Inicio Blog Página 113

Electric Machine Gun Tits

0

Si el fondo chillón de la imagen de abajo me deja concentrarme comenzaré mi ‘turno Dilatado’ de esta semana en tanto en cuanto a Criaturas Salvajes se refiere, no sin antes conminaros a las muy recomendables CxS’s del pasado lunes pues Bernardo de Andrés quiso coquetear un poquito con el Diablo proponiendo a las stoner doom psych, Blackwater Holylight.

Mi caso de esta semana es, valga la redundancia ‘UN CASO’, tenía ganas de romper, de desmarcarme de sonidos metal, guitarrazos punk pop o de los sonidos más áridos del desert rock, necesitaba algo que me volase la cabeza con todas las consecuencias y…¡¡¡voto a brios que si lo he encontrado!!!. Ladies & Gentleman, con todos ustedes les presento a la parejita ¡¡¡ELECTRIC MACHINE GUN TITS!!!…

No hace falta ser muy avispado para darte cuenta de que lo que hoy tienes entre manos se sale de la seriedad sónica y estética de un concepto, o de los cánones de lo politicamente correcto porque de lo que hoy va esto es de histrionismos gritones, bizarradas japos de lo más excesivas y nihilismos garage punk varios.

Oriundos de la Tierra del Sol Naciente aunque afincados en San Francisco, la cantante y teclista Naoko Nozawa y el guitarrista Tora Fujimoto vinieron a este mundo en el invierno de 2005 para ponerlo del revés con sus tonadas frikazas y sus surrealismos pintados en colores ultra-chillones. Su paleta musical y en donde cimentan toda su imaginería se basa en el amor sadomasoquista por el J-Garage, en donde colocaré en primer lugar a mis adorados Thee Michelle Gun Elephant, pero también por su adoración por The Cramps, The Stooges y, por qué no decirlo, el Jack White más travieso y juguetón.

Su primer aviso en estudio llega en 2017 con una atómica y maravillosa portada y un no menos estupendo LP debut en donde muestran una enfermiza clarividencia de ideas. Naoko y Tora ya tenían muy clarito que su Space Bizarre Garage Punk iba a hacer estragos entre los más ‘nerdies’ del lugar y muy pronto ya se encontraban girando con Guitar Wolf, Puffi Ami Yumi y Lolita Nº18 tocando sus increíbles e irresistibles zambombazos garageros caso de «Snake», «Love and Puke» (tan Lux Interior/Poison Ivy), los Stooges «Grandma» (Mr. Biever no sale demasiado bien parado, no…) y «Where the Hell Is Hello Kitty’s Mouth?!» poniendo a ‘la gatita’ a caer de un burro, o asustándose de los ‘zetas’ en «Zombie».

Lo que no se puede negar de Naoko y Tora es que no se toman EMGT en serio porque los guitarrazos de Tora y los histerismos y obsesiones de ambos cantados e interpretados de una forma tan chirriante y cruda son una auténtica delicia para molestar a tus indeseados vecinos Un año después sacan su segunda obra, un EP titulado Pink Guts (2018), quizás con una producción menos pulida pero con las misma intención de volarte la cabeza entre guitarrazos garageros, líneas de sintetizadores friki-espaciales, Sushis, Ramens, Sashimis y más y más histeria por parte de Nazawa.

Como sus enfermizas mentes no puede parar ni por un segundo, el pasado mayo se vuelven a desmarcar con otro EP homenajeando en su portada aquellas pelis setenteras de artes marciales y colocándole otro título para la historia del frikismo musical como Sunglasses Samurai (2019). El 7» comienza con su tema homónimo, «Sunglasses Samurai» y con un guiño en percusiones al «Paradise City» de los Guns. La banda está calentando motores y desentumeciéndose poco a poco… Llega «Freak Out» y, de buenas a primeras, tenemos la composición más esquizoide de su discografía con esos vocales y estribillos tan explosivos como deliciosamente molestos. «Mirror Ball Samurai» devuelve un poco la normalidad en un corte con un gancho descomunal y unos ‘grititos’ muy chulos (…). «Yapali Shitai» es otra ‘garagerada’ de las buenas para acabar con las risotadas Space Garage Punk de «Laughing Yoga Man» con un solazo distorsionado de Tora para quitarse el sombrero, purito rock’n’roll punk.

Y llega el momento de la ‘BOLA EXTRA’ y de uno de los fuertes de EMGT, ¡¡¡los videoclips!!! en donde acaban por desatar toda su imaginería japo de colores fosforescentes, cutre-pelis de artes marciales, mensajes subliminales, vaginas parlantes y unicornios de banderas arcoiris…

Blackwater Holylight

0

Sorprende y mucho que las bandas extranjeras tengan un buen control de las redes sociales por cuanto cada vez más tienen a bien agradecer que esta humilde web les haya dedicado unas letras y ello lo digo para que las nacionales dediquen un poquito de su tiempo en controlar y rebuscar por las redes ( no me refiero a este lugar sino en líneas generales ) ya que junto con disponer de alguna imagen es una buena manera de promocionar sus trabajos. Dicho esto tras una semana anterior dedicada a la carrera de una estrella del cine como EMMANUELLE SEIGNER en su rol de cantante y compositora con apariencia de Nico y las bocanadas salvajes de hard rock del dúo POOR LITTLE THINGS , que pueden visitar rebobinando un poco esta web , nos vamos a lugares más oscuros y metálicos de manos de una de las bandas más hype de a actualidad las de Portland BLACKWATER HOLYLIGHT que representan el poder del nuevo metal psicodélico o como se dice Heavy Nuggets

Dicese de Heavy Nuggets como el sonido de aquellas bandas que recogen los desarrollos ritmicos de los grupos protometal de los primeros 70 y los combinan por los efluvios de corte psicodélico y gótico cercano a lo que podría englobar la parte más ácida del llamado stoner.   El quinteto de Portland BLACKWATER HOLYLIGHT  formado actualmente por la bajista Allison Faris; la guitarrista y vocalista Laura Hopkins, Sarah McKenna a los sintetizadores y teclados ; Mikayla Mayhew a la ritmica y Eliese Dorsay a la batería forman parte junto con gente como The Well ( que ya ha pasado por estas paginas y comparten misma escuderia RidingEasy Records ) toman partido por estos sonidos de duro climax heavy nuggets  

Fundada la banda en el 2016 lo cierto es que su ascensión resultó ser meteórica ya que el 10 de Agosto de ese año ya dieron su primer concierto en el Liquor Store de Portland y comenzarían a grabar los primeros temas para un presunto Ep que les serviría de tarjeta de presentación . Al poco los capos del sello especializado en stoner y sus variantes RidingEasy Records firman a las chicas y el Ep se convierte en todo un lp que ve la luz el 12 de Abril de 2018 bajo el título homónimo del grupo BLACKWATER HOLYLIGHT . Un notable debut dónde el grupo no revela bisoñez sino atrevimiento ya que no dudan en homenajear el sonido Zeppelin más ácido y vaporoso cual Houses of Holly como ocurre en Willow ( ese crescendo de voces mezclado con pesados ritmos es formidable ) que se propaga como el fuego por el siguiente tema Waves of Conscience ;tocan  el post punk en Babies y en Paranoia dónde la voz tenue de Faris dota de una sensación de perversa niebla, mientras Carry Her recoge la batuta de Robert Smith para terminar con sonidos doom solo que el sintétizador sustituye al fuzz como ocurre en Jizz Witch. 

Pronto llega su segundo lp  ( muy esperado tras la excelente acogida del debut ) ya que esta semana ve la luz VEILS OF WINTER, con varias novedades y que el primitivo cuarteto se convierte en quinteto con la adición de una nueva guitarrista ( Mayhew ) y nueva bateria ( Dorsay ) que suponen pequeños cambios en el sonido pues de toda la almagama anterior se quedan con la parte más dura de la misma apostando por los ritmos pesados y stoner tirando hacía el proto heavy ya que dos guitarras dan para electrificar mucho más el sonido como se comprueba en Seeping Secrets o Motorcycle; la parte de teclados y onírica pierde cierto protagonismo por todo ello aunque maravillas de corte psicodélico como Lullaby o Moonlight todavía permiten ver la luz entre tanto marasmo doom que el lp plaga sin piedad . Sin duda el heavy psych goza de nuevas reinas , su nombre BLACKWATER HOLYLIGHT , y este su último trabajo da fe aunque requiere unas atentas escuchas para poder apreciar los sugestivos matices que nos ofrece

Antes de irnos  recomendar que se visiten el lugar de la BOLA EXTRA para tener una visión  mucho más completa y certera del recorrido de la banda invitada

 

 

Poor Little Things

0

Un viernes más con tod@s vosotr@s para dar lo mejor en términos Criaturiles. Cada vez que me pongo a pensar en el ya ‘dilatado’ recorrido de Criaturas Salvajes y en la pasión y entrega que le hemos puesto por el camino la sensación no puede ser más maravillosa, estamos haciendo justicia ante la inabarcable capacidad de las mujeres para crear arte musical y, os lo podemos asegurar desde aquí, ¡nadie en todo el globo terráqueo está teniendo esta iniciativa!, al menos en términos musicales y con tanta seriedad y, sinceramente os lo decimos, podría parecer hasta sorprendente en los tiempos que corren.

En fin, dos cositas rápidas, ya lo hizo mi camarada Mr. B pero la primera es informaros de que Criaturas Salvajes ya tiene su mini-sección en la webzine y revista musical, ‘Rock, The Best Music’ bajo las siglas ‘CXS’ y consistirá en una sección mensual en la que tan sólo nos ceñiremos a la reseña del disco de la Criatura en cuestión dejando labores biográficas, carrera discográfica y demás frikadas para ésta vuestra web. La segunda tiene que ver, como siempre, con la CxS que abrió la semana y Bernardo se desmarcó de lo habitual proponiendo la sofisticación de la mismísima EMMANUELLE SEIGNER planteando y analizando su faceta musical más allá de su relación con Polansky, el modelaje y el cine. Sorprendente post, ya veréis…

Pero hoy es viernes y en mi turno de palabra propondré otro ‘rescate obligado’ y enseguida entenderéis el por qué. Si bien la sofisticación, el glamour y el buen gusto de la Seigner fueron el denominador común del lunes, en el día de hoy esos tres términos se vuelven a dar cita de nuevo, eso sí, muy alejados de la ‘beautiful people’, los mass media y de la exposición mediática pues TINA JACKSON y los POOR LITTLE THINGS son, al menos por el momento, un grupo de culto y para minorías selectas pero con una clase y un ‘savoir GLAM’  de cinco estrellas.

En realidad, los Poor Little Things son un dúo formado por la mencionada Tina Jackson y el verdadero factotum y cerebro del invento, Dave Talon, que ha sido integrante y líder de los muy recomendables stoners aussies Rollerball. ‘PRESS TRIANGLE’ y pongámonos en órbita…

Formados en 2017 aproximadamente y con su base de operaciones en Berna (Suiza), Dave Talon quiso desmarcarse de proyectos áridos y desert rock para componer algo más groovie, sutil y con más ‘plumaje’, necesitaba explorar los 70’s de otra forma a la que lo hacía con los Rollerball y quiso contar con una excelsa voz femenina que le recordase aquellos 70’s de Joan Jett, Bowie, Suzy Q, T. Rex, Thin Lizzy, Stones e incluso Blondie por citar algunos. Tina Jackson (vocals, claps & slaps) fue la respuesta y una elección inmejorable. Talon también se hace con los servicios de un gran colega a los parches como Fernando Malboro que compartió con él dos discos en la banda The Malboro Men además de producirle (el citado Fernando M.) el único disco como solista de Talon. El núcleo invasor proveniente de Marte queda cerrado definitivamente como digo, el mismo Dave el que se ocupa de la composición de los temas, del bajo, los sintes, percusión e incluso toma posesión de la voz principal además de hacer coros en todo momento. Su primer aviso llega a mediados de 2018 con su certero y adecuado primer single, «Break Another Heart»

Sin tiempo para el respiro, poco más de una semana después y ya en julio, lanzan su Opera Prima con un E.P. de cinco temas de título homónimo que me dejó con ganas de más, ¡de mucho más!, porque es una puta joya underground que me sentó de maravilla en plena época estival. La portada de Poor Little Things (2018) seguramente no ganó el Top de mejores portadas del año pero expresa muchas cosas sobre las intenciones musicales (y estéticas) del duo que lidera P.L.T.… Pero insisto, estamos delante de un artefacto que honra a las mil maravillas el rock’n’roll setentero con más groove del Universo, ya os he comentado los referentes e influencias principales que han inspirado este trabajo pero no quiero dejar de destacar el cariño y la pasión que se palpaba en cada surco, en cada riff y en cada melodía contenida en aquellas cinco primeras canciones…

La banda, sorprendentemente para quien suscribe, se puso en contacto de inmediato con nosotros agradeciéndonos el apoyo, difundiendo tanto su post como la web Criaturas Salvajes en todas las redes habidas y por haber y, desde aquel momento, me enorgullezco de mantener cierto contacto con ellos de vez en cuando y de tener el privilegio de tener su E.P. en un precioso vinilo que me regalaron este verano nada más salir su primer prensaje. Desde aquí MIL GRACIAS Tina & Dave, Dave & Tina.

Sin hacer demasiado ruido, sin prodigarse excesivamente por las redes, sin hacer uso y abuso de Youtube, VEVO, etc,… pero sin parar de acudir allá donde se demanda su música, los suizos ya se está haciendo un hueco más que destacado en la escena Vintage Rock y Glam y ya han participado en unos cuantos festivales e incluso ya han probado el público español en el Rock The Coast Festival 2019 de Fuengirola el pasado junio.

Paso a hablar de las novedades discográficas que hoy nos dan cita aquí. Todavía recuerdo cómo acabé el post que les hice el pasado año rezando aquello de: «…su futuro es más que prometedor y ansío un LP en toda regla lo antes posible…». Pues bien!, tan sólo un año después ya tenemos su LP debut en toda regla y aquí tenéis su primer single, el alusivo y reivindicador «The Rock’N’Roll»!!!…

Si os digo la verdad, no exagero ni un ápice cuando os digo que Disco’s Burning (2019) supera su EP debut, mejor producción, mejores mezclas pero, ¡cooooño!, lo mejor es que sus composiciones son todavía más irresistibles y con más gancho que las de hace poco más de un año y ahí están dos singelazos indiscutibles y ultra-catchys como el claramente high energy ‘a la Gluecifer/Turbonegro’, «Panic Attack» o el glammy T. Rexiano de «The Rock’N’Roll» con un groove estratosférico y un estribillo que se te va a quedar para siempre. Me darás la razón. «Wait’n On The Line» es una de las sorpresas mayúsculas del album, un track de esqueleto rock’n’roller pero con músculo punkarra y jodidamente deudor en el riff de Donita Sparks y Suzi Gardner (L7). Uno de mis favoritos. Dejamos los 90’s para viajar al epicentro de los 70’s con «Don’t Stamp It Out». Joan Jett y Suzi Quatro matarían por tener un tema como éste en su discografía. «Fernando’s Theme» cierra de forma instrumental la cara ‘A’ de un LP que se ha planteado descaradamente como si de la escucha de un vinilo se tratase.

La cara ‘B’ se abre de nuevo con otros dos ‘instant classics’, el primero, «Disco’s Burning», un tema vacilón en melodías, fraseos y armonías vocales que esta vez explotan su venazo 80’s, su vertiente más Blondie vamos. Van sobrados de groove esta gente. Y si estamos instalados en el ritmo más ultra-catchy del universo los Poor Little Things no podían tener un himno más implacable como «P.L.T» en donde muestran al mundo su puntito Stooges y lo bien que saben facturar temas más crudos y menos cercanos al rimel y las plumas glammys. «I’m Not Going Down Alone» continúa la racha, otro tema de cadencia Marc Bolan y estribillo azucarado. Otro bombón, sin duda. Cierran el disco tal y como cerraron la cara ‘A’, eso sí, desarrollando el instrumental y convirtiéndolo en el tema más largo y desarrollado del trabajo. «Deja Vu» es un tema con texturas, con espacios, fluctuando sin prisas entre esa voz grave que le impone la Jackson por momentos, la batería en primer plano y sincopada de Malboro y los riffs distorsionados y ochenteros de Talon hasta llegar a esos cambios más electrificados y crudos que son una joyita pero también a ese duelo de guitarra y teclados en la parte final del track. Un broche de oro para cerrar un disco tan sólido y acojonante como éste.

Y acabo, me volveréis a perdonar de nuevo pero la banda debe seguir sin disponer de demasiado presupuesto todavía para sesiones de fotos (las fotos con un fondo de papel en pared siguen ahí) y rodaje de videoclips, incluso no existen grabaciones en directo grabadas por sus cada vez maś numerosos fans, por lo que tan sólo puedo mostraros como ‘BOLA EXTRA’, su LP EN BANDCAMP… ¡¡¡QUE NO ES MOCO DE PAVO PRECISAMENTE!!!

 

Emmanuelle Seigner

0

Toca nueva semana y antes de empezar con la ilustrisima invitada de honor de hoy hacer hincapié en dos cosas , la primera que en la webzine rockthebestmusic.com hemos estrenado CXS o lo que es lo mismo una ampliación de criaturas salvajes sólo que dedicada a recoger las reseñas de novedades sin biográfias que para eso esta esta web y en segundo lugar lo de siempre  no senos olviden de revisar al menos las entradas de la semana anterior que están dedicadas a una reina del burlesque enamorada del clásico rock and roll SURI SUMATRA y una de las habituales reinas de Criaturas Salvajes que como bien menciona mi amigo Cesar tenemos el honor de que sea la artista que más veces se ha aposentado por este territorio, KOBRA PAIGE y sus LOTUS 

Tras los anuncios y novedades nos pasamos a la acción. Los que nos siguen sabrán que estas lides no suelen tener demasiados muros ( por no decir casi ninguno, sólo el rock es la frontera ) por ello de vez en cuando nos gusta hacer crossovers con otras artes pues bien hoy es el día de uno de ellos por cuanto la invitada es una actriz aunque con una soberbia carrera de cantante a pesar de que se lo crean . La Reina de hoy es EMMANUELLE SEIGNER , la esposa del diréctor Polansky para que la ubiquen , actriz de las buenas, y … entre otras cosas frontwoman y cantante de rock siendo esta la faceta a la cual dedicaremos unas líneas 

Seigner nació en París, Francia. Es nieta del respetado actor de teatro y cine Louis Seigner , y su hermana es la afamada actriz Mathilde Seigner por lo que la herencia artística se encuentra debidamente acreditada Empezó a trabajar como modelo a los catorce años de edad siendo sus primeros pasos profesionales como modelo internacional . Su salto a la fama como actriz con su personaje Michelle para el filme Frantic ( 1988 ) con Harrison Ford dirigido por el que sería su esposo el director Roman Polanski ( 1989 ) Salvo error no sería sino hasta el 2002 el primer contacto serio de la artista con el mundo de la música llega con su aparición en el single y perverso sexualmente vídeo de la banda electro rock Death In Vegas llamado Hands Around My Throat.  Tres años después en el 2005 aparece Seigner como cantante acreditada en la BSO del filme BACKSTAGE , una historia de relación entre una estrella del rock y una joven fan adolescente . Una banda sonora con una media docena de canciones de la artista pero que de rock tienen poco ya que frecuentan ese estilo tan francés de cantautora a medio camino del pop y el crooner  por lo cual nos saltamos el  mismo dejando para los seguidores más acerrimos  de la criatura el gusto de su escucha .

Ese mismo año aprovechando su labor de fotógrafo el canadiense BRYAN ADAMS contacta con la actriz y ambos los dos graban un  dueto Ce n´était qu´un Rêve , una cancioncilla incluida en su lp Room Service que no pasará a la historia de la música precisamente,  pues es una de tantos medios tiempos que el Adams nos viene martirizando de un tiempo a esta parte 

En el 2007 se une al dúo formado por Gil Lesage y Pierre Emery  de nombre ULTRA ORANGE registrando a medias el disco que a la postre sería el último de la banda ULTRA ORANGE AND EMMANUELLE, todo el cantado en francés con un sonido que remite a gente como la Velvet, Primal Scream, Mazzy Star y a las francesas del Vogue por su sensualidad en la voz que Seigner nos ofrece. Un lp , esta vez si, muy interesante pues podremos observar a la Seigner cual Nico 

No era díficil de imaginar que tras la obra con Ultra Orange la carrera de Seigner como cantante iba a tener continuación . El primero en adelantarse fue el líder de Suede BRETT ANDERSON que para su disco del 2007 THE WILDERNESS cuenta con ella para la preciosidad de balada Back To You , luego se pasa por Alemania y graba un insulso tema a lo Brecht con un tal Bela B y por último un temita bastante agradable a lo Belle and Sebastian con Smolik llamado Forget Me Not cuyo vídeo es uffffffff 

maravilloso con su blanco y negro y ella a lo Michelle Pfeiffer en lo Baker Boys. No cabe duda que estaba preparada para su primer disco como solista el cual se edito en el 2010 bajo el nombre de DINGUE . Bajo una portada a lo BB o Salut Le Copains se presenta en escena Seigner bajo la batuta de otra debilidad personal como es la cantante y escritora KEREN ANN que junto a Doriand le entregan un ramillete de canciones excelente con hincapié en baladones como el que se marca con IGGY POP  La dernière pluie, Emmanuelle, o la versión del tema de Briggitte Fontaine Quand tu n’es pas là. con quién un año después grabaría el tema Dressing para el disco del 2011 de la primera .

La roquera Le Jour Parfait y el dueto a lo Birkin/Gainsbourg en Qui Êtes-Vous son otras razones de peso para hacerse con el meritado trabajo

Dingue fue el laboratorio de su potencial y todo el fuego a discreción tiene lugar en DISTANT LOVER su trabajo del 2013, esta vez todo en inglés y bajo la dirección y composición de los temas por parte del Fountains of Wayne ADAM SCHLESINGER ,reconocido Dios del Power Pop a las cuales se unen  las versiones del Venus In Furs de la Velvet ( una película que interpreto ella dirigida por su marido  ) y del You’re Think Your Man de los Modern Romance . Un trabajo que enamorara a los seguidores del pop power de corte The Cars o los propios Wayne cuando se vuelven más pop y menos estridentes y con la Seigner realmente seductora en todos sus vocales como puede comprobarse en Distant Lover, I Dont Believe in You ,  You Did This To Me  o I Know My Way.

Vamos que se trata de esos indispensables discos fetiche cuya inclusión en cualquier repisa de discos criaturiles se me antoja imprescindible sin ningún tipo de genero de dudas ( más si cabe al saber que  todos los backing vocals corren a cargo de la Luna Britta Phillips ) 

Tardaría un tiempo la actriz en encontrar un hueco para volver a la música y este sería en el 2017 al ser reclutada por el dúo formado por Marie y Lionel Limiñanas, THE LIMIÑANAS como invitada a formar parte de su quinto disco SHADOW PEOPLE , producido por el enorme Anton Newcombe líder de los Brian Jonestown  Massacre , adjudicandosele la psicodelica canción que da título al álbum . Una canción y colaboración que va a dar lugar a algo mucho más grande e importante para los involucrados en el disco sólo un par de años después y que va a tener el título `de uno de los más grandes logopedas de la historia aunque también un juego de palabras , L’EPEE

L’EPPE es la banda formada por Lionel y Marie Limiñanas , Anton Newcombe y la Seigner con la que en este año de 2019 se presentan acción con un formidable lp DIABOLIQUE  heredero de los sonidos de la Brian Jonestown Massacre ergo guitarras ácidas, fuzz, ritmos machacones, timbales y purpura psicodelía por doquier formando una  encarnación  de Velvets / Nico unido a las influencias de Gainsbourg/Birkin que btotan a lo largo del lp 

Psych Pop de calidad suprema en Dreams, rock ácido 60’s en la joya de LOU, pop psicodelico en Springfield 61, soundtrack serie b en  On Dansait Avec Elle o rock con fuzz en The Last Picture Show son parte de un disco sorprendente como lo es la participación seductora de la Seigner que en ningún caso puede considerarse comparsa ni adorno sino más bien es el nexo de unión a este recorrido por mundos oscuros y estupefacientes mentales 

Hasta aquí el recorrido en la música de esta diosa , eso si no se olviden de visitar la BOLA EXTRA ya que aún quedan sorpresas ….