Inicio Blog Página 143

Sofia Nilsson

6

En ocasiones, mi fiel camarada y amigo Bernardo de Andrés y un servidor encontramos un nexo común, un punto de unión que nos hace sin querer tematizar de alguna manera las semanas y esta va a ser una más de ellas porque si Mr B se decantó por una recién estrenada en el mundillo Liz Braser que va a quitar el sueño (musical) a más de una y uno por sus buenas maneras y sus prometedoras canciones, yo haré lo propio con una Criatura Salvaje y con una banda que acaban de salir del cascarón a finales de abril con la publicación de su ansiado E.P. debut. Ha llegado el momento de justificarte (una y mil veces lo seguiremos haciendo aquí) el por qué el manido lema ‘Rock is Dead’ es un sin sentido gracias a los suecos de Umea…¡¡¡PISS RIVER!!!…

Mi decantamiento por los suecos está muy claro, acabé realmente empalagado de AOR 80’s y melodías con sobredosis de glucosa la semana pasada y quería algo jodidamente ‘in your face’, directo, bruto, muy crudo en definitiva y creo que los Piss River cumplen con creces esta función. Existe muy poca información de ellos todavía, incluso ellos mismos se les nota todavía un poco dejados a la hora de promocionarse visualmente (desde luego que muy guapos no son…), alomejor se la suda incluso el hacerlo porque me ha costado horrores encontrar una foto de la Criatura en cuestión para la portada y, de hecho, he tenido que decantarme por la de su ‘album cover’ pues no había mucho más a escoger. Es igual, aquí lo que debe importarnos es la música y el texto que la acompaña y lo que sí es significativo es que el icónico sello de high energy sueco, The Sign Records, ha demostrado tener mucho ojo porque los fichó el año pasado tras darse cuenta de que los tres temas publicados en 2016 en su E.P. debut estaban levantando mucho revuelo en la escena vikinga.

El cuarteto formado por Sofia Nilsson (vocalsss), Björn Bergström (guitarrr), Albin Vilar (drumsss) y Viktor Boström (basss), lejos de amilanarse estando bajo la tutela de uno de los sellos definitivos de action rock de las dos últimas décadas, confía plenamente en su potencial pero también en su pegada encerrándose en el estudio pero también pegándose las fiestas pertinentes para pulir en directo su sonido en los garitos más peligrosos y sudorosos de Umea, Gotemburgo y, al fin, ganarse también los de Estocolmo. Y no ha de extrañar a nadie, esta banda es una jodida bomba de neutrones, una locomotora sin control gracias a una base rítmica impenetrable y demoledora gracias a Albin y Victor, una guitarra tridimensional y jodidamente cruda en manos de Björn y, cómo no, una vocalista con los ovarios más grandes de toda Escandinavia como lo es Sofia Nilsson que podría recordarte incluso a la Ann-Sofie Hoyles del debut de los Spiders o a un híbrido entre Mia Zapata y Joan Jett. El combo tira claramente hacia los 70’s/80’s dejándose ‘penetrar’ por todo lo bueno de la NWOBHM, es decir, entrega rítmica, músculo y salvajismo sónico todo ello con una actitud y un deje punk y action rock que recrudece más si cabe las hostilidades que nos proponen. Aquí el perfecto ejemplo que podría derretir todo el hielo de Suecia en tiempo record…

Y todo esto no tendría sentido sin Lemmy, así os lo digo, la imagen de la banda, su sonido, las sucias y callejeras letras infestadas de loosers y gente de muy mala calaña, la afinación y el volumen al ’11’ del bajo de Viktor y muchas cosas más que iréis descubriendo con las escuchas se nota que beben de la idiosincrasia, bestiario e iconografía del Dios de la ‘berruga motora’. Si Lemmy se volviera a calzar sus blancas botas de redneck y levantara la cabeza a buen seguro que se sentiría orgullosísimo de estos cuatro cafres, ya os lo digo yo…

Pero vayamos, sin más dilación, a hablar de las virtudes de uno de los debuts defintivos del año, el intratable y armado hasta los dientes Piss River (2018)…

Antes os hablaba de ‘cafres’ pero claro, se puede hablar de cafres con poco sentido compositivo cayendo en la repetición y la linealidad y se puede hablar de unos cafres que saben perfectamente donde se están metiendo y que saben dosificar y diversificar su furia y su mala hostia y los Piss River pertenecen claramente a esta segunda opción pues el tracklist está perfectamente condensado demostrando que Sofia & Cia no sólo saben ir a piñón sino que saben plantear ambientes distintos a su muro de sonido. El disco comienza muy punk’n’roll con «Desolation», la banda toca como si la vida le fuese en ello, una puta locomotora sin control que se conecta a su siguiente vagón con otra bomba de relojería llamada «Speed Machine» más contundente y proto Metal. Llega el primer remanso con la cover de Larry Wallis (Pink Fairies, Motörhead) «Police Car» siendo un gustazo ver a la Nilsson en un registro más melódico y menos furioso. Átense lo machos ahora porque vienen muuuuchas curvas con los cuatro siguientes temas, «Ascona» es brutalísima y kamikaze, con una producción impresionante escuchando a la perfección todos los intrumentos y sus acojonantes cambios y desarrollos, «Creepy Swine», «Take Me To Rusk» y el glorioso «Thor Is Strong» insuflan NWOBHM punkoide to the Max hasta que llega «This Is Your Doom» y nos ‘cagamos por la pata abajo’ con ese bajo tan Lemmy y esa furia tan Spiders. «You Bleed» continúa en la línea perversa y desenfrenada con un riff muy Stooges para verse las caras con «Back Off», claramente high energy/Motörhead. «Sparks» es el pequeño homenaje que Sofia hace a una de sus ídolas, es decir, Donita Sparks (L7), con ese comienzo tan ‘grungy’ y un estribillo tan bien currado. El disco no puede acabar de mejor manera, uno de sus temas estrella nos explota agresivamente en nuestra cara, con «Bad Reputation» vuelve el punk’n’roll, vuelve la rabia y la furia y vuelve la banda a demostrar que su engrase sónico es absolutamente refinado con, una vez más, otra demostración de poderío y ejecución con sus instrumentos en la parte final que dejan alargar un poco más para llegar al puto clímax del puto Rock’N’Roll. ¡Así se acaba un disco COÑO!…

BOLA EXTRA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!……

Liz Brasher

3

 

Es muy habitual que todos los planes sobre la ejecución de un post se vayan al traste  por mor de caprichos de la Providencia, que te ponen en bandeja una nueva candidata a formar parte de esta colección de gigantas del rock and roll. Y es que la invitada de este número de criaturas, es toda una recién llegada a este mundillo y aunque, es todavía muy pronto para poder valorarla de forma objetiva, sí se puede vislumbrar un futuro prometedor. Y a poco que la fortuna le sonría, va a ser una de las realidades del rock de los USA en los próximos años .

Esta vez, he decidido de nuevo primar la novedad sobre el contenido vital en la elección. Y es que Criaturas Salvajes no quiere quedarse en un mera web enciclopédica llena de biografías sino en algo más vivo, por lo cual, vamos a pasar de forma inmediata  a la acción para que puedan conocer a este nuevo talento, si bien, recomendar la anterior entrada realizada por mi colega César dedicada a la excelsa nueva diosa del AOR  y Hard rock llamada ISSA.

 

 

Esta nueva promesa natural de Nashville es LIZ BRASHER, a cuyos 27 años acaba de publicar su primera obra un mini lp OUTCAST ( 2018 ) en el prestigioso sello FAT POSSUM  ( Black Keys, Don Bryant, Courtney Marie Andrews, RL Burnside…) que algo ha debido de ver en esta cantante y compositora para que haya pasado a formar parte de un elenco de artistas que compone el sello envidiable y a buena fe, que a la vista de su contenido puede concluirse que el olfato no les ha fallado a los encargados del departamento de fichajes de la citada compañía.

 

 

Si bien el tema COLD HEART , adelanto del mini lp con la cara b inedita Painted Image, es toda una declaración de principios de soul music en forma de clásica y desgarradora balada de diva de color en pleno éxtasis de declaración de amor , no debe crearse encasillamiento de estilos por parte de LIZ ya que en el resto de los temas de su trabajo se forja todo un compendio de canciones de lo más variado con un denominador común en forma de tintes rockeros. Basta escuchar el tema que da título al mismo mini lp para atestiguar que la chica no sólo dispone de una voz sublime para desgarrar corazones a base de baladas, sino que con las mismas es capaz de dar muestras de mucho poderío rockero.

 

 

También de tonos rockeros es BODY OF MINE , de oscuro sonido obtenido a base de unos teclados muy inspirados en los sonidos de The Doors; mientras que COME  MY WAY discurre sobre la base de un rock and roll de los 50’s endurecido a base de los teclados que ensucian la melodía . FEEL SOMETHING  regresa al mundo de la soul music  en forma de medio tiempo y para terminar otra de esas canciones de noche, de oscuridad , luces apagadas .. cuando esa voz de alto rango despliega su encanto, REMAIN.

Un disco que puede parecer poco, pero a la vista de su contenido dará que hablar y sirve como tarjeta de presentación a una nueva estrella en el firmamento del rock de  más allá del Atlántico . No se vayan Vds a quejar de que en Criaturas Salvajes no estamos al día y calor de los acontecimientos siendo esta una de las pruebas de lo que les expongo. LIZ BRASHER sin duda una próxima reina del Americana Soul.

 

BOLA EXTRA

 

https://www.youtube.com/watch?v=i6CQBpUWSA4

 

 

Isabell Oversveen ‘aka’ ISSA

2
Dejamos por el momento (no será porque no tengamos más opciones, desde luego) el mundo de nuestras Spanish Bombs para trascender nuestras fronteras en busca de nuevas Criaturas Salvajes. El pasado lunes Mr. Bernardo de Andrés estableció un imaginario puente de conexión Brasil-Dinamarca con la explosiva propuesta garagera de Flavia Couri que, literalmente os lo digo, me ha volado la cabeza esta semana. Qué maravilla de ataque Fuzz y crudo arrojo. La madre que… Por la parte que me toca, je, je voy a parecer, si Mr B me lo permite, un Bernado en pequeñín porque esta semana toca AOR 80’s del bueno, precisamente en el país vecino al de Flavia porque de Noruega viene la Criatura de hoy viernes, Isabell Oversveen, o lo que es lo mismo y por lo que se la conoce en la industria, ISSA
Hay momentos, situaciones, recuerdos, películas, series, etc,… que siempre vas a llevar tatuados en lo más profundo de tu alma porque los viviste con una intensidad brutal, porque los disfrutaste en plan ‘ego trip’ todavía protegido y alejado de preocupaciones ‘de mayores’. La década de los 80’s y la de los 90’s fueron de esas décadas plagadas de todo esas referencias iconomaníacas, cinéfilas, seriéfilas, comicófilas, experiencias vitales, etc,… la primera, los 80’s, en el impase de mi niñez a pre-adolescencia, la segunda, los 90’s, en plena adolescencia ‘rebelde’ y juventud veinteañera. La Criatura de hoy me hace ponerme totalmente ochentero y ochentoso (las dos cosas) y, sin quererlo tan siquiera, afloran tantos recuerdos de todo tipo que la nostalgia te invade y te inunda en todo momento. La Criatura de hoy enarbola el estandarte del mejor AOR o Melodic Rock facturado en los 80’s y puesto al día en el nuevo siglo y la escucha de su cancionero es un ‘No Parar‘ de ser bombardeado por la ‘morriña’ de aquellos años…
https://www.youtube.com/watch?v=mfIGTMXa2LQ
Pelis como Top Gun, el tandem Rocky IV/Over The Top (Yo, El Halcón)/Cobra, Dentro del Laberinto, The Goonies, Regreso al Futuro, Karate Kid,… los discos de Madonna, los de las inconmensurables Heart (algún día se pasarán por aquí…), Jon Bon Jovi, Survivor, Poison, Journey, Europe y un sinfin de bandas AOR y Melodic Rock de aquella década es lo que te va a venir a la cabeza con las escuchas. Joder…todavía vivo en esas pelis y dentro de esos discos coñe… Vayamos al grano, la carrera de la Oversveen comienza como el de muchas cantantes con aspiraciones a lo grande, es decir, con uno de esos realitys caza-talentos en 2008 y, lo más curioso, con «Fade Away», una cover de Stian Aarstad, ¡integrante de Dimmu Borgir ni más ni menos!. En 2010 ya saca su flamante Opera Prima, Sign Of Angels, en el que ya cuenta con invitados de lujo con gente de Hammerfall y Candlemass en la composición y contando con Uli Kusch (ex-Halloween, Masterplan) que redondean un trabajo maduro y muy recomendable para amantes del género e iconomaníacos como quien suscribe de la banda sonora de una década inolvidable.
A su debut le siguen en 2011 The Storm que consolida su propuesta ultra-melódica en estribillos y melodías aunque con una instrumentación potente con sólidos riffs y presente base rítmica. Visto lo visto, Frontiers Music SRL no se lo piensa a la hora de ficharla para su tercer trabajo, Can’t Stop (2012) y aquí es donde la carrera de la noruega asciende de nivel codeándose con los grandes popes del género en este siglo, léase W.E.T., Hardline, Revolution Saints, Eclipse, VEGA, etc,… En 2015 llegaría otra gema de Issa con Crossfire que sigue sumando adeptos y haciendo que la frontwoman ya se codee con los grandes en los festivales europeos más prestigiosos.
https://www.youtube.com/watch?v=rCXvdpzCIo0
A su imparable discografía acaba de llegar calentito su último disco, Run With The Pack (2018)
¡Y qué disco Ladies & Gentleman!, quizás para oídos no acostumbrados ya a éste género podría resultar algo empalagoso y ultra-azucarado pero nada más lejos de la realidad, Isabell ha endurecido claramente su sonido (sin salirse del AOR claro está) con una bandaza integrada por Simone Mularoni a las seis cuerdas (DGM), Andrea Tower Torricini al bajo (Vision Divine), Marco Di Salvia en batería (Kee Of hearts) y el mismísimo Alessandro Del Vecchio (Hardline) a los teclados y llevando el peso de la producción y mezclas del disco. Vaya plantel de estrellas trabajando para la ardiente y flamígera diva noruega, eh?.
Empezando por el tema que titula el disco, «Run With The Pack», los doce temas son un auténtico festival AOR, de hecho «Run…» es lo más Jon Bon que he escuchado en años, además, la intensidad intrumental se palpa en todo momento, no estamos hablando de Heavy, estamos hablando de Hard Rock Melodic pero aún así las guitarras y la base rítmica se dejan sentir entre los melodiosos teclados de Alessandro en «Sacrifice Me» con la colaboración de lujo de Deen Castronovo (Revolution Saints, ex-Journey), temazos como «How Long» o «Closer To You» son HEART puro en colisión con Robert Tepper y Survivor, «Come Back Again» y «The Sound Of Yesterday» me teletransportan al interior de los cazas de Top Gun recordando el gran trabajo de Kenny Loggins y Berlin sin descuidar esa instrumentación S.XXI poderosa y explosiva. No faltan las powerballads, ¡imposible en un disco como éste! y ahí están «Talk To Your Heart», «Everything To Me» (qué títulos tan rompedores!) y «Bittersweet» tan épicas como empalagosamente azucaradas pero necesarias en un disco de estas características con la diva noruega poniéndose melosa y abriendo su corazoncito rockero al mundo. ISSA lo ha vuelto a hacer, mejor que nunca incluso, endureciendo un poquito, tan sólo un poquito, su propuesta y sonido y eso es de agradecer. BOLA EXTRA!!!…
https://www.youtube.com/watch?v=tvaZ7rORP-U
https://www.youtube.com/watch?v=2FFEWLLUbkE
https://www.youtube.com/watch?v=PjTY8szqnpg

Flavia Couri

2

Terminado el recorrido doble por Spanish Bombs, es decir, Criaturas Nacionales , cuyas últimas incorporaciones han sido de esas de relumbrón ya que sus últimos trabajos son de esos de guardar en cofre de los tesoros , y nos referimos a Maria la integrante de  la banda madrileña de glam rock Furies y a Ruth Baker que a los mandos de su banda, nos ha dejado un revelador lp lleno de funk, garage y soul demoledor, nos plantamos en una vuelta a los sonidos venidos de allende de nuestras ibéricas fronteras, aunque para esta ocasión no nos vamos a ir demasiado lejos de estos confines, pues la criatura invitada con todo merecimiento viene de Brasil, si bien su lugar actual de vecindad es Dinamarca. Nos referimos a la enorme y salvaje FLAVIA COURI

Un país tan enorme en población, extensión y sobre todo con una pasión desmesurada por la música como es Brasil, ofrece un montón de artistas y grupos de toda índole y condición,  aun cuando pudiera parecer que el mundo de la samba, el tropicalismo y la bossa nova, fueren lo único exportable del mismo, a tenor de lo que habitualmente nos llega vía exportación , y entre toda esa vorágine musical una de esas mujeres que se sale de la tónica y cliché de la música brasileña, es la bajista y guitarrista FLAVIA COURI, actualmente reina de los sonidos fuzz y garage que se hacen en el Viejo Continente. Y cuando decimos fuzz  es sinónimo de primitivismo, salvajismo y distorsión como podrán comprobar a la de ya.

Desde luego no va a poder decirse que FLAVIA COURI no lleva la sangre del rock en el cuerpo dada su dilatada carrera en su país natal brasileño, donde grupos como China , ELEPe e Voz del Fuego o Sugastar, la vieron  por sus filas, si bien su primer gran acto fue incorporarse en el 2008 como bajista y voz  en una de las más importantes bandas de indie rock de Brasil , los enormes AUTORAMAS, sustituyendo a Selma Vieira y grabando con ellos el fantástico lp lleno de rock, surf  y pinceladas del género que más prodiga garage llamado Musica Crocante,  y un desenchufado de esos para la MTV durante el periplo de la misma que termina en el 2015 . Reitero el lp de Autoramas es más que sobresaliente, sobre todo para todos los que les van los sonidos sixties llenos de amor por los Who, el surf , freakbeat, y el powerpop.

[bandcamp width=100% height=120 album=3340056716 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Mujer inquieta al mismo tiempo que llevaba a cuestas sus labores en Autoramas reparte parte de su tiempo con un powertrio femenino DOIDIVINAS  , formado por Flavia que se encargaba de la guitarra, Luciana Morozini al bajo y Helga Balbi a las baquetas, cuyo bagaje musical fueron un par de homenajes a los Beatles en recopilaciones de versiones de los Fab Four y un notable lp, Encadenadas, en el 2009 lleno de más sonidos sixties sin estridencias y algún que otro acercamiento a otras criaturas clásicas como las Runaways o Patti Smith o más claramente a las primeras Bangles por citar algunas de común conocimiento. Sin embargo, llegó lo inesperado: » el amor » a la vida de Flavia, y eso provocó un terremoto en su situación musical. Flavia se enamora de un baterista danés Martin Couri  y claro está que la distancia entre Rio de Janeiro y Copenhagen es demasiado para sostener cualquier relación de pareja, por lo que Flavia entre su carrera en Brasil o su novio en Dinamarca, opta por lo segundo trasladándose a Dinamarca para convivir con su querido baquetero al cual arrastra a la formación de un duo destinado a revolucionar los sonidos más sixties garage de los Países Nórdicos , los incomensurables THE COURETTES

Kinks. Stones, Beatles, Motown, Girl Groups, Animals, y sobre todo el Fuzz , eso une con pegamento indisoluble a la pareja que se muestra imparable en su proyecto de The Courettes cuya tarjeta de presentación no podía ser más excelsa, HERE ARE THE COURETTES , lanzado en el 2015 y producido por Kim Kix de Powersolo, es todo un verdadero cóctel Molotov con sus ocho canciones llenas de asesino r’n’b sixties, atómicas guitarras fuzz de las cuales se encarga Flavia, demostrando ser toda una maestra a los pedales y al manejo de riffs de color sesentero como acreditan esos monumentos al freak y al beat que son I’ve Been Waiting, Go Go Go, I Wanna Be Your Yoko Ono ( una versión oculta y salvaje del I wanna Be Your Man ) , o Shiver.

[bandcamp width=100% height=120 album=3351772034 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Tras girar por medio mundo acaban de editar en este 2018 la continuación a su esplendido primer disco , el no menos imbatible y gigantesco WE ARE THE COURETTES , toda una nueva muestra de lo que dos personajes como estos pueden ejecutar cuando hay pasión en la sangre y amor en el corazón. Como lo bueno no debe ser alterado pues el disco contiene todo lo que se espera del dúo: mucho pero que mucho sonido garage interpretado con una exhibición de vocales de pantera y riffs demoníacos por parte de Flavia, y un Martin dedicado a perseguir con estruendo a su batería todas las locuras de su pareja de baile. Grandes canciones que parecen sacadas de un disco de las Ronettes ( a 78 rpm ) , Time is Tickin; o Fool Fool Fool; garage clásico en TCHAU ,Boom Dynamite o The Way You Walk,  sonidos Cramps en Voodoo Doll, rnb en Nobody But You… vamos todo un festival para un disco que asoma como de los destacados del genero este año.

[bandcamp width=100% height=120 album=3284634178 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Nada más por el momento de esta pareja, que parece encontrarse en la cresta de la ola y de la que reitero, sus dos trabajos son para no perdérselos en modo alguno, y si quieren algo más, pues un poco de BOLA EXTRA: