puliendo su estilo y personalidad, Switchblade Serenades (2008), True Sound of the Underground (2010), Now and Forever (2012) y Black Lotus (2014), su mejor disco, en donde la redondez de su Power Metal con ínfulas Hard y Melodic Metal alcanza sus mejores resultados… pero se convierte también en su testamento como banda, tanto por diferencias evolutivas como también por el desgaste de las contínuas giras. La Jagrell se convierte más que nunca en una ‘reina del desierto’ en búsqueda de nuevas vías de expresión…

Trasladando su base de operaciones a la capital Estocolmo en 2016, la soledad de la ‘bestia’ sin banda no tarda en cicatrizarse con su nuevo y flamante nuevo proyecto bautizado con la ira del infierno como LIV SIN. Rodeada de lo mejor en cuestiones metálicas, se hace acompañar por Patrick ‘Patz’ Ankermark (guitar), Chriz ‘Vain’ Bertzell (guitar) y Tommie Winther (bass) para dejar la nueva marca en Follow Me (2017), su debut album que pone sobre la mesa su intención de sonar a Metal S. XXI sin perder la vista del pedestal en donde siempre tiene a sus dioses. Concepto, giros, riffs, melodías, arreglos, etc,… demuestran que Liv quiere moverse en unos parámetros más agresivos y contundentes que Sister Sin pero también con un trabajo de melodías muy presente en la línea de bandas como Kobra and the Lotus, Arch Enemy, In This Moment, Machine Head o Five Fingers Death Punch entre otras.

La jugada le salió bien, muy bien diría yo, porque siguiendo la disciplina de publicaciones cada dos años que ejecutaba con Sister Sin, llega en este 2019 Burning Sermons, el disco que está llamado a consagrar y fijar definitivamente las nuevas directrices en las que ahora se siente cómoda nuestra protagonista. En líneas generales, la modernísima producción, los constantes arreglos, las omnipresentes programaciones y la inclusión de cuarteto de cuerdas en varios temas hacen de Burning Sermons ese album S. XXI que creo venía buscando la Jagrell desde hace mucho tiempo. Se le nota espectacular a la voz, con esos desgarros vocales tan característicos de, perdónenme la expresión, ‘la jesulina del Metal’ por su gran parecido físico con el personaje-engendro del periodismo ‘amarillista’…Pero dejémonos de bizarradas personales, el disco es potente a la par que melódico, como os decía, vocalmente Liv está espectacular, sacando registros distintos, gruñidos, agudos, alaridos, voz limpia e incluso algún que otro gutural, pero en lo que creo que se está sintiendo más cómoda que nunca es a la hora de juguetear en el estudio porque se encuentra cada vez más cerca de lo que llevan haciendo desde hace años Kobra Paige con sus Lotus y Alisa White-Gluzz con Arch Enemy, es decir, un metal moderno alejado ya del sentir de la vieja escuela que las creó, con aplastantes riffs metálicos y acompañamiento de teclados, cuerdas y loops que actualizan al nuevo siglo aquel Heavy Metal gestado en su anterior proyecto. No citaré todos los temas pero ya en el inicial «Blood Moon Fever» tenéis un tremendo resumen de lo que os cuento. «Chapter Of The Witch» y «War Antidote» devuelven el Power Metal a la fórmula con su lavado de cara ‘millennial’. ¡¡¡Cómo canta esta mujer joder!!!. Groove y Melodic Metal se encuentran contenidos en los pesados a la par que groovies «Hope Begins To Fade» y «Slave To The Machine» que es uno de los que más debe levantar pasiones en directo, un tema muy centrado en epatar, con unos estribillos que, al igual que en todos los cortes del disco, se convierte en protagonista (casi) absoluto de la canción. «The Sinner» con su agresivo clasicismo y el ‘trasher’ «Death Gives Life Meaning», también con épicas cuerdas de por medio, se agradecen dejándonos un disco con un sólo tema discreto (que no sobrante ni malo), «Ghost in the Dark», y es que las power ballads y los temas tranquilitos nunca han sido el fuerte de Liv Jagrell ni santo de mi devoción.

Hora de echaros al nido de serpientes del Metal con una ‘BOLA EXTRA‘ sobrada de odas al Heavy Metal y a la épica del METAL de altos vuelos y aplastantes almas…

Raelyn Nelson Band

0

Tras un par de semanas en plan monográficos, uno con Halloween como lugar de encuentro y otro con nuestras adoradas SPANISH BOMBS, o sea nuestras criaturas nacionales representadas por las gallegas AGORAPHOBIA con su rock 90’s  girando hacía territorios stoner y el pasado viernes con MALLORY KNOX, de cuya bio se encargo tan eficiente y apasionadamente mi colega Cesar, llega el turno de volver a la normalidad 

La invitada a formar el elenco de Criaturas para el día de hoy no estaba dentro de lo previsto por varias razones , una que su trabajo estaba inencontrable pero como siempre hay almas caritativas ( TWOHEAD ya sabes que estas en un altar ) me ha llegado y segundo que no es muy habitual que circulen por estos lares sonidos que están cercanos al country  ( creo recordar que Sarah Shook fue uno de esos escasos momentos ) por razones de afirmar un contenido a la web más o menos coherente. Sin embargo no he podido evitarlo, lo siento , pero es que era imposible resistirse. Esa sonrisa , esa vitalidad, ese parecido a la Linda Rondstat en su aspecto , también me vale la  Juliette Lewis , y unas canciones que arrasan me han encandilado. Vamos que he adoptado a la NIETA DE DIOS …. si lo siento por Vds pero es mía ( entiendase de forma platónica ) … LA NIETA DE DIOS , por tanto, … es la invitada a ser parte del elenco de estrellas que conforman esta WEB ( Dorothy corre peligro .. como diosa inspiradora ) con todos Vds RAELYN NELSON, o sea la nieta de Willie Nelson

«Si Loretta Lynn y Joan Jett tuvieran un bebé, sería Raelyn Nelson » reza acertadamente en una frase promocional de la banda de la nietisima la RAELYN NELSON BAND

Raelyn Nelson era una adolescente cuando se dio cuenta de que quería dedicarse a la música. Asi que ni corta ni perezosa a  los 14 años reunió el coraje para pedirle a su famoso abuelo Willie Nelson que le dejase  una de sus guitarras a lo cual obviamente se negó aunque cumplió la promesa otorgada de que tendría la posibilidad de tener la suya propia para lo cual le adquirió una Martin con la cual empezaría su hasta ahora intensa carrera No cabe duda que Raelyn es el ojito derecho del gran Nelson no sólo por su pizpireta figura sino por la propia tragedia personal de la joven. Raelyn Nelson es la hija del hijo mayor de Willie Nelson, el difunto Billy Nelson. Lamentablemente, se quitó la vida en 1991 a los 33 años. Raelyn tenía solo 7 años cuando murió su padre.  Con canciones bajo el brazo Raelyn Nelson reclutó a su banda dentro de veteranos de la escena de Nashville como ; Jonathan Bright; Preach Rutherford; y Paulie Simmons y en el 2014 publicaron su primer EP REALYN, compuesto por 5 canciones una de ellas Moon Song con la voz del abuelo . Un disco fantástico que aporta al country de la chica cierta rebeldía rocker ( He’s All Mine ), Punk ( Do You ) y un toque a los Clash ( Getta Room ) . Sólo ver la portada del lp ya denota que la chica tenía en su habitación a modo de decoración gente como los Who , Ramones y como veremos más adelante los Clash y Elvis 

Tras el Ep se vienen sucediendo de forma paulatina singles uno tras otro como Sweetwater  ( lo más cercano a una Joan Jett de Nashville ); Mason Jar;  Daddy’s Grave un eternecedor medio tiempo dedicado a la memoria de su padre, o Sold , una versión con un grado de punk rock de un clásico de John Michael Montgomery

Raelyn toca country / garage rock como puede apreciarse y por fin ha mostrado todo su potencial en su nuevo trabajo ( encartado en una sublime portada London Calling )  que gira bajo el titulo de DONT . El álbum comienza con la canción con el divertido single   Weed and Whiskey, dos palabras que deben circular muy a menudo por el aire familiar .  El género punk tiene su reflejo en la canción About That o en Pieces o Mama Cry, estas más  Punk  Pop con un riffs country . Rebel Girl una verdadera canción  garage y Good Time son  otras de las destacadas de un lp de sonido juvenil y adolescente en el buen sentido de la palabra. Un lp de delicioso country pop punk que me ha atrapado mi corazón

Como ha referido en una entrevista ella siempre sigue los consejos de su abuelo «La regla número 1 en la familia es ‘No seas un imbécil'», dijo. «La segunda regla es ‘No seas un imbécil’, y el tercer papel es ‘No seas un jodido imbécil’. Esas siempre han sido las reglas de la familia Nelson  y por lo visto y oído en su nuevo disco las sigue a rajatabla ya que se comprueba que la chica es lista y sabe lo que se trae entre manos sabiendo alejarse tanto del country pop como del mundo tan sobado de las cantautoras de americana. Ella se ha labrado su lugar y es hora de disfrutarlo

Espero que sepan perdonar esta incursión por el mundo de la americana pero creo que podrán estar conmigo que era un caramelo que no podía dejarse pasar

Para más ampliación sobre su obra y milagros les dejo con la habitual BOLA EXTRA para que sigan deleitándose con la criatura tan especial que traemos hoy. Ahhh y con su ukelele